civil-01133.pdf

3
 Lima, cuatro de  julio del dos mil siete.VISTOS; y, CONSIDERANDO:  Primero: Que, de conformidad a lo establecido en el artículo trescientos ochenticuatro del Código Procesal Civil, el recurso extraordinario de casación tiene por fines esenciales la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la  jurisprudencia nacional; para que la Corte Suprema de Justicia cumpla con los aludidos propósitos, es preciso que el recurso impugnatorio sea interpuesto observando los requisitos de forma y de fondo previstos en los artículos trescientos ochentisiete y trescientos ochentiocho del Código Procesal Civil. Segundo: Que, el recurso de casación interpuesto por Marisol Tasssara Cherre a fojas ciento treintitrés cumple con los requisitos de forma previstos para su admisibilidad establecidos en el artículo trescientos ochentisiete del Código Procesal Civil. Tercero: Que, como sustento de su recurso invoca las causales contenidas en los incisos primero y tercero del artículo trescientos ochentiséis del mismo Código, relativos a la aplicación indebida de normas de derecho material y a la contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, bajo el fundamento de que el Aquo no ha aplicado correctamente el artículo cuatrocientos veinticuatro del Código Civil en el extremo que establece que la pensión de alimentos subsiste en caso de que el alimentista no pueda atender su subsistencia por causa de incapacidad física; asimismo señala que se ha afectado el debido proceso al no haberse valorado las pruebas aportadas por la recurrente, sobre la probanza de su estado de incapacidad;  asimismo que se ha aplicado indebidamente los artículos quinientos setenta y quinientos setentiuno del Código Civil, referidos a los curadores, cuando el presente proceso no se está ventilando sobre una curatela sino sobre una exoneración de alimentos.  Señala que se debió de aplicar el artículo quinientos sesentiocho del Código Civil en una interpretación contrario sensu, es decir, que en la hipotética procedencia de la exoneración de pensión de alimentos esta debe surtir su eficacia  jurídica desde la interposición de la demanda de exoneración de alimentos y no desde la fecha en que la recurrente cumplía veintiocho años de edad; asimismo refiere que en el caso de autos tampoco era pertinente aplicar el artículo doscientos del Código Procesal Civil ya que se debió invocar el artículo doscientos uno del citado Código que establece que “.. el defecto de forma en el ofrecimiento o actuación de un medio probatorio no invalida este, si cumple su finalidad” en este caso se presentó un certificado médico demostrando su invalidez, el cual se debió incorporar al proceso puesto que cumplía con la finalidad de probar la incapacidad de la demandada de subsistir con sus propios medios para mantener su derecho alimenticio. Cuarto: Que, los argumentos expuestos deben desestimarse si se tiene en cuenta que: i) En cuanto a la denuncia de que el Aquo no ha aplicado correctamente el artículo cuatrocientos veinticuatro del Código Civil, debe señalarse que la denuncia formulada no se encuentra dentro de las causales previstas por el artículo trescientos ochentiséis del Código Procesal Civil, que son de aplicación indebida e interpretación errónea o inaplicación de normas de derecho material, por lo que al ser así  la denuncia debe desestimarse; ii) En cuanto a la denuncia de afectación del debido proceso por una indebida valoración de la prueba, debe señalarse que conforme lo estipula el artículo ciento noventisiete del Código Procesal Civil todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada...; iii) En cuanto a la denuncia de que se ha aplicado indebidamente los artículos quinientos setenta y quinientos setentiuno del Código Civil, referidos a los curadores, cabe señalar que si bien el 

