ciudades policentricas

6
CIUDADES POLICENTRICAS Encontramos que existen varias conglomeraciones urbanas pensadas a convertirse o que en el tiempo se convirtieron en ciudades poli céntricas. Nuestra propia ciudad de Lima es considerada una al tener diferentes centros de varios tamaños, como el Cercado de Lima, la zona financiera de San Isidro o los conos como centros de concentración urbana, entre otros. También, vimos que varios estudios mencionan que el poli centrismo puede ser considerado tanto una ventaja en cuanto a competitividad y desarrollo como también una gran desventaja. Las cuales pueden ser: incremento de fragmentación, presión política por unificar de manera no coherente o natural, redes de transporte a máxima capacidad o más, nivel de contaminación del aire mayor, una presión hacia los espacios libres, baja competitividad o calidad de vida comparada a metrópolis ‘reales’ (como Londres, Paris, Frankfurt), etc.

Upload: ricardo

Post on 25-Sep-2015

242 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ciudades Policentricas

TRANSCRIPT

PowerPoint Presentation

CIUDADES POLICENTRICASEncontramos que existen varias conglomeraciones urbanas pensadas a convertirse o que en el tiempo se convirtieron en ciudades poli cntricas. Nuestra propia ciudad de Lima es considerada una al tener diferentes centros de varios tamaos, como el Cercado de Lima, la zona financiera de San Isidro o los conos como centros de concentracin urbana, entre otros.Tambin, vimos que varios estudios mencionan que el poli centrismo puede ser considerado tanto una ventaja en cuanto a competitividad y desarrollo como tambin una gran desventaja. Las cuales pueden ser: incremento de fragmentacin, presin poltica por unificar de manera no coherente o natural, redes de transporte a mxima capacidad o ms, nivel de contaminacin del aire mayor, una presin hacia los espacios libres, baja competitividad o calidad de vida comparada a metrpolis reales (como Londres, Paris, Frankfurt), etc. Encontramos que de acuerdo a un estudio de Anthony Champion (profesor de la Universidad de Newcastle, Inglaterra - Centro de Estudios de Desarrollo Urbano y Regional) l hace una distincin entre 3 modos de desarrollo poli cntrico diferentes: Centrifuga, de Incorporacin y Fusin.Centrifuga : En la cual el continuo crecimiento de una ciudad mono cntrica va creando centros alternos al cual se expanden su poblacin y produccin.

Incorporacin : En el cual un gran centro urbano se expande hasta incorporar centros pequeos en la periferia.

Fusin : Centros independientes de tamao similar se unen como resultado de su propio crecimiento independiente.

Ruhr Alemania - 5 036 537 habitantesEs el rea urbana ms grande de Alemania, fue una de las ms desarrolladas reas industriales urbanas en el siglo XVIII. Cuenta con un mnimo de 8 municipalidades ahora conectadas por urbanizacin. Al parecer como varias de las municipalidades antiguas del primer mundo, que no han expandido su lmite, ha perdido un porcentaje significativo de poblacin. Aunque las reas perifricas fuera del rea urbana muestra un crecimiento moderado.Como conjunto de centros urbanos se extiende en una superficie de 3 484 km, a comparacin de los 2 672 km de Lima Metropolitana, y tiene una poblacin de ms de 5 millones de personas. Es un conjunto de 11 ciudades y 31 municipios de cuatro distritos administrativos.Esta regin tiene una gran dependencia a su sistema vial, la cual es la gran va expresa Autobahn. El flujo de trfico es mejor que cualquier rea metropolitana de tamao similar en Europa, en la hora punta el trfico solo es 14% ms lento.

RuhrLimaRandstad Holanda 7 100 000 habitantesEl Randstad fue concebido como la prxima gran metrpolis Holandesa, su trama dispersa fue vista como una ventaja peculiar. La falta de un centro masivo y congestionado asegurara el flujo libe de personas y comercio entre los centros del rea. La expectativa fue que cuando la poblacin llegara a 5 o 6 millones los varios centros empezaran a integrarse y evolucionar en un sistema competitivo metropolitano.Consiste de las 4 ciudades holandesas ms grandes (Amsterdam, Rotterdam, La Haya y Utrecht) y los alrededores.La cadena forma un anillo, en cuyo centro se sita el rea casi despoblada y rural conocida como "Corazn Verde" .Las ciudades mayores son los centros comerciales, administrativos, econmicos y de ocio del Randstad, mientras que las grupos menores suelen ser ciudades de paso o de vida diaria. Encontramos que esto genera un conflicto de intereses: las grandes desean espacio para poder ampliarse y rebajar la presin de los ciudadanos que van todos los das para trabajar; las pequeas, por su parte, no desean masificarse y quieren mantener una identidad separada.

RandstadLimaLima Per - 9 752 000 habitantesLa ciudad de Lima presenta 4 centros econmicos marcados, centro financiero: San Isidro, centro comercial: Miraflores, centro comercial e industrial: Gamarra y centro comercial: Mesa Redonda y Mercado Central. La densidad del empleo y de las transacciones econmicas por kilmetro cuadrado son los criterios que permitieron identificar estos centros (de acuerdo al estudio de Efran Gonzales de Olarte, Juan Manuel del Pozo Segura).Desde las ultimas dcadas ha habido aparicin de nuevos centros urbanos y comerciales que se irn consolidando con el crecimiento urbano en reas alejadas del centro consolidado. Adems tenemos como centros urbanos importantes a los conos, cono norte teniendo como centro al distrito de Los Olivos; cono sur con el distrito de Villa el Salvador como centro urbano e industrial. El cono este con el centro urbano San Juan de Lurigancho con casi 2 millones de habitantes.Por ms que sea una ciudad poli cntrica sus centros no estn bien inter conectados en cuanto a vas de conexin y sistemas viales, lo que cual si sucede en otros ejemplos poli centrismo.

BIBLIOGRAFIAChampion, A.G. (2001) A changing demographic regime and evolving polycentric urban regions: consequences for the size, composition and distribution of city populations, Urban Studies, pp. 657677.

Garca-Lpez, M., y Muiz, I. (2007): Policentrismo o dispersin? Una aproximacin desde la Nueva Economa Urbana, Investigaciones Regionales, 11, pp. 24-43.

Gonzales de Olarte, Efran; del Pozo Segura, Juan Manuel (2012) - Lima, una ciudad policntrica. Un anlisis a partir de la localizacin del empleo - Investigaciones Regionales, nm. 23, pp. 29-52

Lambregts, B. (2006) Polycentrism: Boon or Barrier to Metropolitan Competitiveness? The Case of the Randstad Holland, Built Environment, Vol. 32, No. 2, pp. 114-123.

Walther Daniel Ruiz Bueno (2006)- El plan de desarrollo urbano como instrumento tcnico y poltico