ciudades muertas

7
Las llamadas “ciudades muertas” son un conjunto de poblaciones dispersas, de origen bizantino, situadas en la zona norte de Siria (entre Alepo y Hama ). Fuente: http://www.ub.edu/solidaritat/observatori/iraq/dades/mapasiria.htm Están situadas en el macizo de Belus, un área elevada en la que abunda la piedra caliza. Se han encontrado más de 700 ciudades que fueron abandonadas entre los siglos V y VI d.C. por causas que, a día de hoy, aún son desconocidas. Estas ciudades vacías fueron en otra época importantes centros de intercambio de comercio, rutas de paso para caravanas y, sobre todo, el hogar de muchas familias. Es difícil hacerse una idea de cómo eran esas metrópolis hace miles de años, ya que actualmente sólo contamos con algunos restos de partes de edificios, templos o tumbas. Algunas de estas poblaciones olvidadas son:

Upload: macaranda

Post on 10-Jul-2015

543 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudades Muertas

Las llamadas “ciudades muertas” son un conjunto de poblaciones dispersas, de origen bizantino,

situadas en la zona norte de Siria (entre Alepo y Hama ).

Fuente: http://www.ub.edu/solidaritat/observatori/iraq/dades/mapasiria.htm

Están situadas en el macizo de Belus, un área elevada en la que abunda la piedra caliza.

Se han encontrado más de 700 ciudades que fueron abandonadas entre los siglos V y VI d.C. por

causas que, a día de hoy, aún son desconocidas.

Estas ciudades vacías fueron en otra época importantes centros de intercambio de comercio, rutas

de paso para caravanas y, sobre todo, el hogar de muchas familias.

Es difícil hacerse una idea de cómo eran esas metrópolis hace miles de años, ya que actualmente

sólo contamos con algunos restos de partes de edificios, templos o tumbas.

Algunas de estas poblaciones olvidadas son:

Page 2: Ciudades Muertas

Shiryile / Serjelleh / Serjilla

Está situada a pocos kilómetros al sur de Bara, y es una de las mejor preservadas.

Hay restos de una necrópolis, donde se ven varias tumbas con cruces bizantinas.

Se han encontrado muestras de murales destruidos en las paredes del pozo. Entre las ruinas de estas

casas que alguna vez fueron residenciales, se destaca una que tiene dos plantas que aún se mantiene

en pie y que tiene en su interior dos habitaciones que aún tienen los arcos que alguna vez

sostuvieron el techo.

Fuente: http://serturista.com/siria/ciudades-muertas-ruinas-de-setecientas-ciudades/

Al-Bara / Bara

Es una vasta extensión de ruinas, donde se puede encontrar una iglesia, El Hosn, así como otras

cinco iglesias menores, un gran número de casas y prensas de aceite. Pero una de las características

del lugar son dos tumbas de forma piramidal, con columnas corintias y que guardan en su interior

dos sarcófagos de piedra.

Fuente: http://www.travellerspoint.com/photos/gallery/features/countries/Syria/

Page 3: Ciudades Muertas

Qal’at Sim’an

Lo más prominente es la Iglesia de San Simón, que está muy bien preservada y data del siglo

quinto. Allí se puede ver el pilar de Simón el estilita, que fue un famoso monje ermitaño y la que

durante muchos siglos recibió, y aún sigue recibiendo, a muchos peregrinos.

Fuente: http://www.flickr.com/photos/federanghino/4888135044/

Ruweiha

Está en el distrito de Idlib. Se puede ver una iglesia, un templo pagano, casas, hostales... En la

actualidad, se siguen habitando las ruinas; esto supone un problema, dado que es perjudicial para el

valor histórico del país y peligroso para los habitantes.

El mausoleo que se encuentra entre sus ruinas sirvió de modelo para las construcciones

musulmanas.

Fuente: http://www.travbuddy.com/Krak-des-Chevaliers-travel-guide-1308574/photos/view/140

Page 4: Ciudades Muertas

Ebla

Está situada al sur de Alepo, en el actual Tell Mardikh.

El nombre Ebla significa “roca blanda”, y hace referencia a la piedra caliza con la que estaba

construida la ciudad.

El mayor descubrimiento tuvo lugar en un palacio datado de la Edad de Bronce, donde se descubrió

un archivo de tablillas cuneiformes; esto permitió saber que, al final de la primera dinastía de

Mesopotamia, ya existía la escritura.

Fuente: http://www.bloganavazquez.com/tag/ebla/

Apamea

Está situada cerca de la actual Hama, a orillas del río Orontes.

Fue construida en el 300 a.C. y llegó a convertirse en un centro de filosofía y pensamiento.

La mayoría de las ruinas que se conservan pertenecen a la época bizantina. Entre ellas están los

restos de unos baños, de los que sobresale un gran pórtico. Una peculiaridad de algunas columnas

que dan límite a la calle principal es que son estriadas, detalle único de esta ciudad.

Fuente: http://www.viajesyfotos.net/viajes/siria.htm

Page 5: Ciudades Muertas

También existe otra clase de urbes olvidadas, las conocidas como “ciudades perdidas”. Algunas de

ellas son las siguientes:

Petra

Ubicada entre cañones desérticos al sur de Jordania, permaneció mil años oculta bajo la arena.

Había sido una importante ciudad comercial, y capital del pueblo nabateo.

Entre sus ruinas se encuentran restos de tumbas y templos, siendo el más conocido Al Khazneh, al

que llamaban El Tesoro.

Fuente: http://paisajesperfectos.blogspot.com/2008/06/petra.html

Machu Pichu

Esta antigua ciudad inca se encuentra al sur de Perú, y fue descubierta hace cien años.

Aún se desconoce su función, ya que no se han encontrado testimonios escritos que puedan facilitar

esta información.

Fuente: http://www.turismocuzco.com/cusco/plan-de-uso-publico-de-machu-picchu.html

Page 6: Ciudades Muertas

Palmira (en árabe Tadmor)

Data del siglo III d.C., y está situada en el desierto interior de Siria.

Fue la capital del Imperio de Palmira, bajo el breve reinado de la reina Zenobia.

Su importancia residía en ser una parada para las caravanas que viajaban entre Mesopotamia y

Persia. Esta posición estratégica llevó a que los romanos la ocuparan en el primer siglo de nuestra

Era.

Las ruinas de la antigua ciudad se levantan junto al oasis, al lado del pueblo moderno.

Aún hay restos de torres funerarias, el templo de Bel y el castillo árabe.

Fuente: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/895528

Palenque

Junto a Tikal, fue una de las más importantes ciudades-estado del pueblo maya. Está al sur de

México, en el actual Chiapas.

Destaca por poseer grandes conjuntos arqueológicos (varios templos, un palacio y un acueducto) y

escultóricos, y por haber sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Fuente: http://isaxalapa.wordpress.com/2009/11/

Page 7: Ciudades Muertas

En algún momento de la historia, todas estas ciudades fueron importantes núcleos urbanos; en la

actualidad, sólo es posible visitar parte de lo que fueron, sus ruinas, que se han convertido en un

atractivo turístico.

Bibliografía:

• http://serturista.com/siria/ciudades-muertas-ruinas-de-setecientas-ciudades/

• http://www.meneame.net/story/ciudades-muertas-siria-eng

• http://www.pasaporteblog.com/ciudades-muertas-siria-serjilla-serjelleh/

• http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Dead_Cities