civilizaciones mesoamericanas con imàgenes

Upload: faany-carrillo

Post on 07-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

civilizaciones mesoamericanas

TRANSCRIPT

Civilizaciones mesoamericanasOLMECAUbicacin geogrfica:En la actual Repblica Mexicana, en la regin que comprende la parte sur delestadode Veracruz y el oriente del estado de Tabasco, entre el ro Grijalva y el Papaloapa, ah naci laculturaolmeca, ah fundaron sus ciudades y labraron sus esculturas.Esta, es considerada como la cultura madre de la civilizacin en Mesoamrica. Limitada al oriente por las montaas de los Tuxtlas, y por la Sierra Madre del Sur se encuentra la regin denomina "rea metropolitana", "rea clmax" o "zona nuclear" debido a que en ella se encuentran las que fueron acaso, sus capitales: LaVenta, San Lorenzo, Laguna de los Cerros, Tres Zapotes.

Orgenes:La gran cultura Olmeca fue la primera en formarse en territorio mesoamericano, se ubic en la regin costera del golfo deMxico, aproximadamente en el 1800, cuando nace la que hoy es considerada como la "Cultura Madre" del Mxico antiguo, cuyos orgenes y aspectos peculiares constituyen hoy en da un enigma. El trmino nhuatl "olmeca" significa "habitantes de olman", es decir "habitantes del pas del hule".Organizacin social:Los Olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamadoChichimecatl. Tenan un tipo deorganizacincomunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cadacomunidado granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivan algunas familias, cerca de las milpas. El pueblo se encargaba de laconstruccinde los centros ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas de campesinos, quienes se encargaban del cultivo dela tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y utensilios de barro, tejan telas y cuidaban a los hijos.Organizacinpoltica:Sugobiernoera teocrtico, porque estaban dirigido por sacerdotes. Gobierno de transicin o formativo de los gobiernos teocrticos. Lasociedadde los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir,el hombrees quien se preocupa de todos losproblemasque pudieran estar afectando a la civilizacin, y elhombrees quien controla y maneja a lafamilia.Actividades econmicas:Laeconomade los olmecas estaba basada en laagricultura, el principal cultivo fue elmaz, adems del frijol,calabaza, cacao, etc. Adems, stos formaban parte de su dieta y se incluan la carne de pescado, tortugas, venados yperrosdomesticados.Religin:se cree que lareliginde los olmecas era de tipo chamnico. Es decir, dentro de la comunidad haba un hechicero o "chamn" que mediante ciertos rituales entraba en trance y de este modo poda comunicarse con los espritus. El chamn, se pensaba, poda convertirse en un animal (nahual) con poderes sobrenaturales. Asimismo, por lasofrendasceremoniales encontradas en tumbas enterradas en latierra, se piensa que los olmecas crean en algn tipo de existencia despus dela muerte.En la cultura olmeca se dio el culto a ciertosanimalesde su entorno natural, como el jaguar y la serpiente. A partir de stos, inventaron un animal fantstico, una especie de serpiente con garras. Tambin hay representaciones de cocodrilos y otros animales de la selva, comoavesrapaces y tiburones.Ciencia y arte: En elarteOlmeca se encuentran desde figurillas, hachas ycuentasde jade as como esculturas de colosales dimensiones, cuyo tamao resulta an ms impactante cuando se sabe que el uso de la rueda era totalmente desconocido entre los pueblos precolombinos y que las piedras que constituyen estas cabezas --que pueden llegar a pesar hasta 50 toneladas-- fueron transportadas desde lugares alejados de los emplazamientos donde fueron halladas. Los olmecas adquirieron tambin conocimientos astronmicos, estudios deplanetasy ciclos del calendario, entre otras contribuciones el ritual deljuegode pelota, se cree tambin que laescritura, la ms antiguadescripcinde tres Zapotes, Veracruz, grabada en una estela, refleja una fecha correspondiente al 31 a.C.. El problema del uso de la escritura sigue siendo an hoy controvertido, algunos atribuyen la invencin a los zapotecas y es posible que se adoptara una forma de escritura mediante glifos en la poca olmeca tarda.Aportaciones culturales:Aportaron los primeros grandes conocimientos tcnicos y cientficos y la idea de lo divino, representada por el jaguar. Destacaron como escultores y orfebres. La aportacin ms importante en escultura son las gigantescas cabezas monolticas encontradas en La Venta. Tambin es importante sealar la existencia de una estela donde aparece por primera vez el cero. En la agricultura utilizaron elsistemade tala y quema.Cultura mayaUbicacin geogrfica:Lacivilizacin mayahabit una vasta regin ubicada geogrficamente en el territorio del sur-sureste de Mxico, especficamente en los cinco estados de Campeche,Chiapas(lugar donde se ubica la ciudad principal), Quintana Roo, Tabasco y Yucatn; y en los territorios deAmricaCentral de los actuales Belice,Guatemala, Honduras yEl Salvador, con unahistoriade aproximadamente 3.000 aos.

