cipstra - documento de trabajo n°5. explotación, flexibilización y precariedad del trabajo a la...

21
http://www.cipstra.cl/ [email protected] Centro de Investigación Político Social del Trabajo Documento de Trabajo N°5 EXPLOTACIÓN, FLEXIBILIZACIÓN Y PRECARIEDAD DEL TRABAJO A LA LUZ DE LOS PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA Fernando Baeza Rivas Noviembre 2013

Upload: osvaldoblanco

Post on 26-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CIPSTRA - Documento de Trabajo N°5. Explotación, flexibilización y precariedad del trabajo a la luz de los procesos de restructuración productiva

TRANSCRIPT

  • http://www.cipstra.cl/

    [email protected]

    Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo

    Documento de Trabajo N5

    EXPLOTACIN, FLEXIBILIZACIN Y

    PRECARIEDAD DEL TRABAJO A LA LUZ DE LOS

    PROCESOS DE REESTRUCTURACIN PRODUCTIVA

    Fernando Baeza Rivas

    Noviembre 2013

    http://www.cipstra.cl/
  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    1

    RESUMEN

    CIPSTRA - Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo

    El presente documento surge ante la necesidad de un marco analtico que permita operar a

    nivel micro con los conceptos de expotacin, flextibilizacin y precariedad del trabajo,

    especialmente buscando una articulacin con las teoras sobre el malestar y la conflictividad

    laboral.

    Tres cuestiones centrales se abordan en este documento: i) el concepto de explotacin y una

    pauta de anlisis para la observacin de sus manifestaciones concretas; ii) los conceptos

    centrales para comprender los rasgos actuales que toma la base sociotcnica a la luz del

    modelo econmico que ha seguido el pas, el modelo productivo que rige a los sectores y las

    estrategias de ganancia que aplican las empresas; y iii) una propuesta sinttica de anlisis

    sobre la flexibilizacin que permite hipotetizar respecto a sus derivadas ideolgicas y

    polticas.

    Es una organizacin interdisciplinaria de profesionales jvenes de las ciencias sociales y las

    humanidades, que pone como centro de sus actividades la reflexin asociada al mundo del

    trabajo, en tanto nodo central de la constitucin de la sociedad actual.

    En los fundamentos del CIPSTRA se encuentra el horizonte de superar el capitalismo,

    avanzando hacia un modelo de sociedad ms humano, solidario y justo. Consideramos que en

    el mbito del trabajo descansan las contradicciones ms radicales del mundo en que nos toc

    vivir, y es por tanto en la clase trabajadora (la clase que vive del trabajo) donde se encuentra su

    principal sujeto transformador. Buscamos fomentar y apoyar las discusiones sobre la situacin

    actual y el devenir de los trabajadores y sus organizaciones en el pas, as como de sus

    respectivos cursos de accin en el contexto de los sindicatos y las organizaciones polticas y

    sociales vinculadas a ellos.

    Para lograr nuestro objetivo contemplamos una labor investigativa permanente para generar

    nuevos conocimientos con perspectiva de totalidad, pero tambin el desarrollo de actividades

    vinculadas a la difusin de los hallazgos en diversos espacios, la realizacin de talleres con

    trabajadores(as) y dirigentes(as), la articulacin de espacios de discusin en torno a la

    problemticas del trabajo, la coordinacin de actividades formativas, etc.

    Nuestra pgina web es www.cipstra.cl y nos pueden contactar en [email protected]

    http://www.cipstra.cl/
  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    2

    Documento de Trabajo N5

    EXPLOTACIN, FLEXIBILIZACIN Y PRECARIEDAD DEL TRABAJO A

    LA LUZ DE LOS PROCESOS DE RESTRUCTURACIN PRODUCTIVA

    Fernando Baeza Rivas.

    Noviembre 2013.

    Introduccin

    La investigacin desarrollada por el CIPSTRA, Transformaciones en el mundo del trabajo y la

    conflictividad laboral de los sectores estratgicos de la economa chilena desde 1990 hasta la

    actualidad, plantea desde su mismo ttulo la existencia de una relacin por caracterizar entre las

    nuevas formas de organizacin del trabajo tpicamente neoliberales y la conflictividad laboral

    observable en las ltimas dos dcadas. En este sentido, se plantea como una investigacin

    bastante tradicional al intentar relacionar fenmenos objetivos o estructurales con cuestiones

    subjetivas y ms propias del mbito de lo agencial. Tambin resulta claro el hecho de que ac se

    parte desde premisas estructuralistas, lo que en ningn caso implica obviar o derivar a los

    sujetos individuales y colectivos como algunos crticos de estos enfoques han querido

    caricaturizar. Esta decisin se toma a partir del anlisis de la historia del perodo, el cual deja ver

    que tras las transformaciones estructurales de los 80 aplicadas en dictadura las organizaciones de

    trabajadores comenzaron a desarrollar procesos de acumulacin de fuerzas que decantaron hacia

    finales de los 90 en formas concretas que diferan del curso tradicional que hasta el perodo

    anterior se haban registrado (Fras, 2008). Es a partir de esta constatacin que se vuelve de suma

    relevancia el plantear un marco conceptual que permita hipotetizar respecto a cules seran

    concretamente las implicancias de las transformaciones en la organizacin del trabajo sobre la

    conflictividad laboral y viceversa.

    Para realizar el objetivo terico sealado, este documento de trabajo y el que le sigue sobre

    conflictividad laboral, se ubican al centro del anlisis terico desarrollado ya en otros documentos

    de trabajo elaborados al alero de la investigacin: por un lado, la concepcin de explotacin como

    punto de partida del anlisis de la flexibilizacin es claramente deudora del documento Sobre el

    valor trabajo y la transformacin en precios. Una aproximacin al clculo emprico. Por otra

    parte, todava en el mbito de las transformaciones del trabajo, el documento Transformaciones

    neoliberales en la economa y en el mundo del trabajo (http://www.cipstra.cl/transformaciones-

    neoliberales-en-la-economia-y-en-el-mundo-del-trabajo/) ha sido el origen de las principales

    problematizaciones que aqu se expresan.

    Tres cuestiones centrales se abordan en este documento: i) el concepto de explotacin y una

    pauta de anlisis para la observacin de sus manifestaciones concretas; ii) los conceptos centrales

    para comprender los rasgos actuales que toma la base sociotcnica a la luz del modelo

    econmico que ha seguido el pas, el modelo productivo que rige a los sectores y las estrategias de

    http://www.cipstra.cl/transformaciones-neoliberales-en-la-economia-y-en-el-mundo-del-trabajo/http://www.cipstra.cl/transformaciones-neoliberales-en-la-economia-y-en-el-mundo-del-trabajo/
  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    3

    ganancia que aplican las empresas; y iii) una propuesta sinttica de anlisis sobre la flexibilizacin

    que permite hipotetizar respecto a sus derivadas ideolgicas y polticas.

    Explotacin: algunas definiciones

    La lnea argumentativa principal que se seguir en estas pginas referidas al anlisis de las

    transformaciones del trabajo, es que por debajo del proceso de flexibilizacin lo que existe es un

    aumento del grado de explotacin del trabajo. Para esto, lgicamente, es necesario hacer

    referencia al concepto de explotacin, tanto en un sentido estricto-original, como en uno ms

    laxo y consecuente del primero.

