circuito

8
Circuito Inicio del festival de teatro de Bogotá Inauguración Festival Iberoamericano de teatro Bogotá. La gran comparsa que dio paso al festival de teatro, inicio el sá- bado 24 de marzo arrancando desde la universidad Tadeo lozano, con comparsas llenas de colores música mucha alegría con grupos de otros países que vienen mostrar su talento y su arte que hace que sea una gran familia de artistas en este caso es la familia del teatro. Pasaron grupos de ancianos mostrando todo lo que a ellos les a gusta- do, una vida por delante con mucho talento y unos años atrás apren- diendo conocimientos para ser los artistas y actores que con mucho es fuerzo para presentarse en estos momentos en la gran mayoría de teatros de la ciudad de Bogotá. La ciudad de Bogotá con gran a cogida le dio la bienvenida a este festival demostrando que si ahí tolerancia, que no importa las multitudes que aguardaban la carrera séptima en el momento, la lluvia no fue impedimento para capturar estos personajes, para reír sorprenderse con los atuendos, maquillajes que portaban en el mo- mento, muchos niños acompañados de sus padres riendo de todo lo que decían, hablaban por eso este es un espacio que no importa una clase social simplemente se unen las sonrisas de todas las personas y eso hace que el arte y la cultura valla cada ves mas fuerte atrapando y aprovechando lo que la difunta FANNY MICKEY nos dejo para cada año festejar lo que la ciudad de Bogotá hoy disfruta. Trayectorias de una escena que circula : Mientras en el mundo existan los sueños CIRCULAREMOS en un mismo camino : Circulación estudiantil - Bogotá. Abril 2012 - 8 paginás La ciudad de bogota fue protagonista del abreve bocas con las comparsas, colores, instru mentos musicales, y gran alegría de los participantes y de los espectadores ya que a la calle séptima no le caviar mas personas, el aguacero no fue impedimento para estar ahí presente de la tan anelada inauguración. Apunte Rumania un invitado muy especial: Se trata de una de las grandes culturas teatrales del centro de Europa, cuya escuela se mantiene vi- gente y en diálogo permanente entre los directores clásicos y el movimiento joven, pero que en Colombia poco se conoce 1 Foto : Circuito. Foto: Circuito

Upload: grupo-periodico

Post on 22-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Este periodico habla sobre todas las tematicas de arte y cultura

TRANSCRIPT

Circuito

Inicio del festival de teatro de BogotáInauguración Festival Iberoamericano de teatro Bogotá.La gran comparsa que dio paso al festival de teatro, inicio el sá-bado 24 de marzo arrancando desde la universidad Tadeo lozano, con comparsas llenas de colores música mucha alegría con grupos de otros países que vienen mostrar su talento y su arte que hace que sea una gran familia de artistas en este caso es la familia del teatro.Pasaron grupos de ancianos mostrando todo lo que a ellos les a gusta-do, una vida por delante con mucho talento y unos años atrás apren-diendo conocimientos para ser los artistas y actores que con mucho es fuerzo para presentarse en estos momentos en la gran mayoría de teatros de la ciudad de Bogotá. La ciudad de Bogotá con gran a cogida le dio la bienvenida a este festival demostrando que si ahí tolerancia, que no importa las multitudes que aguardaban la carrera séptima en el momento, la lluvia no fue impedimento para capturar estos personajes, para reír sorprenderse con los atuendos, maquillajes que portaban en el mo-mento, muchos niños acompañados de sus padres riendo de todo lo que decían, hablaban por eso este es un espacio que no importa una clase social simplemente se unen las sonrisas de todas las personas y eso hace que el arte y la cultura valla cada ves mas fuerte atrapando y aprovechando lo que la difunta FANNY MICKEY nos dejo para cada año festejar lo que la ciudad de Bogotá hoy disfruta.

Trayectorias de una escena que circula : Mientras en el mundo existan los sueños CIRCULAREMOS en un mismo camino :

Circulación estudiantil - Bogotá. Abril 2012 - 8 paginás

La ciudad de bogota fue protagonista del abreve bocas con las comparsas, colores, instru mentos musicales, y gran alegría de los participantes y de los espectadores ya que a la calle séptima no le caviar mas personas, el aguacero no fue impedimento para estar ahí presente de la tan anelada inauguración.

