clase 2

17
GRUPO N° 1: 1. Carlos Olivar 2. Elsy Guerra 3. Angela Briceño 4. José Peña 5. Ana Gómez 6. Carlos Arraiz ENFERMO Fuera del grupo 7. Maria Avila 8. Ramón Osuna Fecha de Exposición: 28/05 Tema: Características de la Ciencia [email protected] GRUPO N° 2: 1. Wendy Torres 2. Marcos Godoy 3. Johana Delgadillo 4. José Linares 5. Carlos Cañizales 6. Luis Paredes 7. José Rivas 8. Arquimides Rivero 9. Domini Roger 10. David Becerra Fecha de Exposición: 28/05 Tema: Avances y repercusiones de la Ciencia GRUPO N° 4: 1. Carlos Manzanilla 2. Rafael Perdomo 3. Rómulo Hernández 4. Luis Matheus 5. Alexis Briceño 6. Alexis Méndez 7. Pedro Torres (P) 8. Pedro Torres (H) 9. Wilmer Morillo 10. Franklin Piña Fecha de Exposición: 04/06 Tema: La Tecnología en la Electricidad GRUPO N° 3: 1. Luis Maya 2. Ramón Gómez 3. Nuit Galvis 4. Oscar Garcia 5. Lusvely Ruiz 6. Eliecer Diaz 7. Rixio Briceño 8. Edgar Castillo 9. DeJesús Valero 10. Enyelver Cañizalez Fecha de Exposición: 04/06 Tema: La Ciencia en la Electricidad

Upload: leonmarianela

Post on 25-Jun-2015

2.170 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 2

GRUPO N° 1:1. Carlos Olivar2. Elsy Guerra3. Angela Briceño4. José Peña5. Ana Gómez6. Carlos Arraiz ENFERMO Fuera

del grupo7. Maria Avila8. Ramón OsunaFecha de Exposición: 28/05Tema: Características de la

Ciencia

[email protected]

GRUPO N° 2:1. Wendy Torres2. Marcos Godoy3. Johana Delgadillo4. José Linares5. Carlos Cañizales6. Luis Paredes7. José Rivas8. Arquimides Rivero9. Domini Roger10.David BecerraFecha de Exposición: 28/05Tema: Avances y repercusiones de la

CienciaGRUPO N° 4:1. Carlos Manzanilla2. Rafael Perdomo3. Rómulo Hernández4. Luis Matheus5. Alexis Briceño6. Alexis Méndez7. Pedro Torres (P)8. Pedro Torres (H)9. Wilmer Morillo10.Franklin PiñaFecha de Exposición: 04/06Tema: La Tecnología en la Electricidad

GRUPO N° 3:1. Luis Maya2. Ramón Gómez3. Nuit Galvis4. Oscar Garcia5. Lusvely Ruiz6. Eliecer Diaz7. Rixio Briceño8. Edgar Castillo9. DeJesús Valero10.Enyelver CañizalezFecha de Exposición: 04/06Tema: La Ciencia en la

Electricidad

Page 2: Clase 2

INGENIERIA ELECTRICA

CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Ing Msc Marianela Leó[email protected]

Page 3: Clase 2

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS CONTENIDOSANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS CONTENIDOS

1. Definición conceptual ciencia,tecnología y sociedad

5. La ciencia ysus avances

3. Relación entre ciencia, tecnología y sociedad

4. Impacto de la ciencia y tecnología

en la sociedad

2. Ciencia, tecnologíay sociedad en la historia

CONTENIDOPROGRAMATICO

6. Método científico

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS CONTENIDOSANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS CONTENIDOS

Page 4: Clase 2

Introducción a la Ciencia y Epistemología

El ConocimientoEs por una parte, el estado de quien conoce o sabe

algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio

cultural de la Humanidad.

En ciencias de la información, se acostumbra a definir un continuo progresivamente complejo, integrado por los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría. Así, se define al

conocimiento como el conjunto organizado de datos e información que permiten resolver un determinado problema o tomar una decisión

Page 5: Clase 2

Introducción a la Ciencia y Epistemología

Epistemología

Aproximación crítica a la realidad, circunstancias históricas, psicológicas

y sociológicas

Conocimiento - Teoria

Estudio

producción y validación

Conocimiento Científico

Intenta explicar: El ¿porqué? de las cosas y su devenir

Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. se ocupa de la definición del saber , los tipos de

conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto

Según Platón

Page 6: Clase 2

Introducción a la Ciencia y Epistemología

Conocimiento elementos:Conocer LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO

La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica

El sujeto se pone en contacto con el Objeto y obtiene una información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna

correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.

Consiste en obtener una información acerca de un objeto.

Es conseguir un dato o una noticia sobre algo

El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése

objeto.

El sujeto que conoce sensible

El objeto conocido

La operación misma de conocer

El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto

conceptual

holístico

Consiste en captar un objeto por medio de los sentidos, imágenes almacenar en

nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y dimensiones.

Consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y

esenciales. Ej: padre es el ser que da vida a otro ser

Se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición, descubrimiento en el terreno de la ciencia. Ej: Cuando un

científico dislumbra una hipótesis explicativa de los fenómenos que estudia

Si la epistemología - el estudio del conocimiento- constituye, por su propia naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha

acrecentado aún más el interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.

Page 7: Clase 2

DEFINICIONDEFINICION ++ DEFINICIONES DEFINICIONES

· · “Conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o varios sistemas. En una palabra, el saber es la ciencia del hombre que no es ignorante”... Es el instrumento por medio del cual el hombre puede constatar o certificar científicamente cualquier objeto de estudio o fenómeno natural, de una manera exacta utilizando una serie de mecanismo e instrumentos por medio de los cuales se puede obtener resultados certeros, el cual es llamado el método científico.

