ciudadanía y democracia

9

Upload: omar-galvez

Post on 01-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ciudadanía y democracia de Guatemala en la Actualidad

TRANSCRIPT

INSTITUTO TCNICO DE CAPACITACIN Y PRODUCTIVIDAD

TEMARIO DE GRADUACION

CIUDADANIA Y DEMOCRACIA

MIERCOLES 25 DE FEBRERO DEL 2015

ELABORADO POR:ANGEL DE JESUSHERNANDEZ BRANPABLO ALEJANDRO LORENZANA AGUILARIVAN PUAC MELGARDIEGO JOSE RUANO MARTINESGRUPO 1612 ELECTRONICA INDUSTRIALCLAVES 6, 7, 12,15

Introduccin

Ciudadana y democracia son dos conceptos centrales en el pensamiento poltico de nuestro tiempo. Se trata, en principio, de conceptos estrechamente vinculados. El sentido comn nos indica que sin democracia no puede haber ciudadana. Ahora bien, el concepto de ciudadana es complejo, fundado en una serie de derechos establecidos histricamente, pactados socialmente y pautados legalmente. El conjunto de estos derechos es un producto histrico que se ha constituido de manera diferente en cada pas, y que est sujeto a constante debate y transformacin.

Ciudadana y DemocraciaQu relacin existe entre la ciudadana y la democracia?En la historia de la humanidad la democracia, como forma de gobierno, representa apenas un pequeo periodo comparado con el tiempo en que las sociedades fueron gobernadas de manera autoritaria.Qu es ciudadana?Ciudadana significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo est sujeto en su relacin con la sociedad en que vive. El trmino ciudadana proviene del latn "civitas", que significa ciudad. Por tanto, ciudadana es la condicin que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.Qu es democracia?La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legtimos de participacin en la toma de decisiones polticas. El mecanismo fundamental de participacin de la ciudadana es el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, a travs del cual elige a sus dirigentes.La ciudadana implica la conformacin de espacios pblicos para el debate, la reflexin y la propuesta, de instituciones que den respuesta a los requerimientos de los ciudadanos de hoy, no slo como sujetos de derechos, sino que se apropian de esos derechos y los ejercen a la vez que asumen sus responsabilidades ante su comunidad.La nocin de ciudadana incluye a partir del siglo XVIII un conjunto de derechos civiles, a los que se suman progresivamente los derechos polticos en el siglo XIX y los derechos sociales durante el siglo XX, asumiendo las siguientes caractersticas: Los derechos civiles, compuesto por los derechos esenciales para la libertad individual, como la libertad de expresin, de pensamiento y la libertad religiosa, el derecho a la propiedad privada y el derecho a la justicia. Los derechos polticos, como derechos colectivos vinculados a la ciudadana civil y se refieren al derecho a participar en el ejercicio del poder poltico, como votar, ser representado o participar directamente del sistema. Los derechos sociales, ms extensos y flexibles que los anteriores, se definen dentro de un rango que incluye desde el derecho al bienestar y la seguridad econmica, hasta el derecho a compartir dentro de la comunidad la herencia social y vivir de acuerdo a criterios estandarizados aceptables para cada sociedad.Deberes y Derechos de los ciudadanosLas personas exigen al estado la proteccin de las leyes y el reconocimiento y proteccin de sus derechos.Pero a la vez tiene, el estado, el derecho de exigirle el cumplimiento de las leyes, el respeto al honor de la patria, la defensa de la soberana y la preservacin de la seguridad nacional y de los valores.Los derechos y deberes constitucionales son aquellos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema poltico que la Constitucin funda y que estn especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos y tambin deberes que dentro del ordenamiento jurdico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantas (de tutela y reforma).Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de los dems. Sin embargo, segn el mandato constitucional, quienes deben cumplirlas ms son las autoridades, es decir, los hombres y mujeres tienen la funcin de servidores pblicosDerechos HumanosLos derechos humanos son el reconocimiento de la dignidad inalienable de los seres humanos. Libre de discriminacin, desigualdad o distinciones de cualquier ndole, la dignidad humana es universal, igual e inalienable.Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.Ms all del concepto mismo, los derechos humanos son expresados y definidos en textos legales, lo cuales buscan garantizar la dignidad de los seres humanos y hacerla realidad.Derechos Civiles y polticosDerechos civiles y polticos, o derechos cvicos, son los derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal (represin) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente poltico pblico o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y poltica del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminacin.

Derechos CivilesLos derechos civiles incluyen la garanta de la integridad fsica (derecho a la vida) y moral (derecho al honor) y de la seguridad de las personas, los domicilios y las comunicaciones; la proteccin contra la discriminacin originada en cualquier condicin personal o social, discapacidad fsica o mental, marginacin econmica o social, creencias religiosas o de otro tipo, condicin tnica -designada como "raza" o de cualquier otra forma-) y los derechos individuales, entre los que estn la propiedad y una numerosa lista de derechos y libertades: libertad de pensamiento, expresin, prensa e imprenta, libertad de culto, libertad de circulacin y residencia etc.Derechos PolticosEl derecho poltico es una rama jurdica que aglutina todos los mbitos de estudio del Derecho que estn relacionados con el fenmeno poltico. Para algunos es considerada una disciplina de contornos difusos, incluyendo no slo el estudio del sistema poltico, sino tambin de la Teora del Estado y formas de gobierno, la filosofa poltica y la sociologa electoral, entre otras.

Conclusiones

La democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales.La ciudadana la adquiere el que tiene una nacionalidad y disfruta de ciertos derechos.El ciudadano debe de respetar los derechos de los dems y cumplir con sus obligaciones.