ciudad de las canteras

9
Ciudad de las Canteras. El parque de la Ciudad de las Canteras fue inaugurado en el año 1991 por el presidente de la República Carlos Salinas de Gortari y el gobernador del estado Heladio Ramírez López. Ubicación El Parque de la Ciudad de las Canteras está ubicado en los límites de la ciudad de Oaxaca y el municipio de Santa Lucía del Camino en un predio de aproximadamente siete hectáreas. Coordenadas: 17°4'2"N 96°42'18"W Históricamente conocemos que este predio albergó las minas de cantera verde que suministraron la piedra con la que fueron construidos la mayor parte de los edificios coloniales de la Ciudad de Oaxaca. Al dejar de explotar las minas de cantera, el predio estuvo abandonado durante varios años, convirtiéndose en un lugar con mal aspecto visual y peligroso para la ciudadanía que lo atravesaba cotidianamente para cumplir con sus deberes.

Upload: martin-lopez-lopez

Post on 17-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

contiene informacion del parque de las canteras oaxaca

TRANSCRIPT

Ciudad de las Canteras.

El parque de la Ciudad de las Canteras fue inaugurado en el año 1991 por el

presidente de la República Carlos Salinas de Gortari y el gobernador del estado

Heladio Ramírez López.

Ubicación

El Parque de la Ciudad de las Canteras está ubicado en los límites de la ciudad de

Oaxaca y el municipio de Santa Lucía del Camino en un predio de aproximadamente

siete hectáreas. Coordenadas: 17°4'2"N 96°42'18"W

Históricamente conocemos que este predio albergó las minas de cantera verde que

suministraron la piedra con la que fueron construidos la mayor parte de los edificios

coloniales de la Ciudad de Oaxaca. Al dejar de explotar las minas de cantera, el

predio estuvo abandonado durante varios años, convirtiéndose en un lugar con mal

aspecto visual y peligroso para la ciudadanía que lo atravesaba cotidianamente para

cumplir con sus deberes.

Por encontrarse muy cerca de la ciudad, el gobierno del estado motivó la creación

de un lugar que permitiera espacios de esparcimiento a las familias oaxaqueñas y

visitantes, además de mejorar la imagen visual del lugar.

Dentro de los servicios que ofrece el Parque, podemos mencionar los talleres de

teatro, manualidades, artes plásticas, ajedrez y grabado.

El parque de la Ciudad de las Canteras fue inaugurado en el año 1991 por el

presidente de la República Carlos Salinas de Gortari y el gobernador del estado

Heladio Ramírez López.

Formas de llegar

Automóvil:

El Parque de la Ciudad de las Canteras está ubicado al este de la ciudad capital a

escasos 10 minutos del Centro Histórico.

Fuente: STyDE Oaxaca

Fotografía: Staff OaxacaNuestro.

El lugar fue acondicionado con áreas verdes y recreativas como son: pista de

acondicionamiento físico, área de almacenamiento para plantas para la

reforestación del mismo donde cuenta con diversas especies de árboles como son

(Ficus, Palmera, Bugambilia, Laurel de la India, Ceiba, araucaria, cedro, Jacaranda,

Eucalipto, Guaje, Framboyán, Guamúchil, Otate, Enredadera Sisus, Maguey, Palma

de Ornato, Ciprés, Lantana, Alamillo, Tulipán Africano, Pirú, Cola de Caballo,

Mandarina, Bambú, Pino Ayacahuite, Tulia, Palma de Coco, Plátano y Adelfa ), un

kiosco, un lago donde se reproducen especies de lobina negra, mojarra, y charal y

el teatro al aire libre Álvaro Carrillo con capacidad para 1200 personas, lugar donde

periódicamente se presentan actividades culturales.