Partes:1,2

Orgenes:Oficialmente se les data a partir de la era cristiana, y en el siglo IX sera su poca de esplendor. Muchasinvestigacionesdemuestran que estos conceptos seguramente son errneos (a veces intencionalmente tergiversados).Organizacin social:Los mayastenan unaorganizacinsocial basada en el clan como unidad social. La civilizacin Maya estaba organizada por unsistemaciudad-estadocon influencia geogrfica proporcional, distribuidas en diferentes zonas geogrficas y cronolgicas, cuyogobiernoestaba baso en el compartirreligin,cultura,recursos,literaturay territorio con todas losgrupostnicos dela FamiliaMayense, a la cual se fueron integrando nuevos grupos emigrantes rante poco ms de 4500 aos, hasta que se estableci la colonia deEspaa.Su organizacin social estaba constituida por clases perfectamente estructuradas de manera primordial, cada una confuncionespropias que desempeaba para el bienestar del pueblo, pero ninguna con privilegios especiales o ninguna que fuera inferior o superior a otra, que era lo que pensaban los antroplogos.Organizacinpoltica:Losmayasprimitivos se agrupaban en pequeos caseros, distantes unos de otros. Posteriormente fueron erigidos algunos centros ceremoniales. La vida de estos primeros habitantes del rea maya dependa enteramente de los elementos naturales y del cultivo y recoleccin de sus cosechas.Con la vida sedentaria y la prctica continua de laagriculturaprimitiva, surgi lo que al principio fue el culto sencillo de lanaturalezay de los elementos ligados a la siembra, tales comoel sol, la lluvia, el viento, las montaas,el agua, etc.Habra que imaginar que las sencillas ceremonias eran oficiadas y dirigidas por el jefe de lafamilia. Posteriormente, con la tecnificacin incipiente de la agricultura, la prctica religiosa fue organizada en forma ms compleja y surgieron los primeros sacerdotes profesionales.Actividades econmicas:Se basaba en la agricultura; el principal cultivo era elmaz, al que llegaron a convertir en un ser divino. Le segua en importancia elalgodn. Las cosechas se reparta por mitades: una que corresponda al estado y otra a los agricultores. Debido a laescasezdeaguase establecan cerca de pozos naturales que llamaban cenotes.Losproductosdel trfico eran: sal, pescado copal, mantas de algodn, plumas, miel, cera, maz...Acambioreciban artculos de metal, plumas, cacao...Con el cacao fabricaban chocolatl (chocolate), bebida aceptada rpidamente por los europeos.Religin:Al ser la religin el eje central de las actividades mayas, stas se desarrollaban alrededor de los rituales, los cuales eran el quehacer diario.En las ceremonias dirigidas por los sacerdotes, participaba todo el pueblo, dentro de un mismo entendimiento cosmognico. Entre los rituales haba ayuno, abstinencia, danzas, coros,msica, escenografas, cantos, quema de incienso, ingestin de bebidas preparadas, endulzadas o fermentadas y meditaciones. Como el pueblo maya siempre ha creido en la inmortalidad de laconciencia, delalma, del espiritu y del supra-espiritu, vean ala muertecon calam y naturalidad.Politesta, siendo bsicamente una cultura agrcola, los dioses representaban los elementos esenciales de su vida, principalmente a las fuerzas de la naturaleza que eran personificadas por deidades.Ciencia yarte:Los mayas clsicos desarrollaron, segn las regiones, diversos estilos enarquitectura,pintura, escultura y otras artes, en las que desplegaron un alto grado decalidadtcnica. La labor de los artistas estivo ntimamente relacionado con las caractersticas sociales, culturales ypolticasde su entorno. En varias ramas o campos del saber adquirieron un nivel admirable, entre ellos lasmatemticas,astronoma, el calendario, laescrituray lamedicina.Aportaciones culturales:Estudios astronmicos que permitan predecir eclipses, un sistema de numeracin,tcnicasagrcolas muy sofisticadas.

