cinve centro de investigaciones económicas · cadena lÁctea borrador para discusión montevideo,...

116
1 cinve Centro de Investigaciones Económicas ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DE CADENAS AGROINDUSTRIALES: CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli y Nicole Perelmuter 18 de Julio 1324 Piso 6º Tel. (598 2) 900 3051 / 908 1533 Montevideo, 11100 Fax: (598 2) 908 4743 URUGUAY E-mail: [email protected]

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

1

cinve Centro de Investigaciones Económicas

ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DE CADENAS AGROINDUSTRIALES:

CADENA LÁCTEA

Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004

Nora Berretta* Carlos Paolino*

* Con la colaboración de Mario Mondelli y Nicole Perelmuter 18 de Julio 1324 Piso 6º Tel. (598 2) 900 3051 / 908 1533 Montevideo, 11100 Fax: (598 2) 908 4743 URUGUAY E-mail: [email protected]

Page 2: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

2

Capítulo 1. La cadena productiva láctea en el contexto competitivo internacional

Page 3: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

3

Análisis del mercado internacional

1. El mercado internacional de lácteos El mercado internacional de lácteos se caracteriza por la existencia de altos niveles de protección por parte de los principales países desarrollados, en particular los que constituyen la Unión Europea y Estados Unidos. En los últimos veinte años las relaciones internacionales en relación a este sector han estado marcadas por los esfuerzos de los países exportadores de lácteos para lograr la apertura de los mercados protegidos en reciprocidad con los procesos de apertura de sus propios mercados exigidos por los organismos internacionales de comercio, en principio el GATT ( Acuerdo General de Comercio y Aranceles) y luego la Organización Mundial de Comercio (OMC). Las razones de la protección del sector son múltiples pero básicamente están vinculadas a las características de la cadena láctea, que es en general común a otras cadenas agroindustriales: tiene grandes eslabonamientos hacia atrás del sector industrial y su posible desaparición afecta a múltiples productores pequeños y medianos del sector agropecuario. Los efectos sociales y de ordenamiento territorial negativos que puede sufrir un país por la desaparición de los productores de leche son muy importantes. Las características perecederas del producto hace que esos productores estuvieran tradicionalmente radicados en las cercanías de los centros urbanos (la cadena de frío levanta parcialmente esta restricción) por lo que el impacto sobre los productores tiene inmediato efecto sobre la economía de las ciudades y ellas constituyen en todo el país cajas de resonancia de los conflictos de este sector. Los países desarrollados, en particular Francia, ha realizado esfuerzos importantes para mantener la radicación rural de gran parte de su población como forma de evitar los problemas de extensión excesiva de las ciudades y equilibrar el ordenamiento de su territorio, manteniendo un paisaje humano y productivo que es una ventaja comparativa que estimula los ingresos de otros sectores, como el turismo. La otra razón radica en que la leche es un alimento esencial, de los llamados estructurales, y constituye la base de la alimentación de muchos de los países desarrollados por lo que constituye un bien esencial. Es también, en cierto sentido, un bien “cultural”. La provisión de leche por parte de otros países podría constituir un factor de vulnerabilidad de los países desarrollados, este es un argumento de “seguridad alimentaria”. Las características de la cadena hacen que su debilitamiento tenga impactos muy grandes sobre otras producciones del sector agropecuario, en particular la producción agrícola que provee de raciones a los países con lechería basada en alimentación por granos. La desaparición o achicamiento de este sector tendría un efecto dominó sobre grandes áreas del sector agropecuario. También se verían afectadas las empresas que proveen servicios, insumos y bienes de capital al sector que son especialmente relevantes en los países desarrollados, donde la producción es intensiva en capital y tecnología.

Page 4: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

4

Finalmente, los países desarrollados son importantes exportadores de productos lácteos, en general logrando competitividad precio en base a subsidios y ellos determinan en una parte no despreciable, los equilibrios de sus balanzas comerciales que se verían afectados por un cambio del sentido del comercio. Este escenario de protección y de subsidios no ha sido fácil de sostener. a medida que los países con condiciones naturales de producción aumentaron su productividad, subieron los costos financieros asociados al sostenimiento de la política de protección y, por ende, se hicieron cada vez más difíciles de justificar frente a los consumidores e industriales de los propios países desarrollados. La tendencia incremental del costo de la protección ha sido un determinante de la necesidad de cambiar la políticas comerciales en relación al este sector de los países.

Evolución del costo financiero de la protección en la Unión Europea

Fuente: Gutman, G. y Guigele, E. FEPALE, 2003

1.1. Comercio internacional de lácteos y desempeño comercial. El mercado internacional de los productos lácteos ha sido tradicionalmente un mercado que comercializa excedentes de producción. Hasta la década de los noventa sólo se comercializaba aproximadamente el 5% de la producción mundial, por eso se llegaba a cuestionar si realmente existía un mercado de productos lácteos (Delorme, 1990). Esa situación ha ido cambiando ya que en los últimos años las ventas internacionales de lácteos procesados representa más del 20% de la producción. Este cambio en el volumen de comercio del sector tiene varias explicaciones. Los países desarrollados tienen dos tipos de patrones de comportamiento en este sector. Existen los países productores con alta protección y gran consumo interno, como la Unión Europea, EEUU y Canadá pero que son exportadores relevantes en base a producción subsidiada. Existen países desarrollados dotados con grandes condiciones naturales que le permiten tener bajos costos productivos y alta competitividad precio,

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Millo

nes

de E

uros

1984 1990 1994 1998 2001

Gastos del Fondo de Garantías (mill euros)

Page 5: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

5

que han implementados estrategias tecnológicas, productivas y comerciales tendientes a adoptar decididamente un patrón exportador de lácteos, es el caso de Australia y Nueva Zelanda. Por otra parte los cambios tecnológicos de los productos lácteos, leche media y larga vida, y también en las formas de comercialización: cadena de frío, contenedores, envases tetra-break, han posibilitado la expansión del comercio de productos lácteos pero en particular, de leche fluida. Si bien los principales exportadores del mundo siguen siendo los países desarrollados, han aparecido algunos países no desarrollados con gran dinamismo exportador, es el caso de Brasil. Que explican también la expansión de las exportaciones mundiales. Las importaciones de los países desarrollados han aumentado. En particular su demanda ha estado dirigida a productos lácteos con relativamente baja industrialización, como la leche en polvo entera y la leche en polvo descremada. En el caso de Europa son utilizados como ingredientes de productos lácteos más elaborados, en el caso de Japón, son utilizados como parte de la ración para la alimentación animal. Por otra parte se observa el fenómeno de la expansión de la economía de China que se derrama por los países vecinos del Sudeste asiático: Corea, Tailandia, Vietnam, Filipinas, que determina la rápida inclusión de millones de nuevos consumidores que han ido introduciendo pautas alimentarias occidentales a medida que el aumento de los ingresos se los permite. Estos países están incrementando también su producción de lácteos pero al menos por unos años se han convertido en atractivos destinos para las exportaciones, en particular de aquellos países mejor localizados para captar el impulso dinámico del Océano Pacífico, como Australia y Nueva Zelanda. Un país que ha tenido un comportamiento similar al de China en el sentido de expandir el consumo interno en forma acompasada con el ritmo importante de su crecimiento económico, y de los ingresos, y a la vez realizar esfuerzos productivos relevantes, es Brasil. Es más, Brasil ya es un importante exportador mundial de algunos productos lácteos.. En los últimos años se ha producido un aumento relevante del precio del petróleo y de los ingresos de los países petroleros que los ha convertido en importantes demandantes de importaciones de alimentos. Es el caso de los países de medio oriente, Egipto, México y Venezuela. 1.2. Las negociaciones internacionales tendientes a disminuir la protección Las políticas de protección de los países desarrollados han generado grandes distorsiones en los mercados internacionales de productos lácteos. Las mismas han afectado la formación de precios, los precios no dan señales correctas en los mercados ya que no responden a la abundancia o la escasez real sino a objetivos nacionales o estrategias regionales. Las distorsiones se trasmiten a los mercados nacionales de los

Page 6: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

6

países importadores y afectan además a los demás productos relevantes en la cadena productiva. Los acuerdos multilaterales que trataron de liberalizar el comercio de lácteos se iniciaron con los acuerdos de precios mínimos de comercialización de derivados lácteos firmados en 1970 en el marco del GATT. El acuerdo duró hasta 1985. Este acuerdo se sustituyó con la ronda Uruguay. La ronda Uruguay del GATT fue el escenario en el que se debatió el problema del proteccionismo entre los países desarrollados luego de la nueva realidad por la caída del sistema socialista soviético. La URSS y Polonia son importantes productores equivalentes a Europa occidental. En las negociaciones EEUU se empeñaba en la liberación mientras Europa, Japón y otros países argumentaban en base a apreciaciones sobre seguridad alimentaria y asegurar un cierto nivel de ingresos a sus productores. El 15 de diciembre de 1993 se firmó el acta final de la Ronda Uruguay. El Acuerdo para la agricultura se firma por primera vez y entró en vigencia en 1995, proponiendo un plan de liberalización parcial de los mercados protegidos. Los países desarrollados se comprometieron a recortar el apoyo interno a los productores a lo largo de un periodo de 6 años, de manera escalonada, y la reducción a los subsidios a la s exportación, finalizando en el año 2000. Se comprometieron a reducir los aranceles de los productos básicos 36% en 6 años y la conversión de algunas barreras no arancelarias en aranceles, por ejemplo, los contingentes, gravámenes favorables, precios mínimos de importación, regimenes de licencia de importación discrecionales transacciones comerciales de Estado y acuerdos de limitación voluntaria (FAO, 12994. De acuerdo a los compromisos de la Ronda Uruguay, la Unión Europea comenzó con cuotas de importación totales de 150.917 toneladas en el total de lácteos en 1995 (acceso corriente más acceso mínimo), las cual se incrementaría hasta 274.917 de toneladas a finales de año 2000, con reducciones arancelarias que iban a ir de 20 a 36% para el último año. Estados Unidos comenzaría con cuotas de acceso al mercado de 150.000 toneladas en 1995 para llegar a 200.000 toneladas en el año 2000. Las exportaciones subsidiadas se reducirían en mayor proporción en Estados Unidos que en la UE. En aquel país la reducción de aranceles de los principales productos lácteos (LPD, manteca y quesos maduros) llegaría sólo al 15% y además los lácteos estarían sujetos a mayor protección especial. Tanto en la UE como en Estados Unidos los productos que se manejaban en la negociación no era sólo los finales (quesos) sino los intermedios (leche descremada, crema fresca, LPD, manteca y sueros). 1.3. Situación y evolución de los mercados de productos lácteos 1.3.1. Leche fluida Producción La producción mundial de leche fue de 399.124 toneladas en el año 2003. A lo largo de la década se observa una caída hasta el año 1995, en particular en 1997, y una posterior recuperación que se extiende hasta 2003.

Page 7: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

7

Fuente: elaborado en base a datos de USDA Los principales productores por orden de magnitud en el año 2003, son: la Unión Europea, Estados Unidos, India, Rusia, Brasil y China. Estos seis países son responsables del 75,1% de la producción mundial. Dos países de la región aparecen en este ranking mundial: Brasil, que ocupa el quinto lugar y Argentina, el decimotercero (Cuadro1.1, en Anexo1).

Del conjunto de mayores productores, sólo Brasil y EEUU mantienen un lugar preponderante cuando se analiza el dinamismo en los últimos cinco años. Los países más dinámicos en el período 2003-1999 fueron China, Nueva Zelanda, México, Brasil y EEUU. Sólo los tres primeros tienen tasas mayores al promedio mundial. En particular, se destaca el crecimiento de la producción china, 21,4 % promedio anual. Consumo El consumo de leche fluida resulta aún más concentrado que la producción. Los seis principales consumidores representan el 78,5 % del consumo mundial. Ellos son: Unión Europea, EE.UU., India, Rusia, Brasil y China. Al observar la evolución del consumo de los mayores consumidores en los últimos diez años, se observa una tendencia notablemente creciente en el caso de India y de China.

Grafica 1.1. Producción mundial de leche fluida Evolución 1994-2003

355.000360.000365.000370.000375.000380.000385.000390.000395.000400.000405.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Page 8: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

8

Fuente: elaborado en base a datos de USDA Los países que presentaron un mayor dinamismo del consumo en el año 2003 fueron: Unión Europea, Argentina, Japón, China y Brasil. De manera que los dos países de mayor tamaño de la región, Argentina y Brasil, se encuentran entre los que más aumentaron su consumo en el año 2003.

Cuadro 1.1. Dinamismo de los principales países consumidores Tasas de variación 2000-2003

Países/Años 2000 2001 2002 2003 promedio

de las tasas Unión Europea 36,15 16,28 25,78 20,84 24,76 Argentina 4,88 3,41 -1,02 6,51 3,44 Japón 5,16 2,55 1,95 2,22 2,97 China -2,06 1,23 -2,27 1,79 -0,33 Brasil 1,66 0,66 1,15 0,80 1,06 Mundo -1,63 0,25 -0,54 0,69 -0,31

Fuente: elaborado en base a datos de USDA

Los países que son al mismo tiempo los mayores consumidores y los que más aumentaron su consumo en 2003 son Unión Europea y China. El promedio de las tasas de variación fue 3,4 % en el período 2000-2003 en Argentina y del 1,06% en Brasil. Exportaciones Normalmente no se observan exportaciones de leche fluida, salvo entre países de gran proximidad geográfica. Las exportaciones de leche fluida representan un porcentaje

Gráfica 1.2. Evolución del consumo de leche fluida principales países consumidores (1993-2003)

0 5.000

10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

India Unión Europea EEUU Rusia Brasil China

Page 9: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

9

ínfimo de la producción mundial, el 0,05%. Tres países, Australia, Nueva Zelanda y China concentran el 77,5% de las exportaciones mundiales. Con relación a las importaciones, cuatro países concentran el 80% de las mismas: Rusia, Filipinas, Argentina y México. 1.3.2. Leche entera en polvo

Producción

Gráfica 1.3. Producción mundial de leche entera en polvoEvolución 1990-2003

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: elaborado en base a datos de USDA

La producción mundial de leche entera en polvo fue de 3.147 miles de toneladas en el año 2003. Si se observa su evolución desde principios de la década del 90 se observa una caída de 54,4% entre el año 1990 y 1993 y una recuperación parcial desde entonces, que determina un aumento en la última década de 32,8%. Los seis países con mayor producción son Unión Europea, N. Zelanda, China, Brasil, Australia y Argentina, que concentran el 87,8% de la producción mundial. Si se analiza el dinamismo de los principales productores, se observa que en los últimos cinco años ha caído de manera importante la producción de Unión Europea y Argentina, en tanto que han aumentado en forma significativa los demás países, en particular Nueva Zelanda y Brasil. La caída de la producción argentina es particularmente notable porque había mostrado un crecimiento muy importante en la primer mitad de la década.

Cuadro 1.2. Dinamismo de los principales países productores de leche entera en polvo

Tasas de variación por período

1998-1994 2003-1999

Page 10: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

10

Unión Europea 4,92 -20,40

N. Zelanda 19,22 60,99

China 39,25 34,67

Brasil 37,14 59,84

Argentina 105,88 -32,38 Fuente: elaborado en base a datos de USDA Consumo El consumo de este producto es menos concentrado que la producción, seis países concentran el 74,8 del consumo. Ellos son China, Brasil, Rusia, Venezuela y Argelia. Los países que muestran un mayor dinamismo en el consumo son China y Brasil.

Gráfico 1.4. Consumo de leche entera en polvo en principales países consumidores. Evolución 1994-

2003.

0

200

400

600

800

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

China Brasil Unión Europea Rusia Venezuela Algeria

Fuente: elaborado en base a datos de USDA Importaciones

Page 11: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

11

El principal importador de leche entera en polvo es China. Desde principios de la década este país ha aumentado sistemáticamente sus importaciones a una tasa anual promedio de 4,6%. A partir de 1998 supera a la Unión Europea, quien en el período disminuye sus importaciones 0,2% como promedio anual, y aumenta su dinamismo. El segundo importador desde principios de la presente década es Brasil, que en la década aumenta sus importaciones a un promedio anual del 2,5%, superior al 1,5% del total mundial.

Fuente: elaborado en base a datos de USDA Exportaciones Las exportaciones de leche en polvo entera están sumamente concentradas. Sólo cuatro países concentran el 91% de las exportaciones mundiales: N. Zelanda; Unión Europea; Australia y Argentina. Nueva Zelanda por sí sola exporta el 42% del total mundial. 1.3.3. Leche descremada en polvo La producción de leche descremada en polvo creció en forma pronunciada a lo largo de la década pasada hasta el año 2002.

G r á f ic o 1 .5 . I m p o r ta c io n e s d e le c h e e n te r a e n p o lv o p o r p a ís . E v o lu c ió n 1 9 9 4 -2 0 0 3

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

7 0 0

8 0 0

1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3

C h in a B ra s i l U n ió n E u ro p e aR u s ia V e n e z u e la

Page 12: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

12

Gráfico 1.6. Producción mundial de leche en polvo descremada Evolución 1994-2003

2.700

2.800

2.900

3.000

3.100

3.200

3.300

3.400

3.500

3.600

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: elaborado en base a datos de USDA En la primera mitad de la década se observa una importante disminución en la producción de los dos mayores productores mundiales: Unión Europea y EE.UU., mientras el tercer productor, Nueva Zelanda, muestra un crecimiento significativo. Si se compara el comportamiento de esos países con el de los mayores productores de la región, Brasil y Argentina, que ocupan los lugares 10 y 14 en el ranking mundial, se observa que sus exportaciones muestran en ese período un comportamiento más parecido al de Nueva Zelanda, crecen 29% y 37%, respectivamente. Sin embargo, en la segunda mitad de la década, Unión Europea cae en forma más moderada mientras que EEUU crece moderadamente y Nueva Zelanda y Brasil lo hacen en forma significativa, 60% y 80% respectivamente, en tanto es también significativa la caída de la producción Argentina, 48%.

Cuadro 1.3. Dinamismo de la producción de leche en polvo descremada Evolución en los tres principales productores mundiales

y de los dos principales productores del Mercosur.

Importaciones El principal importador de leche descremada en polvo es México que concentra el 17,4% de las importaciones. Le siguen Indonesia, Filipinas y Argelia con

1998-1994 2003-1999

Unión Europea -8,08 -1,62

EEUU -7,71 8,59

N. Zelanda 27,98 60,10

Brasil 28,89 80,00

Argentina 37,04 -47,83 Fuente: elaborado en base a datos de USDA

Page 13: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

13

participaciones en el total mundial que oscilan entre al 10 y el 13% del total. Países como Indonesia y Tailandia comienzan a importar lácteos a mediados de los 90.

G ráfico 1.7. Im portaciones de leche en polvo descrem adaEvolución 1994-2003 en principales países im portadores

0

50

100

150

200

250

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Mexico Indonesia Filipinas Algeria Unión Europea

Fuente: elaborado en base a datos de USDA

Exportaciones Los seis principales países exportadores concentran el 76,2% de las exportaciones. La Unión Europea ha disminuido su participación a lo largo de la década en 8,3 en 1,2%, mientras que EE.UU, Australia y Japón no reflejan mayores cambios. Los países que aumentaron su participación en las exportaciones mundiales fueron Nueva Zelanda en 3,7% e India en 2,6%. Hacia el final de la década Nueva Zelanda se convierte en el principal exportador mundial y en el más dinámico. Si bien todos los principales exportadores crecen, este país es el único de ellos que crece a una tasa promedio anual superior al promedio mundial. Crece al 6,6% mientras que el total de exportaciones crece al 4,3%. La Unión Europea, que es el segundo país en importancia crece 4,2% en la década. 1.4. Factores clave de competitividad 1.4.1. Estructura de mercado. Escala de las plantas La cantidad de establecimientos dedicados a la lechería ha disminuido en todos los países productores, produciéndose un proceso de concentración. El caso más relevante es el de Nueva Zelanda donde en el período 1994-1999 disminuyeron 62%, seguido por Dinamarca 31%, Canadá con casi 14%, Australia 7%. No se cuenta con información para Estados Unidos. En España se mantienen, caen sólo 0,3%.

Page 14: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

14

Canadá: evolución del número de establecimientos lácteos en el sector primario

Fuente: Gutman, G. y Guigele, E. FEPALE, 2003

Cuadro 1.4. Cantidad de establecimientos, producción y productividad para principales países productores. Año 1999

Estable-cimientos Empleados Empleados /

establec.

VBP en millones de

US$

VBP por establec. VAB /VBP

Australia 207 16.860 8.145 5.049 2.439 35,9 Canadá 243 20.992 8.639 8.746 3.599 32,8 Nueva Zelanda 33 6.146 18.624 N/D N/D N/D Estados Unidos N/D 130.828 N/D 62.327 N/D 30,5 Dinamarca 125 11.360 9.088 3.366 2.693 18,1 España 1044 26.434 2.532 6.867 658 21,1

Fuente: elaborado en base a datos de USDA España es el país que cuenta con mayor número de establecimientos y Nueva Zelanda el que tiene menos. En relación a la cantidad de empleados totales de la cadena láctea por establecimiento en Nueva Zelanda se presenta el valor mayor con 18.624 y en España con 2.532. El mayor VBP lo presenta EEUU pero al no contar con información sobre el número de establecimientos no se puede identificar la productividad de los mismos, tampoco en Nueva Zelanda. En los países para los se cuenta con información Canadá presenta la mayor productividad y España la menor. En cuanto a la relación entre el Valor Agregado y el Valor Bruto de Producción es mayor en Australia, seguido por Canadá y EEUU. Más alejados se encuentran los países europeos, Dinamarca y España. 1.3.1. Regiones y agentes Existe en el mundo una tendencia a la formación de grandes regiones lecheras determinadas por los flujos comerciales de los grandes importadores y los grandes exportadores. Existe la región determinada por Europa, cuya zona de influencia se ha visto ampliada por la incorporación de los países del este europeo. Existe luego la zona de América del Norte conformada por Estados Unidos y Canadá y luego la zona de Asia y Oceanía.

