clase 1 segunda parte

Upload: jossee-gomez-chamorro

Post on 10-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reerwhsh

TRANSCRIPT

  • Ciclo de Licenciatura en Historia

    Materia Configuracin de circuitos comerciales. Comercio, comerciantes y empresarios en Amrica Latina. Desde el siglo XVII a la primera mitad del XX.

    CLASE 1 PARTE II

    Comienza a ponerse en debate la historia econmica desde una mirada social: campesinos, indgenas y comerciantes.

    Autor: Lic. Yesica Amaya

    Dando continuidad a algunas de las cuestiones presentadas en la clase anterior, retomaremos

    aqu algunas de las lneas de trabajo e investigacin desarrolladas en principio por

    Assadourian y retomadas por otras autores. As en esta clase nos enfocaremos en dos lneas

    de investigacin que se relacionan entre s:

    Por un lado, una lnea fuertemente vinculada a los trabajos de Assadourian y en

    menor media a Tandeter (aunque este no aparece como un claro antecedente),

    relacionado a la participacin indgena en el mercado interno colonial y en la

    transicin hacia el periodo independiente, considerando como se integra el anlisis

    del sector rural.

    Por otro lado, los intercambios comerciales en el siglo XVII y la transicin hacia el

    XVIII evaluando el impacto del libre comercio y las reformas borbnicas. En esta

    aspecto aparece claramente el rol de los comerciantes en el periodo.

    Indgenas y campesinos en el proceso de mercantilizacin

    Surgen algunas referencias especficas en los trabajos de Assadourian sobre la participacin

    indgena en el proceso de mercantilizacin del sistema econmico colonial. En principio los

    coloca en un lugar central en la fase de trnsito, periodo en el cual la encomienda es la forma de

    extraer el excedente de las aldeas campesinas, a partir de la monetizacin de la renta de la

    encomienda. La energa campesina comienza a as a ser liberada y situada fuera de sus

    comunidades, proceso que se da paralelamente a la expropiacin de las tierras comunales. Esto le

    permite definir a Assadourian dos formas bsicas de participacin mercantil indgena: uno a

  • Ciclo de Licenciatura en Historia

    Materia Configuracin de circuitos comerciales. Comercio, comerciantes y empresarios en Amrica Latina. Desde el siglo XVII a la primera mitad del XX.

    travs de la mita, mecanismo de coaccin econmica, por medio del cual una masa de

    campesinos es extrada compulsivamente de las comunidades; y otro mediante la participacin

    voluntaria (Assadourian, 1979, 1982).

    Para el caso especfico del mercado de Crdoba, y siguiendo las etapas principales de su

    economa entre los siglo XVI y XVII, se pueden ver los efectos y de qu manera impactan las

    fluctuaciones de la minera sobre la sociedad. Esta perspectiva implica trabajar con los efectos

    sociales de la circulacin y la produccin, cuestin que Assadourian estudia principalmente para

    el siglo XIX, periodo que se ha caracterizado como de desestructuracin del mercado colonial.

    Introduce ms sistemticamente en algunos de sus trabajos el consumo siguiendo la relacin

    exportacin-consumo, a partir de la crisis en las exportaciones de mulas, y el ascenso en las

    exportaciones de cueros, logra reconstruir el consumo interno de carne, y los grupos

    consumidores, conformados principalmente por las guarniciones militares de fronteras

    (Assadourian, 1978: 239). Utiliza como fuentes principales las alcabalas, e incorpora tambin

    datos del Telgrafo Mercantil, e informes de los Jueces de Alzada. Observa asimismo la

    existencia de dos circuitos que conviven: uno manejado por los grandes hacendados y

    acopiadores de la ciudad, que concentran la mayor parte de las transacciones; y otro circuito ms

    pequeo de mercaderes de campaa o mercachifles volantes. Incorpora en el mismo trabajo la

    produccin textil, concentrada en este periodo en las mujeres tejedoras rurales, cuya fuerza de

    trabajo era bsicamente familiar y basada en la autoexplotacin.

    Se mencionan en los trabajos de Assadourian, algunas variables a considerar a la hora de

    analizar la vinculacin de campesinos e indgenas con el mercado, ellos son: la demanda de

    trabajo estacional, las formas de trabajo directo realizado por campesinos e indgenas, la relacin

    entre sectores mercantiles y ocupacin de tierras, y las migraciones.

