circular encuentro anual gesec 12

11
La Plata 5 y 6 de octubre - 2012 IV ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EDUCADORES/AS Y TESISTAS SOBRE LA EDUCACION EN CÁRCELES “Celebrando una década de trabajo militante del GESEC” Circular PRESENTACIÓN Con motivo de cumplirse 10 años de la creación del Grupo de Estudios Sobre Educación en Cárceles (GESEC) de la ciudad de La Plata 1 se llevará a cabo el IV ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EDUCADORES/AS Y TESISTAS SOBRE EDUCACIÓN EN CÁRCELES, donde se espera tener la participación de docentes, estudiantes, profesionales, miembros de la sociedad civil y funcionarios/as vinculados/as con la Educación en el contexto de la privación de libertad a nivel provincial, nacional y latinoamericano. El GESEC es un grupo que centra su militancia en promover el ejercicio efectivo del derecho a una educación de calidad de las personas privadas de su libertad ambulatoria, desde una perspectiva de derechos humanos. En este marco, los ejes de acción del Grupo son la Investigación, la Promoción, la Formación y capacitación, y la Incidencia en políticas públicas. Vale señalar que en el contexto latinoamericano en referencia a la educación en la privación de la libertad, se destacan avances en materia de políticas públicas basadas en marcos normativos propicios y promotores del derecho a la educación. En el caso de la Argentina, la Ley Nacional de Educación- 26.206 del año 2006- en su Capitulo XII: “Educación en Contextos de Privación de Libertad” y en el año 2011 se aprobó la de Educación y estímulo en establecimientos penitenciarios”, - 26.695 - que conlleva reformas al articulado sobre educación de la Ley de Ejecución Penal - 24.660- Se recuerda que durante tres años consecutivos (2003, 2004 y 2005) se llevaron adelante por parte del GESEC sendos Encuentros Educativos de Docentes que se desempeñaban en instituciones educativas con sede en cárceles para la Región educativa I (La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina), siendo espacios de 1 Personería Jurídica Nro 37044 - Prov. de Bs. As. -Argentina

Upload: florplalli

Post on 18-Apr-2015

79 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La Plata – 5 y 6 de octubre - 2012

IV ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EDUCADORES/AS Y TESISTAS

SOBRE LA EDUCACION EN CÁRCELES “Celebrando una década de trabajo militante del GESEC”

Circular

PRESENTACIÓN

Con motivo de cumplirse 10 años de la creación del Grupo de Estudios Sobre Educación en

Cárceles (GESEC) de la ciudad de La Plata1 se llevará a cabo el IV ENCUENTRO

LATINOAMERICANO DE EDUCADORES/AS Y TESISTAS SOBRE EDUCACIÓN EN CÁRCELES, donde

se espera tener la participación de docentes, estudiantes, profesionales, miembros de la

sociedad civil y funcionarios/as vinculados/as con la Educación en el contexto de la privación

de libertad a nivel provincial, nacional y latinoamericano.

El GESEC es un grupo que centra su militancia en promover el ejercicio efectivo del derecho a

una educación de calidad de las personas privadas de su libertad ambulatoria, desde una

perspectiva de derechos humanos.

En este marco, los ejes de acción del Grupo son la Investigación, la Promoción, la Formación y

capacitación, y la Incidencia en políticas públicas.

Vale señalar que en el contexto latinoamericano en referencia a la educación en la privación

de la libertad, se destacan avances en materia de políticas públicas basadas en marcos

normativos propicios y promotores del derecho a la educación.

En el caso de la Argentina, la Ley Nacional de Educación- 26.206 del año 2006- en su Capitulo

XII: “Educación en Contextos de Privación de Libertad” y en el año 2011 se aprobó la de

“Educación y estímulo en establecimientos penitenciarios”, - 26.695 - que conlleva reformas al

articulado sobre educación de la Ley de Ejecución Penal - 24.660-

Se recuerda que durante tres años consecutivos (2003, 2004 y 2005) se llevaron adelante por

parte del GESEC sendos Encuentros Educativos de

Docentes que se desempeñaban en instituciones educativas con sede en cárceles para la

Región educativa I (La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina), siendo espacios de

1 Personería Jurídica Nro 37044 - Prov. de Bs. As. -Argentina

2

encuentro, en donde se contó con la presencia de expositores/as y participantes del Uruguay,

España, Chile, Paraguay, Brasil y de diferentes provincias del país y localidades del interior de

la Provincia.