    La explotacin, segn la teora del valor-trabajo expresada por Marx y Engels en El Capital, es un

    fenmeno que se da al interior de la jornada de trabajo. Concretamente, corresponde a la parte

    de la jornada en que el obrero sigue produciendo mercancas tras haber producido las necesarias

    para la reproduccin del capital variable (edificios, mquinas, herramientas y materiales) y para

    costear el valor de su propia fuerza de trabajo (salario). Ese excedente de tiempo, traducido a

    valor (o precio), corresponde a la plusvala, que no debe confundirse con el fenmeno mismo de la

    apropiacin del tiempo de trabajo excedente, que se denomina explotacin del trabajo (ver

    captulo 7 de El Capital). El grado de explotacin, a su vez, corresponde a la relacin entre trabajo

    excedente (tiempo de trabajo en el que se genera plusvala) y el trabajo necesario (tiempo de

    trabajo en el que se genera el salario y todo el capital aportado en herramientas, edificios y

    materias primas). Como la fuerza de trabajo es la que genera valores, medir la explotacin en

    tiempo de trabajo es equivalente a medirla en valores, razn por la cual la proporcin de plusvala

    se puede traducir linealmente a la proporcin de la jornada de trabajo que corresponde al tiempo

    de trabajo excedente.

    Esta explicacin es importante por la ya sealada hiptesis que le da continuidad a este apartado:

    la flexibilizacin del trabajo es un mecanismo para aumentar la plusvala, acenta el fenmeno de

    la explotacin, o en los trminos recin descritos, aumenta la parte de la jornada de trabajo que

    excede al tiempo necesario para la reproduccin del salario y del capital constante. Lo que es

    central comprender en este punto, es la productividad del trabajo, pero antes de analizar la

    productividad, es necesario detenerse en una aclaracin que es central para comprender cmo el

    capitalismo se reproduce no slo en trminos econmicos, sino tambin sociales.

    El aumento o la disminucin absolutos de los salarios y la consecuente modificacin en las

    condiciones de vida de los trabajadores y sus familias, nada tiene que ver directamente con el

    grado de explotacin ni con la consecuente cuota de plusvala. Como se ha visto, estos trminos

    dependen de la relacin entre la parte de la jornada de trabajo y los valores producidos en ella que

    se destina a la ganancia del capitalista (incluyendo el pago de sus costos por fuera de la

    produccin) y la parte que se destina al pago de los salarios. Por lo tanto, slo se alterar la cuota

    de plusvala y el grado de explotacin cuando se altere dicha relacin.

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    4

    La aclaracin anterior tiene importancia para entender que de la mejora tendencial de la calidad

    de vida tanto en indicadores bsicos de subsistencia como tambin en los patrones de consumo

    de bienes que se puede observar en las sociedades del capitalismo moderno, como la chilena, no

    se puede derivar en ningn caso una disminucin del grado de explotacin o la cuota de plusvala.

    Tampoco, de un eventual empeoramiento de las mismas, podra suponerse lo contrario. En

    realidad, para obtener un anlisis de la explotacin y la plusvala y sus tendencias, es necesario

    observar las relaciones entre salarios y ganancias, tanto a nivel general de la economa como, ms

    correctamente, a nivel de los sectores o ramas de la misma1.

    Ahora bien, que no se pueda encontrar una relacin directa entre explotacin y el nivel de los

    salarios y las condiciones materiales de vida de los trabajadores, no significa que la explotacin sea

    puramente un fenmeno abstracto e inubicable en las sociedades. Lo que pasa es que el anlisis

    de la explotacin debe tener una perspectiva relacional, o si se quiere, dialctica: es el proceso

    mediante el cual un grupo (los capitalistas, como clase) se aduea de parte del valor de las

    mercancas producido por otro grupo (los trabajadores), por lo tanto para observarlo en la

    realidad deben buscarse indicadores relativos y no absolutos. Si la explotacin es la apropiacin de

    parte de la riqueza de un grupo minoritario, entonces el fenmeno que directamente se podra

    observar en las sociedades donde hay explotacin, es la desigualdad social. En el caso de las

    sociedades capitalistas, desigualdad de la riqueza o de los ingresos.

    Si bien los estudios tradicionales sobre desigualdad social no abordan la problemtica desde la

    teora del valor-trabajo ni usan conceptos como explotacin o plusvala, de todas formas se

    pueden sealar como acercamientos que aun con otros marcos terico-metodolgicos dan cuenta

    de la existencia de la desigualdad y de la tendencia creciente que esta tiene en el capitalismo,

    especialmente tras las transformaciones estructurales. A la relacin que existira entre explotacin

    del trabajo, desigualdad y el crecimiento de la brecha entra ricos-capitalistas y pobres-

    trabajadores, Guerrero la denomina depauperizacin relativa: deterioro de las condiciones de

    vida de los trabajadores en comparacin con el aumento de la riqueza de los capitalistas

    (Guerrero, 2006).

    Por otra parte, es importante notar que el aumento constante de la desigualdad no tiene como

    nica causa la explotacin descrita, acotada a la jornada del trabajo en el mbito productivo. Es la

    apropiacin de la plusvala lo que le da sentido al capitalismo, lo que mantiene la desigualdad

    estructural entre las dos clases fundamentales y en la estructura social en general, pero no es el

    elemento exclusivo que permite identificar la reproduccin del capitalismo como modo de

    produccin:

    La acumulacin capitalista tiene, como todo proceso histrico concreto, dos aspectos distintos.

    De un lado, tiene lugar en los sitios de produccin de la plusvala (en la fbrica, en la mina, en el

    1 Esta es la tarea a la que se avocan las actividades del objetivo especfico cuantitativo de esta

    investigacin. Las conclusiones derivadas de sus productos se relacionarn con las conclusiones del objetivo en el cual se enmarca la produccin de informacin cualitativa a travs de las entrevistas a dirigentes y afiliados a sindicatos. La caracterizacin de esas relaciones por descubrir se realizar a la luz de las hiptesis que en este documento se esbozan.

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    5

    fundo agrcola y en el mercado de mercancas). Considerada as, la acumulacin es un proceso

    puramente econmico, cuya fase ms importante se realiza entre los capitalistas y los

    trabajadores asalariados El otro aspecto de la acumulacin del capital se realiza entre el capital y

    las formas de produccin no capitalistas Aparecen aqu, sin disimulo, la violencia, el engao, la

    opresin, la rapia. Por eso cuesta trabajo descubrir las leyes severas del proceso econmico en

    esta confusin de actos polticos de violencia, y en esta lucha de fuerzas (Luxemburgo, 1981).

    Teniendo en cuenta este doble proceso de la acumulacin capitalista, el neoliberalismo se puede

    entender como una fase del capitalismo en que un proceso que Marx vio como temporalmente

    delimitado y superado el de la acumulacin primitiva alcanza nuevos y ms profundos niveles de

    desarrollo, segn la lgica que observara a comienzos de siglo XX Rosa Luxemburgo en su crtica a

    ciertos elementos de El Capital y retomara en los ltimos aos, entre otros, David Harvey (2004)

    con el concepto de acumulacin por desposesin.

    En el modelo de desarrollo previo al neoliberalismo, el leit motiv de los capitalistas la

    acumulacin se habra topado con trabas mnimas que defendan tanto a las personas (los

    trabajadores) como al medio ambiente de una depredacin total en el nombre de la acumulacin

    de riquezas. Sin embargo, en las ltimas dcadas dichas trabas han ido desapareciendo,

    fundamentalmente porque una de las inconsistencias del capitalismo (la sobreproduccin) ya ha

    llegado a una contradiccin que no se puede resolver en el marco de los lmites de aqul modelo

    de desarrollo, pues no hay ms territorios donde crear mercados, frente a lo cual ya no son

    espacios geogrficos sino espacios vitales los que comienzan a ser colonizados por la lgica del

    capital. Slo as se puede entender la prdida de beneficios sociales conquistados por los

    trabajadores y sectores populares en perodos anteriores durante las ltimas dcadas, adems de

    otros beneficios o derechos que nunca antes fueron concebidos como espacios de mercado.