020000400006000080000

100000120000140000

1970 1975 1996 2000

Número de Tambos

Page 15: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

15

La expansión del comercio internacional de lácteos ha vuelto atractiva la participación para grandes empresas multinacionales de países desarrollados que se han ido ubicando en diferentes países según las ventajas productivas de los mismos, dominando en algunos casos la producción industrial, y ubicándose también en los grandes mercados de consumo transformando la corriente comercial en un proceso interno, el comercio que se vuelve intraempresa, produciéndose la integración vertical de la cadena productiva a nivel internacional. Las empresas lecheras de transformación son al mismo tiempo los líderes mundiales en productos agroalimentarios. Existe entonces un nuevo espacio estratégico para un oligopolio formado por unas quince empresas lecheras que abarcan gran parte de los productos, tecnologías y mercados. La región Europea tiene 28 empresas internacionales en el sector, América del Norte 12 empresas y Asia y Oceanía cinco empresas. De los 45 principales grupos lecheros del mundo 21 son empresas del sector cooperativo (pertenecientes a los productores lecheros asociados en cooperativas), 22 del sector privado y 2 paraestatales. Algunas empresas se destacan por su liderazgo tecnológico, como Nestlé y Unilever, de acuerdo a estudios hechos en base a las patentes registradas. Sin embargo, se señala que las innovaciones más relevantes de los últimos 20 años fueron patentadas por dos empresas de origen escandinavo: Niro Atomizar y Alva Laval (Rama 1993) En relación con la innovación tecnológica el impulso innovador que antes se había dirigido a la actividad ganadera y a la transformación en los años noventa se orienta también hacia la distribución. 1.4. Estrategia de los países desarrollados exportadores Los países desarrollados que producen lácteos en grandes cantidades presentan dos estrategias básicas en el sector lácteo: los países protegidos y los países lanzados a una estrategia exportadora. Dentro de los primeros están Europa, EEUU y Canadá y dentro de los segundos Australia y Nueva Zelanda. 1.4.1. Australia En el caso de Australia, cabe señalar que su reorientación exportadora le lleva a exportar el 50% de su producción. Su ventaja competitiva radica en la producción primaria basada en un sistema pastoril con suplementación y riego. Las explotaciones agropecuarias son medianas (190 vacas/tambo) y ha mostrado un aumento importante de la productividad llegando a 10.500 lt en 2000/01. Las tres cuartas partes de las empresas industriales pertenecen cooperativas de productores, el resto a empresas multinacionales. Existe una elevada concentración industrial con plantas de tamaño mediano y especialización regional. El 83% de la leche es industrializada.

Page 16: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

16

Australia poseía un importante marco regulatorio que eliminó de manera ordenada en el año 2000. La regulación consistía en un precio sostén para la leche fluida, con cuotas o pool de compras. El precio a la industria era fijado por el mercado. Existían además impuestos al consumo interno que financiaban un sistema de subsidios cruzados. La desregulación tuvo como objetivo el aumento de la competitividad y promover las exportaciones con el fin de realizar una adecuación estratégica a la globalización y los cambios internacionales Australia reduce los subsidios, elimina las cuotas en base a programas coordinados con el sector privado y con procesos de transición: programa de ajuste de la estructura lechera, de modernización de los tambos, de retiro de productores y asistencia regional, todos financiados con impuestos. La desregulación llevó a un precio único de la leche y generó una importante caída del número de establecimientos agropecuarios que ya se venía produciendo, en 1990-1991 existían 15.400 tambos y en 2000-2001 11.870. El proceso de concentración aportaría mayor productividad y menores costos, pero se encuentra condicionada por la competencia de los cereales por la tierra y disponibilidad de agua. Si bien los consumidores no se vieron afectados por el precio de la leche fluida que no varió mucho, aumentó el de quesos y otros productos industrializados. Quien más se benefició fue la industria que aumentó la producción, aumentó la cantidad de quesos y LPE producida y se produjo un aumento de las exportaciones y caída de las importaciones. Como resultado de este proceso las transferencias de los consumidores disminuyeron 30% entre 1990 y 2001. En Australia el mercado interno es importante y tiene un alto poder adquisitivo por lo que existe una demanda estable y en general creciente de de alto valor. Australia ha implementado un sistema de crecimiento de las exportaciones, con precios diferenciados que no afectan los precios internos, El Estado garantiza a los productores niveles adecuados de rentabilidad durante la transición; un programa de subsidios para la modernización del tambo y existe rentabilidad industrial gracias a subsidios cruzados Existe una fuerte complementariedad entre Estado y sociedad y los objetivos de largo plazo que se propone el gobierno son los objetivos de la sociedad. Ello explica la aceptación de la población de la prioridad otorgada al sector lechero y el acuerdo para la asignación de fondos derivados de los impuestos. El acuerdo intersectorial institucionalizado brinda fortaleza institucional al sector lácteo, existió una planificación ordenada de la desregulación y existe una clara defensa de la rentabilidad industrial. Si bien existe una importante diversidad regional en el amplio territorio australiano que genera situaciones heterogéneas en los productores, la industria institucionalmente coordinada con los mismos lo cual garantiza el éxito del modelo exportador.

Page 17: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

17

1.4.2. Nueva Zelanda Nueva Zelanda tiene una fuerte orientación exportadora en el sector lácteo ya que exporta el 95% de su producción. Su mercado interno reducido y estable le permite asegurar un flujo grande y continuo de exportaciones. Del total de la leche un 97% se destina a la industria. Los principales productos industrializados son leche en polvo, 43% y quesos, 17%. Como en Australia, la producción primaria se basa en un sistema pastoril de alta productividad y bajos costos. Su eficiencia es importante en la medida en que se logra sin subsidios y en base a economías de escala y una fuerte La producción industrial tenía una estructura cooperativa. Existen tres cooperativas, una comercializa el 96% de la leche. En 1999 Nueva Zelanda realiza la desregulación del sector con el objetivo de aumentar la competitividad y logró hacerlo con éxito aumentando las exportaciones y las ganancias de los productores. La reconversión industrial incluyó impuestos, tasas, cuotas y requerimientos para la mega cooperativa, y la aprobación del 75% de los productores. En junio de 2001 se crea Fonterra y se le transfiere el monopolio estatal de las exportaciones. Fonterra surge de la fusión de las dos cooperativas más grandes y tiene participación accionaria de los productores, son 13.000 tamberos. Integra la industria y la comercialización y ha logrado la flexibilización de los mecanismos de fijación de precios y distribución de dividendos. Existe una fuerte protección de los productores, como accionistas y como proveedores. Los ingresos se determinan en función del retorno actual de la leche y del retorno de las inversiones (dividendos) Los consumidores son protegidos mediante reglamentaciones sobre la venta de leche fluida Los pagos a productores de las otras dos empresas (5% de la producción) superaron a los de Fonterra en 2001/02 y 2002/03. Nueva Zelanda tienen una localización estratégica excelente dada la situación actual del mercado mundial su proximidida con el sucete asiático le asegura una demanda muy dinámica, su pertenencia al Commonwealth le da una situación privilegiada para acceder al mercado europeo. Asimismo tiene ventajas de localización para acceder al mercado de EEUU, México y de Venezuela, Estos países petroleros resultan en estos momentos sumamente dinámicos en las importaciones de alimentos. Un marco macroeconómico estable y la política cambiaria para asegurar competitividad son en gran parte las condiciones del éxito exportador de este país. El Estado ha mostrado una gestión general muy eficaz, con capacidad económica, organizativa y de control y lineamientos estratégicos muy claros a favor de la competitividad del sector actuando además con el necesario consenso del sector privado mediante el financiamiento de los procesos de ajuste y transición de manera de generar los mínimos costos sociales posibles.

Page 18: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

18

Los determinantes de la competitividad del modelo neozelandés están en la alta productividad del sector primario pero también por la concentración en una gran industria exportadora y en que los productores son dueños de esa industria. Existe además una baja competencia por el uso de la tierra que mantiene los precios en valores razonables. Existe detrás de ese éxito exportador la fortaleza institucional de la relación entre Estado y sector privado y un acuerdo sectorial institucionalizado. La planificación estratégica de la producción y la organización y unidad del sector productor constituyen otra de las claves del existo competitivo. En Nueva Zelanda existe un fuerte compromiso con el modelo exportador, flexibilidad de adaptación a los cambios externos y amplios consensos acerca de las estrategias exportadoras adoptadas. Cabe recordar que el mercado interno reducido, las exportaciones con cuotas preferenciales en ciertas regiones y haber logrado una rrentabilidad adecuada para la producción y para la industria (monopolio exportador) son parte de las claves del éxito. Nueva Zelanda es actualmente el modelo exportador lácteo más competitivo a nivel internacional. 1.5. Tendencias del consumo y la producción Según las “Proyecciones a plazo medio sobre la carne y productos lácteos hasta 2010” de la FAO (Agosto 2002), la producción mundial de leche experimentará un crecimiento anual medio del 1,5% hacia 2010, superior al ritmo de crecimiento anual del 1% alcanzado durante los años noventa. Se estima que si bien la producción lechera crecerá en cada una de las principales agrupaciones de países, el mayor aumento se prevé en los países en desarrollo. Confirmando una tendencia establecida en los años noventa, las proyecciones indican que la producción crecerá principalmente en los mismos sectores que el consumo y en un número limitado de países que producen a bajo costo y que pueden realizar exportaciones competitivas de productos lácteos sin necesidad de subvenciones. El mayor crecimiento de la demanda de leche y productos lácteos se prevé que procederá de los países en desarrollo, donde, según las proyecciones, aumentará a un ritmo del 2,5% al año, prácticamente comparable con la tasa de crecimiento alcanzada durante los años noventa. Entre los países en desarrollo, como sucedió en los años noventa, se prevé que el mayor crecimiento del consumo de leche y productos lácteos tendrá lugar en Asia, que representará el 52 % del incremento de la demanda mundial.

Page 19: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

19

La demanda de importación a nivel mundial de productos lácteos podría alcanzar los 51 millones de toneladas en 2010, con un aumento de 12 millones de toneladas con respecto al período de referencia (1999), lo que representa un crecimiento del 30%, similar al experimentado en los años noventa.

Esto significaría que la proporción de los productos lácteos objeto de comercio (con exclusión del comercio interior de la UE) seguiría siendo baja, del 8% de la producción mundial.

Los pronósticos indican que el alrededor del 85 por ciento del aumento de la demanda de importación procederá de los países en desarrollo, confirmando una tendencia manifiesta durante los años noventa. Aunque se prevé que también aumentarán las exportaciones de productos lácteos procedentes de estos países, las proyecciones del consumo y la producción indican que este grupo de países considerado en conjunto sufrirá un creciente déficit comercial de productos lácteos.

Si bien el crecimiento más significativo de la demanda de importación tendrá lugar en los países de Asia sud-oriental, se estima que las importaciones aumentarán en todas las regiones de países en desarrollo. Sin embargo, se pronostica que muy pocos países en desarrollo serán exportadores netos de productos lácteos en 2010; entre ellos estarán la Argentina, Chile, Uruguay y la India. 1.6. Perspectivas del mercado internacional y reflexiones finales

La evolución de los mercados mundiales de productos lácteos está signada por el paulatino desmantelamiento de los esquemas de subsidios. Se espera que en el año 2005 se produzca una significativa reducción de los mecanismos de protección y de subsidio de la Unión Europea. El debilitamiento de los mecanismos de protección de los países desarrollados va a afectar los precios internacionales y a los actores principales en estos mercados.

Otro fenómeno destacable es el aumento de la presencia en los mercados mundiales de los países desarrollados exportadores, en particular Australia y Nueva Zelanda. Ambos países, con modelos que muestran diferencias, tienen sin embargo elementos comunes que pueden tomarse como condiciones de éxito en la competencia. Ambos fueron una respuesta a los objetivos iniciales y esos objetivos eran compartidos por toda la sociedad, sector público y sector privado tenían una única visión estratégica. Por otra parte no fueron modelos rígidos, se fueron ajustando gradualmente con el paso del tiempo y fueron flexibles a los cambios de la situación internacional, en particular cuidadosos del tipo de cambio, y fueron cuidadosos de los impactos sociales de los cambios que se producían.

Australia y Nueva Zelanda priorizaron su inserción competitiva antes que el ingreso de sus productores, ello determinó que el modelo tuviera altos costos de implementación que las respectivas sociedades asumieron. Existieron en ambos casos procesos de

Page 20: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

20

concentración y de exclusión de productores que fueron compensados por quedar fuera del nuevo sistema. La fuerte estabilidad institucional pública y privada y la claridad en los objetivos llevaron a desarrollar un modelo que tiende a ser más funcional a la nueva situación Internacional y más eficaz para aprovechar las oportunidades que brinda el desarrollo del área. En los próximos años va a aumentar la importancia económica de países muy grandes que están creciendo a tasas muy altas, por lo que se puede estimar van a tener un rol cada vez más importante en la producción y el consumo mundial en las próximas décadas: China y su área de influencia, India, México y Brasil. La relativa estabilidad del consumo interno en EEUU parecía moderar su demanda así como la de la Unión Europea por relativa satisfacción de esos mercados, sin embargo el ingreso de nuevos países a esta región determina que seguirá siendo un dinámico consumidor y productor de lácteos. En la actualidad se asiste a un aumento del precio de los productos primarios que parece estar vinculado al aumento de la demanda de China. Este fenómeno se está moderando en los últimos meses por lo que podría estar llegando a su fin. Ello podría afectar en forma especialmente importante a los países con mayores costos relativos, aquellos con menos condiciones naturales y con escala productiva más pequeña.

Page 21: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

21

Capítulo 2. La cadena productiva láctea

en el Mercosur

Page 22: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

22

2. El mercado regional

2.1. El entorno competitivo en el MERCOSUR. Así como el mercado internacional de lácteos se caracteriza por la existencia de altos niveles de protección por parte de los principales países desarrollados, en el MERCOSUR las diferencias de las condiciones naturales de producción, y consecuentemente, de costos y precios, ha justificado que el comercio de la región se vea entorpecido por diversas trabas por parte de los países menos competitivos que han obstaculizado, y a veces interrumpido totalmente, el flujo de las exportaciones dando lugar a innumerables horas de negociación y de acuerdos que no siempre son respetados en la realidad. Tanto Chile como Brasil han desarrollado mecanismos que obstaculizaron en algún momento las exportaciones provenientes de Argentina o de Uruguay, los países más eficientes de la región. En general estos obstáculos fueron interpuestos por los organismos de gobierno pero derivaban de las presiones ejercidas sobre los mismos por los productores y las empresas domésticas que no querían0 que ingresaran productos importados. A veces los propios productores que presumían que iban a ser perjudicados actuaban directamente, como lo hicieron los productores chilenos deteniendo el ingreso de camiones con productos lácteos provenientes de Uruguay en el paso de frontera entre Argentina y Chile, en la cordillera.. En innumerables oportunidades los países del MERCOSUR han actuado utilizando los mismos instrumentos y argumentos que utilizan los países desarrollados protegidos, en particular así ha hecho el mayor importador de lácteos de la región, Brasil. A instancias de Brasil el MERCOSUR ha levantado una barrera para el ingreso de lácteos de extrazona mediante un alto Arancel Externo Común. Además, las exportaciones hacia Brasil han sido trabadas de innumerables formas, entre ellas, mediante la inclusión de los productos lácteos dentro de las listas de excepción a los programas de desgravación que tendían a completar una zona de libre comercio. En los últimos años, además, Brasil ha utilizado el recurso de efectuar denuncias frente a la OMC de que se estaría exportando con precios de dumping en relación a Uruguay1, argumentando contra la regulación del precio que se paga a los productores (precio cuotas), cuando ese precio, dado el volumen actual de las exportaciones uruguayas tienen muy pca incidencia en la formación de precios de los productos industrializados que Uruguay exporta. En opinión de empresarios del sector, Brasil responde así a las preocupaciones de sus productores de Río Grande del Sur y gana tiempo, mientras desarrolla un sector productivo propio con mayores condiciones de calidad y eficiencia que las actuales, que le permita competir en mejores condiciones con sus vecinos, en el mercado local y en terceros mercados. Resulta paradójico que el país que ha definido como objetivo estratégico la no existencia de hambre en su población (fome cero) levante barreras que traba el ingreso de alimentos de bajo precio, especialmente por tratarse de un alimento tan esencial para aquel objetivo como lo es la leche en polvo. 2.2.Características del comercio global del sector lácteo en el MERCOSUR

1 Brasil ha presentado también en la OMC denuncias de dumping contra Australia y Nueva Zelanda. Ellos son, junto con Uruguay, los países más eficientes en la producción de lácteos de alta calidad.

Page 23: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

23

El comercio de lácteos con el resto del mundo Casi la mistad del comercio de lácteos tiene un carácter intraregional en el Mercosur . El lácteo resulta así un sector muy volcado al comercio regional en términos generales debido a la presencia de dos exportadores netos, Argentina y Uruguay y un gran importador que es Brasil. Sin embargo, cuando se observa la evolución ocurrida en los últimos años en el comercio de lácteos de estos países se observa que tanto Argentina como Uruguay han disminuido sus exportaciones mientras que Brasil las ha aumentado de manera notable. Argentina, Uruguay, Chile y Brasil han disminuido sus importaciones en el periodo.

Importaciones por país y total Mercosur en miles de dólares corrientes 1999 2000 2001 2002

Argentina 29.791 27.904 26.600 11.906 Brazil 439.950 387.228 178.597 247.555 Chile 30.925 53.459 33.341 20.913 Paraguay 4.546 10.544 13.290 6.983 Uruguay 2.626 2.500 2.209 2.248 Total Mercosur 507.838 481.635 254.037 289.605 Total Mundo 24.792.163 24.054.777 24.906.655 24.987.594

Mercosur/ Mundo 2,0 2,0 1,0 1,2 Exportaciones por país y total Mercosur en miles de dólares corrientes Argentina 363.951 319.123 282.605 299.814 Brazil 7.520 13.375 25.033 40.246 Chile 31.217 26.711 49.313 38.261 Paraguay 9 5 404 86 Uruguay 154.331 125.413 129.787 126.783 Total Mercosur 557.028 484.627 487.142 505.190 Total Mundo 15.404.973 15.691.421 16.547.866 15.465.578

Mercosur/ Mundo 3,6 3,1 2,9 3,3 Saldo comercial por país y total Mercosur en miles de dólares corrientes Argentina 334.160 291.219 256.005 287.908 Brazil -432.430 -373.853 -153.564 -207.309 Chile 292 -26.748 15.972 17.348 Paraguay -4.537 -10.539 -12.886 -6.897 Uruguay 151.705 122.913 127.578 124.535 Total Mercosur 49.190 2.992 233.105 215.585 Total Mundo 15.404.973 15.691.421 16.547.866 15.465.578

Mercosur/ Mundo 0,3 0,0 1,4 1,4

Page 24: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

24

Brasil es el país que presenta el mayor saldo global negativo en el comercio de lácteos, sin embargo la evolución de exportaciones e importaciones de lácteos muestra que en los últimos años este país ha tenido un gran dinamismo exportador y que su déficit comercial tiende a disminuir porque mientras las importaciones caen 43,7% las exportaciones de lácteos crecen 435,2%. Tanto Argentina como Uruguay muestran en el período una caída tantao de importaciones como de exportaciones. Tasa de Variación acumulada 2002/1999

Importaciones Exportaciones Argentina -60,0 -17,6 Brazil -43,7 435,2 Chile -32,4 22,6 Paraguay 53,6 855,6 Uruguay -14,4 -17,8 Total Mercosur -43,0 -9,3 El comercio intraregional de lácteos Argentina Brasil y Uruguay son los países que tienen un peso mayor en el comercio intraregional. Los dos primeros tienen una participación similar, aproximadamente 14%, Uruguay participa de un 10% y Chile casi de un 7%. El país donde el comercio del sector lácteos está más volcado hacia afuera de la región es Argentina, el 64,5% de su comercio total lo realiza extra regionalmente, le sigue Chile y luego Uruguay. En Brasil es donde participa más el comercio regional, ya que el comercio fuera de la región es sólo 38% del total. Del total del comercio de Argentina , 18% se realiza con Brasil y casi 10% con Chile. En cambio Brasil realiza 33% de su comercio con Argentina y casi 24.5% con Uruguay. Para Chile, Argentina representa el 24,5% de su comercio y Brasil solamente 3,7%, Uruguay es casi el doble, 13.8%. En el caso de Uruguay Brasil es el principal socio comercial del Mercosur con casi el 30% del comercio total mientras Argentina y Chile en el año 2003 tuvieron un peso similar, 13% En términos generales se podría concluir que Brasil es el país más dependiente del comercio regional y que Argentina y Uruguay tienen una participación muy relevante, en conjunto son el 57,6% del comercio de Brasil. Brasil tiene un peso menor en la estructura del comercio Argentino por lo que la dependencia no es simétrica. En cambio en el caso de Uruguay, Brasil resulta más importante en su comercio total (29,3) que Uruguay en el comercio de Brasil (24,5), aunque existe entre ambos más simetría que en el caso de Brasil con Argentina.

Page 25: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

25

Cuadro 2.1.