El encuentro fue considerado como un tiempo y un espacio donde los/as educadores/as

podíamos reflexionar, criticar y enriquecer nuestra práctica e intervención educativa dentro

de las instituciones a favor de ampliar la garantía y el acceso al derecho a la educación de las

personas privadas de la libertad y hacerlo con la calidad educativa que urge en el contexto

de las cárceles2.

Luego de estos encuentros, por razones de costos económicos, movilización de personas y los

tiempos necesarios para la realización de estos eventos, el GESEC tomó la decisión de

profundizar su acción hacia la realización de seminarios-talleres ya que la demanda de los/as

docentes y profesionales lo requerían, y posponer la realización de los encuentros de este tipo

para otro momento.

Es entonces que al cumplirse en este año una década de la fundación del GESEC estamos

convencidos que este IV ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EDUCADORES/AS Y TESISTAS EN

EDUCACIÓN EN CÁRCELES será un evento con profunda incidencia en los/as educadores/as,

como así también favorecerá de seguro las posibilidades de diálogo e intercambio entre

docentes, profesionales, personal de instituciones participantes, estudiantes-tesitas,

confluyendo en un impulso académico y de la investigación sobre los diferentes temas que

enriquecen el conocimiento ya alcanzado como así también un abordaje ínter y

multidisciplinario sobre la educación en las cárceles.

LUGAR DE REALIZACIÓN

Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7, La Plata, capital de la Prov. de Buenos Aires). Salón

auditorio y Sala de Vicepresidencia.

TEMARIO

Los temas propuestos para desarrollar y trabajar en paneles y comisiones son los siguientes:

a) Situación del derecho a la educación en cárceles de la Argentina.

b) Cárcel, Derechos Humanos y Educación

c) Medios de comunicación y la educación en las cárceles

d) Políticas públicas sobre la educación en cárceles.

2 Estos encuentros tuvieron una participación promedio de 100 personas (con un 55% de presencia de docentes del sistema educativo en contexto carcelario). Asimismo, se contó con la presencia de funcionarios/as del Sistema Penitenciario Bonaerense y Federal, integrantes de la sociedad civil, ongs del ámbito local, regional y nacional, representantes del poder ejecutivo bonaerense (D.G.C.y E.; Ministerio de Desarrollo Social, Secretaria de DDHH, Subsecretaria de Política Penitenciara), representantes del Poder Legislativo y Judicial de la Prov. de Bs. As.; como así también organismo nacionales como la Procuración Penitenciaria de la Nación y la Dcción de DDHH de la UNLP. A esto hay que sumarle las diversas y amigables adhesiones de instituciones y profesionales de los ámbitos locales e internacionales vinculados a la investigación, promoción y acción de la educación, la cárcel y los Derechos Humanos.

3

e) Investigación aplicada en la educación en cárceles.

f) Formación docente específica

g) El rol de los/as educadores/as en el contexto de las cárceles.

h) La escuela pública en la cárcel.

i) Educación con jóvenes privados/as de la libertad

j) Arte, educación y cárcel

k) Universidad y cárcel.

l) El rol de las bibliotecas en las cárceles.

m) Educación de mujeres privadas de la libertad

n) Sociedad civil, educación y cárcel

o) Cuerpo, educación y cárcel

p) Políticas públicas educativas en lo post penitenciario

q) Salud mental y educación

r) Religión, educación y cárcel

METODOLOGÍA DE TRABAJO

A través del Encuentro se intenta lograr una reflexión, un intercambio de experiencias y de

diversas producciones académicas en donde prime la participación de educadores/as, tesitas y

demás participantes.

El encuentro tendrá cuatro (4) paneles principales de desarrollo teórico e intercambio con el

auditorio y luego habrá 10 (diez) espacios de trabajo en comisiones y un espacio para las

organizaciones de la sociedad civil.

Las comisiones tendrán el cometido de presentación de ensayos, tesis y producciones

vinculadas a la práctica y experiencias educativas en las cárceles. En este espacio, se intentará

profundizar el intercambio y exponer diversas realidades. Habrá coordinadores/as y

comentaristas invitados/as para cada comisión, como así también un documento final de cada

una que se expondrá en el cierre del encuentro.

Vale señalar que tanto ensayos, tesis y producciones vinculadas a la práctica y experiencias

educativas en las cárceles versarán sobre las temáticas de cada comisión de trabajo

mencionada anteriormente. Dichas producciones tendrán una selección previa a cargo de un

comité académico concretada en un plazo no menor a dos meses antes del encuentro.

Pueden presentar trabajos preferentemente docentes del sistema oficial educativo, tesitas de

ámbitos académicos y de investigación, reconocidos y vinculados a la educación en cárceles.

