circuito caleta los hornos - chungungo

2
www.chile.travel www.chileestuyo.cl Servicio Nacional de Turismo | Chile Fotografía Sernatur. COMUNA DE LA HIGUERA Consejos Donde comer en Caleta Los Hornos. Para disfrutar de una exquisita gastronomía con productos frescos de la zona, recomendamos visitar los siguientes prestadores de servicios registrados al 30 de abril de 2012 en Sernatur: Restaurante Entre Rocas (56 9) 9 2816 735 Restaurante Puesta de Sol (56 9) 8 3106 801 Restaurante Brisa Marina (56 9) 9 0113 957 Restaurante El Mirador (56 9) 7 6206 996 Restaurante Rincón Porteño (56 9) 9 2657 152 Ubicación La Higuera esta ubicada en la provincia de Elqui, al norte de la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo. Tiene una superficie de 4158,2 km². Arriba Gastronomía típica de la zona con productos con mar. Abajo Caminatas en dunas de arena sector costero. Edición Mayo 2012 - Producción realizada con recursos FNDR 2012. Caleta Los Hornos - Chungungo Circuito Costero La Higuera LA HIGUERA Comuna fundada en 1891, cuyo nombre se atribuye a la familia dueña de la mina de más grande de la zona. Visitar esta localidad significa hacer un recorrido histórico por uno de los íconos del pasado minero nacional. Escoriales de antiguas fundiciones, túneles subterráneos y excavaciones mineras, son algunas de las especiales atracciones que encontrará en La Higuera. Ubicada a 60 km al norte de La Serena y a 25 km de caleta Los Hornos. La Casona. Hermosa casa del siglo XIX, antigua sede de la cooperativa La Higuera. Hoy se ubica aquí el consultorio de salud de la ciudad. El Teatro. Construcción de adobe que data de 1926. Aunque ya no se usa como tal, es utilizada para actos cívicos y recreativos. Parque Municipal. Visita obligada, pues ofrece sectores para picnic, piscina y senderos. Dentro de este parque existe un antiguo polvorín, donde se almacenaban los explosivos para las faenas mineras. Recomendación. Prefiera a los prestadores de servicios turísticos registrados y certificados en Sernatur. El registro será obligatorio a partir del 2013.

Upload: sernatur-region-de-coquimbo

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Folleto desplegable

TRANSCRIPT

Page 1: Circuito Caleta Los Hornos - Chungungo

www.chile.travelwww.chileestuyo.cl

Servicio Nacional de Turismo | Chile

Foto

graf

ía S

erna

tur.

C O M U N A D E L A H I G U E R A

ConsejosDonde comer en Caleta Los Hornos. Para disfrutar de una

exquisita gastronomía con productos frescos de la zona, recomendamos visitar los siguientes prestadores de servicios registrados al 30 de abril de 2012 en Sernatur:

Restaurante Entre Rocas (56 9) 9 2816 735

Restaurante Puesta de Sol (56 9) 8 3106 801

Restaurante Brisa Marina (56 9) 9 0113 957

Restaurante El Mirador (56 9) 7 6206 996

Restaurante Rincón Porteño (56 9) 9 2657 152

UbicaciónLa Higuera esta ubicada en la provincia de Elqui, al norte de la ciudad de La Serena, Región

de Coquimbo. Tiene una superficie de 4158,2 km².

Arriba Gastronomía típica de la zona con productos con mar. Abajo Caminatas

en dunas de arena sector costero.

Edición Mayo 2012 - Producción realizada con recursos FNDR 2012.

Caleta Los Hornos - ChungungoCircuito Costero La HigueraL A H I G U E R A

Comuna fundada en 1891, cuyo nombre se atribuye a la familia dueña de la mina de más grande de la zona. Visitar esta localidad significa hacer un recorrido histórico por uno de los íconos del pasado minero nacional. Escoriales de antiguas fundiciones, túneles subterráneos y excavaciones mineras, son algunas de las especiales atracciones que encontrará en La Higuera. Ubicada a 60 km al norte de La Serena y a 25 km de caleta Los Hornos.

La Casona. Hermosa casa del siglo XIX, antigua sede de la cooperativa La Higuera. Hoy se ubica aquí el consultorio de salud de la ciudad.

El Teatro. Construcción de adobe que data de 1926. Aunque ya no se usa como tal, es utilizada para actos cívicos y recreativos.

Parque Municipal. Visita obligada, pues ofrece sectores para picnic, piscina y senderos. Dentro de este parque existe un antiguo polvorín, donde se almacenaban los explosivos para las faenas mineras.

Recomendación. Prefiera a los prestadores de servicios turísticos registrados y certificados en Sernatur. El registro será obligatorio a partir del 2013.

Page 2: Circuito Caleta Los Hornos - Chungungo

L A H I G U E R A

Desde tiempos precolombinos, este sector de la costa

norte de Coquimbo ha sido un lugar preferido por

el hombre para sus asentamientos. Le invitamos a

conocer una tierra de maravillosos contrastes, donde

nace el desierto florido y en el cual sus habitantes

conservan orgullosos su patrimonio cultural.

Ecología, gastronomía, historia y deportes náuticos

son algunos de los atractivos que ofrece el circuito

turístico, que comienza -de sur a norte- en la caleta Los

Hornos y continúa en playa La Despensa, Totoralillo

Norte, playa Temblador, Cruz Grande y Chungungo.