    Todas las caractersticas mencionadas por Marx [a propsito de la acumulacin primitiva] se

    mantuvieron muy presentes en la geografa histrica del capitalismo. Y, como ya ocurriera antes,

    estos procesos de desposesin estn provocando vastas oleadas de resistencia que, en buena

    medida, constituyen el corazn del movimiento anti-globalizacin. Algunos de estos procesos

    fueron modificados para jugar un papel an ms importante en el da de hoy que en el pasado. El

    sistema crediticio y el capital financiero fueron, como ya sealaron Lenin, Hilferding y

    Luxemburgo, importantes herramientas de depredacin, fraude y robo (Harvey, 2004).

    La desposesin de estos derechos, materiales e inmateriales, que son entregados a los capitalistas,

    constituye tambin un mecanismo mediante el cual avanza la desigualdad social, la acumulacin

    de riquezas y, en definitiva, la explotacin, pues indirectamente se encarece la reproduccin social

    de los trabajadores sin un proporcional aumento de los salarios, aumentando entonces la

    depauperizacin relativa.

    La anterior cita de Harvey, aparte de aclarar la idea de acumulacin por desposesin, permite

    introducir brevemente dos temas ms, que ayudan a comprender la situacin actual de

    conflictividad en los trabajadores. Por un lado, la conflictividad social se ha canalizado

    preferentemente a travs de los movimientos anti-globalizacin, ciudadanos o ms

    genricamente, movimientos contra la desposesin, pero no directamente a travs de

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    6

    movimientos de trabajadores, ni tampoco movimientos que enfaticen la explotacin subyacente a

    la desigualdad y la depredacin. Por otro lado, el capitalismo financiero y comercial (bancos ms

    retail), al mismo tiempo que avanzan como herramientas de depredacin, fraude y robo, se

    asientan ms y ms como los principales facilitadores de la realizacin subjetiva a travs del

    consumo y el consecuente endeudamiento. Simultneamente entonces, estas instituciones

    especializadas en la desposesin, aumentan la explotacin (en un sentido laxo), la plusvala (en un

    sentido estricto) y desvan las subjetividades de los trabajadores hacia esferas no conflictivas.

    En sntesis, podra sealarse en trminos hipotticos que del nivel de profundidad con que las

    organizaciones de trabajadores aborden el problema de la explotacin, depende el nivel de

    radicalidad de sus ideas y acciones. Si bien la desigualdad alcanza niveles estadsticos y

    cotidianos insoslayables contra los cuales la poblacin ha enarbolado tibios reclamos, el

    fenmeno puro de la explotacin que se encuentra detrs de la depauperizacin relativa an es

    desconocido para la gran mayora de la poblacin, incluidos gran parte de los ms avezados

    activistas contra la desigualdad, y aun parte importante de quienes comprenden la centralidad de

    la explotacin no han avanzado hacia posiciones realmente revolucionarias. A esta explicacin

    inicial, habra que agregarle una pregunta derivada bastante obvia, que tiene que ver con

    identificar los factores que provocan que un sindicato o una organizacin de trabajadores pueda

    ser consciente del fenmeno de la explotacin y, adems, cuestionar su existencia. Hipotetizar en

    torno a esto ltimo es, tambin, uno de los objetivos de este documento, considerando tanto las

    cuestiones estructurales de las transformaciones del trabajo como las agenciales ligadas a la

    conflictividad.

    Retomando el anlisis pendiente sobre la productividad del trabajo, a la luz de lo expuesto sobre

    explotacin, es posible sealar que uno de las tendencias histricas ms importantes que se

    observan en la evolucin del capitalismo es justamente el aumento de la productividad gracias a la

    incorporacin y acumulacin de tecnologa que hace ms eficiente el trabajo humano. Una

    definicin concreta de productividad til para comprenderla en los trminos ms sencillos, es la

    siguiente:

    Si llamamos Q al volumen de mercancas producidas y L a la cantidad de trabajo requerida, la

    productividad es = Q/L (el volumen de producto por unidad de trabajo), mientras que el coste

    unitario de produccin es = L/Q (la cantidad de trabajo requerida por unidad de producto). Por

    tanto, se trata de magnitudes que estn en relacin inversa: si una sube, la otra tiene que

    descender, y viceversa (Guerrero, 2006).

    Asumiendo entonces lo que es fcilmente observable respecto al aumento de la importancia de la

    base tcnica en el proceso productivo y la consecuente disminucin del costo de produccin, es

    sencillo percatarse de que existe una tendencia histrica hacia el aumento del grado de

    explotacin, en la medida que el aumento de la productividad no va, en trminos generales,

    acompaado por un aumento proporcional de los salarios. Tener presente esta nocin de

    productividad con las sealadas consecuencias es central, a su vez, para comprender las

    transformaciones sociotcnicas (Aguiar, 2009) que se han dado en el marco de las

    transformaciones neoliberales.

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    7

    Restructuracin productiva y flexibilizacin del trabajo

    Un esquema til para analizar el neoliberalismo como perodo histrico, es el que presenta De la

    Garza cuando seala que el neoliberalismo es una formacin socioeconmica con cuatro pilares

    fundamentales2:

    [el neoliberalismo es] una concepcin del mundo, con centro en las teoras de la lnea gentica

    neoclsica y hoy de las de eleccin racional; es un tipo de poltica de ajuste macroeconmico, que

    enfatiza el combate a la inflacin por medio de la depresin de la demanda agregada y una forma

    de cambio estructural de las economas dirigida a permitir la accin del libre mercado; es tambin

    una forma de Estado que rompe con los acuerdos keynesianos y con los pactos corporativos que

    buscaron conciliar acumulacin de capital con legitimidad poltica del Estado; y es, asimismo, una

    forma de restructuracin productiva, consecuente con la apertura y globalizacin de las economas,

    as como con la ruptura de aquellos pactos corporativos (2000, pg. 148).

    Lo que De la Garza menciona como concepcin del mundo es equivalente a la idea de Harvey de

    discurso utpico inalcanzable, pero que legitima ideolgicamente las decisiones que toman los

    sectores dominantes desde los espacios del poder poltico y econmico tendientes a extender la

    sociedad de mercado (Polanyi, 1989) sobre mbitos que antes estaban reservados a otras formas

    de distribucin no mercantiles, en el sentido ya referido a propsito de la idea de acumulacin por

    desposesin. En este sentido, la tica del neoliberalismo es la tica del intercambio mercantil,

    capaz de actuar como una gua para toda la accin humana y sustituir todas las creencias ticas

    anteriormente mantenidas (Harvey, 2007, pg. 9). La adopcin de estos principios es lo que

    justifica la eliminacin de los derechos sociales en general y laborales en particular: los primeros

    encarecen el costo de la vida por agregar nuevos mbitos que deben ser cubiertos con los ingresos

    del trabajo, mientras que los segundos disminuyen los salarios disponibles para cubrir las

    necesidades de reproduccin material y social.

    Esta tica del neoliberalismo se asienta en las teoras neoclsicas y del rational choice, como

    sealaba De la Garza, las cuales conciben a agentes ideales ms o menos similares: por un lado,

    tericos como von Hayek y von Mises construyen la imagen del emprendedor como la encarnacin

    del discurso utpico neoliberal; por otro, el self made man de la eleccin racional toma una

    relevancia an mayor que en los aos de mediados de siglo XX, y ya no aplica slo para las

    sociedades ms desarrolladas, sino para todas aquellas donde las transformaciones neoliberales se

    han instalado. El emprendedor, a diferencia del homo economicus liberal que toma la mejor

    decisin en base a toda la informacin necesaria, es el que toma las decisiones acertadas en un

    contexto de riesgo y de poca informacin, tal que sus aciertos obedecen ms a un talento

    particular de anticipacin al futuro que a una habilidad particular de raciocinio (Puello Socarrs,

    2008). Emprendedor, por ltimo, no es slo el pequeo empresario autoexplotado (forzadamente

    reconvertido en independiente ante la inestabilidad del trabajo asalariado), tambin es el 2 Los tres primeros componentes de la formacin socioeconmica, se encuentran extensamente presentados en el ya referido documento de trabajo sobre transformaciones neoliberales preparado por CIPSTRA.