•Ciencia (en latín scientia, de scire, 'conocer').

•En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo.

•Suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable.

•La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como 'ciencia pura', para distinguirla de la 'ciencia aplicada' —la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones.

DEFINICIONESDEFINICIONES

•Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.•Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa.•Estudio de los fenómenos naturales y otros aspectos del saber por sí mismos, sin tener en cuenta sus aplicaciones (pura).•Desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concernientes a una determinada área de objetos y fenómenos.

Ciencia

Page 8: Clase 2

Ciencias Naturales: Ciencias Normativas o de la Conducta:

**Son aquellas disciplinas del conocimiento que estudian las diferencias y características de los individuos normales*La definición de norma ya no es un pensamiento normativo es un pensamiento de la clase de aquellos que indican lo que debe ser; tal definición expresara lo que es la norma una descripción ontológica del deber ser la lógica de la norma, pues, como toda consideración de las normas de las ciencias, conserva su carácter teorético.* Habitualmente se distinguen tres elementos en toda norma:Un sujeto a quien se refiere la imputación ( el hombre) Algo que se imputa "ser bueno" La función imputativa expresada en el deber ser.

*Son aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al hombre su objeto de estudio incluye la materia inerte y los seres vivos.*El concepto de la naturaleza pues, es una base metódica para operar lo social en general, desempeña idéntica fundamentación en las ciencias particulares de la sociedad.*La fundamental tarea es la de definir la esencia de la naturaleza del mismo modo el conjunto de las ciencias de la sociedad a menester de una lógica de las ciencias sociales, cuyo originario e inusual problema debe ser el adquirir la esencia de sociabilidad.

Ciencias Culturales:

*Podemos definir a la cultura como todo lo que el ser humano ha descubierto o creado ( sea objetiva o subjetivamente) y transmitido a los demás y al hacerlo destaca su importancia: contener todo aquello que eleva al ser humano y hace que la vida sea digna de ser vivida.*la cultura es el conjunto de aquellos productos o elaboraciones de la actividad creadora del hombre; que la ciencia, la moralidad, el arte, la religión, las organizaciones económicas, las formas del estado, el lenguaje, constituyen sus territorios más importantes.

Clasificación de las Ciencias

Page 9: Clase 2

DEFINICIONESDEFINICIONES DEFINICIONDEFINICION

· Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Esta acepción asimila la tecnología a ciencia aplicada o tecno-ciencia, lo que sólo es válido para algunas tecnologías, las basadas en saberes científicos.

En primera aproximación, una tecnología es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o artefactos. Esta definición es todavía insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.

• Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial. Esta acepción era incompleta porque hay tecnologías que no corresponden a oficios mecánicos, como las informáticas. Era ambigua porque sugería una inexistente relación entre tecnologías y artes.

+ DEFINICIONES+ DEFINICIONES

• Tratado de los términos técnicos. Esta acepción se refiere sólo a la terminología técnica, la parte verbalmente expresable de los saberes tecnológicos.

• Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. Esta acepción es similar a la anterior.

• Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. Esta acepción es sólo aplicable a las tecnologías industriales.

Tecnología

Page 10: Clase 2

Satisfacernecesidadesesenciales

Funciones de la Tecnología

PlaceresCorporales y

estéticos

Satisfacerdeseos

Page 11: Clase 2

HerramientasDe Piedra

Inuit

Hitos del desarrollo tecnológico

Hechas de piedra toscamente fracturadas, usadas hace más de 1.000.000 de años en África. Permitieron la caza de animales salvajes.

Ábaco Primera calculadora mecánica del año 2659 AC.

Máquina de Vapor

Entre 1765 y 1784 el ingeniero escocés James Watt perfeccionó la máquina de vapor inventada por Thomas Newcomen para el desagote de las minas de carbón. La potencia y eficiencia de sus máquinas permitieron su uso por George Stephenson para propulsar la primera locomotora de vapor. La máquina a vapor permitió la instalación de grandes telares mecánicos en lugares donde no se disponía de energía hidráulica; también disminuyó drásticamente los tiempos de navegación de los barcos movidos por ruedas de paletas y hélices.

Page 12: Clase 2

Impactos de la Tecnología

•Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué facilita?

•Impacto simbólico: ¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota?

•Impacto tecnológico: ¿Qué objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué reemplaza o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina?

•Impacto ambiental: ¿El uso de qué recursos aumenta, disminuye o reemplaza? ¿Qué residuos o emanaciones produce? ¿Qué efectos tiene sobre la vida animal y vegetal?

•Impacto ético: ¿Qué necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos genera o potencia? ¿Qué daños reversibles o irreversibles causa? ¿Qué alternativas más beneficiosas existen?

•Impacto epistemológico: ¿Qué conocimientos previos cuestiona? ¿Qué nuevos campos de conocimiento abre o potencia?

Page 13: Clase 2

Sociedad

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

Las sociedades humanas son entidades poblacionales, dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia.

También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

Page 14: Clase 2

DEBATEDEBATE

¿Es la ELECTRICIDAD una Ciencia?¿Es la ELECTRICIDAD una Ciencia?

Page 15: Clase 2

Es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómecos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros.

Interacciones entre cargas de igual y distinta naturaleza.

La Electricidad

Page 16: Clase 2

La Física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia, la energía y sus interacciones.

La Electricidad

Es la rama de la FISICA que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la TECNOLOGIA que lo usa en aplicaciones prácticas.

La Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.

Page 17: Clase 2

Todo esfuerzo siempre es recompensadoTodo esfuerzo siempre es recompensado

Gracias por su atenciónGracias por su atención