CRONOGRAMA DEL ENCUENTRO (TENTATIVO)

Jueves 4 de octubre,

4

- 22hs. Lanzamiento del IV Encuentro Latinoamericano de Educadores/as y Tesistas sobre

Educación en cárceles. Proyección de Film “No ser dios y cuidarlos: los presos que estudian en

la cárcel” en el marco del Ciclo de Cine en el Bar Cultural Bukoski (calle 59 entre 6 y 7, La

Plata). Entrada Libre y gratuita.

Viernes 5 de octubre

- 8.30. Acreditación

- 9.00. Apertura a cargo de la presidenta del GESEC, Lic. Florencia Pérez Lalli y el cofundador

del GESEC, Prof. Ricardo Bizarra

- 9.30 a 11.15. PANEL: El derecho a la educación en las cárceles: abordaje situacional.

Coordinación del panel: Lic. Daiana Kolman (coordinadora del GESEC Zona Sur, Bahía Blanca,

Argentina)

Panelistas:

- Dr. Elionaldo Fernandes Julião, tema: El derecho a la educación y las políticas públicas sobre

la educación en cárceles. El caso de Brasil. (Universidad de San Pablo, Brasil) –CONFIRMADO-

- Dr. Jean Pierre Simoneau, tema: La investigación aplicada en la educación en cárceles

(Cátedra UNESCO para la investigación aplicada a la educación en establecimientos

penitenciarios, Canadá)

- Dra. Camila Crosso, tema: Situación del derecho a la educación en presidios en el contexto de

Latinoamérica y el Caribe (CLADE - Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación,

San Pablo, Brasil) –CONFRIMADA-

- Mg. Francisco Scarfó, tema: Situación del derecho a la educación en cárceles en la Argentina

(Vicepresidente del GESEC, Coordinador de la Comisión Universitaria sobre la educación

pública en cárceles, UNLP, Argentina) –CONFIRMADO-

- 11.15. Descanso

- 11.30 a 13.30. PANEL: Las políticas públicas para la educación en las cárceles en la región.

Coordinación del panel: Lic. Sofía Canevello (coordinadora del GESEC Zona Centro, Azul,

Argentina)

Panelistas:

- Lic. Alberto Florio, Coordinador del Programa de Educación en contextos de encierro de la D.

G. C. y E. de la Prov. de Bs. As., Argentina –CONFIRMADO-

- Representante del Servicio Penitenciario Bonaerense, Argentina

- Lic. Isabel Giacchino de Ribet, Coordinadora del Programa de Educación en contextos de

encierro del Ministerio de Educación de la Nación, Argentina –CONFIRMADA-

- Dr. Armando Ruiz Testa, Director de Educación Básica, Ministerio de Educación de la

República del Perú.

- 13.45 a 14.45. Almuerzo

5

- 15.00 a 16.45: PANEL: Educación, Cárcel y los Derechos Humanos.

Coordinación del panel: Lic. Florencia Breglia (coordinadora del GESEC CABA, CABA, Argentina)

Panelistas:

- Lic. Florencia Pérez Lalli, tema: Los medios de comunicación y la educación en las cárceles

(Presidenta del GESEC, La Plata, Argentina) –CONFIRMADA-

- Mg. Esteban Rodríguez, tema: La cárcel, los DDHH y la educación (Docente en contexto de

privación de la libertad de la UNLP, ensayista, Argentina) –CONFIRMADO-

- 16.45. Descanso

- 17.00 a 18.30. Trabajo en Comisiones.

- 19.00. Evento cultural

- 21.00. Cena y acto aniversario del GESEC.

Sábado 6 de octubre

- 10.00 a 11.30. PANEL: Los/as educadores en las Cárceles.

Coordinación del panel: Prof. Inda Albertina (coordinadora del área de acción pedagógica del

GESEC La Plata, Argentina)

Panelistas:

- Lic. Wilfredo Limachi, tema: La formación específica docente (Asociación Alemana para la

Educación de Adultos, Bolivia) –CONFIRMADO-

- Prof. Ricardo Bizzarra, tema: El rol de los/as educadores/as en el contexto de las cárceles

(exdocente de EGBA en Cárceles y coordinador del Área de Formación Interna del GESEC, La

Plata, Argentina) –CONFRIMADO-

- 11.30. Descanso

- 11.30 a 13.00. Trabajo en comisiones.

- 13.00. Asamblea: Lectura de la producción de las comisiones de trabajo.

- 14.30. Almuerzo.