Ciudades cercanas: Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Tehuacán

Sitios similares

Sitios cercanos

Ciudades cercanas

Hoteles cercanos

Santa Lucía del Camino 0.6 km

Cerro Del Fortín 4.2 km

Cerro del Crestón 10 km

Tlacolula de Matamoros 25 km

El carrizal 33 km

San Jose del Progreso 42 km

Santa Martha Chichihualtepec 46 km

San Miguel Tálea de Castro 58 km

Santiago Yaveo, Oaxaca 110 km

Playa Vicente, Veracruz 127 km

Ciudad de las Canteras

Uno de los lugares favoritos de los oaxaqueños de la capital del estado es La Ciudad

de las Canteras. Es difícil creer que dicho lugar fue una cañada por donde las aguas

residuales corrían entre los vecindarios de la zona. Fue hasta finales de los

ochentas cuando el gobierno tomó cartas en el asunto y convirtió el lugar en un

parque. Esta cañada natural, de paredes de cantera, es ahora un lugar de

esparcimiento con lagunas artificiales donde las personas practican pesca

deportiva, capturan y liberan los peces sólo por diversión y deporte. Durante las

mañanas los capitalinos acostumbran ejercitarse entre los árboles y jardines de la

Ciudad de las Canteras. También hay canchas de básquetbol y béisbol junto al

estadio de fútbol Benito Juárez.

Los domingos son días concurridos con la visita de muchas familias que gustan de

caminar o disfrutar de botanas como tamales, elotes, esquites, paletas, raspados,

dulces y nieves. Quizá no sea un lugar muy conocido por turistas pero, sí es uno de

los más representativos para los ciudadanos de Oaxaca. Si el visitante quiere

entender y compartir un poco más de la cultura urbana de Oaxaca, la Ciudad de las

Canteras es una buena opción para estar en contacto con el sabor diario de un lugar

para relajarse y reunirse y que parece un paréntesis dentro del rápido movimiento

urbano de la capital.

El nombre de La Ciudad de las Canteras proviene de la cantera verde que abunda

en el lugar. Si usted ha visto la película "Nacho Libre", la escena donde Nacho trata

de alcanzar un nido de águila para comer un huevo y obtener poder, la pared rocosa

por la que escala pertenece a este lugar.

Durante los días de la semana es un lugar tranquilo, perfecto para escribir o dibujar,

leer un libro o escuchar música. Algunos pescadores crearon un club de pesca sólo

por divertirse, por eso no olvide su caña y sus anzuelos.

El archivo y las canteras

En medio de la vorágine digital, los archivos se vuelven bastiones para documentar

la memoria. Por lo menos eso pretende contener el proyecto del Archivo Histórico

del Estado de Oaxaca y Parque Las Canteras anunciado en noviembre del año

pasado. El desarrollo, a cargo del Gobierno del Estado de Oaxaca, la Fundación

Alfredo Harp Helú (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México) y el

Gobierno Federal busca que esta nueva sede documental catalice una zona

deteriorada de la ciudad.

El parque abarca siete hectáreas y está ubicado en los límites del municipio de

Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino, de donde salió buena parte de la

cantera con que fueron construidos los edificios coloniales de la capital.La ciudad

y el parque fueron revestidos de cantera fueron inaugurados en los noventa y ahora

están en abandonado, sin mantenimiento ni asistencia de visitantes ni vecinos.

Como proyecto de regeneración, con una inversión de 614 millones de pesos e

impulsado en buena medida por la dupla filantrópica Grañén + Harp Helú (luego de

haber revitalizado con notable éxito un pedazo del Centro Histórico con el Centro

Cultural San Pablo o el Museo de la Filatelia o el Museo Textil de Oaxaca), el sitio

busca reinsertarse y activar el paisaje urbano. Diseñado por el arquitecto español

Ignacio Mendaro Corcini, quien ha construido edificios como el Palacio de

Congresos de Tarragona, el Archivo Municipal de Toledo, el Claustro de Medinaceli

o el Castillo de Lorca, entre otros, el plan maestro destaca un edificio insigne

destinado al archivo que será la parte central del parque, rodeado por patios,

bibliotecas, tiendas, cafeterías y salas de exposiciones.