    Silvia Palomeque en sus producciones, contina y complejiza este esquema al introducir

    otros elementos propios de la etnohistoria andina, en sus trabajos incorpora aspectos como: el

    acceso a los recursos (principalmente la tierra), el trabajo estacional, la influencia de los ciclos de

    lluvia, las sequias, y las fiestas religiosas. Concretamente, en su artculo sobre Santiago del

    Estero, analiza para principios del siglo XIX la forma en que inciden los cambios econmicos y

    polticos del periodo en el acceso a los recursos, pero coloca en un lugar central la incidencia de

    las condiciones naturales, que condicionan el ciclo de actividades de la economa campesina

    (Palomeque, 1992). De la misma manera, en trabajos ms recientes, la autora retoma algunas de

  • Ciclo de Licenciatura en Historia

    Materia Configuracin de circuitos comerciales. Comercio, comerciantes y empresarios en Amrica Latina. Desde el siglo XVII a la primera mitad del XX.

    las cuestiones tendientes a explicar la pervivencia en las encomias regionales del interior, de los

    circuitos del mercado interno colonial (Palomeque, 1989; Conti, 1989). Estudia en particular, los

    circuitos mercantiles de las provincias cuyanas a principios del siglo XIX, observando el

    comercio de importacin y exportacin de los Efectos de Castilla y de los Efectos de la

    Tierra, para San Luis, San Juan y Mendoza, logrando trazar un panorama muy complejo que

    entrecruza el consumo con la participacin mercantil de los sectores campesinos (Palomeque,

    2006). En ambos trabajos las fuentes principales consisten en las Guas de la serie de Alcabalas,

    proceso ms complejo de reconstruir para el caso cuyano, mientras que para Santiago de Estero

    cuenta con gran variedad de fuentes cualitativas de viajeros y relaciones geogrficas de la poca.

    Otras lneas de anlisis:

    En la dcada del 80, y coincidiendo con la apertura democrtica que se seal en la clase

    anterior, comienzan a aparecer las publicaciones de Viviana Conti, quien investiga los circuitos

    mercantiles que vinculan a Salta y Jujuy con la zona minera andina y con regiones chilenas en el

    siglos XIX, poniendo nfasis en la continuidad recortada del espacio mercantil andino durante

    este siglo. Si bien sus principales aportes se refieren a la circulacin de productos, redes

    mercantiles y relaciones entre espacios econmicos, corresponde marcar su preocupacin por las

    rutas y cadenas de ferias del espacio estudiado.

    Tambin en la misma poca, comienzan a realizarse otro tipo de trabajos sobre circuitos, tal

    es el caso de Ana Ins Punta, quien estudia los circuitos mercantiles de Crdoba a fines del siglo

    XVIII, y Silvia Romano que profundiza sobre la primera mitad del XIX. Para el NOA, Sara Mata

    revisa todos los sectores exportadores de Salta y Cristina Lpez los de Tucumn. En general estos

    trabajos sern la base para conformar una compleja historia regional.

    Los trabajos de esta poca se centraron bsicamente en el periodo borbnico y las primeras

    dcadas republicanas.

    En esta lnea se inscriben una serie de trabajos ms recientes preocupados por los circuitos

    mercantiles y los intercambios, nos referimos a los trabajos de Estela Noli para Tucumn (2001)

    y de Gabriela Sica (2005) para Jujuy, que abordan el periodo colonial temprano. En el anlisis de

    las poblaciones indgenas comienzan a indagar sobre la participacin mercantil de las mismas.

  • Ciclo de Licenciatura en Historia

    Materia Configuracin de circuitos comerciales. Comercio, comerciantes y empresarios en Amrica Latina. Desde el siglo XVII a la primera mitad del XX.

    Tambin en esta lnea pero para el periodo que va de fines de la colonia a principios de la

    republica tenemos las investigaciones de Soni Tell.

    En este sentido es pertinente hacer un parntesis y mencionar a Tristan Platt, quien sirve de

    inspiracin a los trabajos de Tell. Me interesa introducir de este autor en particular la discusin en

    torno a la racionalidad de las poblaciones indgenas campesinas.

    Aqu nos detendremos para destacar este trabajo en particular, que retomando gran parte de

    los aportes historiogrficos de Assadourian y Palomeque, analiza en el periodo que se extiende de

    1750 a 1850 las diferentes formas de participacin mercantil de los campesinos en Crdoba,

    teniendo en cuenta el contexto cambiante de la demanda, circulacin y produccin de mercancas.