ApunteRumania un invitado muy especial:

Se trata de una de las grandes culturas teatrales del centro de Europa, cuya escuela se mantiene vi-gente y en diálogo permanente entre los directores clásicos y el movimiento joven, pero que en Colombia poco se conoce

1

Foto : Circuito.

Foto: Circuito

Foto : Circuito. Ibroamericano XIII Teatro Callejero . Parque Simón Bolívar

Bandera.Edición:Emerson Palomino Fotografó:Emerson palomino

Entrevistas:Emerson palomino

Gionista:Emerson palomino

Editorial:Emerson palomino

Foto : Circuito. Iberoamericano XIII teatro callejero. Parque Simón Bolívar. 2

Editorial.Este periódico fue diseñado al acercamiento al posible pú-blico lector por medio de una intervención espacial circen-se que invite a la comunidad universitaria a reconocer atra-ves de la lectura de la revista circuito de manera creativa, de trabajar diferentes temas artísticos, culturales y sociales, donde las diversas expresiones del lenguaje del circo resal-taran dichas expresiones como canales claros y asertivos para llevar mensajes sociales atreves de la lectura de la re-vista CIRCUITO.La revista cuenta con un contenido instructivo a la hora de leer o saber un poco mas de la escena circense, no es una revista de economía ni nada esas cosas es con una proyec-ción y posibilidades de conocer un poco a los personajes que salen en esta primera edición.

Editorial

El nacimiento del primero y el único hasta hoy “Circo sobre hielo” en 1962 fue un gran acontecimiento internacional. Su fundador, Arnold Gregoryevi-ch Arnold, fue uno de los más distinguidos directores del período soviético. Habiendo consolidado su experiencia trabajando en teatros de variedades, circo, cine, ballet clásico y ballet sobre el hielo, inspiró a sus amigos: los mejores coreógrafos, artistas, compositores, escritores y maestros de circo con su nueva idea, y comenzó su experimento creativo en 1962. Dos años de trabajo del grupo de producción, con cuarenta y siete artistas estrena-ron el primer espectáculo de Circo sobre Hielo el 16 de octubre de 1964. El público fue asombrado con la transformación de los géneros ha-bituales del circo a las técnicas de patinaje artístico con una dinámi-ca sorprendente, un espectáculo muy divertido con cómicos y payasosLa primera gira internacional fue a Bruselas en 1965, ¡fue sensacional! Desde entonces el arte de circo sobre el hielo ha ganado el reconocimien-to mundial y ha ocupado un lugar en el mundo del espectáculo mundial.

Circo sobre hielo Ruso

El gran Circo Chino de Pekín ofrece en esta ocasión un programa basado en la compleja unión entre el cuerpo y la mente, una unión que permite al espectador percibir y experimentar in situ el equi-librio, la belleza, la fuerza, la poesía, el movimiento delicado y la magia envolvente en la más pura tradición circense china. Este circo trae grandes acrobacias tanto para grandes y chicos, es un show pensado para toda la familia con una duración de una hora y 45 minutos. Los actos que se presentarán con este gran circo in-cluye actos de leones danzantes, payasos, acrobacia, trapecio, ma-labares, contorsiones y un gran ariete en números espectaculares, con artistas premiados internacionalmente.

Circo Chino de Pekín

Foto: Diego Figeroa.

dirigida por :Diego Figeroa .

El Grupo Conformado por cinco actores y un artista plasti-co de la facultad de artes ASAB de la universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, quienes se pro-ponen indagar, investigar, crear nuevos espacios de reflexion y comunicación con el espectador, utilizando como veiculo: El humor, la poetica del lenguaje clown y del personaje comico. En una orientacion interdiciplinar en la que la plastica, la musica, la danza, los medios audiovisuales y por supuesto el Teatro, concluyan para la consolidacion de una dramaturgia y puesta en ecsena propias.