El MERCOSUR en su conjunto, ha sido superavitario en su comercio con el resto del mundo por los saldos positivos que muestran los dos países más eficientes en el sector: Argentina y Uruguay. A pesar que Brasil es el primer productor de la región al mismo tiempo es el mayor importador neto, principalmente de leche en polvo, por lo tanto su saldo comercial total es el de mayor déficit. Todos los países presentan saldos comerciales negativos con Uruguay, es el único país con el que Argentina tiene un saldo negativo en lácteos. Del saldo total favorable para Uruguay de su comercio exterior, 69 millones de dólares provienen del MERCOSUR y 66 millones de dólares del resto del mundo.

Brasil presenta un saldo negativo con Argentina de casi 50 millones de dólares y con Uruguay de casi 40 millones. Si bien en la región Brasil resulta ser un país con saldo negativo, el saldo favorable con el resto del mundo modera parcialmente este resultado.

El caso de Chile es similar , presenta un importante déficit en el comercio con la región que no llega a ser neutralizado por sus resultados positivos con el resto del mundo Cuadros 2.2. y 2.3.

Comercio total por país en el Mercosur en 2003 en porcentajesArg. Brasil Chile Paraguay Uruguay Los demás TOTAL

Arg. 17,8% 9,8% 2,8% 5,1% 64,5% 100%Brasil 33,1% 3,0% 1,2% 24,5% 38,3% 100%Chile 24,5% 3,7% 0,0% 13,8% 58,0% 100%Paraguay s/d s/d s/d s/d s/d s/dUruguay 10,1% 29,3% 10,9% 0,3% 49,3% 100%Total Mercosur 13,7% 13,6% 6,8% 1,5% 10,0% 54,4% 100%

Saldo comercial por destino en 2003 miles de dolaresArg. Brasil Chile Paraguay Uruguay Los demás TOTAL

Arg. - 45.296 28.270 7.956 -14.097 182.809 250.234 Brasil -49.068 - 1.435 1.930 -39.538 17.882 -67.359 Chile -28.700 -279 - -33 -16.190 28.042 -17.160 Paraguay s/d s/d s/d s/d s/d s/dUruguay 13.244 39.536 14.980 448 - 65.915 134.123 Total Mercosur -64.524 84.553 44.685 10.301 -69.825 295.154 300.344

Comercio total por país en el Mercosur en 2003 miles de dolaresArg. Brasil Chile Paraguay Uruguay Los demás TOTAL

Arg. - 51.586 28.270 7.956 14.719 186.615 289.146 Brasil 54.408 - 4.859 1.930 40.248 62.918 164.363 Chile 28.700 4.365 - 35 16.190 67.964 117.254 Paraguay s/d s/d s/d s/d s/d s/dUruguay 13.884 40.190 14.980 448 - 67.515 137.017 Total Mercosur 96.992 96.141 48.109 10.369 71.157 385.518 708.286

Page 26: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

26

El valor total del comercio que se realiza entre los países del Mercosur fue de 708 millones de dólares en el año 2003. El comercio con el resto del mundo fue 385 millones de dólares. Es muy parecido el valor del comercio de Argentina y Brasil en el Mercosur, 97 y 96 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, mientras que para Argentina el resultado neto de ese comercio le permite obtener saldos positivo de 64 millones de dólares, para Brasil significa saldos negativos por 84,5 millones de dólares. En el caso de Uruguay la importancia del Mercosur no guarda proporción con el tamaño global de su economía, en lácteos el comercio de Uruguay con Mercosur el una décima parte del comercio total del sector, fuera y dentro de la región. Exportaciones Brasil es el mayor producto de la región y es netamente importador. Argentina y Uruuay son los proveedores más importantes, en conjunto le exportaron en el año 2003 por un valor de 88 millones de dólares. Con costos de producción inferiores a los brasileros, Argentina y Uruguay son los dos países exportadores de la región, aunque ocasionalmente, en épocas de producción excedente, Brasil exporta algunos productos lácteos (quesos de pasta blanda y semiblanda). Sin embargo, las exportaciones de Argentina y Uruguay no alcanzan a cubrir la demanda de Brasil, el que se abastece extra-regionalmente de lácteos, principalmente de la Unión Europea. Obviamente, el principal destino de las exportaciones Argentinas al Mercosur en este sector es Brasil, con 48,4 millones de dólares representa el 28% de las exportaciones argentinas del sector. El segundo flujo exportador de importancia en el Mercosur es el de Uruguay hacia Brasil, que es de casi 40 millones de dólares y representa el 30% de las exportaciones totales de Uruguay en lácteos. Chile es el segundo destino de importancia para las exportaciones de Uruguay, representan el 11% de las exportaciones totales del sector y tienen un monto de casi 15 millones de dólares. Cuadro 2.4. Exportaciones por país y por destino en 2003 miles de dólares Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay Los demás TOTAL

Arg. 48.441 28.270 7.956 311 184.712 269.690 Brasil 2.670 3.147 1.930 355 40.400 48.502 Chile - 2.043 1 - 48.003 50.047 Paraguay - - - - 506 506

Uruguay 13.564 39.863 14.980 448 66.715 135.570 Total MERCOSUR 16.234 90.347 46.397 10.335 666 340.336 504.315

Uruguay es el país más dependiente de las exportaciones a la región, ella representa el 51 % del total, en cambio para el otro gran exportador, Argentina ,representaron en 2003 algo más del 30%. Los demás países canalizan casi todas sus exportaciones fueras de la región, en el caso de Brasil la región es destino de menos del 20% de sus exportaciones.

Page 27: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

27

Cuadro 2.5. Exportaciones por origen y destino en porcentajes en 2003 en porcentajes Arg. Brasil Chile Paraguay Uruguay Los demás TOTAL

Arg. 18,0% 10,5% 3,0% 0,1% 68,5% 100%Brasil 5,5% 6,5% 4,0% 0,7% 83,3% 100%Chile 0,0% 4,1% 0,0% 0,0% 95,9% 100%Paraguay 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 100%Uruguay 10,0% 29,4% 11,0% 0,3% 49,2% 100%Total Mercosur 3,2% 17,9% 9,2% 2,0% 0,1% 67,5% 100%

Importaciones La mayor parte de las importaciones del sector lácteo que realiza Brasil provienen de la región, de ahí la alta participación del comercio intrazona. En el caso de Chile, también son de significación las importaciones que provienen de la región, En cambio en el caso de Uruguay son insignificantes. El total de las importaciones que realiza el Mercosur fuera de la región es también muy poco significativo y el principal importador el Brasil con casi 116 millones de dólares seguido de Chile con 67 millones de dólares. Cuadro 2.6. Importaciones por país y por origen y destino en 2003 miles de dólares

Del total de importaciones de lácteos que hace la región, 81 millones provienen de Argentina y 70,4 millones provienen de Uruguay. Sólo el 22% de las importaciones de lácteos que se realizaron en la región en 2003 provinieron de fuera de la misma. La relación es casi 80/20. Argentina fue el origen principal de las mismas, casi 40% y Uruguay casi 35%. Ambos países son en conjunto el origen del 74% de las importaciones de lácteos que realiza la región. El importador neto es Brasil y casi 45% de sus importaciones se originan en Argentina, y 34% en Uruguay. En el caso de Chile también se observa una fuerte presentcia de Argentina como origen de sus importaciones, casi 43% mientras que Uruguay pesa casi 30%.

Arg. Brasil Chile Paraguay Uruguay Los demás TOTAL Arg. 3.145 - - 14.408 1.903 19.456 Brasil 51.738 1.712 - 39.893 22.518 115.861 Chile 28.700 2.322 34 16.190 19.961 67.207 Paraguay s/d s/d s/d s/d s/d s/d Uruguay 320 327 - - 800 1.447 Total Mercosur 80.758 5.794 1.712 34 70.491 45.182 203.971

Page 28: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

28

Cuadro 2.7. Importaciones por origen y por destino en porcentajes 2.3. Inserción de la región en el mundo. Análisis por producto La participación de las importaciones de productos lácteos del Mercosur en las importaciones mundiales ha ido disminuyendo. Esto es particularmente visible a partir del año 2001. Los productos cuya participación cayó más fueron manteca y leche en polvo descremada. Cuadro 2.8. Evolución de la participación de las importaciones de los principales productos en el total de las importaciones mundiales de lácteos, por país de destino 1999 2000 2001 2002 2003 Manteca 0,64 0,74 0,23 0,33 nd Queso 0,74 0,81 0,51 0,27 nd Leche en polvo descremada 2,76 2,43 1,17 1,23 nd Leche entera en polvo 8,27 7,48 3,27 5,17 nd Total Lácteos 1,84 1,80 1,00 1,15 nd

Fuente: FAO. Considerando cuatro productos que son los de mayor importancia en las exportaciones de Uruguay, son el 85% se observa que los mismos también representan la mayor parte de la s exportaciones de Argentina (94%) y Paraguay. Sin embargo tienen menor importancia en las exportaciones totales de Brasil (40%) y de Chile (56%), lo que podría estar indicando un patrón competitivo distinto de estos países con productos finales mientras que Argentina y Uruguay estarían produciendo insumos destinados a la industria de productos lácteos de Brasil o del resto del mundo.

Arg. Brasil Chile Paraguay Uruguay Los demás TOTAL Arg. 16,2% 0,0% 0,0% 74,1% 9,8% 100% Brasil 44,7% 1,5% 0,0% 34,4% 19,4% 100% Chile 42,7% 3,5% 0,1% 24,1% 29,7% 100% Paraguay s/d s/d s/d s/d s/d s/d Uruguay 22,1% 22,6% 0,0% 0,0% 55,3% 100% Total Mercosur 39,6% 2,8% 0,8% 0,0% 34,6% 22,2% 100%

Page 29: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

29

Cuadro 2.9.

El análisis de las exportaciones de los principales productos lácteos indica que Uruguay es el país que tiene una comercio más diversificado. Todos los productos participan entre un 10 y un 30 % del total de sus exportaciones. En cambio las exportaciones de Argentina están muy concentradas en un solo producto, la leche en polvo entera que es el 66% de las exportaciones de ese país. Tanto en Argentina, como en Chile y Uruguay los quesos representan algo más del 20% de sus exportaciones. Manteca Las exportaciones de manteca de Argentina, Brasil y Uruguay representan el 3% de las exportaciones mundiales, la mitad de ese valor corresponde a Brasil, Uruguay no llega al 0,4% del total. Las exportaciones en relación a la producción muestra valores muy diversos en los diferentes países. En Uruguay se exporta casi el 100% de la producción, salvo en el año 2000 cuando por la devaluación de Brasil participación de las exportaciones cayó a 33%. En ya 2002 se habían recuperado los valores previos. En Brasil la relación exportaciones sobre producción no llega a 1% y en Argentina es de casi el 15%. La relación de las importaciones en relación a la producción local solo tiene cierta relevancia en Brasil donde llega casi al 19% en 2002. Las importaciones de MERCOSUR son algo menos del 2% de las importaciones mundiales La apertura comercial de este producto es significativa, 20 % en promedio en los últimos cuatro años. Uruguay es el país de mayor apertura comercial con 77%, Argentina 15% y Brasil 12%. Quesos

Exportaciones 2003Miles de dolares

Argentina Brasil Chile Paraguay UruguayLeche en polvo 179.107 4.584 15.229 29 36.129 Leche en polvo descr. 21.076 5.353 239 - 23.861 Manteca 1.089 2.564 110 43 16.332 Quesos 53.490 6.786 12.612 425 38.990 Subtotal 4 productos 254.762 19.287 28.190 497 115.312 Rama total 269.690 48.502 50.047 506 135.570

Argentina Brasil Chile Paraguay UruguayLeche en polvo 66% 9% 30% 6% 27%Leche en polvo descr. 8% 11% 0% 0% 18%Manteca 0% 5% 0% 8% 12%Quesos 20% 14% 25% 84% 29%Subtotal 4 productos 94% 40% 56% 98% 85%Rama total 100% 100% 100% 100% 100%

Page 30: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

30

La participación en la producción mundial de quesos de Argentina Brasil y Uruguay es similar a la observada en el mercado de la manteca, aproximadamente 3%, en promedio. Ese valor está explicado básicamente por la producción de Argentina que es 2,7% del total mundial. Las exportaciones de quesos de estos países son muy poco significativas a nivel mundial, representan solamente el 1% del total exportado. La relación de las exportaciones sobre la producción de la región es levemente superior al 8% con una tendencia estable en los últimos años. Sin embargo, existen diferencias notables entre los países: en Uruguay esa proporción es casi 70% mientras que en Argentina y de Brasil es de 5%. Las importaciones de quesos son 3% de la producción de la región con una tendencia marcadamente decreciente en los últimos cuatro años. Son significativas sólo en Brasil, donde representaron 20% de la producción en el año 2002, la mitad que en 1999. La apertura comercial de este producto para el conjunto de estos países es 11,4% en promedio, con tendencia descendente. En Uruguay ha bajado de 87% en 1999 a 60% en 2002, en Brasil de 42% a 25% y en Argentina se ha mantenido en aproximadamente un 6-7%. Leche en polvo descremada La región no llega a pesar un 2% en la producción mundial de leche en polvo descremada y algo más que ese valor en las exportaciones. La mayor incidencia la tienen Argentina con 1,33% en 2002 y Uruguay con 0,81%. Uruguay exportó el 88% de su producción en promedio en los últimos cuatro años y Argentina llegó al 67% en 2002. Las importaciones en relación a la producción fueron de 3% en 2002 y ha mostrado una tendencia marcadamente descendente explicada en particular por la caída de la relación en Brasil, debido al aumento de la producción de este país. La apertura comercial de Argentina fue de casi el 70% en este producto y la de Uruguay de 84%. Son países típicamente consumidores de leche cruda. En el caso de Brasil no se tuvieron datos para los últimos años. Leche entera en polvo La región tiene un peso significativo en la producción mundial de leche entera en polvo, representó en promedio el 20% de la producción mundial en los últimos cuatro años y el 7% de las exportaciones. El peso en la producción está explicado básicamente por Brasil (13%) y en las exportaciones por Argentina. Argentina exporta en promedio el 60% de su producción y Uruguay el 80%.

Page 31: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

31

La relación de las importaciones sobre la producción es significativa en Brasil donde representan en 2002 27% de la producción, pero la tendencia muestra un significativo descenso porque en el año 1999 eran casi 60% de la producción. La apertura de la región es de 46% en 2002, siendo la incidencia mayor en Uruguay y luego en Argentina, en ambos casos por el peso de las exportaciones en relación a la producción 2.3 El Mercosur en el contexto internacional

Apertura comercial de los principales productos lácteos del Mercosur ampliado

(X+M)/ Producción 1999 2000 2001 2002Manteca

Argentina 19,1 16,4 11,3 15,8Brasil 16,6 14,7 6,3 10,2Chile 5,6 22,2 10,3 5,5Paraguay nd nd nd ndUruguay 95,6 33,7 75,5 103,8Mercosur+ Chile 24,8 17,9 15,3 21,2

QuesoArgentina 7,2 7,0 5,5 6,0Brasil 42,4 34,4 23,3 24,8Chile 9,4 16,8 10,6 9,9Paraguay nd nd nd ndUruguay 87,3 70,0 62,6 59,6Mercosur+ Chile 13,0 12,6 10,5 10,3

Leche en polvo descremadaArgentina 60,8 49,0 45,1 66,8Brasil nd nd nd ndChile 90,6 91,8 52,0 54,1Paraguay nd nd nd ndUruguay 108,2 83,5 77,9 84,0Mercosur+ Chile 138,0 106,2 69,3 104,8

Leche entera en polvoArgentina 63,1 48,4 46,1 75,7Brasil 59,9 42,5 12,6 27,5Chile 112,9 93,6 108,8 120,1Paraguay nd nd nd ndUruguay 83,5 76,8 79,2 86,5Mercosur+ Chile 63,5 47,6 28,6 48,0

TotalArgentina 27,5 21,0 19,1 27,2Brasil nd nd nd ndChile 32,1 36,8 27,2 27,0Paraguay nd nd nd ndUruguay 93,4 66,7 72,1 81,4Mercosur+ Chile 41,5 31,5 21,6 31,6

Fuente: FAO.El total es la suma de los productos detallados porque solo hay valores de producción para esos prod

Page 32: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

32

2.4. Análisis de competitividad relativa entre los países de la región Cuando se compara la cadena productiva de lácteos en los principales productores de la región: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se observa que presentan más elementos similares que los que presentan las economías cuando se las analiza en su conjunto. En el segmento primario de la cadena se presentan las siguientes similitudes: • Las empresas de Argentina, Chile y Uruguay tienen dimensiones muy similares

aunque es distinta la situación de Brasil. El tamaño de los rodeos brasileños es mucho menor que el de los demás países.

• Los sistemas de producción son pastoriles con suplemento de silajes de maíz en Argentina, Brasil o de silaje de pasto (Chile) más concentrados/ granos comprados o de propia producción.

• Salvo en los modelos pequeños brasileños todos ordeñan a máquina y poseen sistemas de frío en el tambo y en el transporte.

• En general el gestión gerencial de las empresas es familiar aunque la principal fuerza laboral solo es aportada por la familia en los modelos más chicos de Brasil, Uruguay y Argentina.

• La carga animal es entre 0,7 y 1,3 vacas totales por ha, sin demasiado variación, aunque en Brasil se encuentran los valores más altos.

Es en la eficiencia de los establecimientos donde aparecen las diferencias y, llamativamente, ellas parecen ser favorables a los países de menor tamaño: • La productividad varía mucho desde 1.500 litros por vaca adulta y por año en el

modelo más simple de Brasil (ordeñe manual) hasta 7.300 litros en el modelo de alimentación más intensiva de la Argentina.

• En relación a los costos totales de producción de leche en Uruguay es donde se producen los menores y en Brasil los mayores. Comparando los costos y el precio de la leche

• En todos los países se estima que existen ganancias de productividad posibles en los próximos años, en todos los países se estima que es posible hacer crecer los rodeos , aumentar la producción media por vaca y aumentar la carga animal. En Uruguay y en Chile es donde existen menos posibilidades de extender la ganadería hacia otros territorios. En Uruguay es donde la tierra es relativamente más barata y en Chile y Argentina es relativamente más cara.

• También son diferentes las razas de animales lecheros: Holstein, Frisian y/o Holando predominan en Argentina, Chile y Uruguay y cruzas de estos con razas índicas en Brasil.

Cuando se analiza el segmento industrial de la cadena, se observa también algunos elementos similares: • En todos los países existe una fuerte concentración: En Uruguay es donde la

concentración es mayor ya que la cooperativa Conaprole concentra el 75% de la producción. En Brasil domina Nestlé y el 80% de la leche formal está en manos de 5 empresas con fuerte participación de cooperativas locales. En Chile la situación es similar, el 86% de la producción total está concentrada en 5 empresas. En Argentina predominan dos grandes empresas, una privada y la otra cooperativa asociada con multinacionales y el 61% de la producción la generan 9 empresas.

Page 33: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

33

• Por otra parte, dejando de lado la leche fluida, la leche en polvo y los quesos son los productos más importantes en todos los países.

Brasil es el país que tiene mayor potencial de crecimiento en el sector primario tanto por el tamaño del territorio disponible como por la menor eficiencia y tecnificación de su producción primaria. En Uruguay el VAB de la parte primaria es mayor que la de la parte industrial en el sector lácteos. En Argentina, en cambio, el aporte al PIB de la producción de leche y la industria conexa es bastante parecido. La escala industrial de Brasil le permite menores costos productivos en el sector industrial sin embargo, no ha avanzado en los procesos de calidad de igual manera que Argentina, Chile o Uruguay. Estrategia de las empresas lácteas en el Mercosur La estructura de la industria es muy concentrada en todos los países de la región. La más concentrada es la uruguaya donde el75% de la producción total la genera la cooperativa Conaprole. En Brasil el 80% de la leche formal es procesada por 5 empresas con fuerte participación de cooperativas locales y quien domina es Nestlé. En Argentina 9 plantas procesan el 61% de la producción pero predominan 2 grandes empresas, una privada La Serenísima y la otra era cooperativa pero ha sido recientemente adquirida por la gran empresa neozelandesa Fonterra y DPA. Asociaciones comerciales Recientemente, representantes del sector lácteo de Argentina, Australia, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Uruguay conformaron la Alianza Láctea Global, con el objetivo de elaborar una posición común para presentar en la Ronda del Desarrollo de Doha de la Organización Mundial de Comercio que impulse la eliminación de los subsidios a la exportación y una mejora sustancial en el acceso a los mercados. Estos países que concentran el 55% de las exportaciones mundiales de lácteos. Protección y lealtad comercial en la región

La política comercial en relación al sector lácteo en el Mercosur se ha caracterizado por la negociación del AEC y de sus excepciones por encima del nivel pactado. Ello ha tenido efectos en la formación del precio internos de la leche en Brasil, y en el precio de las exportaciones hacia ese destino. Se trata de elementos que ayudan a comprender tanto el incremento notable de la producción interna en ese país, como el aumento del comercio de lácteos de

El Arancel Externo Común acordado entre los países miembros se fijó en 1997 en 16% para leches en polvo y concentradas, cremas y yogures, manteca, quesos y requesón; el 14% para lactosueros y leches Ultra Alta Temperatura (UHT), y el 12% para las demás leches fluidas. Actualmente el AEC está fijado en 17.5% para leches en polvo y quesos

La protección arancelaria externa y la libre circulación de bienes al interior del Mercosur otorgaron un fuerte impulso a las exportaciones de productos lácteos de

Page 34: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

34

Argentina, principalmente a las de leche en polvo. La política arancelaria de Brasil otorgó estímulos y desestímulos adicionales. En efecto, el establecimiento de un arancel externo superior al AEC para la leche en polvo y demás leches (del orden del 32% en enero de 1995; 30% en enero de 1996; 27% en enero de 1997; con reducciones progresivas hasta llegar al AEC en enero del 2001) otorgó ventajas competitivas adicionales a las exportaciones argentinas frente a las de la Unión Europea. La fijación por parte de Brasil de un arancel externo para quesos del 6%, considerablemente menor al AEC, operó en sentido contrario.