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    8

    trabajador dependiente que debe asumir este nuevo contexto de riesgo y manejar de la mejor

    forma posible sus recursos sabiendo que no existen sistemas formales de proteccin en caso de

    fallar, y que tanto sus aciertos como, sobretodo, sus errores, pueden cambiar su destino y el de los

    que de l dependen.

    En cuanto a las polticas de ajuste macroeconmico, Grassi (2003) seala que los gobiernos

    latinoamericanos habran adoptado con distintas intensidades y a partir de diversas circunstancias,

    un conjunto de medidas de poltica econmica que denomina corpus neoliberal, el cual comienza

    con un diagnstico en el cual se responsabiliza al excesivo intervencionismo del Estado de la crisis

    de la deuda que se desatara en 1982 y se extendiera por toda la dcada perdida de los 80. Es

    por eso que cuando asumen los nuevos gobiernos durante los 90 pensando en el resto de

    Latinoamrica , vienen con un discurso liberal que busca implementar las polticas opuestas a las

    que supuestamente llevaron a la crisis.

    En concreto, las polticas de ajuste estructural tienden a configurar, desde el estado dominado por

    las diversas fracciones de la clase capitalista beneficiaria del modelo primario-exportador, una

    economa que permite el restablecimiento del poder de clase: el corpus comprende un conjunto

    de medidas para la restabilizacin del funcionamiento de los mercados, adaptando las economas

    nacionales a la economa mundial (Grassi, 2003, pg. 51). Esa restabilizacin significa

    desregulacin, de modo tal que las medidas que se van a tomar tienen por objetivo quitar todos

    los obstculos que el Estado pudiera haber puesto al desarrollo del mercado y la acumulacin de

    capital, bsicamente en tres sectores de la economa: el financiero, donde el objetivo era

    equilibrar la balanza de pagos para hacer sustentable el modelo basado en las exportaciones; el

    microeconmico, donde se esperaba desregular la estructura de los precios relativos, incluyendo

    el salario, el tipo de cambio y las tasas de inters; y en la macroeconoma, donde lo fundamental

    es el restablecimiento del equilibrio fiscal (slo alterado recientemente en los pases desarrollados

    con las polticas de relajamiento cuantitativo para salir de las continuas crisis econmicas). La

    fuerza con que finalmente se aplicaron estas medidas difiere en cada pas segn las circunstancias

    histricas especficas y, sobretodo, la capacidad de respuesta de los movimientos populares, pero

    en general fueron aplicadas con gran disciplina por los gobiernos latinoamericanos y perifricos en

    general, especialmente tras la recomendacin imperativa de las instituciones supranacionales de

    los capitalistas financieros (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, principalmente) que

    obligaban a la adopcin de estas polticas al condicionar la entrega de crditos y prstamos

    necesarios para solucionar el ya estructural problema de la deuda externa (Grassi, 2003).

    Es sabido que Chile fue no slo pionero en la aplicacin de estas transformaciones desde la poltica

    econmica, sino tambin se constituy en un modelo que hasta hoy es referido para pases que

    tardamente se integran al neoliberalismo, especialmente a partir de la crisis econmica europea.

    Algunas de las principales transformaciones impulsadas por el gobierno militar y consolidadas en

    democracia a partir de 1990, fueron:

    Eliminacin de los controles de precios; apertura indiscriminada de las importaciones;

    liberalizacin del mercado financiero, seguida de una amplia liberalizacin de los flujos

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    9

    internacionales de capitales; reduccin del tamao del sector pblico y restricciones del accionar de

    empresas del sector; devolucin a sus antiguos propietarios de empresas y tierras expropiadas;

    privatizacin de empresas pblicas tradicionales; supresin de la mayora de los derechos sindicales

    existentes al inicio del rgimen; y una reforma tributaria que redujo fuertemente la participacin de

    los tributos directos y de mayor progresividad (Ffrench-Davis, 2001, pg. 71).

    Respecto al neoliberalismo como forma particular del Estado, los elementos que se pueden

    agregar son fcilmente identificables a partir de lo ya dicho: entendiendo al Estado como una

    institucin clasista donde se encuentran los intereses de las clases dominantes. El fin del

    desarrollismo y del estado de compromiso en Chile fue particularmente dramtico para los

    sectores no capitalistas que ocupaban y compartan la direccin del modelo de desarrollo. Las

    capas medias de la sociedad y los sectores organizados de la clase obrera fueron totalmente

    desplazados del gobierno, disminuyendo al mnimo las trabas para que la clase capitalista (como

    alianza de varias de sus fracciones) impusiera sin contratiempos las condiciones para restituir y

    aumentar (acumulacin por desposesin mediante) el poder de clase. As se entienden las

    privatizaciones y la desregulacin, la contraccin generalizada de las prestaciones sociales bsicas,

    el fin de las polticas universales para dar paso a la focalizacin, la extensin del aparato policial y

    represivo, entre otras medidas que caracterizan la actividad del aparato estatal durante las ltimas

    dcadas.

    El cuarto pilar de la formacin neoliberal, la restructuracin productiva, es el que permite explicar

    cabalmente los procesos de flexibilizacin y precarizacin laboral que caracterizan al trabajo en la

    actualidad. En este sentido, es importante sealar que las transformaciones producidas en el

    mbito del trabajo a partir de la instalacin de esta formacin social neoliberal tienen dos caras:

    por un lado, la que muestran las empresas a partir de las estrategias de utilizacin de recursos

    humanos y la innovacin en la forma de contratar, utilizar, organizar y administrar el trabajo; y

    por otro, la cara de la precariedad sufrida por los trabajadores a partir de las diversas necesidades

    de acomodo vital que experimentan al combinar el tiempo dedicado al trabajo y el dedicado a la

    vida extra laboral (Echeverra, 2010). Siguiendo lo presentado en la introduccin, el anlisis

    terico se concentra en primer lugar en la dimensin tcnico-objetiva de la flexibilizacin, para

    luego comprender a la luz de sta la precariedad y a partir del malestar que sta generara, la

    conflictividad laboral.

    Las transformaciones productivas, en cuanto resultado de la bsqueda de aumento de la ganancia

    capitalista, se relaciona directamente con el aumento de la plusvala o, visto de otro modo, con la

    disminucin del coste unitario de la mercanca, el cual es inversamente proporcional con la

    productividad segn lo expuesto siguiendo a Guerrero: lo que se busca es aumentar el nmero de

    mercancas producidas por unidad de tiempo de trabajo, aumentando la parte impagada al

    trabajador al mismo tiempo que consiguiendo mercancas por valores ms bajos que los que

    ofrece la competencia, consiguiendo ganancias extraordinarias, al menos temporalmente

    (Guerrero, 2006). Para lograr esto se necesita de innovaciones en la base sociotcnica de los

    procesos productivos:

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    10

    Sobre la productividad influye, sin duda, la base tecnolgica, entendida como las caractersticas del

    sistema de mquinas. Una base tecnolgica implica la materializacin en el sistema de mquinas de

    determinados saberes. Las bases tecnolgicas modernas suponen una aplicacin creciente de las

    ciencias naturales al diseo de las mquinas, de procesos productivos y de productos Pero sobre

    la productividad influye otro nivel que no existe sistematizado como tal en formas productivas

    menos desarrolladas: la base organizacional. Asimismo, las relaciones laborales, no reducidas a las

    formas de organizacin, que incluyen las costumbres del trabajo, las formas de contratacin

    colectiva y el reflejo de los sistemas de relaciones industriales dentro de las empresas, tambin es

    de esperarse que influyan en la productividad. Podremos por tanto, proponer un concepto

    articulador que incluya las relaciones entre base tecnolgica, base organizacional y relaciones

    laborales, junto a la calificacin de la fuerza de trabajo que llamaremos base sociotcnica de los

    procesos productivos (De la Garza, 2001).