3

Foto: Manuel Saldarriaga Quintero

El viaje

Laura nombre artístico “orinidad”

Vivió un tiempo en Brasil en (paraíso moinho de alta) Orinidad empezó su trayectoria hace 7 años siendo parte del grupo Pies de Mercurio y Circonciencia donde entregó sus dotes artísticos como la danza Afro Brasilera, danza contemporánea y danza Africana en el circo (Olistica Tropia) en el se llevaba acabo un mensaje espiritual y de conciencia, intentando apartar los regímenes de ahora, haciendo que la gente sea “relajada” mas desprendida de lo material como el “dinero” y ponerlos a pensar en lo que en realidad esta dañando el planeta, Como para ella que es tan importante el tema del calentam iento global que dicen ser profecías pero para ella es el efecto de los actos de los seres humanos como las cosas en exceso que van dañando el planeta poco a poco y solo se preocupan por vivir bien malgastando lo que verdaderamente se necesita para estar bien espiritualmente.Podemos ver el arte manifestado en la pintura, poesía, canto, danza, teatro, literatura entre otras actividades culturales que amplíen el conociendo o la pasión que lleve cada persona dentro de su don arisco

Laura es madre soltera, su hijo Calin que la ha acompañado en parte de su trayectoria artística, incitándolo en sus ideales como el vegetarianismo y sus actos acrobáticos (tela acrobática), Laura tiene 30 años estudia tea-tro, clown, danza afro Brasilera, danza contemporánea, ballet, danza africana, teatro hindú.

Foto : Circuito.

Foto : Circuito.

Su esencia en el arte es lo místico y algo mas trascendental que es expresa la espontaneidad y la divinidad, sin crear el humor negro que es la burla de algo o alguien sino mas bien algo mas puntual como alguna problemática de la sociedad siendo mas puntual con algún pensamiento mas critico o constructivo el fluido de la vida en el cual sabemos que tenemos los 5 elementos que no son de gran importancia para la sociedad que hoy en día solo piensa

en tener dinero y en las cosas que ahora esta saliendo al mercado como ultima tecnología, o lo que hacen las iglesias cristianas crean-do algo espiritual sabiendo que lo espiritual lo llevamos dentro, no solo en esta, en cualquier religión, cultura o familia que quiera manipu-lar de una u otra forma a la sociedad . des culturales que amplíen el conociendo o la pasión que lleve cada persona dentro de su don arisco Su esencia en el arte es lo místico y algo mas trascendental que es expresa la espontaneidad y la divinidad, sin crear el humor negro que es la burla de algo o alguien sino mas bien algo mas puntual como alguna problemática de la sociedad siendo mas puntual con algún pensamiento mas critico

o constructivo el fluido de la vida en el cual sabemos que tenemos los 5 elementos que no son de gran importancia para la sociedad que hoy en día solo piensa en tener dinero y en las cosas que ahora esta saliendo al mercado como ultima tecnología, o lo que hacen las iglesias cristianas creando algo espiritual sabiendo que lo espiritual lo llevamos dentro, no solo en esta, en cualquier religión, cultura o familia que quiera manipular de una u otra forma a la sociedad .

Malabaristas

Cristian Alejandro bueno Ortega es un jo-ven que practica en sus horas libres el arte del circo realizando las acrobacias en monociclo, clavas, pelotas, equilibrio con fuego brindán-dole cierta capacidad y destreza a su cuerpo.Cristian empezó en la escena circense hace 4 años y hoy en día es estudiante de de gastro-nomía y trabaja en una bodega, los fines de semana el sale muy temprano de su casa y se dirige a la “cebra” como el llama al semáforo para ser mas exacto en la calle 100 frente a iserra 100 para reunir un poco mas de dinero para sus ayudas de la universidad. Aquí vemos como la escena circense es un medio no solo de entretención sino un medio de trabajo para muchas personas como Cris-tian que estudian y trabajan y se rebuscan un poco mas de dinero con la destreza que cada persona puede desarrollar mas que otros.

Aquí vemos como la escena circense es un medio no solo de entretención sino un medio de trabajo para muchas personas como Cristian que estudian y trabajan y se rebuscan un poco mas de dinero con la destreza que cada persona puede desarrollar mas que otros. Aprovechar el tiempo demostrando que un malabarista (cirquero) no es una persona como muchos catalogan de malas personas y muchas críticas que no construyen sino destruyen muchos futuros.

Foto : Circuito.

Juan Felipe Urrutia un joven malabarista quien empezó en su rol hace 3 años dejándose influenciar por los amigos del grupo llamado CIRCOTICO ellos espesaron a brindar unos talleres en la localidad de suba y fueron influyentes para que esta persona fuera subiendo de nivel y llegara al punto que esta hoy, siendo reconocido en barios puntos de encuentros de cirqueros de la ciudad por los show que a montado para ser tal vez uno de las personas mas avilés con el juego de fuego.