Luego de una serie de modificaciones, el arancel externo de Brasil se ubica, a comienzos del 2003, en el 27%.

La protección del AEC, genera procesos de desvío de comercio en los productos de menor valor agregado como la leche en polvo pero estaría generando estímulos para forzar más a la exportación extrazona de los productos de mayor valor agregado que son también los más difíciles de colocar en otros países.

2.5. Reflexiones Las previsiones de FAO señalan, que la producción aumentará en la región de

América Latina y el Caribe aproximadamente un 33% hasta 2010, aunque ello supondrá un ritmo de crecimiento anual más lento que el experimentado en los años noventa. La principal fuerza que impulsará el aumento de la producción nacional en esta región será el crecimiento de la demanda interna, especialmente en Brasil; sin embargo, en algunos países del Cono Sur que producen a bajo costo el aumento de la producción se destinará probablemente a la exportación. El Mercosur tiene relevancia a nivel mundial sólo en uno de los productos lácteos:

leche en polvo entera, uno de los productos con menor valor agregado pero que se integra al segmento más dinámico del mercado internacional de lácteos dada la alta protección que persiste sobre los productos más diferenciados. La existencia de AEC en relación a los productos lácteos genera un escenario protegido que debería poder desmantelarse a corto plazo. En ese escenario los precios internos serían menores que los actuales y estría la región más expluesta a prácticas desleales. También es cierto que la producción regional que se produce en menores condiciones de eficiencia podría desaparecer generando una caída de la oferta agregada de la región cayendo las exportaciones extrazona- Uruguay es el país con un perfil más claramente exportador en forma más sostenida

y muestra indicadores de mayor apertura comercial en el sector. Argentina llega a ser un exportador relevante en algún producto pero de forma muy variable, cuando su mercado interno decae, lo cual lo convierte en un exportador inestable de saldos no consumidos por el mercado local. Brasil es el principal importador de la región pero el dinamismo de su producción interna determina una marcada tendencia decreciente de las importaciones en relación a la producción.

Page 35: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

35

Capítulo 3. La cadena productiva láctea

en Uruguay

Page 36: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

36

Capítulo 3. La competitividad de la cadena láctea en Uruguay

3.1. El ambiente competitivo en el mercado nacional

Como es generalmente aceptado un país como Uruguay que dispone de abundantes recursos productivos en el sector agropecuario tendrá grandes posibilidades de ser competitivo en ese sector, y en particular en el agroalimentario. La abundancia determinará precios relativamente menores de esos factores lo cual dará ventajas comparativas tradicionales, esto es, menores precios de exportación. Sin embargo, durante varias décadas Uruguay tuvo dificultades en su balanza comercial y estuvo limitado en sus exportaciones a las condiciones de los mercados de sus productos tradicionales: carne, cuero y lana. Los procesos de transformación que se dieron en el sector agropecuario a partir de la década de los 70 y las políticas de estímulo a la exportación de productos “no tradicionales” determinaron en el surgimiento de nuevos sectores productivos o en la modernización de sectores tradicionales que crearon el Uruguay del arroz con leche, como se señaló irónicamente, haciendo alusión a los más dinámicos de los nuevos productos exportables. El arroz, los lácteos, los cítricos, los vinos, la miel, aparecieron como producciones alternativas a los sectores tradicionales estancados en la década del 60 y a la crisis de la agricultura triguera que se inicia a mediados de los años 50- No en todos los casos los sectores lograron sostener su crecimiento, tal es el caso de la pesca, por ejemplo. La flexibilidad que ha mostrado la producción agropecuaria para adaptarse a las diversas condiciones de los mercados internacionales, a los cambios de la política económica y de la tecnología, ha posibilitado cambios sustantivos en la estructura productiva de diversos sectores, generando un “clima” general de motivación para la introducción del cambio, en particular en algunas regiones de país. Estas transformaciones se vuelven evidentes cuando se realiza una comparación estructural de la situación del sector agropecuario de 30 años a la fecha, aunque sea difícil situar la en momento específico en que tuvo lugar ese cambio, dada la gradualidad que ha caracterizado a este proceso. En particular, en los últimos tres años, el tradicional modelo de crecimiento de Uruguay en base al dinamismo de las exportaciones de origen agropecuario ha resurgido con singular brío. No es para menos, una serie de factores internos y externos ha permitido que la economía salga en forma notablemente rápida de la peor crisis financiera de su historia, ocurrida en los años 1999-2002. Se verificó un crecimiento el PBI de 2,5% en 2003 y se estima uno 13,5% en el primer trimestre de 2004 que estaría recuperando el 15% de caída acumulada del producto ocurrida en esos años. No es la primer vez que el viejo modelo agroexportador es visto con esperanza luego de pronosticar su agotamiento. Durante toda la década de los 90 existieron sectores que mostraron dinamismo a pesar de condiciones de precios en general adversas. Como señalaba Marcel Vaillant: “Sin duda, la versión presente del renacer agropecuario de la economía uruguaya es más permanente. Quizás porque se ha descubierto que modelo

Page 37: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

37

agroexportador no hay uno solo, sino que existe un continuo posible de alternativas y patrones de especialización a desarrollar “(Vaillant, 1999). Existen factores internos y externos y existen factores de corto y largo plazo que explican el desempeño del sector agropecuario. Por un lado, el aumento de la demanda mundial de alimentos, en particular debido al crecimiento del consumo de varios países con vastas poblaciones en distintas regiones del mundo ha generado un escenario propicio para las exportaciones: existe países dispuestos a comprar alimentos en forma creciente. En el caso de los países exportadores de petróleo el precio de este producto genera la posibilidad de aumentar las importaciones alimentarias, como se señaló en el Capítulo1. Por otra parte, luego de una caída bastante pronunciada de los precios de los productos agropecuarios se produce un incremento de los mismos que aumenta las posibilidades de ampliar las exportaciones, accediendo con productos y a mercados que no siempre han estado presentes en el comercio del sector. Esta especia coyuntura podría indicarnos que el sector lácteo muestra dinamismo por condiciones particulares de los mercados. En definitiva, en este contexto de consumo dinámico e ingresos crecientes no es difícil ser competitivo. Sin embargo, Uruguay ha logrado ser competitivo con sus exportaciones de lácteos en contextos muchos menos favorables. En la década del 90, cuando las políticas de estabilización interna generaron una relación de precios entre bienes transables y no transables desfavorable y los mercados externos resultaban poco dinámicos y muy protegidos, de todas formas se lograba expandir la producción y exportaciones lácteas en una proporción significativa. 3.2. Descripción de la cadena láctea Los análisis más tradicionales suelen mirar las actividades productivas como un eslabón particular y subsectorial (por ejemplo, la producción agroindustrial de los derivados de leche) bastante aislado de la evolución que pueden tener la tecnología, las estructuras, los costos o las relaciones en el sector primario o terciario. El análisis de las “cadenas” agroalimentarias, en cambio, busca entender los determinantes de la competitividad en los diferentes eslabones que la componen. En el caso del sector lácteo se distinguen tres grandes eslabones que por lo general ligan al productor y al consumidor, es decir, la producción primaria, su transformación y su comercialización. En un análisis de complejos se estudia el “clima” que predomina en el complejo y los numerosos factores que son determinantes para su desarrollo y desempeño, las condiciones y el “clima” sociopolítico y empresarial, la posición competitiva internacional, la calidad de los servicios e infraestructura, las políticas de fomento. También importan las relaciones de insumo-(servicio)-producto de los grandes eslabones, preguntándose a la vez quiénes son los agentes, dónde están físicamente localizados, cómo interactúan entre sí, cómo funciona el traspaso de información, el aprendizaje y la innovación tecnológica, si existen sinergias, derrames tecnológicos, acción conjunta y otros aspectos semejantes (Dirven, op.cit)

Page 38: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

38

Los componentes de la cadena láctea en Uruguay son básicamente dos: los productores tamberos de ciertas zonas del país llamadas cuencas lecheras y las industrias pasterizadoras y elaboradoras de los productos lácteos (Gráfica 1). Si bien no existen muchos eslabones de la cadena relacionados con otras actividades industriales en el sector lácteo uruguayo, sí existe una institucionalidad bastante desplegada, vinculada tanto al Estado como a las gremiales de productores e industriales. Gráfica 3.1. Instituciones que participan en el sector

Institución Mayor

Institución dependiente

Pública/ Privada Misión y/o Cometidos Resultados

esperados GOBIERNO CENTRAL

Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP)

Ministro Pública

Definición de políticas y participación en negociación externa. Diseño e implantación de programas

Políticas y programas diseñados e implantados

Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP)

Oficina de Planificación y Promoción Agropecuaria (OPYPA.)

Pública División de la Dirección General de Secretaría

Asesoramiento en políticas y participación en negociación externa

Informes y Documentos de difusión de resultados y políticas

Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP)

Dirección Nacional de Servicios Ganaderos

Pública Unidad Ejecutora del MGAP

Misión: Regulación y control sanitario de los alimentos y productos de origen animal

Sanidad asegurada y certificada

Ministerio de Industria, Minería y Energía (MIEM

Ministro Pública

Definición de políticas y participación en negociación externa. Diseño e implantación de programas

Políticas y programas diseñados e implantados

Ministerio de Industria, Minería y Energía (MIEM)

Dirección Nacional de Industrias

Pública Unidad Ejecutora del MIEM

Misión: Proposición de políticas de desarrollo industrial

Informes y Documentos de difusión de resultados y políticas

Ministerio de Trabajo ySeguridad Social

Dirección Nacional de Trabajo

Pública Unidad Ejecutora del MTSS

Misión: Proposición de políticas laborales

Políticas y programas diseñados e implantados

ASOCIACIONES SECTOR PUBLICO –SECTOR PRIVADO

Personas Públicas No Estatales

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)

Mixta

Contribuir al desarrollo del sector Agropecuario con la generación, incorporación y adaptación de tecnologías

Tecnologías creadas y difundidas

Personas Públicas No Estatales

Plan Agropecuario Mixta Difusión y Extensión de tecnología agropecuaria/ capacitación productores.

Tecnologías difundidas y productores

Page 39: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

39

asesorados y apoyados

Personas Públicas No Estatales

Laboratorio Tecnológico del Uruguay

Mixta

Acciones para satisfacer las necesidades actuales y futuras de los sectores productivo y público, para que brinden productos y servicios de calidad adecuada y aumento de valor agregado

Calidad mejorada y acreditada

Comisiones públicas y privadas

Junta Nacional de la Leche (JUNALE)

Mixta

Competencia consultiva en los asuntos relacionados con la producción y negociación de la leche y derivados y con la aplicación de la ley 15640 (año 1984)

Sanidad de productos lácteos regulada y negociaciones acordadas.

Comisiones públicas y privadas

Fondo Nacional de la Leche (FFAL) Mixta Asistir crediticiamente a

productores ...

Productores de población objetivo asistidos con creditos

ASOCIACIONES PRIVADAS

Asociaciones gremiales privadas

Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU)

Privada

Promoción del Consumo, comercialización y defensa intereses del Sector Industrial

Productores industriales asociados asistidos y propuestas promovidas

Asociaciones gremiales privadas

Cámara Productores de Leche (CPL)

Privada Defensa de intereses productores lecheros

Productores lecheros asociados asistidos y propuestas promovidas

Asociaciones gremiales privadas

Asociación de Remitentes de Leche

Privada Defensa de intereses de productores remitentes

Productores remitentes asociados asistidos

Asociaciones gremiales privadas

Asociación de Remitentes a Conaprole

Privada Defensa de intereses de productores remitentes

Productores remitentes de Conaprole asociados asistidos

Asociaciones gremiales privadas

Intergremial de Productores de Leche

Privada Defensa de intereses productores lecheros

Productores lecheros asociados asistidos y propuestas promovidas

Sindicatos

Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC)

Privada Defensa de los intereses de los trabajadores industriales de Conaprole

Mejores condiciones de trabajo y mayores salarios pagados

Sindicatos

Sindicato de Obreros y Funcionarios de Parmalat

Privada Defensa de los intereses de los trabajadores industriales de Parmalat

Mejores condiciones de trabajo y mayores salarios pagados

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Universidad de la República

Facultad de Agronomía

Pública Gratuita Mvd/Salto/Paysandú

Formación profesional e investigación tecnológica y social

Ingeniero Agrónomo, Investigación

Universidad de la República

Facultad de Veterinaria

Pública Gratuita Montevideo

Formación profesional e investigación tecnológica

Medico Veterinario, Investigación

Page 40: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

40

Universidad de la República

Facultad de Ciencias Pública Gratuita Montevideo

Formación profesional e investigación tecnológica

Licenciado en ciencias biológicas Licenciado en bioquímica

Universidad de la República

Facultad de Química Pública Gratuita Montevideo

Formación profesional e investigación tecnológica

Químico

Universidad de la República

Carrera Ingeniería en Alimentos

Pública Gratuita

Formación profesional e investigación tecnológica

Ingeniero en Alimentos

Consejo Nacional de Educación Técnico Profesional –Universidad del Trabajo (UTU)

Pública Gratuita Montevideo-Interior

Nivel Terciario

Técnico en Industrias Lácteas, Idóneo en Tecnologías Lecheras

Consejo Nacional de Educación Técnico Profesional –Universidad del Trabajo (UTU)

Nivel Secundario (con 3er año de secundaria)

Operario Calificado en Producción Lechera

Consejo Nacional de Educación Técnico Profesional –Universidad del Trabajo (UTU)

Nivel Secundario (con 2o año de secundaria)

Idóneo en Tecnologías Lecheras

Debido a que la actividad en torno a los lácteos está concentrada regionalmente y alcanza cierta masa crítica mínima, se puede observar que en todos los países han surgido servicios especializados. La red de la leche (a diferencia de las redes de quesos artesanales y de venta de terneros) moviliza acopiadores con medios especializados de transporte refrigerado, y requiere también plantas de acopio y de procesamiento y vehículos especializados para el reparto. La agroindustria láctea, por su parte, utiliza materia prima nacional en mucha mayor proporción que el grueso de las industrias manufactureras. Sin embargo, a pesar de la gravitación de la producción de leche en la economía del país, tiene pocos encadenamientos con los sectores productivos de maquinaria e insumos de mayor contenido tecnológico. En Uruguay no existe una industria de insumos industriales para el sector (maquinaria y equipo) aunque sí existen industrias de producción de fertilizantes y laboratorios productores de algunos medicamentos de uso veterinario (privados y públicos).

Page 41: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

41

En un estudio realizado sobre la importancia del subsector lácteo con encadenamientos en Uruguay lo ubica en el lugar 29 del ordenamiento de las ramas, aunque ocupa el décimo lugar cuando se consideran los encadenamientos hacia atrás. Hacia adelante tiene encadenamientos relativamente débiles (lugar 40), principalmente hacia el consumo final y, en menor medida, hacia la industria de alimentos (Driven, 2000) . Por lo tanto la producción de leche aporta a la economía bastante más de lo que parece a primera vista, y tiene encadenamientos más importantes que muchos otros sectores de la economía uruguaya. Joseph Ramos.(Ramos (1997) identifica en base a la matriz de insumo-producto (MIP) que la cadena láctea tiene a la ganadería como actividad proveedora principal. Esta última tiene a su vez encadenamientos hacia atrás con las actividades proveedoras de alimentos y la biogenética. Como actividad conexa en paralelo con estas actividades se presenta el sector proveedor de equipos. En el encadenamiento hacia adelante de la actividad de procesamiento de leche aparecen los sectores que producen bienes finales, tales como la fabricación de quesos, yogur y alimentos lácteos En un análisis en base de agrupamientos productivos con similar metodología, Marcel Vaillant (Vaillant, 1999) identifica los encadenamientos hacia atrás a partir de compras de diversos bienes y servicios intermedios y de capital y los encadenamientos hacia adelante a partir de las ventas hacia otros sectores productivos. Señala que el 83% de las ventas intermedias totales se realiza dentro del complejo, en contraste con un porcentaje sensiblemente menor (42.1%) de las compras. El siguiente cuadro permite analizar el peso que tienen los diferentes insumos en la producción primaria. Los insumos que tienen mayor peso son la leche cruda, las racione, los servicios financieros y de comercialización y transporte. Como suele suceder en las cadenas agroalimentarias los encadenamientos hacia atrás son más numerosos que los encadenamientos hacia delante. Se observa que los insumos de mayor incidencia son la leche y los alimentos, las raciones. Como agrupamiento los insumos difundidos son los de mayor incidencia en el sector y entre ellos se destaca los servicios del sector financiero y de transporte.

Cuadro 3.1. Compras de insumos del tramo primario de la cadena láctea (Sector 11)

(Porcentaje de las compras totales del sector)

Número Sector (%)2 11 Leche cruda 24 Otros insumos directos 35 3 Cereales 5 8 Cosechas ncp a 0 25 Productos alimenticios ncp 26 33 Químicos 2

2 Nota: El porcentaje corresponde en cada caso a la totalidad de los insumos, pero sólo se detallan aquellos insumos cuya participación es igual o superior a 0.1%.

Page 42: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

42

41 Maquinaria y equipos ncp 1 Insumos difundidos 41 32 Petróleo 2 43 Electricidad 1 46 Construcción 2 47 Comercialización y transporte 13 48 Servicios financieros y recreativos 23 49 Servicios varios 1

Fuente: Vaillant. Op.cit En el sector industria la leche cruda es el insumo más importante, constituye el 80% de sus costos. Le siguen en importancia los servicios difundidos: comercialización y transporte y los servicios financieros, como en el caso del sector primario

Cuadro 3.2. Compras de insumos del tramo industrial de la cadena láctea (Sector 22)

(Porcentaje de las compras totales del sector)

Número Sector %

11 Leche cruda 80 22 Lácteos 1 Insumos directos 5 24 Azúcar 1 25 Productos alimenticios ncp a 0 28 Vestimenta 0 30 Productos de la madera 1 31 Papel y productos de papel 0 33 Químicos 2 34 Productos minerales ncp 0 40 Equipo electrónico 0 Insumos difundidos 14 32 Petróleo 2 43 Gas 1 45 Agua 0 46 Construcción 0 47 Comercialización y transporte 7 48 Servicios financieros y recreativos 3

Fuente: Vaillant. Op.cit El precio de los factores determina la intensidad del uso de los mismos en la función de producción final. Una hectárea de tierra en la cuenca lechera tiene un precio de mercado de entre 800 y 1 500 dólares. Las vaquillonas de reemplazo próximas al parto (de buena calidad pero comunes) valen entre 500 y 800 dólares. El precio promedio del litro de leche oscilaba en la actualidad entre 0.9 y 0.11 dólares, dependiendo de la calidad, la época del año, y el porcentaje de cuota que maneje el productor. En general, la industria otorga estímulos de 10% a 15% de sobreprecio en el invierno (mayo a agosto) y una de diferencia de precio por calidad de entre 12% y 15%.

Page 43: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

43

Al comparar el precio relativo de la leche (Vaillant, 1998, anexo estadístico) con el de ciertos insumos esenciales como combustible, alimentos balanceados, mano de obra asalariada y maquinaria agrícola, se observa que la leche perdió poder de compra entre 1990 y 2002. En la siguiente gráfica se puede observar que el precio relativo de los principales insumos en relación a precio de la leche ha aumentado en forma significativa, en dos momentos: en 1999 porque la recesión que se generó en el mercado interno hizo caer el precio de la leche y en 2002 cuando la devaluación se produce en el país y se encarecen relativamente cualquiera sea su origen al cambiar la relación de precios transables/ no transables (véase cuadro correspondiente en el Anexo 3)

Grafica 3.2

3.3. El encadenamiento hacia atrás: la provisión de insumos del sector lácteo Como vimos, la alimentación del ganado lechero representa los mayores costos para la empresa pecuaria. En la vinculación de los productores lecheros a los mercados de los insumos correspondientes ha influido mucho la activa participación de la CONAPROLE, que ha operado como un gran comprador de insumos para luego revender a sus socios3. Esta intervención ha sido especialmente intensa en los mercados de raciones balanceadas y granos, semillas, productos veterinarios y ciertas máquinas especializadas de conservación de forraje.

3 PROLESA es una sociedad anónima colateral a la CONAPROLE (propietaria del 100% del paquete accionario), que vende insumos a los productores lecheros.