La recuperación de este pedazo de ciudad –como en su momento también lo fue el

Centro de las Artes de San Agustín– fusiona la apuesta por el resguardo de archivos

históricos y la preservación de un espacio público natural, cultural y deportivo. El

archivo es el segundo más importante en México con más de 16 mil metros lineales,

contiene un acervo desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la actualidad y aún

se encuentra en proceso de rehabilitación. De tal forma, al igual que los bocetos y

dibujos a mano alzados del arquitecto, el proyecto avanza en papel. La Secretaría

de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial (SINFRA) avanzó que se han

iniciado los trabajos de ‘socialización de la obra pública’ con los habitantes de las

colonias de la zona oriente de la ciudad y el municipio de Santa Lucía del Camino.

Luego de la película de La Ciudadela, el incipiente proyecto deberá plantear una

ruta crítica asequible para su acertada ejecución. Más allá de las buenas

intenciones, los proyectos de inversión pública y privada resultan si existe ese lado

filantrópico consciente que equilibra y sostiene la voracidad gubernamental mientras

gestiona consensos con la gente sobre el contexto local.

Anuncian el proyecto Archivo Histórico del Estado de Oaxaca y Parque Las

Canteras

La presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, María Isabel Grañén

Porrúa, acompañada del filántropo Alfredo Harp Helú y el gobernador del estado

Gabino Cué, anunció el proyecto Archivo Histórico del Estado de Oaxaca y Parque

Las Canteras.

Con inversión de 614 millones de pesos, el sitio servirá para el rescate y

salvaguarda de documentos históricos de personajes como Benito Juárez García,

Porfirio Díaz, José María Morelos y Vicente Guerrero, entre otros, material que por

la falta de un lugar idóneo o incluso por robo se han ido perdiendo.

En el patio central del Palacio de Gobierno, Grañén Porrúa explicó el proyecto (el

cual fue donado al gobierno de Oaxaca) que se ha venido acariciando por algunos

meses. Se inició en 2011 con la intervención de los documentos, pues el tratamiento

que se les daba era pésimo, motivo por el cual la fundación intervino para el rescate

y conservación del acervo, por conducto de la asociación civil Apoyo al Desarrollo

de Archivos y Bibliotecas de México (Adabi), la cual estructuró un proyecto de

inventario y organización que fue presentado al gobernador Gabino Cué, quien

accedió a ponerlo en marcha.

Modelo integral

Grañén indicó que hasta el momento se desconoce cuáles documentos son los que

existen en el archivo estatal, por lo que se tienen tres años para realizar un estudio

completo.

Por ello ese complejo, el cual se ubicará en el municipio de Santa Lucía del Camino,

en el parque conocido como la ciudad de las canteras, no sólo considera la

edificación del Archivo Histórico de Oaxaca, sino el rescate del parque

convirtiéndolo en un centro cultural y deportivo.

El arquitecto Ignacio Mendaro Corcini encabeza el proyecto el cual además, afirmó

María Isabel Grañén, será ejemplo de sustentabilidad y generador de energías

limpias.

La presidenta de la fundación afirmó: “Oaxaca contará con el primer edificio del país

diseñado ex profeso para preservar y difundir nuestros archivos históricos. Se trata

de un modelo integral con las condiciones de preservación y acceso acordes con

los estándares internacionales”.

En su intervención, Carlo Magno Ochoa Arellano, director del Archivo General del

Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, informó que por ahora se trabaja en el

rescate del archivo histórico de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,

así como el del Poder Ejecutivo del que se tiene un avance de 30 por ciento.

La mayoría de los documentos, indicó, datan de los mediados del siglo XVI y, agregó

que en las tres etapas dentro del archivo histórico de concentración y trámite

tenemos alrededor de 32 mil metros lineales de documentos históricos, sin contar

con los que se generan día a día. Para resguardar ese material se requiere de 30

mil metros cuadrados, agregó.

Jorge A. Pérez Alfonso

Corresponsal

Periódico La Jornada

Viernes 22 de noviembre de 2013, p. 4

Oaxaca, Oax., 21 de noviembre.

http://www.jornada.unam.mx/2013/11/22/cultura/a04n1cul

Publicado por: Enrique en Arquitectura, Parques y Jardines agosto 17, 2013