A tenido como todas las personas tropiezos pero se a le-vantado siempre para inventar un nuevo truco o porque no montar un show un poco mas arriesgado para así ganar una sonrisa de su mayor inspiración que es su hija Juana Isabela quien lo acompaña con sus familiares cada vez que se puede para que ella valla aprendiendo cual es uno de los trabajos que desarrolla su padre para que nada le llegue a faltar. El circo se presta para sacar a su familia a delante con destrezas.

Foto : Circuito.

El gusto por el arte fue empezando con la dan-za folclórica, aunque con el tiempo ese gusto se fue desvaneciendo porque no veía que destacara muchas ideas sabiendo que podía explotarse de alguna manera, entonces empezó a buscar otras al-ternativas calificando la danza con otro nivel sien-do apoyado en la universidad Francisco José de caldas enfocándose en la facultad de educación ar-tística Ejerciendo una maestría para poder adoptar sus conocimientos a los niños para formarlos des-de pequeños no como grandes actores sino como grandes y respetados ciudadanos con un amplio conocimiento cultural en el que se pueden expresar nuevas ideas, sentimientos o lo que este pasando en el momento.

Hace 7 años empezó a buscar técnicas y entrenamientos y buscar motivaciones para ser profesor queriendo llevar el teatro en un pen-samiento proactivo para la vida, buscando apoyo en nuevas e inno-vadoras formas de hacer teatro o de una u otra forma llamar la aten-ción y llenar el espacio que no logro llenar como era la expectativa de la danza, ahí surgió hacer happening y performance causando curiosidad por encontrar nuevas formas para llevar lo teatral.También queriendo llevar un mensaje político siendo critico no buscando construcción de personas “no quiero actores si no expre-sión del cuerpo, una sintonización de ideas” eso dice el queriendo recalcar un mensaje proactivo para la humanidad sin movimiento o expresión corporal haciendo del cuerpo un instrumento y no una maquina que supla todas las condiciones que pretende la humani-dad, es la forma mas personal, una construcción para poder eviden-ciar el cuerpo de una manera personal haciendo como metodología que los jóvenes lleven ideas sin que se dejen a un lado las obras convencionales.Johany quiere cumplir una función movilizadora, transformadora para ser contundente llevando un mensaje claro constructivo algo que quede en el ser, buscando formación de grandes personas.

Otra forma de arte

Foto: Marcela Romero.

Foto: Marcela Romero.

Johany Mora (Maestro de teatro)

Apunte:

En total, el festival conto con participantes de cinco continentes, 31 países, 49 compañías inter-nacionales, más de 60 grupos colombianos, 21 salas, 15 parques, la Plaza de Toros, el Coliseo El Campín, el Palacio de los Deportes, Corferias como Ciudad Teatro, alrededor de mil funciones, dos mil artistas y mas de 2’800.000 de espectado-res le dieron vida al XIII Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá.

Maestro de Teatro

Kevin Manrique ( músico recreador)

Foto : Circuito.

vio que la timidez se fue desvaneciendo poco a poco, vio como era de gratifi-cante mostrar y exponer sus obras, entonces, así el se fue metiendo cada vez mas pero ahora siendo recreador, en esté trabajo para el verle una sonrisa a un niño siendo Kevin disfrazado de algún súper héroe, viendo como todos los niños corrían hacia el y como todos quería que Kevin les sacara una sonrisa, el metía tanto que se metía muy bien en cada personaje que hacía y en estos personajes siempre llevaba una enseñanza y con su carisma transmitía mu-chas emociones jugando a ser niño. Poco a poco a Kevin le iba interesando como transmitirle mas a la sociedad, mas cultura, mas pasión, siendo docente, así el podría ayudar a salvar per-sonas con bastante potencial que puede ser desperdiciado por falta de mate-rial.

quiso capturar cada momento que vivía queriendo adoptarlo con un grato recuerdo en cuanto a la música, arte que hoy en día se está especializando, cuenta como empezó a transmitir con el rap, letras profundas, con temas mas allá de lo normal, temas con un poco de filosofía , y con el tiempo fue experimentando con el rock o el metal pero con temas mas románticos mas personales llevando mensajes que aporten al ser, como el lenguaje coloquial como se ha perdido queriendo

Reencontrar lo que se ha perdido, queriendo meterle a la música lo autóctono de nuestra tierra.