Relación insumo/producto. Indice 1995 = 100

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fosfato de amonio (1 ton) Urea (1ton)Gas oil (200 l) Peón especializadoRación para lecheras (1 ton) Tractor 90 HP

Page 44: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

44

La creciente apertura de la economía hace que el precio de los granos refleje en gran medida el precio internacional, mediado por los costos de internación. Las semillas forrajeras se comercializan en una muy alta proporción a partir de las compras de la CONAPROLE. Hay dos tipos de semillas, las híbridas y las varietales, y dos mercados diferentes para ellas. La oferta tiene un alto componente de producción nacional, limitándose las importaciones casi exclusivamente a las semillas híbridas. La importación de semillas se encuentra totalmente desgravada desde 1986, y mantiene la tributación del impuesto sobre el valor agregado (IVA) en suspenso (tasa de 0%). Las semillas híbridas reflejan en gran parte los precios internacionales. Los productores lecheros (con su principal cooperativa a la cabeza) son un demandante de peso en el mercado correspondiente, regido en la actualidad por una ley de semillas de 1999. Un bien de capital de alta y creciente incidencia en la producción de alimentos en el tambo es la maquinaria agrícola. El 70% de este mercado está constituido por los tractores, importados en su totalidad. La producción nacional apenas alcanza a algunas máquinas de cosecha y conservación de forrajes. En la última década se decretó la desgravación total de las importaciones de máquinas y se exoneró del IVA la enajenación de máquinas de uso sectorial. Uruguay incluso ha negociado el mantenimiento de esta situación arancelaria como excepción transitoria con respecto al arancel externo común del Mercosur. Esta medida tiende a evitar, al menos por un tiempo, el quedar cautivo de la producción de máquinas de Argentina y Brasil, lapso que puede aprovecharse para reconvertir el parque de maquinaria. Se trata de un mercado en que prevalecen las principales marcas, pero dada la diversidad de la oferta y la participación de CONAPROLE y de los gremios de productores en llamados públicos a licitación, puede considerarse que no redunda en un encarecimiento relativo de la maquinaria agrícola respecto a los demás costos de producción (Vaillant, op.cit) La leche, la mano de obra y los insumos difundidos constituyen los componentes centrales del valor bruto de la producción de la industria láctea (alrededor del 95%). A pesar de su baja significación en los costos de producción de la industria láctea, los otros insumos directos tienen una relevancia estratégica, en la medida en que incorporan información tecnológica y permiten diversificar los productos. La capacidad de acceder a estos insumos es importante del punto de vista del dinamismo tecnológico del sector. Los principales proveedores de insumos para la industria láctea son Argentina y Brasil, aunque en algunos casos (fermentos y cuajos) su intervención consiste en meras intermediaciones entre firmas extranjeras . Los países de fuera de la región más importantes como proveedores de insumos son los Estados Unidos y los de Europa occidental. En general, las empresas industriales se abastecen con importadores locales o con otras industrias lácteas de mayor tamaño. Estas últimas suelen negociar directamente la compra con los fabricantes en el exterior. 3.4. Treinta años de dinamismo productivo del sector lácteo El sector lácteo se ha mostrado como uno de los sectores de mayor dinamismo y el mismo se ha sostenido a lo largo de los últimos treinta años.

Page 45: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

45

El dinamismo del sector lácteo y del arroz ha determinado que en la década del 90, ante la situación deprimida del sector productor de lanas, se considerara que Uruguay se había transformado en el "país del arroz con leche". La diversificación de la producción agropecuaria, el ajuste de precios relativos producido por la devaluación del año 2002 y un contexto internacional demandante de alimentos, permiten sumar al dinamismo de los lácteos el de otros sectores, la carne, los cereales, la forestación, los cítricos y la miel. Esta estructura agropecuaria más heterogénea y diversificada opera como amortiguador de los impactos internacionales sobre algún sector en particular, pero además, en momentos como el actual cuando todos los sectores son estimulados al mismo tiempo, se refuerzan entre sí. El sector lácteo, en particular, fue una alternativa productiva que dio viabilidad a muchos pequeños productores agrícolas que no desaparecieron del sector agropecuario de la forma abrupta que lo hicieron aquellos dedicados a la agricultura, por ejemplo. Sin embargo, tampoco el sector lácteo pudo impedir que se produjera la desaparición de un gran número de productores del sector, propietarios de predios pequeños, sobre todo en los últimos años. Las características propias de la actividad tambera, intensiva en mano de obra en relación a las demás producciones agropecuarias, determinan que sea realizada por pequeños y medianos productores. Esta característica se mantiene en la mayoría de los países. Estos productores, en nuestro país, presentan una característica que también tuvieron al menos parcialmente otros países de la región y del mundo la de haber conformado una cooperativa para la industrialización de la leche, en cuyo directorio participaba un delegado del Poder Ejecutivo, uno síndico del Banco de la República Oriental del Uruguay y un delegado de la Intendencia Municipal de Montevideo. En 1987 CINVE analizaba que la década 1975-1985 de expansión del sector lácteo estaba originado en determinantes internos del sector: disponibilidad previa de la tecnología de mejoramiento forrajero utilizada para la ganadería que se aplica luego a la lechería, el desarrollo de esta actividad como forma de generar un ingreso estable frente a la fuerte volatilidad de los precios agrícolas y pecuarios, en particular en establecimientos de pequeño tamaño y la intervención del Estado y su incidencia en la situación de otros rubros agropecuarios (CINVE, 1987) A fines de los 80 y principios de los 90 se produjo otro cambio técnico importante en la producción agropecuaria, impulsado por la industria: la implantación de nuevas normas sanitarias y de calidad que llevaron a la mecanización del ordeñe, la cadena de frío desde el tanque refrigerado en el tambo, el transporte refrigerado, con la leche categorizada y clasificada y los controles de calidad obligatorios y estandarizados (Véase en el Anexo 3.2. el listado de la normas existentes sobre sanidad y calidad en el sector lácteo). La leche fría en el tambo transformó el patrón de comportamiento del mercado: aumentó la calidad de la leche en términos sanitarios, mejoró los precios recibidos como consecuencia de la mayor calidad, fortaleció la capacidad negociadora de los

Page 46: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

46

tamberos al volverse el menos perecedero el producto y la logística de captación pudo ser optimizada por las empresas. Al tener que comprar los tanques los productores fueron prácticamente obligados a aumentar sus escalas de producción ya sea para poder pagar la inversión del tanque o para maximizar su aprovechamiento en la recolección diaria. En algunos trabajos se señala que el debilitamiento de los encadenamientos, en especial en las pequeñas y medianas empresas (PYME) estarían en parte determinadas por factores que trasladan el optimo de la producción y de la distribución hacia escalas mayores y que, precisamente, esos factores tienen que ver con la incorporación de esta tecnología. Esto puede ser constatable en países como Argentina donde existía una industria nacional de bienes de capital para la industria. No es el caso de Uruguay donde se ha conseguido que el Arancel Externo Común para estos bienes se mantenga en 0. De todas formas cabe señalar que en comparación con las grandes empresas multinacionales las PYMES tienen mayor dificultad para acceder a tecnología de punta. Es cierto que el repliegue en la producción de bienes de bienes de capital capital e insumos debido a la mayor apertura de las economías puede disminuir la demanda de investigación y de adaptación nacional de tecnología a causa de la apertura Ello puede conducir a su vez a una disminución de la oferta de bienes (entre ellos los conocimientos) a que pueden acceder las PYME, ya que las tecnologías externas suelen ser de una escala o de características inapropiadas para sus necesidades. Además, la expansión de las ventas por intermedio de grandes cadenas de supermercados, su posición cada vez más oligopsónica y las condiciones que éstas imponen en forma creciente, condiciones que en términos de costos por unidad son incluso más severas para los pequeños proveedores. El papel cada vez más importante de las marcas y la rápida diversificación de los productos, los cuales, en el inicio de su oferta en el mercado, son a menudo impuestos al consumidor gracias a fuertes campañas publicitarias (supplier-led), en circunstancias de que tanto el desarrollo de nuevos productos como la publicidad —ambos con un fuerte componente de costos fijos— son prohibitivos para las PYME (Dirven, 2000). 3.4.1. Evolución de la producción La producción nacional ha crecido en forma sostenida en las últimas décadas, pasando de 700 millones de litros en 1975 a 1.301 millones en 2003. La tasa promedio de crecimiento de la producción de leche ha sido 2.6% en los últimos 20 años y 7,2 % en la última década. La remisión a plantas, por su parte, ha crecido aún más, pasando de 300 millones de litros en 1975 a cerca de 1.301 millones en 2002 Este nivel de actividad de toda la rama industrial está vinculada al aumento que se ha producido en forma persistente en la remisión de leche a las plantas industriales. El volumen es casi 360% mayor que el de 1977 cuando comenzó su dinamismo. La remisión de leche a las empresas industriales creció por el doble mecanismo del aumento de la producción y de una mayor reorientación de ésta hacia las plantas industriales.

Page 47: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

47

Gráfica 3.3.

La información disponible muestra un aumento notable de la capacidad de procesamiento industrial, y del valor agregado industrial del sector, aún en el período de la crisis determinada. El aumento de la producción del sector lácteo se produjo tanto en relación a las ventas al mercado interno como a las ventas al exterior. En los últimos 10 años el 20% de la remisión tiene como destino el mercado interno bajo la forma de leche pasteurizada, destinándose el resto (79 %) a la elaboración de otros productos lácteos. De estos, un 27 % (21 % de la remisión total) se destina al mercado interno, y el 73 % restante (58 % de la remisión total) a la exportación. En los años de la crisis 1999-2002 la producción de lácteos4 siguió aumentado lo que se refleja en la menor producción del año 2000 producto de la grave sequía que se produjo en Uruguay en ese año pero el nivel de actividad se recuperó en 2003 y 2004 (a pesar de no contar todavía con datos de la misma fuente).

4 La información sobre la producción del tramo industrial de la cadena de lácteos presenta un singular atraso, la última información disponible corresponde al año 2001. Además información proporcionada por Instituto Nacional de Estadísticas en la Encuesta Industrial sólo presenta las empresas de inclusión forzosa debido a la posible pérdida de representatividad en relación a las empresas menores, por lo cual los valores pueden estar subestimados.

Remisión total de Leche. Miles de litros

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000E

ne-9

3

Jul-9

3

Ene

-94

Jul-9

4

Ene

-95

Jul-9

5

Ene

-96

Jul-9

6

Ene

-97

Jul-9

7

Ene

-98

Jul-9

8

Ene

-99

Jul-9

9

Ene

-00

Jul-0

0

Ene

-01

Jul-0

1

Ene

-02

Page 48: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

48

Gráfica 3.4.

El volumen físico de producción de la cadena láctea muestra valores muy por encima que el total de la industria manufacturera. Si bien no está en su mejor momento, en base a valores de 1998 el sector lácteo está casi un 50% por encima del volumen físico de producción de toda la actividad.

Gráfica 3.5.

El Valor Bruto de Producción a precios constantes aumentó a una tasa anual promedio 29,2% en el período 1997-2001. El Valor Agregado aumentó 22,2%, el personal

Evolución del Volumen Físico de producción de las ramas industriales Alimentos y Lácteos (1994-2003).

Indice trimestral 1998 = 100 desestacionalizado (prom. móviles)

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

180,00

1/94

3/94

1/95

3/95

1/96

3/96

1/97

3/97

1/98

3/98

1/99

3/99

1/00

3/00

1/01

3/01

1/01

4/01

1/02

IVF Industria IVF Lacteos

Producción de leche come rcial (millone s de litros /año)

-200400600800

1.0001.2001.4001.600

1

990/91

1

994/95

1

995/96

199

6/97

199

7/98

1998/99

1999/0

0

2000/0

1

2001/02

Page 49: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

49

ocupado 7,2%, las Remuneraciones 20,1% y el Consumo intermedio aumentó 26,3%, también como valores promedio anuales.

Cuadro 3.3. Valor Bruto de Producción y Valor Agregado Bruto de Industria Láctea.

Rama 3112-1520, miles pesos corrientes 1997 1998 1999 2000 2001 VBP 3.868.347 4.900.046 4.822.455 4.449.367 5.993.027 VAB 1.019.891 1.249.793 1.140.340 1.126.383 1.588.325 VAB/VBP 26,37 25,51 23,65 25,32 26,50 En los último cinco años se produjo una disminución en la proporción del valor agregado por la industria entre los años 1998 y 2000 que estaría reflejando la crisis. En el año 2001 se volvió a los valores de 1997. En los últimos diez años el volumen de producción aumentó casi 56% en la década y la industria aumentó 70% su capacidad industrial . Gráfica 3.6. Evolución del Valor Agregado Bruto en relación al Valor Bruto de Producción del sector lácteo

01.000.0002.000.0003.000.0004.000.0005.000.0006.000.0007.000.000

1997 1998 1999 2000 200122,022,523,023,524,024,525,025,526,026,527,0

VBP VAB VAB/VBP

3.4.2. Producción de principales productos En términos de cantidades de productos elaborados, En la última década la producción de queso aumentó 17% , la de leche en polvo 63%, las acidificadas 5% y la leche UHT 386%. Tanto la manteca como las caseínas y caseínatos disminuyeron su producción 33,5% y 82%, respectivamente. Ha disminuido la participación de quesos, leches en polvo, mantecas y caseínas y caseínatos en el total de principales productos producidos y ha aumentado de las leches acidificadas, la leche media y larga vida y los demás lácteos.

Page 50: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

50

Cuadro 3.4.. Evolución de la cantidad producida de los principales productos lácteos INDICADORES DE ACTIVIDAD 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 * Cantidades de leche equivalente (miles de lt) (2) Quesos 261.356 268.872 279.371 302.034 296.506 321.596 335.266 348.583 Leches en polvo 266.550 234.423 275.537 360.373 401.908 308.664 368.847 298.826 Manteca y otras grasas 41.404 34.525 35.618 39.236 40.400 32.641 37.719 33.453 Acidificadas 18.254 19.799 20.547 21.607 21.383 23.285 25.830 28.257 Leche media y larga vida (UHT) 25.504 49.289 96.654 120.273 102.348 106.140 66.869 104.466 Caseínas y caseinatos 59.362 48.980 31.944 21.365 42.188 6.485 17.265 10.587 Otros (3) 13.125 69.751 34.995 34.811 18.380 20.880 61.802 99.915 TOTAL 685.557 725.639 774.665 899.699 923.113 819.691 913.598 924.088 * Participación de cada producto en el total industrializado (%) Quesos 38,1 37,1 36,1 33,6 32,1 39,2 36,7 32,3 Leches en polvo 38,9 32,3 35,6 40,1 43,6 37,8 40,4 37,8 Manteca y otras grasas 6,0 4,8 4,6 4,4 4,4 4,0 4,1 3,6 Acidificadas 2,7 2,7 2,7 2,4 2,3 2,8 2,8 3,1 Leche media y larga vida (UHT) 3,7 6,8 12,5 13,4 11,1 12,9 7,3 11,3 Caseínas y caseinatos 8,7 6,7 4,1 2,4 4,6 0,8 1,9 1,1 Otros 1,9 9,6 4,5 3,9 1,9 2,5 6,8 10,8 TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 : MGAP-DIEA. Para el conjunto de la industria láctea, la leche sigue siendo el principal rubro de ventas en el mercado local, llegando a representar un 50% del total de las ventas al mercado doméstico. En las ventas del sector, los rubros con mayor peso han sido tradicionalmente el queso, la manteca y la leche en polvo. Sin embargo, las cifras de la Rama 3112 dan cuenta de que en los últimos años la participación de las ventas de los yogures y cremas ha venido creciendo en forma considerable. 3.5. Determinantes del dinamismo del sector lácteo 3.5.1. El cambio técnico El dinamismo exportador del sector lácteo estuvo signado por el cambio técnico ocurrido en la producción agropecuaria que posibilitó un aumento sostenido de su productividad. A partir de 1975, la industria láctea uruguaya se incorporó en forma definitiva y planificada, al modelo de promoción de exportaciones no tradicionales que el gobierno impulsaba ingresando al mercado internacional de lácteos, destacándose los estímulos a la inversión generados a partir de la ley de Promoción Industrial en 1974. Es allí que comienza el dinamismo del sector, que posibilita 30 años de crecimiento sostenido de la producción. Algunos autores consideran que desde la perspectiva de los empresarios agropecuarios la renovación tecnológica fue percibida como una necesidad y no solamente como una

Page 51: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

51

posibilidad de acción para que sus productos pudieran ser competitivos en el mercado mundial (CAÑO-GUIRA, 1993) El cambio en el sector lácteo se da con una mayor articulación integración vertical de la cadena productiva. En realidad esta articulación entre el sector agropecuario y la agroindustria procesadora será el determinante más importante de la difusión del cambio técnico entre los productores lecheros. La tecnología tradicional adoptada desde la década de 1930 a la de 1970 se caracterizó por la alimentación basada en pasturas naturales, cultivos forrajeros anuales (sobre todo avena), y alto suministro de alimentos concentrados (granos forrajeros, raciones balanceadas, subproductos de la industria alimenticia). Esta tecnología tradicional llevaba a niveles de productividad muy inferiores a los actuales, pero los precios percibidos por la producción permitían el mantenimiento y desarrollo de las explotaciones. En forma paralela estaba disponible en Uruguay el paquete tecnológico neozelandés, originalmente adaptado para ser difundido a nivel de los predios ganaderos, basado en la producción de forraje a partir de pasturas sembradas plurianuales. La empresa Conaprole, líder en la industria láctea con casi el 80% del mercado, Conaprole, promovió activamente este paquete tecnológico entre sus remitentes, con el objetivo de incrementar la eficiencia económica de la producción y reducir los costos medios por litro, bajando de esta manera el costo de su principal insumo. La acción de Conaprole es un caso de empuje dinámico “hacia atrás” de la fase industrial sobre la agropecuaria. (CINVE, 1987). Con el aumento de la producción las exportaciones pasaron a gravitar cada vez más en las ventas totales de la industria a partir de la década de 1970. En la medida en que el precio medio de las exportaciones resultaba menor que el de las ventas en el mercado interno, era posible proyectar que la materia prima tendría un precio residual descendente. Se tuvo claridad para percibir que cambio técnico constituía el factor clave de la competitividad externa del sector. La magnitud y dirección de ese efecto de la industria sobre la fase .pecuaria no pueden interpretarse en forma independiente del carácter cooperativo de la principal industria láctea (CONAPROLE). Además de tratarse de una cooperativa, parte importante de este proceso se desarrolló en tiempos en que la CONAPROLE disponía del monopolio legal del abastecimiento de leche fluida, segmento de las ventas en que, dada la política sectorial vigente, se obtenía la mayor rentabilidad. Es importante señalar que este proceso de difusión de tecnología desde la industria se hizo en base a un plan estratégico de transferencia tecnológica y de promoción y apoyo a los productores. A mediados de los años setenta Conaprole montó un equipo técnico de extensionistas (agrónomos y veterinarios), y cuando éste resultó insuficiente, promovió, mediante una bonificación en el pago de la materia prima, a aquellos productores que formaran grupos y contrataran asesores privados. En efecto, en una primera etapa, hasta mediados de los años ochenta, el cuerpo técnico de la cooperativa llevó a cabo un intenso trabajo de promoción directa, para luego

Page 52: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

52

iniciar una etapa de formación de grupos de productores, que pasaron a ser asesorados por técnicos privados, cuyos servicios cofinanció la empresa, con un aporte d el 2% del valor de la leche remitida a la industria. Esto determinó la creación de más de 100 grupos y una amplia cobertura de la población objetivo. Los grupos de transferencia tecnológica derivaron en muchos casos en grupos de utilización compartida de activos fijos y ciertos servicios esenciales, como maquinaria de laboreo y reserva de forraje, campos de pastoreo e inseminación artificial. Según un relevamiento reciente, hay cerca de 30 grupos que utilizan en común maquinaria agrícola (Vaillant, op.cit) Por otra parte, Conaprole desarrolló un sistema de compra de insumos cuya calidad y costo eran decisivos para el éxito de las técnicas impulsadas. Al principio se trató de semillas forrajeras y fertilizantes, para luego incursionar en la importación y venta de máquinas, especialmente las destinadas a la cosecha de forraje. Finalmente, la empresa cumplió un papel fundamental en hacer llegar en forma ágil financiamiento bancario a los productores. La renovación tecnológica también se produjo en las plantas industriales. Se instalaron nuevas plantas con tecnología actualizada y se modernizaron otras existentes. En 1991 el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) habilitó 20 plantas remodeladas como exportadoras y en condiciones de exportar, lo que indica que cumplían con criterios tecnológicos y sanitarios internacionales (CAÑO GUAIRA, op.cit). La expansión productiva y el dinamismo exportador no fue sólo aprovechado por la empresa líder dela rama, Conaprole, sino que otras empresas, en particular, Lactería, Pili, Claldy, Calcar, Inlacsa, Sociedad Fomento Durazno y QueseríaHelvética se renovaron tecnológicamente y comenzaron a exportar con gran dinamismo. 3.5.2. Homogeneidad en la difusión del cambio técnico Una de las características a destacar de la lechería uruguaya es su relativa homogeneidad tecnológica en comparación con otros países tanto en la localización geográfico como en lo referente al tamaño de las empresas. Varios estudios realizados por CINVE sobre la lechería uruguaya ilustran sobre el modo en que ha evolucionado la adopción de los elementos básicos del paquete tecnológico y el grado de difusión de éste entre los diferentes tipos de empresa. Según Paolino (1985), existieron diferencias relevantes en el grado de adopción de la nueva tecnología en función del tamaño de las explotaciones, verificándose dificultades a ese respecto en las empresas de menor tamaño. Doce años después, Borges, Freiría y Nin (1997), trabajando con información de 1996, no verificaron diferencias significativas en el porcentaje de área destinada a praderas entre empresas de diferente tamaño y aun de diferente eficiencia, dejando de lado a las empresas marginales con eficiencia técnica inferior al 40%. Estos autores concluyen que después de 20 años de intensa transferencia, el paquete básico parece haberse generalizado a todo nivel, asociándose las disparidades en eficiencia a la capacidad para afinar las prácticas de manejo tecnológico, económico y financiero de las empresas. En

Page 53: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

53

parte esta conclusión puede estar influida por el hecho que desaparecieron muchos productores, seguramente los menos propensos a adoptar el cambio técnico y muchos de los menos eficientes, lo que torna cada vez más fácil, por el propio proceso de acumulación realizado difundir nuevas tecnologías. En la actualidad puede observarse que existen diferencias en cuando al grado de intensidad en el empleo de capital de las empresas. Aquellas calificadas como más intensivas hacen mayor uso de alimento concentrado, mayor número de cultivos anuales (que exigen más movimiento de tierra y por tanto más o mayores máquinas), y manejan una carga animal superior, esto es, utilizan más capital en ganado por unidad de superficie. La alta concentración de la producción de lácteos y la captación de gran parte de la materia prima por una cooperativa de productores son hechos distintivos de la lechería de Uruguay, que le otorgan importantes particularidades al desarrollo de la fase pecuaria del complejo. 3.5.3. Políticas y programas del gobierno Las políticas relativas al sector lácteo las desarrolla el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). La Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA) es la principal asesora respecto al marco normativo, regulación, desregulación, participación oficial en las negociaciones del Mercosur, entre otros aspectoses. Las políticas promocionales las desarrollan programas especializados. El MGAP actúa también en el área sanitaria y de calidad, siendo responsable de la habilitación de tambos y actuando como impulsor del ya comentado Sistema Nacional de Calidad de la leche. En términos generales el MGAP se ha hecho cargo del tema sanidad de la leche como cometido esencial mientras que el control de la calidad ha quedado a cargo del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) que es una persona pública no estatal que se comunica con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Industria y Energía. En el Anexo 3 se adjunta información sobre la principales personas públicas no estatales que tienen cometidos en relación al sector lácteo. Ellas son: JUNALE, INIA, Plan Agropecuario y LATU. Si bien no existen programas específicos de promoción de la producción lechera, últimamente se han puesto en marcha varios proyectos en tal sentido, con especial hincapié en los pequeños productores. Un programa de gran envergadura e impacto en el sector ha sido el desarrollado por una dependencia de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la Presidencia de la República. Los proyectos Cuenca Lechera I y Cuenca Lechera II resultaron decisivos en la electrificación casi total de la cuenca lechera tradicional (Cuenca Lechera I), así como en la construcción y mantenimiento de la red vial secundaria indispensable para el tránsito de los grandes camiones cisterna. El proyecto Cuenca Lechera II atendió con iguales actividades a otras cuencas menos desarrolladas del país, con fondos provenientes de préstamos del BID por un monto superior a 100 millones de dólares.