Upload: teo-v-pena

Post on 04-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Lima,cuatrodejuliodeldosmilsiete.VISTOS;y,CONSIDERANDO:Primero:Que,deconformidadaloestablecidoenelartculotrescientosochenticuatrodelCdigoProcesalCivil,elrecursoextraordinariodecasacintieneporfinesesencialeslacorrectaaplicacineinterpretacindelderechoobjetivoylaunificacindelajurisprudencianacional;paraquelaCorteSupremadeJusticiacumplaconlosaludidospropsitos,esprecisoqueelrecursoimpugnatorioseainterpuestoobservandolosrequisitosdeformaydefondoprevistosenlosartculostrescientosochentisieteytrescientosochentiochodelCdigoProcesalCivil.Segundo:Que,elrecursodecasacininterpuestoporMarisolTasssaraCherreafojascientotreintitrscumpleconlosrequisitosdeformaprevistosparasuadmisibilidadestablecidosenelartculotrescientosochentisietedelCdigoProcesalCivil.Tercero:Que,comosustentodesurecursoinvocalascausalescontenidasenlosincisosprimeroytercerodelartculotrescientosochentisisdelmismoCdigo,relativosalaaplicacinindebidadenormasdederechomaterialyalacontravencindelasnormasquegarantizanelderechoaundebidoproceso,bajoelfundamentodequeelAquonohaaplicadocorrectamenteelartculocuatrocientosveinticuatrodelCdigoCivilenelextremoqueestablecequelapensindealimentossubsisteencasodequeelalimentistanopuedaatendersusubsistenciaporcausadeincapacidadfsica;asimismosealaquesehaafectadoeldebidoprocesoalnohabersevaloradolaspruebasaportadasporlarecurrente,sobrelaprobanzadesuestadodeincapacidad;asimismoquesehaaplicadoindebidamentelosartculosquinientossetentayquinientossetentiunodelCdigoCivil,referidosaloscuradores,cuandoelpresenteprocesonoseestventilandosobreunacuratelasinosobreunaexoneracindealimentos.SealaquesedebideaplicarelartculoquinientossesentiochodelCdigoCivilenunainterpretacincontrariosensu,esdecir,queenlahipotticaprocedenciadelaexoneracindepensindealimentosestadebesurtirsueficaciajurdicadesdelainterposicindelademandadeexoneracindealimentosynodesdelafechaenquelarecurrentecumplaveintiochoaosdeedad;asimismorefierequeenelcasodeautostampocoerapertinenteaplicarelartculodoscientosdelCdigoProcesalCivilyaquesedebiinvocarelartculodoscientosunodelcitadoCdigoqueestableceque..eldefectodeformaenelofrecimientooactuacindeunmedioprobatorionoinvalidaeste,sicumplesufinalidadenestecasosepresentuncertificadomdicodemostrandosuinvalidez,elcualsedebiincorporaralprocesopuestoquecumplaconlafinalidaddeprobarlaincapacidaddelademandadadesubsistirconsuspropiosmediosparamantenersuderechoalimenticio.Cuarto:Que,losargumentosexpuestosdebendesestimarsesisetieneencuentaque:i)EncuantoaladenunciadequeelAquonohaaplicadocorrectamenteelartculocuatrocientosveinticuatrodelCdigoCivil,debesealarsequeladenunciaformuladanoseencuentradentrodelascausalesprevistasporelartculotrescientosochentisisdelCdigoProcesalCivil,quesondeaplicacinindebidaeinterpretacinerrneaoinaplicacindenormasdederechomaterial,porloquealserasladenunciadebedesestimarse;ii)Encuantoaladenunciadeafectacindeldebidoprocesoporunaindebidavaloracindelaprueba,debesealarsequeconformeloestipulaelartculocientonoventisietedelCdigoProcesalCiviltodoslosmediosprobatoriossonvaloradosporelJuezenformaconjunta,utilizandosuapreciacinrazonada...;iii)EncuantoaladenunciadequesehaaplicadoindebidamentelosartculosquinientossetentayquinientossetentiunodelCdigoCivil,referidosaloscuradores,cabesealarquesibienel

  • ColegiadoSuperiorenelcuartoconsiderandodelasentenciaimpugnadahaaplicadolasnormasdenunciadasparasealarquesibienexisteunadeudapendientedeserhonrada(alimentos)laexoneracinseproducedesdelacitacinconlademanda,deelloseadviertequesehaproducidounerrormaterialalconsignarlasnormasdenunciadas,porloquealserasnoprocedeladenunciaformulada;iv)EncuantoaloreferidodequesedebiaplicarelartculoquinientossesentiochodelCdigoCivil,debesealarsequedichanormaestreferidaalacuratela,porloquenopuedeseraplicadaalpresentecasoqueversasobreexoneracindealimentos;yencuantoalosealadodequelaprocedenciadelaexoneracindepensindealimentosdebesurtirsueficaciajurdicadesdelainterposicindelademandadeexoneracindealimentosynodesdelafechaenquelarecurrentecumplaveintiochoaosdeedad;debesealarsequedichofundamentohasidosealadoporlaimpugnadaensucuartoconsiderandoalsealarquelaexoneracinseproducedesdelacitacinconlademanda;yiv)EncuantoaladenunciadequetampocoerapertinenteaplicarelartculodoscientosdelCdigoProcesalCivilyaquesedebiinvocarelartculodoscientosunodelcitadoCdigo,debesealarsequeelcertificadomdicopresentadoporlarecurrentefueadmitidocomomedioprobatorioconformeseadviertedelaaudiencianica,sinembargoconformeloprevelartculocientonoventisietedelCdigoProcesalCiviltodoslosmediosprobatoriossonvaloradosporelJuezenformaconjunta,utilizandosuapreciacinrazonada....Quinto:Que,enconsecuencia,elrecursonorenelosrequisitosdefondoqueestablecenlosacpitesdospuntounoydospuntotresdelincisosegundodelartculotrescientosochentiochodelCdigoProcesalCivil.Porestasconsideracionesydeconformidadconlopreceptuadoenelartculotrescientosnoventidsdelacotado:DeclararonIMPROCEDENTEelrecursodecasacininterpuestoafojascientotreintitrs,pordoaMarisolTassaraCherrecontralasentenciadevistadefojascientoveinticinco,sufechaveintiunodenoviembrededosmilseis;DISPUSIERONlapublicacindelapresenteresolucinenelDiarioOficialElPeruano,bajoresponsabilidad;enlosseguidospordonVctorModestoTassaraAguilarcontradoaMarisolTassaraCherre,sobreExoneracindeAlimentos;ylosdevolvieron;VocalPonenteseorMirandaMolina.S.S.TICONAPOSTIGOSOLISESPINOZAPALOMINOGARCACASTAEDASERRANOMIRANDAMOLINACrch.

  • CorteSupremadeJusticiadelaRepblicaSalaCivilTransitoriaCASACINN9422007LALIBERTADExoneracindeAlimentosPAGEPAGE1