- 16.00 a 18.00. Encuentro de organizaciones de la sociedad civil con trabajo educativo-

cultural en la cárcel3.

LAS COMISIONES DE TRABAJO:

1) DDHH, cárcel y educación

Coordinación: Ab. Ivana Monserrat y Lic. Leticia Farignon

Comentarista: Dr. Roberto Cipriano, Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial

por la Memoria. –CONFIRMADO-

3 En virtud de ser un espacio de “encuentro” se realizarán actividades de integración y se trabajará en pos de

identificar debilidades y fortalezas en la realidad del trabajo educativo-cultural carcelario desde las organizaciones

de la sociedad civil.

6

2) Educación con jóvenes privados/as de la libertad

Coordinación: Lic. Sofía Canevello y Prof. Victoria Dappello.

Comentarista: Lic. Martín Mollo (ex director del Centro de detención de jóvenes

“Almafuerte”) –CONFIRMADO-

3) Arte, educación y cárcel

Coordinación: Prof. Vanesa Neila, Noralí Luján y Emilia Marco.

Comentarista: Estela Pocztaljon (artista plástica, coordinadora del proyecto “un mural

entre muros” en la UP Nº10) –CONFIRMADA-

4) Universidad y cárcel.

Coordinación: Lic. Juliana Gardinetti, Lic. Florencia Pérez Lalli.

Comentarista: Lic. Jorge Jaunarena (Secretario de DDHH de la Facultad de Periodismo y

Comunicación Social de la UNLP) –CONFIRMADO-

5) Educación de mujeres privadas de la libertad

Coordinación: Lucía Casas y Rosario Estivariz

Comentarista: Lic. Cecilia Actis (docente en unidades penales de mujeres)

6) Sociedad civil, educación y cárcel

Coordinación: Lic. Florencia Breglia y Eugenia Caratini.

Comentarista: Lic. Valeria Frejtman (Laboratorio de Políticas Públicas, Argentina) –

CONFIRMADA-

7) Cuerpo, educación y cárcel

Coordinación: Prof. Albertina Inda y Samanta Barrile.

Comentarista: Mg. Daniel Zambaglioni (Responsable del Programa CAJ para cárceles

bonaerenses, Prof. de Educación Física, UNLP) –CONFIRMADO-

8) Políticas públicas educativas en lo post penitenciario

Coordinación: Noelia Ferreyra y Lic. Daiana Kolman.

Comentarista: Lic. Fernando Gómez (Patronato de Liberados bonaerense) –

CONFIRMADO-

9) Salud mental y educación

Coordinación: Lic. Tamara Terraciano y Lic. Mariana Ermili.

7

Comentarista: Lic. Domínguez Lostaló (PIFTACS y cátedra de psicología forense, UNLP)

–CONFIRMADO-

10) Religión, educación y cárcel

Coordinación: Prof. Ricardo Bizarra y Lic. Natalia Zapata

Comentarista: Alejo Hoijman, Director de la película “Unidad 25” –CONFIRMADO-

SOBRE LOS ENSAYOS, TESIS Y PRODUCCIONES A PRESENTAR:

- Ensayos: una extensión de no más de 8 páginas A4, con letra Times New Roman tamaño

12, interlineado 1.5, y que oscile en su formulación entre los años 2010 al 2012

- Relatos, sistematización de experiencias y producciones: una extensión de no más de 8

páginas A4, con letra Times New Roman tamaño 12, interlineado 1.5, y que se haya

concretado entre los años 2008 al 2012.

- Proyectos y/o plan de tesis: una extensión de no más de 15 páginas A4, con letra Times

New Roman, tamaño 12, con interlineado 1.5 y que sea del 2007 al 2012.

PLAZOS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:

Aquellos/as que envíen trabajos deberán hacerlo a la siguiente dirección:

[email protected]

En dicha inscripción les solicitamos los siguientes datos:

- Apellidos y Nombres del/los/as autores/as

- Edad

- Dirección de mails

- Teléfono (incluyendo códigos de país y área)

- Profesión

- Pertenencia a una institución.

- Título del trabajo

- Tipo de trabajo (ensayo, plan de Tesis, sistematización de experiencias, etc.)

El resumen deberá tener entre 200 y 500 palabras y deberá contener 5 (cinco) palabras claves.

Envío de resumen para su aprobación: hasta el 31 de agosto de 2012

Envío de trabajos completos para su publicación en formato digital hasta el 14 de septiembre

de 2012.

Los trabajos recibidos posteriormente no serán incluidos en el trabajo en comisiones.