Page 54: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

54

Sus objetivos son: • Aumentar la eficiencia de las fincas lecheras, mediante inversiones en

electrificación rural y caminos vecinales en la región de la Cuenca, para reducir los costos de producción y transporte, promoviendo la difusión de mejoras tecnológicas de producción (ordeño mecánico y tanque de frío) mejorando su calidad y homogeneidad.

• Mantener la competitividad internacional de las exportaciones de productos lácteos. • Mejorar las condiciones socio-económicas de la población en la zona de influencia

del programa, mediante el aumento del nivel de cobertura y de confiabilidad del suministro eléctrico, así como del mejoramiento y adecuado mantenimiento de caminos vecinales.

Este programa es considerado positivo por loa actores entrevistados. Se considera que contribuyó al desarrollo del subsector lechero, que ha registrado uno de los procesos de cambio tecnológico más intensos que se verifican en el sector agropecuario. La productividad se incrementó de los 700 litros por hectárea anuales a 1.400 litros por hectárea por año. Entre 1980-1994 la remisión a las plantas lecheras se incrementó de 470 a 880 millones de litros anuales, manteniendo un crecimiento promedio del 4% anual. Cabe destacar que el 75% de la producción lechera comercial del país se localizó en el área denominada Cuenca Lechera (que fue la que abarcó el programa). Al término del programa 81% de los productores contaban con la línea eléctrica y el transformador instalado, mientras que el 19% restante se encontraba en vías de disponerlo antes de finalizar el primer semestre de 1997. Para ello el Estado dispuso de recursos adicionales a los previstos originalmente en el programa y se extendió la duración del mismo totalizando 7 años de ejecución. El éxito de varias de las acciones emprendidas estuvo explicado por la activa participación de las empresas lecheras. En particular se destaca el papel de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE):

Aapoyo logístico, soporte de información y trabajo de campo para la ejecución de las obras de electrificación; Asesoría técnica y financiamiento de la tecnología incorporada mediante la

retención de parte de la producción remitida a las plantas lecheras. A partir de 1994 opera el PRONAPPA, cuyo objetivo es la promoción económica y social de los pobladores pobres del medio rural. Aunque no está orientado específicamente a la lechería, los productores lecheros han sido sus principales beneficiarios. Ha realizado actividades de capacitación, financiamiento y asistencia técnica, atendiendo a cerca de 2 000 productores lecheros, por un monto cercano a 5 millones de dólares. Finalmente, ante la evidencia de que numerosos productores, por su tamaño reducido, avanzada edad y retraso tecnológico, iban a ser perjudicados por algunas de las medidas impulsadas por el Poder Ejecutivo y la industria (eliminación de la recolección de leche en tarros, nuevo sistema de calidad, desregulación del sector), el MGAP encargó al Proyecto de Reconversión y Desarrollo de la Granja (PREDEG) que atendiera a ese grupo. Se trata de productores que presumiblemente no están en condiciones siquiera de responder a los instrumentos de promoción convencionales de que dispone el PRONAPPA. La mayor dificultad que perciben tiene que ver con la instalación de tanques de frío en sus predios. Ante esa realidad, el proyecto promueve la instalación de

Page 55: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

55

tanques compartidos, centrales de recibo administradas por oficinas municipales y recolección a granel en los predios mediante pequeños camiones cisterna. Simultáneamente, se apoya con maquinaria a organizaciones de productores, en condiciones tales que permiten trabajar a mitad de tarifa a los socios más débiles. Hasta el presente el apoyo ha alcanzado a algo más de un millón de dólares. El Fondo de Financiamiento de la Actividad Lechera (FFAL)se creó en el año 2002 para apoyar a los productores afectados por la crisis financiera. Tuvo un desempeño exitoso y luego la dinamización del sector permitió recuperar los créditos otorgados. 3.5.4. Regulación de precios La regulación del precio de la leche tuvo un objetivo muy específico en su origen histórico. Surgió como una forma de asegurar ingresos a los productores de manera que pudieran pagar el rescate que hizo el Banco de la República Oriental del Uruguay a su situación de endeudamiento a mediados de la década de 1930. De esta forma surge Conaprole y también el involucramiento del Estado en la definición del del precio de la leche al consumidor. El otro objetivo perseguido fue el de quitar estacionalidad a la oferta del producto asegurando el abastecimiento continuo de leche fluida a la población. La leche fluida cuyo precio era fijado se denominaba leche cuota y representa una porción decreciente de la remisión total, actualmente cercana al 30%. Sin embargo, hasta mediados de la década de 1970 gravitaba decisivamente en la formación del precio promedio recibido por los productores. Este precio era fijado en forma periódica por el Poder Ejecutivo, sobre la base de la evolución de los precios de una canasta representativa de los costos de producción lecheros. Por otra parte, a todos los productores se les aseguraba una “cuota” inicial de 60 litros diarios que resulta significativa para los productores más chicos esta transferencia a estos productores era financiada con el precio administrado de la leche al consumidor. El crecimiento de la producción hace que el componente “leche cuota” en el ingreso de los productores tienda a ser menor, en promedio. Esto no afectaría a los numerosos tamberos “chicos” que al remitir menos de 300 litros, definen su ingreso con una proporción mayor de leche cuota, debido a la no redistribución de la misma por debajo de los 60 litros.(suponiendo un cociente nacional del 20 %). Por ejemplo, para el año 2000, los productores que caen en ese estrato de remisión son para Conaprole 1.046 (el 41 % del total de 2.549); asimismo estos productores representan el 12,5 % de toda la cuota, y sólo el 8 % del total de la remisión. En la actualidad, su baja incidencia en el total producido y el precio que efectivamente tiene, determina que no tenga ningún rol determinante más que como una especie de “colchón” que da seguridad frente a alguna eventual situación de desequilibrio de los precios de las exportaciones, el impacto en el precio de la leche industria, en particular a los productores más pequeños. Este ha sido uno de los temas de mayor discusión entre la posición de los técnicos del MGAP y los productores y sus asociaciones. En la actualidad la diferencia entre ambas

Page 56: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

56

es tan pequeña que mientras para los primeros resulta ser la oportunidad ideal para suprimirla para los segundos muestra que no incide en nada porque el desempeño externo del sector parece excelente sin que esté afectando ese precio.

Grafica 3.7.

Evolución de los precios al productos y al consumidor de la leche fluída (Indice en valores constantes 1995 = 100)

0

20

40

60

80

100

120

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001Leche cuota al productor Leche industria al productor Leche al consumidor

Al aumentar la participación de la leche destinada a la exportación en el total, la relación de la leche industria sobre la leche cuota es muy grande (80/20%) y los efectos de esta regulación se vuelven menores para la mayor parte de los productores del sector. Puede mantener cierta relevancia para los productores más pequeños. Sin embargo, en la actualidad el precio cuota y el precio industria son iguales por lo que han perdido su papel discriminador. Al respecto Sáder y Maria Elena Vidal, señalan (Sáder y M. E. Vidal, 2001) • La regulación de precios determina que el precio de la leche industria sea muy

dependiente de la evolución de los precios internacionales y de la remisión de leche a planta porque la industria láctea constituye un mercado oligopsónico dado que la oferta de leche está compuesta por un gran número de productores y la demanda está concentrada en unas pocas industrias procesadoras, y porque el producto es muy perecedero por lo cual los productores tienen una posición débil en las negociaciones ante variaciones coyunturales de precios.

• El precio doméstico está determinado por la remisión y el precio internacional. Las variaciones en la remisión son absorbidas por el precio de la leche industria con un rezago (retraso) de 4 meses, mientras que las variaciones del precio internacional requieren de 13 meses para impactar sobre el precio industria

Page 57: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

57

• No existe causalidad entre los precios minoristas de productos lácteos y el precio de la leche industria. Es decir, los cambios en los precios al público de los productos lácteos no repercuten sobre el precio industria pagado al productor.

• Las elasticidades de largo plazo son: -0.94 de la remisión al precio doméstico y de +0.49 del precio internacional al precio doméstico.

Este análisis estaría acorde con la poca incidencia que tiene el mercado interno en el destino de la producción de leche en comparación con el mercado externo. 3.5.5. La integración vertical del sector La integración de la cadena llega a una integración vertical total, en donde la agroindustria se integra hacia atrás y termina produciendo ella misma el bien agrícola, o los productores agropecuarios avanzan hacia adelante e industrializan su producción, o ambos procesos a la vez (Vaillant, op.cit) Los sectores agropecuarios y agroindustrial han sido en forma parcial receptores de capital extranjero, registrándose en muy pocos sectores dinámicos una participación líder de empresas extranjeras y transnacionales. Las actividades que procesan básicamente materias primas importadas o producción agropecuaria enfrentarán diferente tipo de restricciones frente a una expansión de su demanda. Las ramas o sectores productivos que procesan recursos agropecuarios se caracterizan por tener mayor rigidez de respuesta en el corto plazo frente a expansiones de la demanda, aun cuando existan recursos primarios ociosos. Una actividad con fuertes encadenamientos hacia atrás en relación con los encadenamientos totales denota que la actividad se encuentra ubicada en la fase de producción de bienes finales y actúa básicamente como receptora de insumos de los otros sectores, mientras que si tiene fuertes efectos hacia adelante se trata de un sector básicamente productor de materias primas que es, con respecto al resto del sistema, proveedor de insumos intermedios directa e indirectamente. La importancia relativa de los encadenamientos hacia adelante y hacia atrás da indicios de qué lugar en la cadena productiva ocupa la actividad en cuestión y permite clasificarla como una actividad proveedora o procesadora de insumos.

3.5.6. Nuevas estrategias industriales Las plantas industriales han desempeñado un papel muy relevante en el mejoramiento del sector a través de su eslabonamiento hacia atrás. En los últimos años ha habido cambios en la estrategia de Conaprole, concentrándose más en lograr mayor eficiencia y competitividad al interior de la propia industria. Este enfoque estaba vinculado a las críticas que se realizaban a la industria por parte de los propios productos acerca de la aparente contradicción existente entre el pedido (y exigencia a través de condiciones y precios) de mayor eficiencia por parte de los productores sin dar muestras de estar realizando el mismo esfuerzo en el sector industrial. La disminución del número de empleados y la modernización y especialización de las plantas han sido una respuesta a ese tipo de demandas.

Page 58: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

58

Por otra parte el proceso de modernización de las plantas y las mejoras de la gestión han permitido un aumento de la productividad de la mano de obra y una caída de los costos salariales en el total de costos de las empresas y en el valor de la producción . Si bien los salarios aumentaron sustancialmente en relación al resto los salarios del sector privado en el conjunto del período (1989-2001), esta tendencia se ha amortiguado en los últimos años. Los salarios habrían evolucionado fundamentalmente de acuerdo al precio minorista interno de la leche y, en menor medida, a los precios de exportación.

El énfasis se concentra en el aumento de la gestión empresarial, mejorando la estructura de la organización y la capacidad de planeamiento estratégico de la empresa y especializando y desarrollando mejor ella comercialización. Paralelamente se fue reduciendo el papel de promotor directo del mejoramiento de la producción de leche cruda.

3.5.6. Los campos de recría Una práctica técnica y económica que se expandió en los últimos años es la generación de campos de recría del ganado joven fuera del área lechera individual, en campos de recría. Estos son campos dedicados a recibir animales jóvenes de los tambos (6 a 9 meses), para hacerlos engordar, a una tasa que debería situarse entre 500 y 650 gramos diarios, hasta el período próximo al parto, en que vuelven a los tambos individuales. El servicio incluye alimentación básicamente pastoril), sanidad e inseminación artificial. A cambio de ello, el propietario del ganado paga una tarifa, sea en forma de una cuota mensual o en proporción al peso ganado. Los campos de recría son administrados por gremios de productores y cooperativas, o por ganaderos individuales, que destinan parte de su campo a esa actividad. La difusión de estos casos ha sido muy amplia, pues hay al menos diez campos en manos de instituciones y un número grande, difícil de determinar, en campos de productores individuales. No obstante, debido a la presencia de problemas organizativos y al exceso de intervención de la CONAPROLE en el establecimiento y regulación de las tarifas, entre otras causas, el sistema basado en el pago por el peso del ganado no funcionó satisfactoriamente, con retracción de la oferta de campos y de la demanda ante los magros resultados. Por el momento, el sistema se limita al servicio otorgado por las instituciones de productores a los productores más chicos, con una eficiencia menor que la requerida.

3.6. Algunas consecuencias: concentración y aumento de la productividad 3.6.1. Cantidad de Productores En el período 1992-2002 el número de remitentes disminuyó 21% en tanto el total de leche remitida aumentó 18%. En el mismo periodo la superficie dedicada a la lechería

Page 59: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

59

cayó 6% lo cual determina un aumento del tamaño promedio de los establecimientos de 19% y de la cantidad de vacas en ordeñe por hectáreas de 64%. En contraste con la estabilidad que mostraba en el pasado, el número de productores lecheros ha comenzado a disminuir en la última década, y muchos de ellos han salido del rubro y presumiblemente también del propio sector agropecuario. La disminución del número se ha concentrado en los productores más pequeños. Además los pequeños productores ha perdido participación en la remisión total de leche. En suma, si bien ha aumentado la remisión de leche del conjunto de los productores, ha disminuido la participación en ella de los pequeños. De todos modos, aun con este proceso de reducción diferencial del número de remitentes, los pequeños productores siguen representando numéricamente más de 60% del total, pero, debido al aumento de la remisión de los otros segmentos, sólo aportan poco más del 20% de la leche que recibe la industria. Un estudio técnico realizado mediante la cooperación del Programa Nacional de Apoyo a la Pequeña Producción Agropecuaria (PRONAPPA)2 permitió determinar que existe un grupo de entre 500 y 800 productores que difícilmente pueden seguir produciendo en condiciones de mercado. Se trata en su mayor parte de empresas muy escasamente capitalizadas, de muy baja productividad de la tierra, baja aptitud empresarial y no asesoradas. Sin embargo, hay cerca de 2 000 productores que muestran potencial de expansión, para cuyo aprovechamiento deberían atacarse los principales aspectos de su problemática, originada fundamentalmente en la ineficiencia técnica y económica y en las limitaciones de tamaño, que no permiten niveles de ingreso mínimos.

Gráfica 3.8.

Grafica 1. Cantidad de remitentes y de leche remitida a las plantas industriales

1995-2002

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Número de remitentes Total remitido (millones de litros/año)

Page 60: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

60

En el año 2002 el 60% de los predios lecheros eran medianos, entre 50 y 500 hectáreas, casi 30% son pequeños y cerca de 8% son grandes. El número total de predios cayó 26% pero ese comportamiento general no tuvo igual reflejo en los diferentes tamaños de predios. Mientras los predios más pequeños, cayeron 50% los medianos lo hicieron 4% y los grandes aumentaron 200%, aunque en valores absolutos no son muchos, 300 predios. Las diferencias en eficiencia entre diferentes predios lecheros, dada la relativa homogeneidad en la combinación de los recursos, parecen deberse más que nada a la distinta aptitud para gestionar las empresas desde todo punto de vista. Aun cuando se considera necesario mejorar el nivel general de eficiencia de los pequeños productores, todo indica que ello por sí solo no garantizará su permanencia en el mercado, sino que es imprescindible aumentar la escala de los predios menores. En particular, hay muchos predios que requieren ampliar en forma significativa la superficie lechera. Hay también problemas de escala vinculados a ciertos activos fijos esenciales, aunque los productores tienden a enfrentarlos mediante el uso compartido de activos y servicios especializados y de alto costo. A estos problemas de escala se agrega el representado por el costo fijo requerido para mantener a la familia residente en el predio. En muchos casos, aun sin existir problemas notorios de eficiencia técnica, se percibe una progresiva 2 Financiado parcialmente por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), programa de las Naciones Unidas para el combate de la pobreza rural.

CUADRO 3.4. Cantidad de predios lecheros en 2002, estructura y variación porcentual en relación a 1990

Miles de predios Estructura Evolución

Predios lecheros 3,9 100,0% -26,4% - Menos de 50 ha 1,1 28,2% -50,0% - De 50 a 500 ha 2,5 64,1% -13,8% - Más de 500 ha 0,3 7,7% 200,0%

En el Gráfico 3.2. se observa la evolución a lo largo de la década de la cantidad total de predios y clasificados por tamaño.

Page 61: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

61

Gráfica 3.9.

El aumento en la escala de producción parece haber estado relacionada con la mayor productividad de los predios.

Cuadro 3.5. Productores y superficie de los establecimientos. Año 2002 y Variaciones en la última década

Año N° de Superf. Producción Tamaño promedio

Productores Mil ha (mill lt/año) V. Ordeñe Ha 2002 5081 1000 1301 54 197Var década en valor -1352 -67 466 21 31Var década en % -21,02 -6,28 55,81 63,64 18,67

Fuente: DIEA. MGAP:

En efecto, mientras l cantidad de productores cayó algo más del 20% la superficie dedicada a la producción láctea lo hizo solo 6,3% en el marco de un aumento total de la producción de 56%. El tamaño de los predios creció casi 19% y la cantidad de vacas por há lo hizo 64%. La información censal ha permitido verificar la mejora en la eficiencia del trabajo, en particular determinado en los crecientes volúmenes de leche para el caso de los lecheros puros donde hay registrada una presencia prácticamente exclusiva de trabajadores empleados en el rubro confirmando el efecto del cambio técnico sobre la productividad del trabajo

Grafico 2 Cantidad de predios lecheros según tamaño

0,01,0

2,03,04,0

5,06,0

1

990/9

1

1

994/9

5

1

995/96

199

6/97

19

97/98

1998

/99

1999/0

0

2000

/01

2001

/02

Predios lecheros (miles )(2) - Menos de 50 ha

- De 50 a 500 ha - Más de 500 ha

Page 62: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

62

3.6.2. Cantidad de establecimientos industriales En el caso de los establecimientos industriales la última información completa disponible corresponde al Censo Nacional de 1997. El total de establecimientos era 176 de los cuales el 50% era de pequeño tamaño, en promedio tenían 2,5 personas ocupadas y el casi el 23% correspondían al siguiente tramo y tenían en promedio 6,8 personas ocupadas. Por lo tanto casi las tres cuartas partes de las empresas correspondían a microempresas. En el otro extremo, sólo el 5,1% de las empresas tenían más de 100 personas ocupadas. Es posible que la cantidad de empresas haya variado en los últimos siete años pero seguramente la concentración de la estructura se ha mantenido. Cuadro 3.6. Cantidad de establecimientos y de personal por tramo de personal ocupado en la rama industrial lácteos.

La estructura de la cuencas, si bien se mantiene, se está modificando. Lo anterior está ligado a una relación menos permanente que en el pasado entre el productor agropecuario (especialmente entre los eficientes de tamaño medio y grande) y la empresa a la que le remite su producción. La competencia entre las empresas por los productores grandes y eficientes se expresa en que éstos se encuentran en mejores condiciones para negociar los términos económicos de la venta de la leche, pues a diferencia del pasado, ya no se relacionan con una única empresa industrial, sino que cambian la orientación de su producción en función de las condiciones económicas (fundamentalmente el precio de la leche) que se les ofrezcan.

La distancia de las cuencas lecheras en relación a las ciudades incide en su especialización y organización productiva y por lo tanto en la relación insumo-producto.

Existe cada vez mayor preocupación por estos problemas y su impacto sobre la equidad desde el punto de vista la distribución de los ingresos tanto geográfico como en lo referido al tipo de agentes. 3.6.3. Productividad de la fase primaria La productividad de la fase primaria es uno de los responsables de la competitividad de toda la cadena láctea, se evidencia no solo en el crecimiento permanente de la producción en el descenso de los precios, mientras que el total de vacas, y en particular de superficie dedicada a la lechería, permanecieron relativamente constantes en la década. El aumento de la productividad está vinculado a la incorporación de tecnología, fundamentalmente de pasturas.