    Conceptualmente, la base sociotcnica es la combinacin entre los dos grandes componentes de

    la produccin capitalista: las mquinas, edificios y herramientas, por un lado, y el trabajo

    asalariado, por otro. Operativamente en cambio, es la manifestacin concreta de las decisiones

    que las gerencias y los capitalistas toman sobre cmo organizar esas mquinas, esas herramientas

    y esos trabajadores. En este sentido, cabe sealar que si bien los principales cambios en estas

    bases se dan a travs de procesos cada vez ms rpidos y generalizados, la configuracin que

    adopte la relacin entre trabajo y base tcnica es propia de cada empresa, as como tambin,

    resulta claro que es una variable que no slo incluye una dimensin cuantitativa respecto a cunto

    invierte cada empresa en uno u otro factor, sino tambin cmo lo invierte y distribuye en cada uno

    de ellos, complejizando as la definicin marxista de composicin orgnica del capital.

    Aguiar llega a relevar el concepto de base tcnica al comprender el proceso de produccin como el

    suelo donde se desarrolla el cambio sociotcnico: las nuevas tecnologas y el proceso de

    innovacin de carcter flexible, posibilitan la generacin de condiciones objetivas para la

    precarizacin del trabajo. Establecen los lmites objetivos dentro de los cuales moverse (Aguiar,

    2009). As, la base tcnica operara como el determinante en ltima instancia de la configuracin

    organizacional y las posibilidades que ofrezca la ciencia aplicada al diseo de este suelo

    productivo, determinarn a su vez una amplia gama de decisiones que las empresas deben tomar

    en funcin de maximizar la productividad y su ganancia. El caso ms claro de esto es la posibilidad

    de externalizar cierta parte del proceso productivo, ya sea en trminos puramente jurdicos

    (subcontratacin) o tambin geogrficos, lo que explicara en parte que una empresa decida

    deslocalizar o no su produccin de mercancas. Que esto sea posible y beneficioso para los

    capitalistas, es funcin tanto de la productividad de la base sociotcnica de cada punto de

    produccin como de los costos del transporte asociado a la concentracin de las mercancas y

    materias primas provenientes desde distintas partes del territorio abarcado (Echeverra, 2010,

    pg. 37).

    En este sentido, es fcil observar que los pilares de la formacin socioeconmica neoliberal

    apuntan a destrabar todas las limitantes que condicionaban el libre acceso de las empresas a la

    fuerza de trabajo, cuya demanda se da en funcin de, por un lado, las condiciones tcnicas de

    produccin, y por otro, de la demanda del producto en el mercado, considerando que ya no existe

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    11

    una articulacin sostenible entre produccin y consumo y que es este ltimo el que gua a la

    primera. Podra pensarse entonces que el grado mximo de flexibilidad es aqul que se observa en

    una unidad productiva que puede, instantneamente, poner en marcha la produccin desde un

    paro total de las actividades o viceversa, segn las decisiones gerenciales que, a su vez, estn

    fundamentadas en los vaivenes de la demanda del producto en el mercado. En todo caso, por ms

    que los capitalistas y gerentes quisieran que la produccin pudiera administrarse totalmente en

    base a los criterios econmicos, gran parte de los sectores productivos no puede operar de esta

    forma, ya sea por cuestiones tcnicas que imposibilitan una rpida detencin o aceleracin del

    proceso productivo o por el desarrollo de industrias que exigen niveles mnimos constantes de

    produccin3. A pesar de que el avance tecnolgico est directamente relacionado con un mayor

    control por parte de las empresas del potencial productivo que dispone, en general podra

    hablarse de que existen importantes matices entre los diversos sectores econmicos y al interior

    de ellos en trminos de flexibilizacin de la base tcnica.

    Entendiendo el principio fundamental que explica la flexibilizacin de la produccin y de la fuerza

    de trabajo, referido a partir del concepto de base sociotcnica, es posible determinar ciertos

    tipos ideales histricos y tericos respecto a cmo se expresan en concreto las decisiones de las

    empresas. De la Garza y Neffa (2010), a partir de una investigacin sobre la industria automotriz

    desarrollada por Boyer y Freyssenet, elaboran un marco terico que busca analizar las

    transformaciones de la produccin y el trabajo en un sentido similar al que se plantea ac. En

    dicho estudio, los investigadores consideran tres niveles de anlisis que permiten comprender las

    mltiples determinaciones que caen sobre las empresas y orientan las decisiones que los

    capitalistas y gerentes toman en su bsqueda de aumentar la productividad y la ganancia.

    El primer nivel es el modelo econmico: formalizacin de la estructura y el funcionamiento de un

    sistema productivo nacional, para mostrar la lgica o la racionalidad con las que funcionan, se

    articulan e interaccionan las variables macroeconmicas (De la Garza & Neffa, 2010, pg. 19).

    Cada modelo econmico tiene lugar en un momento histrico especfico, con alcance nacional, y

    sus variables estructurales definen los lmites objetivos (algunas veces incluso legales) que tienen

    los actores para moverse en busca de obtener la mejor rentabilidad posible (as como la base

    sociotcnica para la productividad). De estos factores estructurales surgen las condiciones y

    lmites macroeconmicos para que los actores de las empresas capitalistas definan sus estrategias

    de ganancia teniendo en cuenta el marco institucional, las polticas pblicas y las tensiones,

    conflictos, confrontaciones y rupturas entre los actores sociales intervinientes, que segn la

    correlacin de fuerzas puestas en juego dan lugar a acuerdos, compromisos, normas y leyes (bid,

    pg. 21). Para estos autores, las variables que definen a un modelo econmico son: produccin,

    demanda, relacin salarial, uso y reproduccin del trabajo, distribucin del ingreso y calidad de

    vida, forma institucional que adopta el Estado y la moneda (bid, pgs. 19-21).

    3 De los sectores investigados en el estudio, el energtico (tanto electricidad como combustibles) presenta

    claramente esta situacin. Para ms detalle, ver el documento preparado por CIPSTRA El sector energtico como sector estratgico de la economa, disponible en lnea

    http://www.cipstra.cl/download/docsvarios/CIPSTRA-El%20Sector%20Energ%C3%A9tico%20como%20Sector%20Estrat%C3%A9gico.pdfhttp://www.cipstra.cl/download/docsvarios/CIPSTRA-El%20Sector%20Energ%C3%A9tico%20como%20Sector%20Estrat%C3%A9gico.pdf
  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    12

    Neffa y De la Garza plantean doce tipos de modelos econmicos registrados histricamente, que si

    bien no abarcan la totalidad posible de combinaciones coherentes entre las variable sealadas,

    dan una idea bastante clara de cmo pueden configurarse estos. Para el caso chileno, la tipologa

    ms cercana es la del modelo heterogneo, desigual y rentista, cuya definicin es la siguiente:

    Se caracteriza por un crecimiento impulsado por la exportacin de materias primas (minerales,

    petrleo, gas) y/o productos agrcolas poco o nada manufacturados y por una distribucin de los

    excedentes concentrada, fuertemente desigual y de tendencia clientelista. Es un modelo vigente en

    economas primarias exportadoras especializadas en un nmero reducido de productos. Una parte

    importante del ingreso nacional es acaparado por las empresas transnacionales exportadoras y por

    sectores nacionales dominantes; estos ltimos lo redistribuyen parcialmente de acuerdo con sus

    necesidades prcticas y polticas a otras capas sociales dependientes, cuyo apoyo contribuye a la

    estabilidad poltica. La evolucin de las cotizaciones mundiales de las commodities fija el ritmo del

    crecimiento del PIB, y se dispone de poca autonoma para amortizar los shocks e imprevistos de la

    economa internacional. Debido a estos factores, el mercado interno es voltil, sufre fuertes

    aceleraciones y cadas, acrecentadas por los cambios en las condiciones legales de produccin y de

    comercio exterior que tienen finalmente fuertes impactos sobre el mercado de trabajo (bid, pg.