CULTURA ZAPOTECAUbicacin geogrfica:La culturazapotecaes un pueblo de la tribu de agua, de Mxico, que habita sobre todo en el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec. En la actualidad la familia de suslenguasconsiste en ms de 15 idiomas que estn en peligro de desuso. En la poca precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones ms importantes de Mesoamrica.Orgenes:Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayora de los indgenas de Mesoamrica, no tenan ninguna tradicin o leyenda sobre sumigracin, sino que ellos crean que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legtimos de los dioses.De ah el nombre que ellos mismos se atribuan: ben zaa (gente nube).Organizacin social:La familia representaba la unidad bsica y social de los zapotecas, en donde a cadapersona, de acuerdo con susexo, le corresponda realizar una determinada actividad. Alhombrele corresponda la caza, lapesca, las labores del campo, el comercio, la fabricacin de cermica y laguerra. Ala mujerla recoleccin, la preparacin de losalimentos, el cuidado del hogar, laindustriacasera del tejido de fibras vegetales y en algunas ocasiones tambin participaba en las labores agrcolas.Organizacin poltica:El pueblo estaba gobernado por el "Gocquitao" o rey, que era auxiliado por los sacerdotes y militares. Los sacerdotes estaban ligados a la divinidad y fungan como jueces supremos del reino, guardaban celibato y permanecan aprisionados en el palacio. El sucesor del rey era engendrado por l mismo y la hija de un caudillo.Actividades econmicas:labase de laeconomazapoteca fue la agricultura, el comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza, la pesca y la recoleccin.Religin: Eran politestas, eso quiere decir que tenan varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este se le conoca por tres nombres: Totec: es el dios mayor, el que los rega. Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora. Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.Otros de los dioses eran: Cosijo: lluvia. Pitacosobi: maz tierno. Copichja: sol. Quetzalcoatl: viento. Xochipilli: prncipe de la agricultura. Xipe-Totec: nuestro seor desollado.Ciencia y arte:conjunto de manifestaciones decarctersingular e innovador que sentaron los patrones estticos para todo el posterior desarrollo del arte mesoamericano. Las principales expresiones artsticas de los olmecas fueron la escultura y la cermica. Asimismo, tambin se debi a ellos el inicio de un sistema de escritura y los cmputosmatemticos.Aportaciones culturales:Se cree que ellos inventaron el chocolate hace mas de 3000 aos.CULTURA MIXTECAUbicacin geogrfica:El territorio que conforma el actual estado de Oaxaca, vio florecer aparte de la cultura zapoteca, al pueblo de los mixtecas.Los mixtecas habitaron el sur de Mxico desde el siglo XI hasta los comienzos del siglo XVI, y se les conoce como "La gente de las nubes" porque habitaban las tierras altas, encima de las nubes de los cerros de Oaxaca.Orgenes:El etnnimomixtecoes de origen nhuatl, y significagente de la nube. Los mixtecos se llamaban a s mismosuu dzavui, que significapueblo de la lluvia. Emparentados con los zapotecos y otros pueblos de habla otomangue, los mixtecos alcanzaron su mayor desarrollo cultural durante la primera mitad del Posclsico, cuando Ocho Venado unific un importante nmero de ciudades-Estado en la regin.Organizacin social:lasociedadmixteca era particular: estaba altamente estratificada como los otros pueblos de la poca, pero estaban divididas por seoros, los cuales se unan para enfrentarse con otros grupos. Este precedente de la cultura feudal, sabemos por las crnicas que dur hasta que uno de estos "seores", llamado "Ocho venados garra de tigre", instal un sistema burocrtico aimageny semejanza del que haba visto en el pueblo tolteca (con el que se haba relacionado a travs del comercio), con lo que unific a los mixtecas.Organizacin poltica:El gobierno del pueblo Mixteco radicaba en los seoros, semiindependientes unos de otros. Si se hallaban separados era debido a lo accidentado delsuelo; por ello no existan una plena unin en la poblacin Mixteca. Los seoros mas importantes fueron Coixtlahuaca, Tlaxiaco, Tilantongo y el de Tultepec.Actividades econmicas: La base de la economa del pueblo mixteca fue la agricultura, centrndose sobre todo en el cultivo del maz, la calabaza, los frijoles