circuitos electricos i

8
1 Laboratorio de circuitos eléctricos I TEMA: RESISTENCIA EQUIVALENTE PRESENTACION: Con la mayor consideración presentamos este informe del segundo laboratorio de circuitos eléctricos I a usted ingeniero Luis André Cuba del Castillo que hemos preparado con muchas ansias de superarnos, con el objetivo de afianzar la teoría en la práctica. INTRODUCION: Las leyes importantísimas en el análisis de circuitos eléctricos son presentadas en este informe, como son la ley de ohm y las leyes de Kirchhoff, que no debemos olvidar. Tratamos ahora con circuitos resistivos, cuyo elemento de red es el resistor y su característica importante que lo identifica como la resistencia. También aprenderemos como saber distinguir cuando los elementos se

Upload: antony-ivan-flores-peralta

Post on 07-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio

TRANSCRIPT

Laboratorio de circuitos elctricos I

Laboratorio de circuitos elctricos I

TEMA: RESISTENCIA EQUIVALENTE

PRESENTACION:Con la mayor consideracin presentamos este informe del segundo laboratorio de circuitos elctricos I a usted ingeniero Luis Andr Cuba del Castillo que hemos preparado con muchas ansias de superarnos, con el objetivo de afianzar la teora en la prctica.

INTRODUCION:Las leyes importantsimas en el anlisis de circuitos elctricos son presentadas en este informe, como son la ley de ohm y las leyes de Kirchhoff, que no debemos olvidar. Tratamos ahora con circuitos resistivos, cuyo elemento de red es el resistor y su caracterstica importante que lo identifica como la resistencia. Tambin aprenderemos como saber distinguir cuando los elementos se encuentran en serie y en paralelo y al mismo tiempo aprenderemos a encontrar la resistencia equivalente entre dos terminales de un circuito resistivo.

LA RESISTENCIA:La resistencia es el elemento del circuito, en el que se disipa energa elctrica. En la Figura 1.a se muestra el smbolo de la resistencia elctrica, en el que se incluye el valor de la misma en ohmios y los sentidos de referencia asociados de tensin y corriente. En el caso de que la resistencia sea variable se emplea el smbolo de la Figura 1.b (indicando el rango de variacin de la misma). En el mercado se encuentra una gran variedad de tipos de resistencias: fijas y variables que pueden estar hechas de carbn, de hilo bobinado, lquidas, etc., las hay tambin especiales: variables con la tensin (VDR), variables con la luz (foto resistores), resistencias que disminuyen con la temperatura (NTC o termistores) etc. Las resistencias regulables de pequea potencia se denominan potencimetros y las de gran potencia reciben el nombre de restatos que pueden ser a su vez de arranque, de regulacin y de carga.

Figura 1.a figura 1.b

LA LEY DE OHM:La ley de ohm establece que la intensidad de la corriente elctrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, es decir:

O bien. La cada de tensin V en un conductor es igual al producto de la resistencia R del mismo, por la corriente I que circula por l; esto es:

PRIMER LEMA DE KIRCHHOFF:Este lema es el resultado directo del principio de conservacin de la carga. En los textos sajones se conoce con el nombre de ley de las corrientes de Kirchhoff, y se aplica a los nudos de una red. Consideremos un nudo cualquiera de un circuito, en el que se muestran los sentidos de referencia de las corrientes en las distintas ramas (las corrientes en general pueden depender del tiempo y por ello se escriben con minscula). Como quiera que en un nudo no se puede almacenar carga, en cualquier instante de tiempo, la corriente total que entra en el nudo debe ser igual a la corriente total que sale del mismo.

SEGUNDO LEMA DE KIRCHHOFF:Este lema es, consecuencia directa del principio de conservacin de la energa. En los textos sajones se denomina: ley de las tensiones de Kirchhoff, y se aplica a los lazos o mallas de una red. Recurdese que la d.d.p. o tensin entre dos puntos 1 y 2 es el trabajo (energa) por unidad de carga que adquiere o pierde la misma al moverse desde 1 hasta 2. Si al ir de 1 a 2, la carga adquiere o gana energa entonces 2 es positivo respecto a 1, hay por consiguiente una elevacin de potencial de 1 a 2 (o una cada de potencial de 2 a 1) o, al contrario, si la carga pierde o gasta energa para ir de 1 a 2, entonces 2 es negativo respecto a 1, lo que significa una cada de potencial de 1 a 2.

RESISTENCIA EQUIVALENTE EN SERIE ES:

RESISTENCIA EQUIVALENTE EN PARALELO ES:

DATOS TOMADOS EN EL LABORATORIO:En el laboratorio se han medido 7 resistencias, se muestra en el cuadro 1.R()Resistencia

R167

R2979

R3128.4

R41770

R59770

R6981

R7127.8

Cuadro 1.Datos para el cuadro 2, tomados del circuito de la figura es:

NV(v)I(mA)

13.00246.7

25.05378.4

310.032154.3

Cuadro 2.Datos para el cuadro 3, tomados del circuito de la figura es:

NV(v)I1(A)I2(A)

13.042.7990.154

26.025.6570.312

315.0414.1450.657

Cuadro 3.CUESTIONARIO:1. para el circuito de la figura 1:a. medir la resistencia equivalente vista desde los terminales A y B utilizando el multmetro digital.

b. Determinar la resistencia equivalente vista desde los terminales A y B utilizando los valores medidos en el cuadro 1.

c. Con los datos del cuadro 2, determinar la resistencia equivalente vista desde los terminales A y B utilizando la relacin V/I.

d. Comparar los resultados obtenidos.Los resultados son diferentes en los tres casos, por errores de la medicin y el del instrumento que influyeron en las mediciones realizados y calculados tericamente.

2. Para el circuito de la figura 2.a. medir la resistencia equivalente vista desde los terminales A y B utilizando el multmetro digital.

b. Determinar la resistencia equivalente vista desde los terminales A y B utilizando los valores medidos en el cuadro 1.

c. Con los datos del cuadro 3, determinar la corriente total que circula por el circuito, y luego determinar la resistencia equivalente vista desde los terminales A y B utilizando la relacin V/I.La corriente total que circula por el circuito por superposicin es:

Y la resistencia equivalente es:

d. Comparar los resultados obtenidos.Los resultados medidos y calculados varan ligeramente, por los errores cometidos en las mediciones en el laboratorio.3. La resistencia R7 del circuito de la figura 2, aumenta o disminuye la resistencia equivalente vista desde A y B?No aumenta ni disminuye por que el valor de la resistencia se mantiene constante a menos que exista una variacin de la temperatura alta o considerablemente, en esos tiende a variar el valor de la resistencia.4. CONCLUSIN:Al inicio no tenamos claro los objetivos que bamos a desarrollar, pero se super de manera positiva y tambin las mediciones que se tomaron en el laboratorio tiene errores, para las siguientes tenemos que minimizar los errores, as alcanzamos nuestros objetivos de manera ptima, presentar el informe de una manera aceptable y coherente con los datos ms reales.

5. BIBLIOGRAFA:Circuitos elctricos, Fraile Mora, Jess.

6