circulación y nutrición

15
CIRCULACIÓN Y NUTRICIÓN Área: Ciencias Naturales

Upload: gladys-fatima

Post on 26-Jul-2015

233 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Circulación y nutrición

CIRCULACIÓN Y NUTRICIÓN

Área: Ciencias Naturales

Page 2: Circulación y nutrición

Responsable: Fátima Castilla

Profesora de Ciencias Naturales

Alumnos de 1° año 1° y 2° división

Escuela 4-014 Mayor Jorge García, Monte Coman, San

Rafael

Page 3: Circulación y nutrición

CUANDO HABLAMOS DE NUTRICIÓN, GENERALMENTE

SE PIENSA SOLO EN LA BUENA ALIMENTACIÓN.

.

Pero no solo se trata de alimentarse bien

Page 4: Circulación y nutrición

Hay que comprender el proceso de la nutrición como la integración de cuatro sistemas del cuerpo humano: digestivo, respiratorio, excretor y circulatorio

Page 5: Circulación y nutrición

Siendo el circulatorio tal vez, el más importante ya que es quien transporta los nutrientes y los desechos desde y hasta las células.

Page 6: Circulación y nutrición

En este proyecto se propone que los alumnos comprendan esta integración de sistemas y la importancia de la circulación de la sangre.

Aprendiendo de manera interactiva, a partir de:

páginas de internet facebook aplicación Slideshare google calendar Youtube otras aplicaciones que

los alumnos propongan

Page 7: Circulación y nutrición

Mediante el grupo de facebook: 1° primera y 2° escuela 4-014

http://www.facebook.com/groups/391418107600729/

De la cuenta que comparto con mis alumnos: http://www.facebook.com/fatima.castilla.5

Page 8: Circulación y nutrición

OBJETIVOS:

Relacionar los sistemas de nutrición Compartir información y material

multimedial Analizar la privacidad en las redes

sociales Favorecer la interacción y el vínculo

entre lo tradicional y lo virtual. Incentivar el debate entre los alumnos

por medio de una red social.

Page 9: Circulación y nutrición

ACTIVIDADES:

1. Analizar configuración de privacidad en utilizando el proyector multimedia en clase.

Los alumnos propondrán un tema de debate sobre privacidad en el grupo, este debate se cierra en 24hs

2. Elaborar cronograma de actividades en Google calendar, que será compartido en el grupo

Page 10: Circulación y nutrición

3. Trabajar los contenidos teóricos ingresando a la página http://www.concienciadeser.es/radiestesia/estudio_radiestesia/cuerpo/circulatorio.html utilizando las láminas interactivas, animaciones y realizar la ejercitación propuesta.

4. En equipos de 4 alumnos buscar páginas en internet y YouTube relacionadas con la temática y compartirlas en el grupo de facebook.

5. Cada equipo propondrá un interrogante en el grupo sobre el cual trabajará el tema propuesto.

Page 11: Circulación y nutrición

6. Elaborar una presentación y compartirla con la aplicación Slideshare.

O proponer otra aplicación en el grupo.

Se utilizará el grupo de

facebook a modo de

foro de consultas,

donde el docente es el tutor.

Page 12: Circulación y nutrición

EVALUACIÓN

Criterios de evaluación:

Participación activa en el grupo de facebook

Vocabulario adecuado Comprensión de

consignas Correcta aplicación de

conceptos Búsqueda, selección de

información adecuada Presentación en tiempo y

forma

Instrumentos de evaluación:

Grilla de participación Presentación de

actividades propuestas, en tiempo y forma

Publicaciones Presentación en

Slideshare u otra aplicación propuesta por los alumnos

Page 13: Circulación y nutrición

TIEMPO

El proyecto se desarrollará en 8 clases de 80 minutos cada una, y tiempo extra clase

Tendrá una duración máxima de 30 días

Utilizando luego, las mismas estrategias par trabajar los otros sistemas

Page 14: Circulación y nutrición

REFLEXIÓN FINAL

La inclusión de las tics al aula nos incentiva a innovar.

Cada día de implementación es un avance y un aprendizaje propio junto

a nuestros alumnos. Las redes sociales tienen un potencial

enorme en la comunicación y es una forma muy eficaz

de conectarse.

Page 15: Circulación y nutrición

Estas redes nos dan la posibilidad de acortar la brecha entre los chicos y el docente.

Hablando el mismo idioma digital que ellos la comunicación se hace más fluida y por lo

tanto más efectiva. Agiliza el proceso, y generalmente las

actividades propuestas tienen mayor alcance que una clase tradicional.

La inmediatez de la comunicación, la resolución de distintas situaciones,

la posibilidad de trabajar en línea y la interactividad que esto supone le dan un

valor agregado a la educación muy atractivo.