    26).

    Dentro de los mrgenes de este modelo, centrado en la exportacin de productos primarios,

    dependiente de la inversin extranjera y que debe garantizar las ventajas competitivas de la

    economa nacional, entre las cuales el bajo costo de la fuerza de trabajo es una de las principales,

    se desarrolla un segundo nivel que media entre la orientacin general de la economa nacional y

    las estrategias especficas que sigue cada empresa. Se trata del modelo productivo, que se

    define como un compromiso de gestin de la empresa o unidad productiva y que debe resolver

    tres desafos principales la configuracin de los modelos econmicos o de desarrollo, la eleccin

    de una estrategia de ganancia y, finalmente, la adopcin o invencin de medios para

    implementarla que sean coherentes entre s y aceptables por parte de los actores de la empresa

    (bid, pg. 29). Los modelos productivos son ubicables a nivel de rama o sector productivo, o

    tambin a nivel de cadenas productivas que coordinan, en torno a un mismo producto final, a

    distintas unidades, por lo que su estabilidad depende de la coherencia que guarden con el modelo

    econmico y con su capacidad de consolidar compromisos de gestin que deje satisfechos a los

    diversos actores que forman parte de la produccin.

    Los modelos productivos se hacen patentes, finalmente, en el nivel de las estrategias de ganancia,

    que corresponden al ejercicio completo que debe realizar cada empresa para lograr sobrevivir y

    eventualmente expandirse, adems de cubrir los costos y amortizar el capital, deben obtener

    ganancias para compensar a los capitalistas que invirtieron y para incrementar la dotacin de

    capital con el objeto de incorporar innovaciones, aumentar la escala de la produccin y/o generar

    nuevos productos, incrementar la productividad y de esa manera reducir los costos unitarios y

    tratar de ampliar sus partes del mercado (bid, pg. 29). Tres componentes dan forma a la

    estrategia de ganancia: la poltica producto, que define el segmento especfico del mercado para el

    cual se producir; la organizacin productiva, que tiene que ver con la organizacin tcnica de la

    produccin y la eleccin ms adecuada para satisfacer los requisitos estipulados en la poltica

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    13

    producto; y la relacin salarial, en la cual se definen todos las aspectos vinculados a la orientacin

    laboral que tomar la empresa. Estos tres elementos deben responder sustentablemente a los

    desafos planteados por el modelo productivo, a la vez que deben mostrarse robustos y con

    capacidad de innovacin en los momentos de crisis y contradicciones que pongan en riesgo el

    compromiso de gestin de la empresa, como lo puede ser la conflictividad laboral en el mbito

    de la relacin salarial.

    A partir del anlisis de la industria automotriz, Boyer y Freyssenet identifican seis estrategias de

    ganancia concretas: las economas de escala, la diversificacin de la oferta, la calidad del producto,

    la innovacin de productos que responden a nuevas necesidades, la flexibilidad de la organizacin

    productiva y de la fuerza de trabajo, y la reduccin permanente de costos. Cada empresa puede

    desarrollar una de estas estrategias o una combinacin de varias, siendo las tpicamente

    neoliberales en Chile las ltimas dos mencionadas, a las que se pueden agregar otras como el

    comportamiento monoplico, oligoplico o monopsnico de las grandes empresas (), las

    diversas formas de corrupcin aprovechando la cercana de los empresarios con el poder (), los

    comportamientos dolosos () y la evasin fiscal o previsional (bid, pg. 33).

    Son las estrategias de ganancia especficas de cada empresa las que determinan lo que Magdalena

    Echeverra seala como los mandatos de la flexibilizacin que definen qu, cmo y cunto

    flexibilizar en la organizacin productiva y del trabajo, cuestin que se analiza a continuacin.

    Un esquema de anlisis de la flexibilizacin y la precariedad laboral

    El fenmeno de la flexibilizacin laboral debe ser comprendido en los marcos presentados ac: en

    el contexto de la formacin socioeconmica neoliberal, como resultado de una fuerte alza del

    poder de la clase capitalista que libera los caminos para aumentar la tasa de ganancia en un

    capitalismo cuyo ritmo es marcado ahora por el consumo y no la produccin, por lo que ha debido

    aplicar procesos de restructuracin productiva que se acomodan a los rpidos cambios del

    mercado. Adems, debe considerarse la preeminencia de la base tcnica por sobre la

    organizacional al interior de los modelos productivos, tal que la demanda por fuerza de trabajo es

    una funcin de la demanda por mercancas y del capital constante disponible (su organizacin y

    funcionamiento) en las unidades productivas. En este sentido, se podra decir que la flexibilidad de

    la base sociotcnica se asienta sobre el factor que es en esencia el ms flexible: el trabajo.

    La flexibilidad del trabajo como forma sera la capacidad de la gerencia de ajustar el empleo, el uso

    de la fuerza de trabajo en el proceso productivo y el salario a las condiciones cambiantes de la

    produccin, pero esta forma puede tener varios contenidos segn las concepciones que estn

    detrs, y sobre todo de las interacciones entre los actores, instituciones, normas y culturas dentro y

    fuera del trabajo (De la Garza, 2000, pg. 164).

    Lo que es evidente a partir del anlisis de De la Garza, es que en varios sentidos la flexibilizacin

    del trabajo no es ni un concepto ni un fenmeno unvoco. Entre las teoras que abordan el

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    14

    fenmeno flexibilizador y las prcticas de flexibilizacin concretas que siguen las empresas existen

    coincidencias llamativas, que sugieren la construccin de teoras ad hoc para explicar formas

    especficas y delimitadas que ha adoptado la flexibilizacin en distintas sociedades y perodos.

    Tericamente, tres paradigmas han sido los principales que se han referido a la flexibilizacin del

    trabajo. Los tres parten del reconocimiento de la necesidad de flexibilizar la organizacin del

    trabajo para hacer frente a las nuevas exigencias productivas del capitalismo y los tres han

    fundamentado distintas polticas estatales y estrategias de flexibilizacin a nivel de las economas

    nacionales, de sectores y de las empresas. Estos paradigmas son: el neoclsico, el posfordista y las

    teoras del management.