    A partir de la reconstruccin del calendario de actividades de las unidades de produccin,

    expone las estrategias de los campesinos puestas en prctica para hacer frente a la demanda de

    trabajo de las grandes unidades de produccin, y a los servicios militares exigidos por el Estado.

    Dichas estrategias se vinculan a la especializacin, divisin sexual del trabajo, complementacin

    con parientes y agregados, etc. A continuacin, expone las principales exacciones que sufran

    los campesinos por parte de le Iglesia y el Estado, situacin que cambia sensiblemente a partir de

    1810, y que le permite a la autora revelar la participacin de los campesinos en el mercado de

    forma coactiva y voluntaria. Tell advierte, que existan ciertos derroches vinculados a

    relaciones de reciprocidad y mbitos de sociabilidad a los cuales se destinaba una parte, del

    escaso dinero disponible (un ejemplo son los productos que consuman las mujeres). Quizs, las

    exacciones que ms afectaban el calendario de actividades de la unidad campesinas, eran aquellas

    impuestas por el Estado, en el contexto de los conflictos militares, y que exigan productos y

    energa masculina. Por ltimo, expone los circuitos y modalidades de la participacin mercantil

    campesina, a saber: los circuitos controlados por los grandes mercaderes que se traducan en

    intercambios no equivalentes; y los circuitos a nivel local, e incluso regional cuyo intercambio

    era en trminos equivalentes.

    Sin duda, subyace en los anlisis sobre la economa campesina la cuestionada racionalidad

    econmica, lo cual requiere de un enfoque que no se agota en el anlisis econmico del consumo,

    la demanda, la produccin y circulacin de mercancas. Considero relevante la incorporacin de

    otros elementos provenientes de la etnohistoria y la antropologa que permitan iluminar aspectos

    de la mentalidad, imaginario, y el universo de representaciones de los sectores campesinos.

  • Ciclo de Licenciatura en Historia

    Materia Configuracin de circuitos comerciales. Comercio, comerciantes y empresarios en Amrica Latina. Desde el siglo XVII a la primera mitad del XX.

    Del mercado interno al comercio interregional: algunas crticas al modelo de Assadourian

    En otro orden de cosas, se pueden mencionar aqu los trabajos de Zacaras Moutoukias,

    quien incorpora el anlisis del comercio colonial en el siglo XVII, logrando echar por tierra gran

    parte de las concepciones sobre el mismo ancladas en la crisis del siglo XVII, a lo cual el autor

    contrapone el flujo del trfico comercial internacional, interregional, regional y local. No

    podemos dejar de mencionar que Moutoukias al analizar la importancia del contrabando por el

    puerto de Buenos Aires, plantea el problema de una perspectiva de anlisis centrada en los

    antecedentes del auge de Buenos Aires y el Litoral. Esta se ha planteado en ocasiones como una

    crtica a su perspectiva de anlisis.

    La estrecha relacin que Assadourian plantea entre los ciclos de la produccin de plata de

    Potos y los mercados regionales, ha conducido directa o indirectamente, a sustentar los

    argumentos a favor de la crisis del siglo XVII. En este sentido, las voces disidentes dentro del

    mbito historiogrfico fueron varias, a modo de ejemplo mencionamos aqu a Moutoukias (1988)

    quien destaca algunas contradicciones referidas a la aparentes circulacin de productos en las

    fechas que Assadourian habla de cada en la produccin de Potos. Mientras que Gelman (1993),

    propone revisar los argumentos de Assadourian a partir de los aportes posteriores de Te Paske,

    Klein, Andrien, entre otros y repensar el rol de la minera como polo de crecimiento.

    De todas maneras el enfoque de Moutoukias centrado en el mercado interregional es

    complementario del modelo de Assadourian basado en la articulacin del mercado interno

    colonial en torno a la produccin minera predominante. El eje Buenos Aires-Potos ilustra esta

    afirmacin. Sin embargo, la perspectiva centrada en el mercado interregional permite incorporar,

    el grado de ajuste de las economas regionales y su nivel de autonoma.