1 a 4 5 a 9 10 a 19 20 a 49 50 a 99 100 ó más totalEstablecimientos 90 40 17 13 7 9 176en porcentajes 51,1 22,7 9,7 7,4 4,0 5,1 100

Personal 226 273 223 411 486 3966 5585en porcentajes 4,0 4,9 4,0 7,4 8,7 71,0 100

Personal/ establ. 2,5 6,8 13,1 31,6 69,4 440,7 31,7

Page 63: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

63

El aumento de la remisión de leche se ha logrado manteniendo un número estable y levemente decreciente de vacas en producción desde el año 19955. Las vacas masa sobre el total han pasado de 58 a 61 en ese período mientras que las vacas en ordeñe han pasado de 64 a 62% del total.

En cambio, en Nueva Zelanda, la producción ha estado creciendo en función de la incorporación de un mayor número de vacas lecheras en los planteles y además de los aumentos en la producción por vaca. En el período 1994 al 2002 la producción se incrementó un 43.4% a un volumen final de 13.9 billones de litros, hecho que se debió a un crecimiento del 36% en el número de vacas lecheras en y un crecimiento del 7% en el índice de producción por vaca. Durante los últimos tres años el índice de producción por vaca en ordeñe se ha mantenido relativamente estable en torno a los 3.700 litros por vaca (Gutman et al, 2003) El aumento de la remisión de leche se ha logrado manteniendo un número estable y levemente decreciente de vacas en producción desde el año 1995 según se observa en el Grafico 3.9.6. Las vacas masa sobre el total han pasado de 58 a 61 en ese período mientras que las vacas en ordeñe han pasado de 64 a 62% del total.

Gráfica 3.9.

La productividad por hectárea fue de 207 litros en 2002 y la producción por vaca ordeñada por día fue 12,8 litros. La productividad por vaca masa por año fue 2.980.

5 Vacas masa = vacas ordeñe + vacas secas + vaquillonas entoradas. 6 Vacas masa = vacas ordeñe + vacas secas + vaquillonas entoradas.

Grafico 4.

51

61 60 6056 57 56 57 5859

64 64 64 65 65 66 63 62

0

10

20

30

40

50

60

70

1

990/9

1

1

994/95

1

995/9

6

199

6/97

199

7/98

1998

/99

1999

/00

2000

/01

2001

/02

- Vacas masa/total (% ) - Vacas en ordeñe/vaca masa (% )

Page 64: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

64

En la última década la productividad por hectárea a aumentado 53% y las vacas ordeñadas por día 17%. La productividad por vaca masa ha aumentado casi 30% La relación entre las vacas secar y las vacas en ordeñe a disminuido 0,15. Cuadro 3.7. Productividad de los establecimientos. Año 2002 y Variaciones en la última década

Año

Por ha Por VO (lt.día) Prod/VM (lt.año) VS/VO 2002 207 12,8 2980 0,57 Var década en valor 72 1,9 674 -0,15 Var década en % 53,33 17,43 29,23 Fuente: DIEA. MGAP:

El persistente dinamismo mostrado por el sector lácteo en Uruguay está muy asociado a las ganancias de productividad logradas.

En base a datos del Censo Agropecuario 2000, OPYPA plantea que la intensificación tecnológica ha determinado sucesivas mejoras en cada uno de los factores que explican la productividad, aunque también constata que la magnitud de los aumentos no resultan similares entre ellos. Así, tomando para comparar los niveles extremos en tecnología, mientras el cambio en producción por hectárea es en el orden de 8 veces, dentro de los factores es la dotación quien más aumenta (2,8 veces) y la proporción de vacas masa el menor (1,9 veces) (gráfica 6.2). Esto permite concluir que la incorporación progresiva de tecnología conduce a mejorar la eficiencia total, determinando que sea la propia productividad quien más cambia, al tiempo que incide de forma positiva - aunque diferenciada y específica- en los componentes que explican los niveles alcanzados. Como comentario final cabe destacar en primer término el buen comportamiento que ha mostrado la productividad de leche por hectárea como indicador del nivel tecnológico, siendo esta situación una confirmación de lo surgido en la encuesta de 1997. Se ha constatado que los niveles tecnológicos identificados no aparecen exclusivamente asociados con ningún tamaño de la lechería dentro de las explotaciones, o sea que la heterogeneidad tecnológica se presenta en todas las escalas. El cambio técnico ha generado una importante brecha tecnológica entre grupos de explotaciones, y que -en términos de productividad- se refleja en diferencias de más de 8 veces los valores de este indicador. Dicho proceso de intensificación tecnológica, que ha sido una constante de cambio en las últimas décadas, ha tenido la virtud de mejorar la eficiencia en todos los componentes de la productividad, pero con efectos de diferente intensidad entre ellos.

El volumen medio por remitente muestra una evolución creciente en los últimos ocho años, que pasa de 320 a 794 litros por día en promedio.

La principal determinante del cambio técnico radica en el aumento de la proporción de praderas plurianuales que, junto a las restantes innovaciones, han permitido elevar la

Page 65: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

65

productividad por hectárea, mejorando para ello de forma más pronunciada la performance individual (lt/animal).

Gráfico 3.10.

Fuente: OPYPA/DIEA Si se observa la entrada a las plantas pasterizadoras el incremento alcanzado en los últimos años fue muy importante, pasando de 866 millones de litros a 1060 millones según los últimos datos estimados para 2003.

Cuadro 3.8. Entrada de leche a plantas pasteurizadoras

Millones de litros

Año Total Variación 1994 866 6,2 1995 945 9,12 1996 971 2,75 1997 1002 3,19 1998 1109 10,68 1999 1134 2,25 2000 1020 -10,05 2001 1100 7,84 2002 1038 -5,64

2003* 1060 2,12 Fuente: OPYPA El principal indicador de productividad es la cantidad de litros de leche producidos por vaca masa. En Uruguay este valor creció de manera significativa en la década aunque se nota una caída en el año 2002. Sin embargo, estos valores son inferiores a los que presentan Australia y Nueva Zelanda. La productividad en Australia en términos de litros/vaca/año es 4.830 y en Nueva Zelanda es 3.700. Grafica 5

Gráfico 3 Volumen medio/remitente (litros/día)

520 570 625753 784

740 819794

0

200

400

600

800

1000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Page 66: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

66

Gráfica 3.11.

El tamaño medio del tambo medido en vacas/tambo es 190 en Australia y 271 en Nueva Zelanda con datos del año 2001. La incorporación de nueva maquinaria aumenta significativamente la productividad de la mano de obra. El empleo de máquinas de ordeñe permite que las persona manejen mayor cantidad de animales, ello se aprecia a través del indicador vaca masa/ ordeñador. A su vez, las mayores productividades por animal que genere el cambio técnico mejoran la eficiencia de la mano de obra y repercute en una mayor relación litros/ordeñador”. La productividad del sector industrial se refleja en la evolución del VAB por trabajador que aumentó 58,5 % en los últimos cinco años debido al aumento del VBP y al menor número de trabajadores empleados en la industria.

3.6.4. Productividad del tramo industrial

En Uruguay existen dos grandes tipos de empresas industriales lácteas: las exportadoras y las orientadas al mercado interno. Las 12 empresas más grandes concentran más del 97% de la remisión y más del 98% de la capacidad industrial. De estas 12, solamente una está orientada exclusivamente al mercado interno. Las restante once empresas exportan en proporciones que varían entre 10% y 85% de su producción La empresa líder es CONAPROLE (Cooperativa Nacional de Productores de leche, que tenía 3. 440 remitentes en 1997 y tiene una larga tradición industrial en Uruguay. La empresa Conaprole surgió en 1935 como forma de enfrentar un agudo proceso de endeudamiento de productores. El Estado canjeó las deudas por la participación en una empresa cooperativa que tenía en su directorio un delegado del poder ejecutivo y un síndico del BROU quien había financiado la operación. A su vez, para asegurar que los productores podían pagar sus deudas se reguló el precio estableciéndose un precio sostén que les garantizaba mayor estabilidad en sus ingresos para defenderse de la

Gráfico 5 Litros anuales por vaca masa

2.279 2.9

112.9

642.9

50 3.160

3.283

3.1953.2

20

2.980

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1

990/9

1

1

994/9

5

1

995/9

6

19

96/97

19

97/98

1998/9

9

1999

/00

2000

/01

2001

/02

Page 67: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

67

volatilidad de precios del sector. Esta situación se mantendría hasta que los productores pagaran todas sus deudas, hecho que sucedió en el año 1982.

Dado su carácter institucional de cooperativa Conaprole no distribuyó todos sus ingresos y fue generando un proceso de acumulación de capital que permitió el desarrollo de estrategias de modernización y expansión de la empresa. Durante gran parte del desarrollo lechero ejerció un monopolio de hecho en la industrialización láctea del país. La empresa concentra 69% de la remisión y más del 71% si se agrega la remisión de otras tres industrias con las cuales mantiene estrechas relaciones industriales (en algunos casos de copropiedad). La segunda empresa desde el punto de vista de la participación en el mercado es Parmalat, originalmente era la empresa Lactería que fue luego comprada por la conocida multinacional italiana que hace poco tiempo dio quiebra en Italia y que ahora está en venta en Uruguay. La tercera, PILI, alrededor de la mitad del tamaño de la segunda, es una empresa nacional privada con fuerte especialización exportadora. La cuarta es una empresa extranjera (capitales daneses), CLALDY, de similar tamaño que la tercera, entró al mercado hace solo diez años. Se caracteriza por las innovaciones en la canasta de productos lácteos que fabrica. En particular interesa observar la capacidad de encadenamiento que tiene esta empresa con otras industrias alimenticias a partir de los nuevos productos que incorpora. Las primeras cuatro empresas concentran el 85% de la remisión de leche, lo cual indica el alto grado de concentración industrial que registra esta etapa de la cadena de producción láctea en Uruguay. Basándose en información tecnológica referida a unas 20 empresas, se puede advertir el dinamismo tecnológico de la industria en general, que se manifiesta, por ejemplo, en que las primeras 12 empresas Las empresas aquí consideradas representan cerca del 100% de la capacidad industrial, la remisión y los remitentes a plantas. señaladas están introduciendo transformaciones que pueden catalogarse como de reconversión y expansión. Además de ampliar la capacidad industrial, estos cambios se orientan a mejorar la calidad de los productos, incorporar nuevas líneas y automatizar en mayor grado las tareas para obtener niveles superiores de competitividad. En el financiamiento se combinan el capital propio y el proveniente de la banca pública y privada. La CONAPROLE, por su parte, intenta una nueva modalidad de financiamiento de las nuevas inversiones, con proyectos de riesgos compartidos. En efecto, la cooperativa está desarrollando un proyecto en asociación con Bongrain (empresa multinacional francesa) para construir una nueva planta de quesos. Unas seis empresas pueden catalogarse como de tecnología madura y estabilizada, todas de plantas pequeñas orientadas en un 100% hacia el mercado interno. En síntesis, a partir de la información tecnológica relativa al conjunto de las empresas industriales del sector, puede concluirse que las exportaciones y la inserción internacional como camino de expansión industrial, están claramente relacionadas, en este mercado, con la innovación tecnológica y el progreso técnico.

Page 68: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

68

El gráfico muestra como se ha incrementado la capacidad industrial de procesamiento medida en miles de litros por día en los últimos 8 años, pasando de 3.768 a 6.391, un aumento de casi 70%. Medido sobre una base 1980 =100 la capacidad actual es 300, o sea tres veces mayor que hace 24 años. Grafico 6

Gráfica 3.12

3.6.5. Los efectos hacia adelante de la industria láctea Se ha constatado la potencialidad de la industria láctea de dinamizar la industria alimentaria básicamente a través de la diversificación de productos y generando insumos de mejor calidad para otras industrias alimenticiias. En el primer caso se logra incorpor productos no lácteos que aportan externalidades productivas y tecnológicas a las empresas (caso de la tecnología Tetra Pak) o fortalece el área comercial generando mayor volumen de productos y más diversificados, que brindan mayores posibilidades de abrir mercados. Desde el punto de vista empresarial este proceso implica un cambio en las estrategias de las empresas nacionales, las cuales necesariamente deben ambos insertarse en un proceso encaminado a relacionarse con otras empresas, con otros sectores o con ambos a la vez. La asociación con empresas extranjeras y los aportes tecnológicos que las mismas pueden realizar a través de la inversión extranjera directa son mecanismos que deben recorrerse para mejorar las posibilidades competitivas del sector. A pesar de que se habla de grandes proyectos de incorporación de capital extranjero en el sector, el ritmo de materialización de éstos es lento. Es posible que esto esté cambiando en los últimos años, dado que se han comenzado a concretar negocios nuevos en el sector. 36.6. Una visión general de los resultados de la expansión

Una visión general de la denominada “Segunda Expansión” de la lechería uruguaya, que comenzó a mediados de la década de los 70, permite identificar los siguientes cambios (OPYPA/ DIEA – MGAP, 2003) :

Gráfico 6 Capacidad industrial de procesamiento (miles de litros/día)

3.7683.845 4.50

0 5.254

5.267 6.2026.36

26.39

1

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Page 69: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

69

i) estabilidad en el número de explotaciones hasta 1986, con posterior y continuo descenso; ii) aumento de animales lecheros durante la primer y última década, estando la cantidad final un 29% por encima de la inicial; iii) permanente incremento de la producción de leche; iv) importantes variaciones en la proporción de vacas masa, siendo el 59% del stock en el 2000; v) un aumento en el “tamaño lechero” medio de las explotaciones medido tanto en animales en producción como en cantidad de producto obtenido (en el término de tres décadas aumentaron 54% las vacas masa y cuadruplicó la cantidad de leche); vi) importantes mejoras de la eficiencia productiva por cada animal y unidad de tierra utilizada. La cantidad de leche por vaca masa más que duplica en el período, mientras para la productividad global por hectárea basta señalar que tan solo en la última década se logró un incremento del 61%. 3.7. Ventas finales domésticas Casi el 90% dela leche producida es remitida a las plantas industriales o vendida directamente desde el predio.

Cuadro 3.9. Destino de la producción de la industria láctea.

Porcentaje del total de ventas de la rama.

Destino de la producción de leche (millones de litros) (1) en porcentajes - Remisión y venta directa 85,7 - Elaboración en el predio 8,4 - Consumo humano en el predio 0,8 - Consumo animal en el predio 5,0

En los últimos años el consumo de leche fluida prácticamente se ha estancado, y se ha visto una caída de las ventas del sector formal probablemente debido a su sustitución por productos industrializados, fundamentalmente yogures y otras leches ácidas y por el aumento de la oferta informal de leche y productos lácteos.. En términos físicos de leche equivalente, la mitad del consumo interno es de quesos, mientras que la mitad de las exportaciones es leche en polvo. En los últimos años, la leche de larga vida ha aparecido como un nuevo producto de exportación (OPYPA- DIEA, 2003).

Page 70: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

70

Gráfica 3.10 Evolución del consumo de leche pasteurizada

Evolución de consumo de leche pasteurizada.

0

50

100

150

200

250

300

77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 9920

0120

03

Mill

ones

de

litro

s.

Fuente: DIEA. OPYPA-MGAP.

Algo menos del 30% de la producción es leche fluida para el consumo; el resto se industrializa. Prácticamente el 100% de la leche fluida se consume en el mercado interno, aunque también se están realizando exportaciones. La comercialización interna de lácteos ha estado básicamente preservada de la competencia externa por las disposiciones transitorias del Mercosur, y por las normas sanitarias. Esto ha permitido el crecimiento en el mercado interno del precio de los lácteos expresado en dólares, los que en muchos momentos en la década han valido más que sus similares en Argentina. Dicho de otra manera, el precio de los lácteos ha sido determinado por la oferta y la demanda domésticas, en un mercado con un actor preponderante.

Cuadro 3.10. Precios relativos de la leche (centavos de dólar por litro)

Costo P. Cuota P.Industria P.promedio

Feb-00 12,74 23,19 12,72 15,24 Ago-00 12,46 24,83 11,18 14,18 Feb-01 12,5 24,37 12,65 15,41 Ago-01 11,65 23,46 12,7 15,15 Feb-02 10,78 21,46 10,8 13,24 Ago-02 8,2 12,07 7,96 9,17 Feb-03 8,23 12,81 9,63 10,28 Ago-03 8,32 14,21 13,29 13,37 Fuente: OPYPA Si bien existe relación estadística tanto entre el consumo con el precio como con el ingreso, es importante mencionar que las variaciones son de baja magnitud. Entre 1985

Page 71: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

71

y 2001 el consumo de leche aumentó un 16% mientras que el precio tuvo una caída del orden del 35% y el ingreso un incremento del 42%. En cuanto a los determinantes del consumo minorista de leche pasteurizada se concluyó que la elasticidad – precio sería de - 0.18 y la elasticidad – ingreso sería de +0.76. (Sader, ) 3.8. Desempeño comercial del sector lácteo La industria láctea de Uruguay profundizó en la década de 1980 su especialización exportadora y la rama 3112 se destaca como una de las industrias dinámicas en la exportación de alimentos, con una participación creciente en las exportaciones totales de Uruguay En los últimos años, las exportaciones de productos lácteos han representado cerca del 80% del total remitido a plantas (estimando la equivalencia en litros de leche de los productos exportados), y aproximadamente el 60% de los productos elaborados es exportado. Uruguay se ha convertido en un exportador neto consolidado y sistemático, y sus industrias muestran un importante grado de especialización en lo concerniente a satisfacer la demanda externa En un mercado protegido como es el mercado internacional de lácteos la posibilidad de exportar depende en gran medida de los acuerdos comerciales. Ello explica que las exportaciones de la industria se vieron alentadas desde mediados de la década del ochenta como consecuencia de la entrada en vigencia de acuerdos comerciales que permitieron ingresar a los productos lácteos con preferencias arancelarias en el mercado regional, especialmente en Brasil, como se comentó.

Adicionalmente, durante la segunda mitad de los noventa el consumo de leche por habitante en Brasil aumentó, al tiempo que la evolución de los precios relativos entre Brasil y Uruguay fue favorable a este último. A partir de 1994 la participación de las ventas al exterior de la Rama 3112 crecen hasta representar más de la tercera parte de las ventas totales. La disminución de la participación de las ventas hacia al exterior durante los primeros años de la década del noventa, es probable que haya estado asociada a la pérdida de capacidad de competencia de la industria local como consecuencia del deterioro del tipo de cambio real.

Los precios de exportación de los principales productos ( leche en polvo, quesos y manteca) crecieron desde mediados de los 80 hasta 1999, allí comienzan a desplomarse hasta hacer una inflexión hacia 2001 y revertir parcialmente la tendencia en los últimos dos años.

Page 72: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

72

Gráfica 3.11.

3.8.1. Exportaciones de productos diferenciados o de commodities? El despliegue exportador observado en los últimos años da cuenta de un cambio relevante. Junto con el cambio del mercado brasileño hacia otros mercados mundiales la industria exportadora láctea se ha especializado en la venta de productos intermedios destinados a la industria alimentaria de otros países: leche en polvo entera o descremada, sueros. Dentro de este mercado las exportaciones uruguayas se han diferenciado mediante la utilización de aditivos o mezclas y van destinadas a determinados nichos de mercados. Uruguay no exporta un bien homogéneo e indiferenciado (una típica commodity sino que exporta bienes intermedios con cierta diferenciación. En este caso también se estaría observando una integración de la cadena a nivel internacional donde el rol cumplido por Uruguay sería el de proveer productos intermedios que en muchos casos van con marca propia lo que reafirma que no se trata de commodities sino de una ubicación intermedia en la cadena pero de productos diferenciados. La última información disponible del Instituto Nacional de Estadística, que corresponde a 2001, permite observar que la participación de las exportaciones de lácteos en el total de la producción del sector aumenta hasta el año 1999. Luego con la caída de la demanda procedente de Brasil y la menor oferta derivada de la sequía se produce una caída de la participación en los años 2000 y 2001. Este proceso seguramente se ha revertido en los dos últimos años dado el dinamismo mostrador por las exportaciones y a las condiciones de depresión de la demanda interna.

Precios FOB de exportación de lacteos

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,580 82 84 86 88 90 92 94 96 98

2000

2002

Leche en polvo Quesos Manteca

Page 73: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

73

Gráfica 3.12

El 60% de la leche remitida a plantas industrializadoras se vuelca al mercado internacional, guarismo este similar al de Australia –cuya producción es significativa a nivel mundial- y muy por encima de países como Estados Unidos y Argentina, ubicando a Uruguay entre los cuatro primeros en el mundo de mayor perfil exportador. El cambio más importante de los últimos años se relaciona con la disminución de la importancia del MERCOSUR en particular, de Brasil, como mercado de destino. La devaluación ocurrida en Brasil en el año 1999 encareció los precios en ese mercado y se perdieron así las ventajas comparativas tradicionales con que se accedía al mismo. En la década del 90, la preferencia arancelaria que implicó el Mercosur, junto con las necesidades estructurales de la economía en materia de abastecimiento de alimentos, en particular de lácteos, llevaron a que en ese mercado se obtuvieran buenos precios. Sin embargo ya se señalaba en el trabajo de Vaillant que la potencial de la expansión de la producción lechera de Brasil, en un contexto de mantenimiento de ciertos niveles de protección, podría disminuir este flujo al mercado regional en el futuro próximo. 3.8.2. Exportaciones por producto y por destino Los principales productos exportados por Uruguay en los últimos años podrían caracterizarse como “commodities diferenciadas”, aunque esta expresión parezca en sí misma una especie de contradicción. En efecto Uruguay se ha integrado al mercado que aparece como más dinámico que es el de las commodities y en tal mercado ha logrado inserciones con productos como leche en polvo entera o descremada con agregado de algún ingrediente o la mezcla de productos que permite una inserción en sectores específicos de mercad, mejores en términos de precios que los de las commodities homogéneas.

