cirugias_plasticas_2015

39
CIRUGÍAS PLÁSTICAS TITULAR: Prof. Lic. María Sol Chanparini ADJUNTA.: Prof. Lic. Natalia Raspo

Upload: evangelina-miceli

Post on 14-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cirugias_Plasticas_2015 iugr

TRANSCRIPT

CIRUGAS PLSTICAS

CIRUGAS PLSTICASTITULAR: Prof. Lic. Mara Sol ChanpariniADJUNTA.: Prof. Lic. Natalia Raspo

Rejuvenecimiento facial

ComplicacionesCicatrices anormalesPrdida de peloInfeccionesEdemas HematomasDolor Lesiones nerviosas (motrices y sensitivas)Retraso cicatrizalNecrosis de la piel

Protocolo kinsicoObjetivo: recuperar la circulacin normal.DLM (edema)US Pulsante (hematoma)US Continuo hasta 0,5 W/segElectroestimulacinManiobra debridante

LIPOSUCCIN La liposuccin se enmarca dentro del grupo de las cirugas del contorno corporal y tiene como objetivo la extraccin manual o mecnica de las acumulaciones adiposas localizadas.

INDICACIONESLipodistrofias localizadas o acmulos de grasa profunda de reserva, fruto de una mayor concentracin de adipocitos por unidad de volumen comparado con otras regiones del cuerpo

PACIENTE IDEALPaciente joven, con peso relativamente normal, con acumulos grasos localizados y de volumen pequeo a moderado, debe estar fsicamente saludable, psicolgicamente estable y ser realista con sus expectativas. tener piel firme y elstica

CONTRAINDICACIONESComo principales y mas frecuentes: obesidades excesivas, que van en detrimento del resultado final.Pacientes con poca elasticidad cutnea, abundantes estras, exceso de piel y flaccidez ObesidadDBTAlergia a la anestesiaHepatopataNeuropataPefe flaccida Grandes extensiones de superficie cutnea tcnicasMtodo seco: Anestesia generalCnula en secoDes adherencias bruscas con hemorragiasReposicin de fluido sanguneoMtodo hmedo: Anestesia local con mezcla liquida que difunde en TCS. Hialuronidaza fragmenta adiposidades. Menos invasiva.NO ASPIRAR SUPERFICIALMENTE : NECROSIS TEJIDOLOCALIZACIONESCuello FacialToraco-abdominal : latero mamarias ginecomastias-subclavicular subescapular- pubis lateralMMSS: posterior del brazoMMII: trocanter- muslo-cara inetrna rodilla- maleolosCOMPLICACIONESINSATISFACCINHEMATOMAEDEMA CRONICOCICATRICESDEPRESIONES (SURCOS, ONDULACIONES) PLACA INDURADAFLACCIDZTRASTORNOS NEUROLGICOS

COMPLICACIONESHIPERPIGMENTACIONINFECCINNECROSISNECESIDAD DE REINTERVENIRSEROMATROMBOEMBOLIASNDROME DE SHOCK TXICOHEMORRAGIASProtocolo kinsico24 hs. reposo y 48 posteriores deambula con sostn elstico. ATB y AINES 1ros das.DLM y preso terapia (a los 8 das)US 3 Mhz pulsado, maniobra debridante, contencin externa (placas induradas)Venda compresiva por 10 das. A los 30: flaccidez cutnea.Radiofrecuencia (exceso cutneo anormal)

Implantes mamarios

Vas de acceso: Areolar Submamaria AxilarTipos de prtesis: Lisas Poliuretano TexturadasVolmenes: 250 cc. Pequea, hasta 350 cc. Mediana, hasta 450 cc. Grande, ms de 500cc. Extra Grande.Posicin del implante: Retroglandular Retromuscular Subfascial UBICACIN DE LA PRTESIS

TIPOS DE IMPLANTES

COMPLICACIONESSntomas y signos posquirrgicos EdemaDorsalgiaAsimetra de mamasDolorComplicacionesCpsula contrctil (frecuente en reconstruccin)RupturaImperfecciones estticas (Asimetra, surcos)Cicatriz hipertrficaHematomas, seromas e infeccinRECONSTRUCCIN MAMARIA

Tipos de MastectomaTumerectomaCuadrantectomaMastectoma subcutneaMastectoma SimpleMastectoma RadicalMtodos de Reconstruccin mamariaObjetivos: crear nuevo volumen y, en ocasiones, areola, pezn y/o corregir depresin de la axila.PrtesisExpansin + prtesisTejidos localesColgajo msculo - cutneoMtodos de reconstruccin de areolaContralateralCara interna del musloTatuaje Mtodo de reconstruccin de peznElevacin de la piel de la areola (colgajo local)Injerto drmico (mucosa labio mayor vulva)Reduccin mamaria

Protocolo kinsicoDLM (edema) Movilizacin suave a partir del da 12 ( circular) y vendaje + desbridar cicatriz Faja ( corpio deportivo) 7 a 10 dasTto. Kinsico (dorsalgia y desgarro pectoral)Magneto pulsante, 10 G, 40 minutos (retraso cicatrizal)Tto cpsula retrctil US 3 Mhz pulsante, 2 a 2,5 W/seg (encapsulamiento). Manipulacin intensa de mama

Tratamiento de la herida:Desbridar cicatriz en herida cerrada e hipertrofica, caso contrario no se trataBanda de siliconasUS 3 Mhz

OBJETIVO FINALPrevenir adherencias y encapsulamientoDisminuir inflamacin y dolorRestablecer la sensibilidad (hasta dos aos posteriores pueden presentarse trastornos , se espera que a los 6 meses se restablezca) DERMOLIPECTOMA ABDOMINAL Las dos tcnicas ms importantes de dermolipectoma abdominal.A, B: Abdominoplastia con cicatriz reducida (Mini-abdominoplastia).C, D: Abdominoplastia clsica con cicatriz en forma de gaviota.En azul: zona de piel y grasa a ser resecada. En rojo: la cicatriz resultante. En rosa: El despegamiento de la piel y tejido celular subcutneo.

Abordaje de 3 planos:Plano graso: lipoaspiracinPlano muscular: plicatura Plano cutneo: recorte de excedente de piel

Con o sin injerto de ombligoCOMPLICACIONESHematoma, seromasTromboembolias grasasInfeccinEdemasNecrosis cutneaCicatriz hipertrfica o queloidesPlacas induradasEdema pbicoOrejas de perro (extremo cicatrizal)Protocolo kinsicoPost quirrgico inmediato: 10 dasExtraccin suturas: 7 10 dasPlegado de planos: 15 dasRetorno al trabajo: 20 dasDefinicin de resultados: 1 aoTto post quirrgico: 15 sesiones promedioProtocolo kinsico5 da en adelante: preso con faja, 30 mmHgDLMUS 3 Mhz pulsante sobre placas, alta potencia (1,8 a 2 W/seg)Manipulaciones de placaCompresiones excntricasTrabajo abdominales ( mes y medio a 3 meses)