Foto: Circuito. Evento Universidad Nacional.

Foto:Circuito. Evento Universidad Nacional.

Apunte.

El evento en la uni-versidad Nacional fue muy placentero por la acogida que todos los presentes daban toda su energia para que el “ruedo” estubiera mu-cho mejor.

Foto: circuito

Opinión:

El evento organizado por el zua zaa circus tubo gran aco-gida ya que se “tomaron” la facultad de artes de la Uni-versidad Nacional mostrando todo el arte que ahi en la ciu-dad de bogota.Mostrando grupos con gran trayectoria en la escena del circo. Cambiandole la idea a la universidad Nacional que no todo es violencia sino se pueden mostrar las diferen-cias con arte con musica e innovaciones para hacer sen-tir que no estan conformes y que no necesitan de violen-cia como todo el mundo lo pienssa.

Poster: Zua Zaa Circus. Foto y Edición. Circuito. Evento Universidad Nacional.

Deambulando por la calle pude percibir como muchas personas dañan su integridad en distintas situaciones poco fructuosas para el resto de la humanidad, a pesar de que soy tan joven la vida me ha enseñado a recorrer en diferentes escenarios uno de ellos el arte revelado en el circo visto desde los malabares, fuego e interacción con otro s objetos que logran robar parte del tiempo libre de al-guien ya que es una disciplina en el que la practica es la base fundamental de la perfección de cada movimiento o acto.Yo empecé en los malabares un día en el que me dio la necesidad de buscar en que ocupar mi tiempo libre, vi esta disciplina y me llamo la atención, comencé con unas pelotas caseras con las que cada día prac-ticaba con el fin de lograr hacer jugadas simples e ir mejorando poco a poco, a medida que el tiempo iba pasan- do y que mis jugadas iban mejorando me reuní con un gripo de amigos que rea- lizaban esta misma actividad con los que logre perfeccionar y creas nuevas ju- gadas con las que lograba cautivar a muchas personas.Recuerdo como un 26 de marzo, exactamente el día de mi cumpleaños Laura mi novia me regalo una clavas, ya que me veía tan entusiasmado con este arte y al ver que quizás yo no tenia el dinero para comprarlas aprovecho la fecha tan especial y quiso tener un detalle muy lindo conmigo ya que ella es un apoyo fundamental en cada una de las metas que yo me propongo, por lo tanto al recibir este regalo incentivo mis ganas de seguir con los malabares, día a día fueron creciendo de tal modo que ya no quería hacer las mismas jugadas que con las pelotas si no mi intención iba mas allá de suplir solo mis caprichos de nuevos trucos.Al perder el miedo de experi- mentar nuevas cosas, y manejar perfectamente las clavas me dio la curiosidad de practicar malabares con fuego, o aun mejor escupirlo es una sensación genial es liberar todo aquello que te atormenta de una forma sana, libre y algo productiva para la vida de las personas, a medida que el tiempo avanzaba y mis trucos se volvían mas transparentes y al ser reconocido y observado por muchas personas me salieron algunas propuestas sociales con las que se pretendía ayudar con la vulnerabilidad de algunos barrios de suba, eran proyectos dirigidos hacia los niños y adolescentes, recuerdo específicamente en el barrio villa sindi donde me impacto como ver la inocencia y la magia de ser niño se había perdido ya que la mente de estos chicos iba encaminada a una realidad llena de violencia, tristeza y preocupaciones que no eran aptas para ellos. Es increíble ver como el arte que nosotros llevamos con nuestro malabares a su barrio pudiera recuperar las sonrisas que antes eran remplazadas por una cara de tristeza o preocupación, eso es algo muy gratificante, de igual modo aprovechamos el espacio para realizar una limpieza al parque y devolver un poco el color a la vida de estos niños.Una sonrisa de un niño vale mucho y mas cuando lo que intentas es transmitir toda tu energía y lo ves reflejado en una mirada, creo yo que como malabarista eso es lo que mas impacta e impulsa para mejorar y perfeccionar cada uno de los trucos y actos, y aun mas cuando puedes usar esta forma de arte en una misión social.Porque así es la vida llena de colores, y así sea el día mas oscuro hay que sonreír.

8