    De los tres paradigmas, el ms difundido es el de la flexibilizacin neoclsica, que tericamente

    se basa en la productividad marginal del trabajador en condiciones dadas por el precio del

    producto y del mtodo de produccin. Dos postulados bsicos orientan el anlisis neoclsico:

    todos los trabajadores son iguales y reemplazables, y el empleador tiene libertad absoluta para

    emplear y desemplear. En la perspectiva neoclsica el capitalista compra fuerza de trabajo y no

    trabajo propiamente tal, por lo tanto no se considera la agregacin de valor que realiza el

    trabajador al proceso productivo, por eso puede operar perfectamente en base a la teora de la

    productividad marginal. Por ltimo, asume que es en condiciones de competencia perfecta donde

    se encontrar el ptimo entre salarios y empleo, por lo que todas las externalidades deben ser

    eliminadas, tanto por el lado de la demanda de trabajo (los empleadores) como por la oferta,

    aunque en trminos concretos, seala De la Garza, esto siempre termina siendo un imperativo

    ms para los ofertantes que para los demandantes, pues estos ltimos se rigen exclusivamente

    por las condiciones del mercado del producto (precio, fundamentalmente) y de las condiciones

    tcnicas de produccin: Flexibilizar el mercado de trabajo para los neoclsicos es flexibilizar la

    oferta y demanda de trabajadores, facilitando el empleo y el desempleo, el uso de la fuerza de

    trabajo dentro del proceso de trabajo, individualizando formas de pago de acuerdo con

    productividad marginal. Es decir, la flexibilizacin del mercado de trabajo es la adecuacin de la

    realidad a los supuestos del modelo de competencia perfecta (De la Garza, 2000, pg. 155).

    En segundo lugar, De la Garza incorpora las perspectivas neo-fordistas, que seran el

    regulacionismo y la especializacin flexible. Ambas parten del diagnstico de que la crisis del

    fordismo-taylorismo se encuentra en la incapacidad de sostener la articulacin entre produccin y

    consumo masivos (tarea que cumpli fundamentalmente el Estado keynesiano) que se suma a la

    crisis de productividad generada a partir del lmite que habran encontrado las posibilidades de la

    segmentacin, simplificacin y estandarizacin. Ante estos problemas, la salida sera una

    flexibilizacin del proceso de trabajo. El nfasis regulacionista est en reconocer las instituciones

    sociales y culturales que tambin intervienen en el proceso de produccin y que permitiran la

    negociacin de las partes involucradas en el proceso, como trabajadores, organizaciones sindicales

    y empresas. Ante esto, a los trabajadores se les propone pasar de una estrategia defensiva con

    respecto a la flexibilidad a otra ofensiva, propositiva sobre cmo mejorar el proceso productivo,

    buscando ciertas protecciones en cuanto al empleo o desempleo y el reparto de las ganancias

    obtenidas por el incremento de la productividad (bid, pg. 157). Tambin dentro del espectro

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    15

    post-fordista se encontrara el enfoque de la especializacin flexible, que se concentra en la

    posibilidad que se abre para las PYMES en esta economa de variedad para entrar en relaciones

    de cooperacin con las grandes empresas, basndose en una especie de nuevo artesanado que

    trabaja por cuenta propia o en pequeas y medianas empresas subsidiarias de las mandantes.

    Finalmente, estn las nuevas doctrinas gerenciales de organizacin del trabajo (del management),

    que a diferencia de la organizacin taylorista del trabajo, se basa en los principios de calidad y del

    justo a tiempo, tan difundidos por el toyotismo. Aqu el grupo, el equipo, la comunidad y el

    compromiso con la empresa por parte de los trabajadores son claves para asegurar el xito del

    proceso productivo. Ante la crisis mencionada de la estandarizacin, este enfoque promueve la

    desregulacin interna (o flexibilizacin cualitativa) al interior de la empresa, desestimando la

    libertad de contratar o despedir fuerza de trabajo segn las cambiantes condiciones del mercado.

    Ante esto, surge la polivalencia como la principal solucin para facilitar la flexibilidad entre

    puestos, categoras, departamentos, turnos, etctera, sin tener que recurrir al desempleo.

    Sintetizando los tres paradigmas, se pueden identificar dos variables que distinguen las

    posibilidades de flexibilizacin laboral. Una tiene que ver con el mercado laboral y el empleo de la

    fuerza de trabajo y otra se desprende desde un punto de vista tcnico (De la Garza, 2000). En el

    primer caso, las empresas pueden optar por desemplear y contratar rpidamente (flexibilidad

    externa) o bien por reubicar a la fuerza de trabajo en los procesos productivos ms necesarios en

    el momento especfico (flexibilidad interna). En el segundo caso, definido tcnicamente, la

    flexibilizacin puede realizarse en funcin de un cambio en el proceso productivo (flexibilidad de

    proceso) o por un cambio en el producto elaborado por la empresa (flexibilidad de producto).

    Con estas dos variables puede pensarse en una matriz de doble entrada que genere tipologas de

    estrategias de flexibilizacin, de modo que existiran empresas donde la flexibilizacin es de

    proceso-externa, de proceso-interna, de producto-externa y de producto-interna.

    Que una empresa decida una u otra de las combinaciones posibles depende de la estrategia de

    ganancia adoptada y, especficamente, de lo que se ha denominado como mandatos de

    flexibilizacin, los cuales operan sobre el origen de las ganancias obtenidas como plusvala:

    Las estrategias flexibilizadoras en materia laboral que realmente se aplican en las empresas son

    resultado de dos grupos de motivaciones generales () Uno est centrado en razones de

    funcionamiento productivo; el otro se rige por consideraciones de rentabilidad y ajuste (Echeverra

    & Lpez, 2004, pg. 5).

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    16

    Esquema. Formas de la flexibilizacin laboral

    Flexibilizacin del mercado de trabajo

    Externa4 Interna

    Flexibilizacin tcnica

    Proceso

    A partir de un cambio en la organizacin productiva, se

    desemplea a parte importante de la fuerza de

    trabajo.

    La flexible organizacin productiva obliga a que los

    trabajadores sean polivalentes. Es recurrente el

    reacomodo de la fuerza de trabajo en distintas

    funciones.

    Producto

    La estrategia de ganancia cambia su poltica-producto,

    con consecuencias en la organizacin productiva y en la relacin salarial. Se acude al despido y la contratacin

    de nuevos trabajadores.

    El cambio en la poltica-producto y en la

    organizacin productiva es asumido fundamentalmente

    con los trabajadores disponibles en la empresa,

    reacomodndolos en funcin de la nueva base tcnica.

    Lo que en las ciencias sociales se ha conocido como precariedad del trabajo, es un fenmeno

    que necesita ser comprendido y analizado a la luz de la flexibilidad productiva y laboral impulsada

    por las empresas. Slo de esta forma se puede ver la realidad concreta (la precariedad) como

    resultado de determinantes mltiples que operan sobre los modelos econmicos y las estrategias

    de ganancia por un lado, y de la organizacin de los trabajadores por otra. Considerando

    principalmente el primer factor, Santiago Aguiar ha desarrollado un interesante trabajo a partir del

    concepto de flexiprecarizacin. En el marco de este desarrollo conceptual, Aguiar comprende la

    precariedad del trabajo en su ncleo bsico, como la inestabilidad del trabajo, constituida en el

    proceso de produccin y el proceso de trabajo con su base tcnica en el cambio tecnolgico y las

    innovaciones actuales de carcter flexible. Por esto mismo, no se trata de un efecto transitorio o

    no deseado (2009). A partir de una extensa revisin bibliogrfica, el mismo autor concluye:

    Podra decirse que hay, a grandes trazos, cuatro grandes perspectivas [sobre la precarizacin].

    Una perspectiva jurdica y del mercado de trabajo, una del proceso de trabajo, una perspectiva de

    la subjetividad, y una perspectiva del bienestar (Aguiar, 2009).

    Una evaluacin superficial de estas cuatro perspectivas, indicara que las perspectivas jurdica

    (atipicidad contractual) y del bienestar (proteccin social) han sido las histricamente ms

    estudiadas, probablemente por la urgencia de mejorar las condiciones laborales de los

    4 Como una forma extrema de la flexibilizacin externa, es el trabajo a destajo, por producto, por hora u

    otros similares, tpicamente presentes en las agroindustrias latinoamericanas.