    Tanto es as que observando el ritmo del comercio interregional para el periodo de crisis de

    la minera en Potos (1630-1640), muestra una compleja trama de mercados. Esta afirmacin

    entrara en contradiccin con el efecto de arrastre de la minera sobre el conjunto del espacio

    peruano. Ante esta discusin, y esta fue un aspecto incorporado por Assadourian, se sostiene que

    los efectos de la cada de la minera se hacen sentir no sobre la esfera de la circulacin y

    produccin sino a nivel de los precios de los productos. Este es un debate aun no resulto ni sobre

    el cual los historiadores han avanzado en mayores explicaciones.

  • Ciclo de Licenciatura en Historia

    Materia Configuracin de circuitos comerciales. Comercio, comerciantes y empresarios en Amrica Latina. Desde el siglo XVII a la primera mitad del XX.

    Es evidente que el modelo de Assadourian ha sido fuente de inspiracin y su esquema de

    anlisis dio origen a una inagotable produccin historiogrfica. Al definir la cuestin del Mercado

    Interno, realiza un aporte invalorable para la historiografa de Amrica Latina, influyendo en los

    trabajos posteriores sobre el mercado interno colonial. En este sentido sus trabajos han permitido

    reconstruir los circuitos comerciales y productivos de los siglos XVI al XIX, para el actual

    espacio argentino. Asimismo, ha brindado la mayora de las explicaciones existentes para

    comprender el ritmo del mercado interno colonial, la redefinicin del espacio peruano a partir de

    la incorporacin del eje Buenos Aires-Potos y la ruptura y reconfiguracin de las economas

    regionales en el periodo revolucionario y republicano.

    En otro orden de cosas, ha sentado las bases de una historia econmica que anclada en los

    postulados del marxismo se ha permitido incorporar un modelo alternativo a las fases de

    produccin del capitalismo, incorporando el rol clave que tuvieron las sociedad indgenas

    campesinas en el modelo de consolidacin de la economa mercantil en el espacio americano. Sin

    dejar de lado que logra refutar la teora de la dependencia a partir de un profundo conocimiento

    de lo que l denomina concreto histrico.

    Bibliografa obligatoria para el alumno

    Motoukias, Zacarias, (1988), Contrabando y control colonial. Buenos Aires, el

    Atlntico y el espacio Peruano en el siglo XVII, Buenos Aires. Prefacio,

    introduccin, capitulo VII y capitulo VIII.

    Ana Ins Punta, (1994), Los intercambios comerciales de Crdoba con el

    puerto de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XVIII. El sector de los

    comerciantes Anuario IHES, N 9.

    Platt, Tristan (1987), Calendarios tributarios e intervencin mercantil. La

    articulacin estacional de los ayllus de Lipez con el mercado minero potosino

    (siglo XIX). En Harris, Oliva; Larson, Brooke; Tandeter, Enrique; La

    participacin indgena en los mercados surandinos. Estrategias y reproduccin

    social, siglos XVI a XX, Ceres, La Paz.

    Tell, Sonia. El calendario de actividades y la participacin mercantil campesina,

    Crdoba, 1750-1850. Andes, n 17, Universidad nacional de Salta, 2006.

  • Ciclo de Licenciatura en Historia

    Materia Configuracin de circuitos comerciales. Comercio, comerciantes y empresarios en Amrica Latina. Desde el siglo XVII a la primera mitad del XX.

    Bibliografa utilizada por el docente

    1972 - ASSADOURIAN, C.S. Integracin y desintegracin regional en el espacio

    colonial. Un enfoque histrico El sistema de la economa colonial. El mercado

    interior. Regiones y espacio econmico, IEP, Lima, 1982 [1972], pp.109/134

    1968 - ASSADOURIAN, C.S. Economas regionales y mercado interno colonial. El

    caso de Crdoba en los siglos XVI y XVII, en El sistema de la economa colonial.

    El mercado interior. Regiones y espacio econmico, IEP, Lima, 1982 [1968],

    pp.18/55

    1993- GELMAN, Jorge, "En torno a la teora de la dependencia, los polos de

    crecimiento y la crisis del siglo XVII. Algunos debates sobre la historia colonial

    americana", en Massimo Montanari et al, Problemas actuales de la Historia,

    Universidad de Salamanca, pp. 99-112, 1993.

    2001- MOUTOUKIAS, Zacaras, El comercio interregional. En Castillero Calvo,

    A. (Dir.) Historia de Amrica Latina, Vol. III, Tomo 1, Madrid, Ediciones

    Unesco/Trotta,.