y el chile, y para el que crearon impresionantessistemasde regado.Adems este pueblo fue un pueblo de grandes comerciantes, que aprovechaban sus dotes artesanales para conseguir sanear su economa, as como para conseguir aquellosbienesque escaseaban en su territorio.Religin:Ciencia y arte:Los mixtecos fueron los artesanos ms famosos de Mxico. Sus trabajos en piedra y en diferentesmetalesnunca fueron superados. Entre sus especialidades se podan citar los mosaicos de plumas, la alfarera polcroma decorada y el tejido y bordado de telas.Aportaciones culturales:Las contribuciones ms importantes de los mixtecos son: losregistrospictogrficos en cdices hechos sobrepielde venado de lahistoriamilitar y social que narran aspectos delpensamientoreligioso, de los hechos histricos y de los registros genealgicos de su cultura; la orfebrera, cuyas muestras como pectorales, narigueras, anillos o aretes, demuestran que manejaron con maestra elorotrabajado con la tcnica de la cera perdida, as como el labrado del alabastro, el jade, la turquesa y la obsidiana, entre otros.CULTURA TOLTECAUbicacin geogrfica:Con el nombre detoltecase conoce a una cultura arqueolgica cuyo centro principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en el actual municipio de Tula deAllende, enel estadode Hidalgo (Mxico).Orgenes:El origen de la cultura tolteca tuvo lugar en una poca en la que el Centro de Mxico an viva una situacin de inestabilidad la cual derivaba, en buena medida, del arribo a esa regin de diversos grupos migrantes, dos de los cuales, los nonoalcas y los toltecas-chichimecas, daran lugar a la fundacin de TULA (20), sucapital. Los primeros provenan de alguna zona en la costa del Golfo y durante su migracin hacia lo que sera su capital habran pasado por lugares como QUIAHUISTLN (50), PAPANTLA (48) y TULANCINGO (24). El otrogrupo, conocido tolteca-chichimeca, habran tenido su origen en la regin en que se desarroll la llamada cultura Chalchihuites, situada al norte de Mesoramrica.Organizacin social:Era un estado formado que tuvo su origen en diferentes grupos tribales, siendo el principal el trato tolteca-chichimeca. La sociedad era altamente jerarquizada, pero en su cspide ya no estaban los sacerdotes ni los sabios, como ocurri ensociedadesanteriores, sino los jefes militares organizados en rdenes que llevan el nombre de los linajes principales. Por las representaciones iconogrficas en el Edificio 4, El Gran Vestbulo y el Palacio Quemado, sabemos que los principales gobernantes ostentaban el ttulo de Tlaloc, Mixcoatl, por cierto una deidad otom, y seguramente el gobernante principal tena el ttulo Tlatoani.Organizacin poltica:Monrquico - Teocrtico, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses. Los dioses rigen la vida del hombre yel hombrevive para alabarlos.Actividades econmicas:La economa se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maz el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtencin de materias primas y bienes de lugares muy alejados.Religin:Los Toltecas, como la mayora de los pueblos meosamericanos pre-hispnicos, adoraban a una gran cantidad de dioses. Entre los mas destacados para esta cultura, y posteriormente para los Mexicas, era Quetzalcatl, antiguo rey de los Toltecas. Ciencia y arte:Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a lasnormasarquitectnicas que existan en Mesoamrica en el siglo IX; uno de ellos es elempleode esculturas antropomorfas que sostenan con la cabeza el techo de una habitacin, logrando as un gran espacio interior, como se aprecia en el templo deTlahuizcalpantecuhtliEl Seor delAlba.Se estima que Tula alberg alrededor de 30 000 habitantes los cuales vivian en grandes complejos de un solo piso con techos planos basicamente de piedra ytierray acabados en adobe. Excluyendo la zona ceremonial, eldiseode la zonas habitacionales de Tula reflejan una plano cuadricular que definian claramente diferentes barrios.Aportaciones culturales:Aportaron los primeros grandes conocimientos tcnicos y cientficos y la idea de lo divino, representada por el jaguar. Destacaron como escultores y orfebres. La aportacin ms importante en escultura son las gigantescas cabezas monolticas encontradas en LaVenta. Tambin es importante sealar la existencia de una estela donde aparece por primera vez el cero. En la agricultura utilizaron el sistema de tala y quema.CULTURA