Desde allí es posible llegar a Punta de Choros

regresando brevemente a la carretera. El encanto

de sus playas y restaurantes atraparán fácilmente al

visitante, quien además podrá conocer los encantos

de la cultura tradicional minera y campesina en La

Higuera, localidad que le da nombre a la comuna,

distante 60 km al norte de La Serena.

Arriba Playa Los Hornos. Centro Dársena Cruz Grande. Abajo Estallido

multicolor del desierto florido.

C I R C U I t o t U R í s t I C o C A L E t A L o s H o R n o s - C H U n G U n G o

Viajando hacia el norte de la Región de Coquimbo por la Ruta 5, entre el Km 503 (Puente Juan Soldado) y el Km 556 (límite con la Región de Atacama) se extiende la comuna de La Higuera. Los 4.158,2 km² de la comuna ofrecen al visitante diversas posibilidades de lugares por descubrir, que pueden disfrutarse con todos los sentidos. Aquí podrá saciar su sed de aventura con actividades deportivas, tanto acuáticas como terrestres, y ecoturismo; deleitar el paladar con la cocina típica de la zona, preparada con productos frescos y de calidad; y complacer la vista con un agreste paisaje. De hecho, aquí nace el desierto florido, espectáculo único en el mundo y que sólo ocurre en primavera.

Tomando como eje la Ruta 5 hay varios trayectos que puede elegir, ya sea accediendo hacia la costa o al interior. Desde caleta Los Hornos como punto de referencia -y su oferta gastronómica que ha sido punto de atracción para los viajeros- puede explorar solitarias playas en su costa hasta Chungungo y Cruz Grande, retornando a la Ruta 5 después de apreciar El Tofo.

También desde caleta Los Hornos puede desviarse al interior en Quebrada Honda para conocer El Maray. Más al norte, La Higuera es una alternativa o simplemente vivir la aventura que ofrece el tramo Punta Colorada - Los Morros.

A t R A C t I V o s t U R í s t I C o s

Caleta Los Hornos. Es un lugar obligado para los que buscan una gastronomía sobre la base de productos del mar y desean disfrutar de la pesca de orilla y de roca. A 36 km de La Serena, esta localidad cuenta con dos playas: Los Hornos y La Despensa. A partir de 2012 comienza a concretarse un nuevo muelle y obras complementarias que potenciarán el atractivo de esta caleta. También, recientemente se ha iniciado el recorrido de una embarcación artesanal para realizar paseos a las islas e islotes adyacentes como Los Pájaros y Trigo.

Quebrada Honda. A 6 km al oriente de caleta Los Hornos, se encuentra este poblado agrícola que conserva antiguas tradiciones campesinas. Más al interior, a unos 5 km, se localiza la estancia El Maray, de gran atractivo natural. Una antigua iglesia jesuita completa los atractivos de este lugar.

Totoralillo Norte. A 26 km al norte de caleta Los Hornos, se encuentra este ex puerto de embarque de exportaciones mineras, hoy transformado en una caleta de pescadores artesanales.

Chungungo. Ubicada a 67 km al norte de La Serena y a 31 km de caleta Los Hornos, esta caleta de pescadores ofrece paseos por la bahía y recorridos de pesca. Como punto culminante del circuito, allí se pueden programar diversas actividades en lugares adyacentes. A 1 km se encuentra la antigua estación de Cruz Grande, lugar donde llegaba el ferrocarril eléctrico. A 6 km es posible visitar también la mina El Tofo que, hasta el siglo XIX, fue uno de los yacimientos de hierro a tajo abierto más grandes del mundo. Se accede por la Ruta 5 Norte, viajando 25 km de camino rural cuyo desvío se encuentra en el camino de acceso hacia El Tofo.

Dársena, Cruz Grande. En Cruz Grande se construyó la dársena mecanizada para el embarque del hierro. La enorme e ingeniosa obra fue realizada por los estadounidenses en 1915. Actualmente, estas instalaciones portuarias están en manos de la Armada de Chile. Se ubica 1 km antes de llegar a Chungungo, en dirección sur-norte.

Desierto Florido. Este fenómeno comienza en la comuna de La Higuera, expandiéndose hacia el norte, principalmente en los territorios del desierto de Atacama. Allí se puede observar cómo numerosas especies vegetales y hermosas flores silvestres sobreviven a la sequía, manteniendo sus semillas en estado de latencia, las que brotan en ciertos años (entre septiembre y noviembre) tras recibir lluvias invernales, inundando el paisaje usualmente semiárido con espectaculares manchones de colores.

Punta Colorada. Al interior de Punta Colorada y a una distancia de 37 km, se puede encontrar la antigua localidad de Los Pajaritos. Antes de llegar al lugar, es posible visualizar una colonia de los conocidos y hermosos loros Tricahue, especie que se encuentra protegida. El retorno hacia la carretera se realiza por el camino que desemboca en la quebrada El Pelícano, pasando por la cuesta Colorada, donde se localizan distintos lugares apropiados para la observación astronómica. También en el sector se encuentra el Parque Eólico Punta Colorada, que mediante 10 molinos aprovecha el viento para generar electricidad.

El Trapiche. Es una pequeña localidad que destaca por sus molinos de viento, cultivo de claveles y plantas de procesamiento de minerales. Además, se puede disfrutar de productos tales como quesos, pan amasado, empanadas y una gran variedad de claveles de colores. Se ubica a 77 km al norte de La Serena y a 41 km de caleta Los Hornos.