cist icer cos is

2
2. Cisticercosis en humanos Se adquiere al ingerir huevos o proglótides grávidos en alimentos contaminados con heces o por auto-infección. Patogenia: ingestión de los huevos o proglótides grávidos llegan al intestino delgado donde las oncosferas se liberan e invaden la pared intestinal migran a los músculos estriados, cerebro, ojo, hígado y otros tejidos donde se desarrollan cisticercos Otra vía de infección es cuando el humano ingiere la carne de cerdo infestada con cisticercos cruda o mal cocida. Se adhieren al intestino delgado por medio de su excólex (4 ventosas) produciendo una teniasis intestinal. Patologia Se puede localizar en muchas partes del organismo pero por lo general compromete el SNC, el tejido celular subcutáneo y los ojos. SNC: Puede invadir cualquiera de sus estructuras. Se localiza mas frecuentemente en el parénquima de los hemisferios cerebrales, las cavidades, el espacio subaracnoideo, las meninges y la medula. Se presenta exudado, inflamación, periartritis, etc. Cerebro y Ojo: Los cisticercos vivos están rodeados por una cápsula fibrosa. Manifestaciones clinicas: SNC Epilepsia, cefalea, e hipertensión intracraneala. Síndrome sicótico: manifestaciones de tipo esquizofrénico o paranoide, deterioro mental, pérdida de la memoria, confusión o neurosis. Síndrome meníngeo: meningitis aséptica, aumento de las proteínas y eosinofilos en el LCR Síndrome de Pares Craneanos: afecta pares óptico, oculomotores y auditivo Síndrome Medular: cambios motores y sensitivos en las extremidades inferiores y finalmente parálisis y los pacientes pueden tener bloqueo total o parcial del LCR Cisticercosis subcutánea y muscular: Los cisticercos en músculos y tejidos pasan desapercibidos aunque es posible que se produzca pseudohipertrofia muscular cuando su numero es importante. Se diagnostica por biopsias y su tratamiento es con Prazicuantel o Albendazol. Oftalmocisticercosis:

Upload: gary-canarte

Post on 31-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cist Icer Cos Is

2. Cisticercosis en humanos

Se adquiere al ingerir huevos o proglótides grávidos en alimentos contaminados con heces o por auto-infección.

Patogenia:

ingestión de los huevos o proglótides grávidos llegan al intestino delgado donde las oncosferas se liberan e invaden la

pared intestinal migran a los músculos estriados, cerebro, ojo, hígado y otros tejidos donde

se desarrollan cisticercos Otra vía de infección es cuando el humano ingiere la carne de cerdo

infestada con cisticercos cruda o mal cocida. Se adhieren al intestino delgado por medio de su excólex (4 ventosas) produciendo una teniasis intestinal.

PatologiaSe puede localizar en muchas partes del organismo pero por lo general compromete el SNC, el tejido celular subcutáneo y los ojos.SNC: Puede invadir cualquiera de sus estructuras. Se localiza mas frecuentemente en el parénquima de los hemisferios cerebrales, las cavidades, el espacio subaracnoideo, las meninges y la medula. Se presenta exudado, inflamación, periartritis, etc.Cerebro y Ojo: Los cisticercos vivos están rodeados por una cápsula fibrosa.

Manifestaciones clinicas:

SNC Epilepsia, cefalea, e hipertensión intracraneala. Síndrome sicótico: manifestaciones de tipo esquizofrénico o paranoide,

deterioro mental, pérdida de la memoria, confusión o neurosis. Síndrome meníngeo: meningitis aséptica, aumento de las proteínas y

eosinofilos en el LCR Síndrome de Pares Craneanos: afecta pares óptico, oculomotores y auditivo Síndrome Medular: cambios motores y sensitivos en las extremidades

inferiores y finalmente parálisis y los pacientes pueden tener bloqueo total o parcial del LCR

Cisticercosis subcutánea y muscular:

Los cisticercos en músculos y tejidos pasan desapercibidos aunque es posible que se produzca pseudohipertrofia muscular cuando su numero es importante. Se diagnostica por biopsias y su tratamiento es con Prazicuantel o Albendazol.

Oftalmocisticercosis:

Disminución o pérdida de la capacidad visual, identificándose el cisticerco en el humor vítreo, retina, conjuntiva, cama anterior y orbita. El tratamiento básico consiste en la extirpación y el empleo de láser.

Neurocisticercosis:

Su diagnostico requiere estudios radiológicos como Inmunoblott, ELISA en placa, inmunoelectrotransferencia, antígenos en LCR, tomografía

Page 2: Cist Icer Cos Is

computarizada y resonancia magnética. El tratamiento cosiste en Prazicuantel o Albendazol.