MEXICAUbicacin geogrfica:Mxico-Tenochtitlan estaba ubicado sobre un islote al occidente del Lago de Texcoco, en la zona lacustre de la Cuenca de Mxico. Eldominiomexica ocup la mayor parte del centro y sur de la actual Repblica Mexicana, se extenda, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, Mxico y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, as como la Costa deChiapashasta lafronteraconGuatemala. Sin embargo, quedaban fuera de su dominio los seoros de Meztitln (en Hidalgo), Teotitln y Tututepec (en Oaxaca), Purepechas (en Michoacn), Yopitzingo (en Guerrero) y Tlaxcala.Orgenes:El origen de los mexicas se sita entre los grupos hablantes de nhuatl del norte del actual Mxico y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca. Tradicionalmente se pens que hubo una divisin rasa entre Aridoamrica "con grupos cazadores-recolectores principalmente" y Mesoamrica, con pueblos sedentarios y agricultores. Por los estudios ms recientes se sabe que no fue as y que la diversidad tnica permiti a muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos grados de estratificacin y sedentarismo, segn las variantes regionales y las condiciones ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un contacto mayor con grupos mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenan ya de alguna forma en el norte del actual Mxico.Organizacin social:el calpulli era la base de laestructurasocial azteca. Aglutinaba a linajes de descendencia patrilineal. El calpulli era propietario de las tierras de linaje, las que se distribuan, anualmente, entre las diversas familias de acuerdo a los miembros que la componan. La tarea recaa en el jefe del calpulli, que era el mas anciano, a quien tambin competa presidir las ceremonias en honor a los espritus de sus antepasados. Cada uno de los veinte calpullis posea su propio templo.Organizacin poltica:el gobernante de losaztecasera el rey o "uei tlatoani", termino que significa uno que habla. Era elegido, por lo que su gobierno se puede llamar unamonarquaelectiva; por otra parte, no era un monarca absoluto, ya que no reclamaba para s la posesin de las tierras ni del pueblo, y suadministracinera considerada unademocracia.Actividades econmicas:la agricultura era la base de la vida de los aztecas; el nmero de especies cultivadas era abundante, pero el elemento esencial lo constitua el maz. En contraste, laganaderaera muy pobre, puesto que el nmero de animales domesticados era muy reducido: los mas importantes eran el pavo y diversas especies deperros, una de las cuales era para consumir carne.Religin:La religin mexica fue lasntesisde las creencias y tradiciones milenarias de los pueblos mesoamericanos, de una complejidad que implicaba la existencia misma, la creacin deluniversoy la situacin del ser humano respecto a lo divino, ligada estrechamente a la agricultura y a la lluvia. El concierto humano tena en la naturaleza divina su razn de ser e implicaba diversos conceptos, de los que los mexicas fueron los herederos de un ncleo religioso mesoamericano construido a lo largo de muchos siglos.Ciencia y arte:Lacultura aztecadesarroll una arquitectura de pirmides truncadas. La pirmide del sol constituye el mximo exponente de su arte constructivo. La escultura fue un arte asociado a la arquitectura y contribua a dar mayor realce a los imponentes edificios. Pintura, cermica y son caractersticos por su gran belleza y esplendor. Sin embargo fue el calendario lo que ms se destac entre las creaciones aztecas. El destino de los hombres estaba rigurosamente sealado en l. Entre los aztecas, los augurios y horscopos alcanzaron gran desarrollo. Al combinar el calendario civil y el religioso, podan determinar, entre otras cosas, el oficio mas adecuado para la persona. Tal determinismo no poda menos que generar entre los aztecas un sentimiento permanente deinseguridady angustia.Aportaciones culturales:Los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitln en el lago Texcoco y desde all comenzaron a dominar distintos pueblos hasta formar el gran imperio Azteca. Sus actividades econmicas ms importantes fueron la agricultura y el comercio. La sociedad azteca estuvo dividida en tres clases sociales: nobles, sacerdotes y pueblo. El aspecto ms importante de esta cultura fue el religioso. Su religin fue politesta, dualista y hacan constantes sacrificios humanos.