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    17

    trabajadores que se desempean en contextos flexibles. Lo que Aguiar incluye como precariedad

    del proceso de trabajo ac ha sido abordada como flexibilidad del trabajo. Finalmente, la

    perspectiva de la subjetividad (dispersin y debilitamiento sindical) es la que ms interesa en esta

    investigacin como consecuencia de la restructuracin productiva y la flexibilizacin laboral, y en

    trminos tericos constituye el antecedente principal para comprender la conflictividad laboral y

    la organizacin de los trabajadores.

    Por un lado, lo que habra ocurrido en trminos subjetivos es una deconstitucin de la categora

    clsica y homognea de trabajador, a partir de una segmentacin de las condiciones laborales

    que distingue segn los distintos grados de flexiprecariedad a los que se han visto expuestos, lo

    que se expresa con fuerza y concretamente al interior de las empresas, por ejemplo, en las

    diferentes condiciones y posibilidades que se manifiestan entre los de planta y los sub-

    contratados. Al respecto, Als Moner concluye que en la actualidad resulta insuficiente referirse a

    trabajador en trminos genricos, como a empresa en su caso, sin introducir matizaciones, como

    si se tratara de colectivos uniformes (Als Moner, 2008, pg. 139). A partir de esto, el autor

    construye seis categoras de trabajadores desde el primario independiente al secundario dbil,

    comparables para el caso chileno a lo que Fundacin Sol ha trabajado como anillos de insercin

    laboral (metodologa de anlisis disponible en Fundacin SOL, 2013, pg. 30 en adelante). Por

    ltimo, la segmentacin del mercado del trabajo, incluso en una misma unidad, debilita

    intencionadamente la organizacin sindical, as como los otros resquicios que permiten que una

    empresa no tenga posibilidad de organizacin sindical, cuestin que facilita el camino del aumento

    de la explotacin y la precarizacin, lo que ser retomado en trminos hipotticos hacia el final del

    documento.

    Una perspectiva de la flexibilizacin no abordada hasta ac, tiene que ver con entender a este

    proceso como una prdida por parte de los trabajadores del control de la produccin. Al ser la

    base tcnica (con sus transformaciones) la que determina las necesidades de fuerza de trabajo, y

    al estar la produccin (cantidad y forma) determinada por la demanda (tras la crisis fordista), los

    obreros no tienen ms posibilidades que la adaptacin a las determinantes tcnicas, definidas a su

    vez por el capitalista. Nada, en apariencia, depende de l. Con la flexibilizacin del tiempo de

    trabajo diario y semanal las empresas buscan aprovechar sus capacidades operativas, aumentando

    las horas de funcionamiento y reforzando el control de la direccin (Echeverra & Lpez, 2004,

    pg. 12). Junto con el control de la produccin y del trabajo, avanza sostenidamente la

    intensificacin del mismo, usado como amenaza en aquellas empresas que acuden a la

    flexibilizacin externa, o como estrategia de movilidad interna y poli-funcionalidad en las

    empresas con flexibilizacin interna. Muchas veces, como un aliciente para que los propios

    trabajadores intensifiquen su trabajo, se incentivan prcticas micro-corporativas basadas en la

    competencia entre los propios trabajadores, con las evidentes consecuencias sobre la formacin

    de solidaridades y el fortalecimiento de una identidad colectiva.

    Ahora bien, la restructuracin productiva en ningn caso puede prescindir del trabajo humano.

    Aun cuando este se restrinja a mover las mquinas, el trabajo sigue siendo el factor productivo

    que posibilita que las herramientas y los insumos generen una mercanca especial, con un valor

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    18

    adicionado. En este sentido, al mismo tiempo que la restructuracin especializa y simplifica las

    funciones, le otorga a los trabajadores un ms alto grado de poder disruptivo (Womack Jr.,

    2007)5, pues acenta la generacin de procesos encadenados interna o externamente, de modo

    tal que el poder negativo de los trabajadores aumenta, y an ms en los sectores y empresas

    estratgicas del modelo econmico. As, la flexibilizacin del trabajo y del proceso productivo, si

    bien genera una serie de condiciones adversas para la consolidacin de un movimiento de

    trabajadores potente, tambin acenta el mayor recurso estratgico con que cuenta cada uno de

    los obreros como individuo y la clase como colectivo.

    Bibliografa

    Aguiar, S. (2009). La Flexiprecarizacin. Innovacin, Clase obrera y Nueva Precariedad. Santiago de

    Chile: Estudios del Trabajo (www.estudiosdeltrabajo.cl).

    Als Moner, R. (2008). Segmentacin de los Mercados de Trabajo y Relaciones laborales. El

    sindicalismo ante la accin colectiva. Cuaderno de Relaciones Laborales. Vol. 26, N1., 123-

    148.

    De la Garza, E. (2000). La Flexibilidad del Trabajo en Amrica Latina. En E. (. De la Garza, Tratado

    Latinoamericano de Sociologa del Trabajo. Ciudad de Mxico: Fondo de Cultura

    Econmica.

    Echeverra, M. (2010). La Historia Inconclusa de la Subcontratacin. Santiago de Chile: Direccin

    del Trabajo.

    Echeverra, M., & Lpez, D. (2004). Flexibilidad Laboral en Chile: las empresas y las personas.

    Santiago de Chile: Direccin del Trabajo. Departamento de Estudios.

    Ffrench-Davis, R. (2001). Entre el Neoliberalismo y el Crecimiento con Equidad: Tres Dcadas de

    Poltica Econmica en Chile. Santiago de Chile: Dolmen.

    Fras, P. (2008). Los desafos del sindicalismo en los inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: CLACSO.

    Grassi, E. (2003). Polticas y problemas sociales en la sociedad neoliberarl. La otra dcada infame

    (I). Buenos Aires: Espacio Editorial.

    Guerrero, D. (2006). La Explotacin. Trabajo y Capital en Espaa (1954-2001). Madrid:

    http://marxismocritico.com/2011/10/10/la-explotacion-trabajo-y-capital-en-espana/.

    5 Estas ideas se encuentran ampliamente expuestas en el documento de trabajo Sectores estratgicos y posiciones estratgicas de CIPSTRA, disponible en

    http://www.cipstra.cl/download/documentos-cipstra/Documento%20de%20Trabajo%204%20Sectores%20Estrat%C3%A9gicos%20y%20Posiciones%20Estrat%C3%A9gicas.pdfhttp://www.cipstra.cl/download/documentos-cipstra/Documento%20de%20Trabajo%204%20Sectores%20Estrat%C3%A9gicos%20y%20Posiciones%20Estrat%C3%A9gicas.pdfhttp://www.cipstra.cl/download/documentos-cipstra/Documento%20de%20Trabajo%204%20Sectores%20Estrat%C3%A9gicos%20y%20Posiciones%20Estrat%C3%A9gicas.pdf
  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    19

    Harvey, D. (2004). El "nuevo" imperialismo. Sobre reajustes espaciotemporales y acumulacin

    mediante desposesin. Herramienta n27.

    Luxemburgo, R. (1981). La Acumulacin de Capital. Ciudad de Mxico: Grijalbo.

    Polanyi, K. (1989). La Gran Transformacin. Madrid: Ediciones de La Piqueta.

    Puello Socarrs, J. (2008). Nueva gramtica del neo-liberalismo: itinerarios tericos, trayectorias

    intelectuales, claves ideolgicas. Bogot: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de

    Derecho, Ciencias Polticas y Sociales.

    Womack Jr., J. (2007). Posicin estratgica y fuerza obrera. Ciudad de Mxico: Fondo de Cultura

    Econmica.

  • CIPSTRA Centro de Investigacin Poltico Social del Trabajo www.cipstra.cl

    20