INSCRIPCIÓN GENERAL AL ENCUENTRO

8

Aquellos que deseen participar sin envío de trabajos deberán realizar la inscripción a la

siguiente dirección: [email protected]

En dicha inscripción les solicitamos los datos de:

- Apellido y Nombre

- Edad

- Dirección de mails

- Teléfono (incluyendo códigos de país y área)

- Profesión

- Pertenencia a una institución.

Aranceles de inscripción:

Recordamos que el GESEC es una organización sin fines de lucro y en función de los gastos que

demanda la organización del encuentro, es que se pone un arancel sin que sea éste un

impedimento para su participación.

Los/as estudiantes de grado (nivel terciario y universitario) y los/as docentes de diferentes

modalidades y niveles del sistema educativo oficial no abonan arancel.

Para el caso de graduados/as y profesionales nacionales el arancel de la inscripción será de

100$ y para extranjeros de 200$ (40 US$ dólares)

Los aranceles se abonarán hasta el 30 de septiembre de 2012

Datos Bancarios:

Nombre del Banco: BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

Sucursal: 1654 -LA PLATA

Dirección: 42 y 21

Código Postal: 1900

N° de Cuenta: 16545750477751

Francisco Scarfó – DNI: 20795680

CBU: 01105759/30057504777515

Una vez realizado el depósito se solicita que se envíe un mail informando el número de

transacción, el importe, la fecha y la sucursal del banco donde se realizó la transacción. Mail:

[email protected]

ALOJAMIENTO:

Hoteles:

HOTEL ARGENTINO Y APART ARGENTINO

Calle 46 nº 536 entre 5 y 6

9

Tel.-fax: (54-221) 423-4111

Informes/reservas: [email protected];

[email protected]

Página WEB: www.hotelargentino.com

HOTEL CORREGIDOR

Calle 6 nº 1026 entre 53 y 54

Tel: (54-221) 425-6800

Fax: (54-221) 425-6805

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.hotelcorregidor.com.ar

SAN MARCO HOTEL

Calle 54 nº 523 entre 5 y 6

Tel.-fax: (54-221) 422-9322

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.sanmarcohotel.com.ar

HOTEL DEL REY

Plaza Paso nº 180 (13 y 44)

Tel.-fax: (54-221) 427-0177

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.hoteldelrey.com.ar

HOTEL CATEDRAL

Calle 49 nº 965 entre 14 y 15

Tel: (54-221) 483-0091

Tel.-fax: (54-221) 423-2020

Informes/reservas: [email protected]

HOTEL ACUARIUS

Calle 3 nº 731 entre 46 y 47

Tel: (54-221) 483-4765 / 421-4229

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.acuariushotel.com.ar

Hostels:

FRANKVILLE HOSTEL

Calle 46 nº 781 entre 10 y 11

Tel: (54-221) 482-3100

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.frankville.com.ar

HOTEL DEL SOL

Calle 10 nº 1061, esquina 54

Tel: (54-221) 421-6185

10

Fax: (54-221) 427-2049

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.hoteldelsol-laplata.com.ar

HOTEL BENEVENTO

Calle 2 nº 645 (2 y 45 con diagonal 80)

Tel.-fax: (54-221) 423-7721

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.hotelbenevento.com.ar

LA PLATA HOTEL

Av. 51 nº 783 entre 10 y 11

Tel.-fax: (54-221) 422-9090

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.weblaplatahotel.com.ar

LA PLATA HOSTEL

Calle 50 nº 1066 entre 16 y 17

Tel: (54-221) 457 1424

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.laplata-hostel.com.ar

HOSTEL DEL BOSQUE

Calle 54 n° 460 entre 4 y 5

Tel: (54-221) 489 0236

Informes/reservas: info@hosteldelbosque

Página WEB: www.hosteldelbosque.com.a

HOSTEL ROCHA

Diagonal 80, 4 y 47 n° 888

Tel: (54-221) 422 3884 / 555 2592

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.rocha-hostel.com.ar

BELARMINO HOSTEL POINT

Calle 6 n° 127 entre 34 y 35

Tel: (54-221) 482 1461 / 15 554 0757

Informes/reservas: [email protected]

Página WEB: www.belarminohostel.com.ar

Departamentos en alquiler temporario: Para alquilar departamentos equipados por al menos

dos días (estadía mínima) se recomienda consultar las siguientes direcciones Web:

www.posadalaplata.com.ar / www.laplataapartamentos.com.ar /

[email protected]

Ver más información en la Página Web del GESEC

11

www.gesec.com.ar