Participación de las exportaciones de lácteos en el VBP. (en porcentajes)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

97 98 99 2000 2001

Page 74: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

74

Cuadro 3.11.

Exportaciones de la rama 3112 de Uruguay por destino en dólares. Año 2003. Dólares Participación Brasil 39.907.695 29,4 Mexico 33.341.617 24,6 Chile 14.980.866 11,0 Argentina 13.656.127 10,1 EEUU 11.736.606 8,6 Rusia 5.618.388 4,1 Total 135.713.373 100

India 4.317.208 3,2 Senegal 2.819.786 2,1 Venezuela 1.663.413 1,2 Argelia 936.228 0,7 Japón 831.000 0,6 Emiratos Arabes 491.033 0,4 Paraguay 454.321 0,3 Marruecos 448.958 0,3 Otros 4.510.127 3,3 Fuente: BCU

Se suele reconocer que hay dos tipos de incentivos para modificar las commodities, por un lado permiten eludir a veces las características típicas de productos protegidos en algunos mercados, eludiendo de esta manera barreras de protección. Por otro parte existen las modificaciones genuinas, las determinadas por haber logrado realmente acceder a un mercado que requiere productos más diferenciados.

Page 75: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

75

Cuadro 3.12. Exportaciones por principales productos

y principales destinos. Año 2003 en dólares

NCM Total Brasil Mexico Chile Argentina EEUU Rusia leche UHT MG mayor 1% 13.090.616 252.468 11.672.572 71.630 981.730 las demás 4.449.874 13.788 4.436.086 leche en polvo descremeda 23.861.808 6.599.941 4.612.296 6.126.594 2.076.347 118.200 leche en polvo entera 36.129.686 22.141.218 86.073 5.792.430 1.877.357 102.172 Manteca 15.881.111 3.705.013 233.138 2.074.760 2.376.099 735.128 4.998.228Mozzarella 1.049.564 769.470 85.221 136.359 los demás quesos frescos 39.865 18.460 Queso rallado o en polvo 1.054.158 423.287 76.404 83.857 247.369 Queso fundido 345.589 305.356 540 Queso pasta dura 12.244.944 677.025 1.010.908 250.100 50.190 9.678.633 Queso pasta semidura 21.667.592 2.650.546 14.235.687 146.613 879.267 855.104 620.160Queso pasta blanda 2.525.483 1.100.484 481.994 131.253 48.733 los demás quesos 64.276

Total 174.704.844 39.907.695 33.341.617 14.980.866

13.656.127 11.736.606 5.618.388 Total principales países 87,9 29,4 24,6 11,0 10,1 8,6 4,1 Elaboración propia con datos BCU Los principales productos lácteos exportados por Uruguay ( definidos como aquellos que exportaron más de 10 millones de dólares) son leche UHT MG mayor 1%; leche en polvo descremada; leche en polvo entera; manteca; queso pasta dura y queso pasta semidura Casi el 90% de las exportaciones de productos lácteos de Uruguay se destinan a siete países. En 2003 el principal destino fue Brasil pero con una participación sustancialmente menor que la que mostraba al promediar la década del 90. El segundo país de importancia en las exportaciones de lácteos en 2003 fue México que en la actualidad, en 2004, estaría ya ocupando el primer lugar. El principal producto exportado a Brasil es la leche en polvo entera (56%), la leche en polvo descremada (16,5%), la manteca (9%) y el queso de pasta semidura (6,6%) . El segundo destino en importancia México con un perfil diferente de productos: el queso pasta semidura la leche UHT (35%) y la leche en polvo descremada (13%) son los más importantes productos. En tercer lugar está Chile con un perfil de importaciones más parecido al de Brasil. Finalmente en relación a Argentina aparece la importancia de los demás productos donde se encuentran incorporadas las exportaciones de leche fluida y los productos lácteos en la medida en que el ítem no está desagregado no se puede saber el precio relativo de cada uno de ellos.

Page 76: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

76

Cuadro 3.13

Exportaciones por principales productos y principales destinos. Año 2003 en porcentajes

NCM Total Brasil Mexico Chile Argentina EEUU Rusialeche UHT MG mayor 1% 7,5 0,6 35,0 0,5 7,2 las demás 2,5 32,5 leche en polvo descremada 13,7 16,5 13,8 40,9 15,2 1,0 leche en polvo entera 20,7 55,5 0,3 38,7 13,7 0,9 Manteca 9,1 9,3 0,7 13,8 17,4 6,3 89,0Mozzarella 0,6 1,9 0,3 1,0 los demás quesos frescos 0,0 0,1 Queso rallado o en polvo 0,6 1,1 0,5 0,6 2,1 Queso fundido 0,2 0,9 Queso pasta dura 7,0 1,7 3,0 1,7 0,4 82,5 Queso pasta semidura 12,4 6,6 42,7 1,0 6,4 7,3 11,0Queso pasta blanda 1,4 2,8 1,4 0,9 0,4 los demás quesos 0,0 75,8 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Elaboración propia con datos BCU Desde mediados de 2003 alrededor de 80 productores tamberos están remitiendo leche fluida a Argentina a la empresa SanCor. El envío comenzó siendo de .... y ha ido creciendo en forma permanente hasta constituir litros por día en la actualidad. Por disposiciones del gobierno argentina la leche debe llegar pasterizada, por lo tanto es pasterizada dos veces: en Uruguay y luego de enviada en camiones refrigerados a Argentina, es nuevamente pasterizada.

3.8.3. Saldo comercial por producto El saldo comercial total de Uruguay es de casi 173 millones de dólares en 2003, dado que las importaciones se limitan a 2 millones de dóalres. El mayor saldo positivo lo presentan los quesos seguidos de la leche entera.

Cuadro 3.14. Saldo comercial por producto en dólares – año 2003

Exportaciones Importaciones Saldo Leche descremada 23.861.808 23.861.808 Leche entera 36.129.686 46.539 36.083.147 Quesos 38.991.471 529.693 38.461.778 Manteca 15.881.111 4.592 15.876.519 Resto Total 59.840.768 1.428.763 58.412.005 Total 174.704.844 2.009.587 172.695.257 Fuente: BCU

Page 77: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

77

3.8.4. Los acuerdos en el Mercosur y las exportaciones uruguayas de lácteos A partir de 1993 se procesó la armonización de las condiciones técnicas de los distintos productos lácteos en el Mercosur. Diferentes Resoluciones se han ido firmando sobre los siguientes productos: leche fluida, leche en polvo, quesos , manteca, crema de leche, caseínatos, grasa láctea y dulce de leche. Los países del Mercosur han internalizado las normas técnicas y estas no han sido en general tema de controversia entre los países. La definición del AEC de los productos lácteos ha generado un margen de protección sobre la región que está en gran parte definido por las necesidades de los productos de Brasil.

Cuadro 3.15 Principales productos exportados por Uruguay

Arancel Externo Común en el Mercosur

CÓDIGO DESCRIPCIÓN AEC Leche UHT («Ultra High Temperature») 14

Leche fluida 12 Leche en polvo entera 16

Leche en polvo parcialmente descremada 16 Manteca (mantequilla)* 16

Queso de cualquier tipo, rallado o en polvo 16 Queso (pasta dura) 16

Queso (pasta semidura) 16

Fuente: Aladi

Las restricciones no arancelarias han sido el tema más difícil que debieron enfrentar las exportaciones uruguayas, como se señaló en el Capítulo 2. El tema de controversia más complejo ha sido la existencia de la regulación sobre el precio de la leche cuota. Brasil presentó una denuncia contra Uruguay por dumping y el proceso está en marcha.

3.9. Dos temas claves en la competitividad de la cadena láctea : Sanidad y calidad de los productos lácteos.

3.9.1. Regulación de la sanidad y sector informal La preocupación por asegurar la sanidad de los productos lácteos se ha desarrollado en base a dos principales líneas de preocupación, además de la principal que es la preocupación por la salud humana: el mejoramiento del producto para atender requisitos que están vinculados a la calidad del producto y por lo tanto a su competitividad como leche fluida o como insumo de otros productos lácteos y también, como forma de tratar de controlar el desarrollo del sector informal de producción de lácteos, en particular la quesería artesanal. El desarrollo del sector informal tiene dos inconvenientes, por una parte compite con las plantas industriales por la utilización del insumo leche cruda , por otra parte genera competencia en los productos industrializados, los cuales ya están llegando a nivele de supermercado, según informan las personas que trabajan en el

Page 78: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

78

sector. Esta preocupación es la que parece prevalecer en las normas establecidas en los últimos años. La regulación de la sanidad vinculada al sector lácteo fue dada como cometido a la Dirección de Sanidad Animal de la Dirección de Servicios Ganaderos del MGAP mediante la Circular nº 89/976 de 23 de diciembre de 1976. Allí se establece la inclusión del California Mastitis Test en el certificado anual higiénico y se dice que “las plantas pasterizadoras habilitadas para participar en el abastecimiento de las localidades donde rija o se establezca en el futuro la prohibición de distribuir y vender leche cruda con destino a consumo directo, deberán disponer de la capacidad mínima efectiva de recibir y pasterizar cien mil litros de leche diarios. dicha capacidad deber justificarse ante el ministerio de industria y energía. los establecimientos que a la fecha de vigencia de esta ley participan en el abastecimiento de leche pasterizada o hubieren sido declarados de interés nacional, quedarán exceptuados de esta disposición”. Esta disposición crea una barrera a la entrada para plantas de menor dimensión con el objetivo según las personas entrevistadas de garantizar tamaños mínimos eficientes con el fin de mejorar la productividad general del sector. Se acepta como costo la continuidad de las plantas que ya estaban produciendo. También se establece que cada empresa abastecedora podrá entregar trimestralmente al consumo un máximo de leche pasterizada que será el resultado de multiplicar la cuarta parte del promedio de litros recibidos en los tres ejercicios inmediatos anteriores, incrementados en un 10% (diez por ciento), por el cociente nacional de dicho ejercicio.

Define el cociente nacional de cada ejercicio como el resultado de dividir el total de leche entregada para consumo directo por plantas pasterizadoras habilitadas para participar en el abastecimiento, por el total de leche remitida a las mismas, durante los tres últimos ejercicios, incluyendo aquél cuyo cociente se quiere determinar. cuales no vendieron leche al consumo. Si se sobrepasare dicho máximo, deberán obligatoriamente acogerse al régimen dispuesto por el literal b) precedente por el total de leche pasterizada entregada al consumo. d) las empresas de leche pasterizada que accedan al abasto por aplicación de los artículos 2º y 6º de esta ley podrán entregar al consumo directo durante su primer ejercicio, el máximo de leche pasterizada que fijará el Poder Ejecutivo, de acuerdo con su capacidad efectiva para participar en el abastecimiento. durante los ejercicios siguientes, el máximo se determinará en la forma prevista por los literales b) y c) de este artículo. e) el Poder Ejecutivo podrá suspender hasta por el término de dos años el derecho a participaren el abasto de aquellas empresas que en el lapso de un ejercicio anual no hayan comercializado por lo menos el 50% (cincuenta por ciento) del volumen a que se refiere el literal El Decreto 315/994 de 5 de julio de 1994 aprueba el Reglamento Bromatológico Nacional y en el capitulo 16 define que la leche cruda deberá responder a las siguientes características. a) su materia grasa no será inferior a 2.9% en los meses de abril a agosto y a 2.7% en el resto del año; b) el extracto seco no graso no será inferior a 8.5%; c) su densidad estará comprendida entre 1.028 y 1.034 g/ml a 15º c; d) el índice crioscópico no superior a -0.510º c; e) su acidez se encontrará comprendida entre 14 y 18 grados de acidez dornic;

Page 79: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

79

f) respecto a la prueba del lactofiltro, se encuadrará en los valores clasificatorios utilizados en el país; g) los carácteres sensoriales serán los propios del producto en forma natural; h) corte a la prueba del alcohol cuando se mezclan partes iguales de leche y alcohol a 68º g.l., a 15º c, aplicable a leches no refrigeradas en el tambo y de acidez superior a 14º dornic; Señala además que desde el punto de vista microbiológico, la leche cruda deberá cumplir con las siguientes especificaciones: legislación sanitaria animal, tomo i - 213 a) el recuento de unidades formadoras de colonias por ml, de bacterias aerobias mesófilas, no deberá sobrepasar el límite de 5 x 106 ufc/ml; b) el contenido de coliformes totales no deberá sobrepasar el límit de 104 por ml, c) se admitirán hasta 103 UFC de staphylococcus aureus por ml;

La Resolución Dirección General de Servicios Ganaderos Nº 9/00 de 10 de mayo de 2000 se establece ue dada la dispersión las normas jurídicas vigentes en materia de queserías artesanales. que se viene aplicando parcialmente se establecen que el queso artesanal debe elaborarse preferentemente con leche pasteurizada, utilizándose en este caso fermentos acidolácticos propios de la zona, preparados por el propio productor o por algún organismo o empresa competente. se puede incluir la pasteurización cuando los tiempos El decreto 368/000 establece que la autoridad sanitaria oficial (aso) será el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Servicios ganaderos quien deberá controlar, supervisar, verificar y auditar el cumplimiento de la normativa vigente, a los efectos de garantizar la sanidad, higiene e inocuidad de la leche y los productos lácteos. art. 2º - el sistema se basará en esquemas de autocontrol que serán desarrollados por las empresas industrializadoras y aprobados y supervisados por la autoridad sanitaria oficial (aso) en la forma prevista en el artículo siguiente. art. 3º - la autoridad sanitaria oficial (aso) podrá asignar tareas de habilitación, inspección, aprobación y supervisión a instituciones u organizaciones debidamente habilitadas y registradas por la referida autoridad, quien deberá a su vez, supervisar y auditar los servicios que dichas instituciones u organizaciones presten. La resolución s/n de MGAP de 30 de mayo de 2001 establece que la habilitación para el mercado interno es el acto por el cual el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, autoriza a la empresa a realizar una o más actividades de recepción, recogida, estandarización, tratamiento, transformación o depósito de leche y/o productos lácteos. dicha habilitación abarcará los aspectos de sanidad, higiene e inocuidad y permitirá a los establecimientos producir con destino al mercado interno en todo el territorio nacional.

.. 3.9.2. La calidad de la leche Una de las características más importantes que muestra la producción de lácteos en Uruguay es el aumento en la calidad de la leche que se ha logrado en los últimos años determinada por una mejora significativa de la calidad higiénico sanitaria de la leche, concretamente un 80 % de disminución de los conteos microbianos.

Page 80: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

80

Una parte cada vez mayor de la leche producida en los tambos es transportada a granel, previamente enfriada en tanques de frío en los propios tambos. La leche es analizada en las plantas de recepción a partir de muestras que se extraen de los tanques de frío en los tambos. Durante muchos años se aplicó en Uruguay un sistema de medición de calidad indirecto, a partir de la actividad de la enzima reductasa, indicadora de actividad bacteriana. En 1995 se implantó el Sistema Nacional de Calidad (SNC), imponiéndose a partir de 1997 la obligación de calificar la leche, de tal manera que si la industria paga por calidad, debe hacerlo ajustándose a las pautas establecidas por el SNC. El análisis consiste en dos mediciones básicas: recuento bacteriano, que es indicativo de actividad de microbios en la leche y recuento de células somáticas, que pretende evaluar la presencia de enfermedades de la ubre. La forma de premiar las mejores leches depende de cada industria, y está en función directa del tipo de producto elaborado. El logro de leche de alta calidad en planta depende además de la distancia entre el tambo y la planta, la calidad de los medios de transporte y la forma de organizar la ruta. Al iniciarse las mediciones se fijaron estándares de calidad poco exigentes, pero ya en el primer año de aplicación de las medidas la calidad de la leche mostró un avance significativo, especialmente en lo que refiere a recuento bacteriano, de modo tal que el 80% de la leche analizada alcanzó en un año el nivel máximo de calidad. Poco después, un ajuste más exigente de las pautas dejó al 70% de la leche remitida en esa situación. Los límites actuales para las leches de calidad superior se sitúan en 200 000 unidades formadoras de colonias y 500 000 células somáticas. En el caso de las bacterias, cerca del 70% de la leche remitida y algo más del 50% de los productores están por encima del límite, y, en el caso de células somáticas, el 60% de la leche y el 50% de los productores. Los límites establecidos se aproximan a los estándares de los países más exigentes en el caso de las células, pero están lejos aún de éstos en el caso del recuento bacteriano. A pesar de que es un elemento de fricción en las negociaciones entre el Poder Ejecutivo, la industria y los productores, se presume que las exigencias en materia de higiene seguirán aumentando. Los indicadores de calidad utilizados están dirigidos a medir la inocuidad de la leche, l o cual ha significado un adelanto en relación a la anterior medición de calidad que se hacía en base a su tenor graso. Sin embargo, este sistema sería hoy un poco obsoleto en la medida en que no se produce ya leche de categoría B y C. Parámetros legales de calidad de la leche Recuento Microbiano Células Somáticas A < a 200 mil/ml < a 800 mil/ml B > a 200 mil/ml y < a 800 mil/ml > a 800 mil/ml y < a 1000 mil/ml C > a 800 mil/ml > a 1000 mil/ml

Page 81: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

81

Si se atendiera a las nuevas tendencias de la demanda internacional de alimentos y se considerara garantizada en forma estable su inocuidad debería tender a valorarse por la presencia de proteínas o sea por su poder alimenticio.

El cuadro siguiente muestra el mejoramiento logrado en los indicadores de calidad en los últimos ocho años:

Cuadro 3.15

Promedios anuales CS y UCF

Año Células Somáticas

Unidades Formadoras de Colonia

(en miles) (en miles) 1996 545,8 558,3 1997 543,4 300,9 1998 491 157 1999 453,5 126,3 2000 422,2 87,8 2001 397 77,2 2002 396,3 66,2 2003* 385,4 57,4

Fuente: OPYPA

El Decreto 57/999 de 25 de febrero de 1999 establece las normas referidas a determinación de calidad de la leche y señala que “ a partir del 1º de marzo de 1999, la clasificación de leche, para el pago por calidad higiénico-sanitaria, será de acuerdo al siguiente esquema: las variables clasificatorias continuarán siendo los recuentos microbianos y los recuentos de células somáticas y la pauta de exigencias será la siguiente:

categoría recuentos microbianos de cel. Somáticas (en unidades formadoras de colonias) A menores a 200 mil/ml de leche menores de 800 mil/ml de leche B mayores a 200 mil/ml pero menores de 800 mil/ml de leche mayores de 800 mil/ml pero menores de 1000 mil/ml de leche C mayores de 800 mil/ml de leche mayores de 1000 mil/ml de leche”

Respecto a la calidad la leche clase “A” pasó del 80% en 1997 al 98% en el 2002. Se puede sostener que al menos dentro de la región Uruguay cuenta con un nivel alto en calidad de leche para elaborar los productos, ya sea para su consumo interno o para exportar. La oferta de leche tiene menor estacionalidad con aumento relativo del volumen invernal, determinando que se haya tenido que incrementar la disponibilidad de alimentos en dicho período, así como una mayor concentración de pariciones durante el otoño.

Page 82: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

82

3.10 Medición de la competitividad: Ventajas Comparativas Reveladas (VCR) La medición de la Ventaja Comparativa Revelada7 indica que Uruguay es competitivo en leche entera en polvo, en leche fresca, en manteca, en queso y en leche descremada en polvo. En menor medida en leche descremada en polvo (ha descendido notablemente). No es competitivo en crema fresca.

Cuadro 3.16. Evolución del VCR de los principales productos exportados por Uruguay. 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Leche entera en polvo 0,73 0,86 0,81 0,89 0,91 0,91 0,93 0,95 Leche fresca 0,89 0,93 0,95 0,96 0,94 0,95 0,93 0,94 Manteca 0,78 0,85 0,88 0,86 0,89 0,80 0,89 0,90 Queso 0,79 0,82 0,75 0,79 0,84 0,86 0,87 0,84 Leche descremada 0,66 0,83 0,91 0,92 0,91 0,92 0,87 0,71 Leche descr en polvo 2,08 1,00 1,16 1,34 1,32 0,82 0,49 0,59 Crema fresca 0,86 0,74 0,16 0,49 0,24 -0,16 0,09 -0,70 CINVE en base a datos OMC yFAO Analizadas las Ventajas comparativas en el año 2002 par los principales productos exportados por Uruguay, comparando con otros países principales exportadores de lácteos se observa que Uruguay presenta ventajas comprativas en todos ellos pero los valores mayores están en manteca y leche entera en polvo, seguidos por los quesos.

Cuadro 3.17 VCR por principales productos y principales países

Manteca Queso Leche frescaLeche descr

en polvo Leche entera

en polvo EU (15) -0,04 0,00 -0,65 -0,11 0,32 Argentina -0,45 0,14 -0,44 0,15 0,87 Australia 0,69 0,65 0,32 0,97 0,85 Brazil -0,96 -0,98 -1,00 -0,76 -0,88 Chile -0,94 -0,68 -0,62 -0,38 0,24 New Zealand 0,98 0,91 0,78 0,78 0,98 Uruguay 0,90 0,84 0,94 0,59 0,95 CINVE en base a datos OMC yFAO

7 La Ventaja Comparativa Revelada (VCR) es un indicador que mide la competitividad pasada en base al desempeño mostrado en el comercio internacional. Este indicador se calcula como la participación de las exportaciones del producto (q) en las exportaciones (x) de Uruguay (U) dividido la participación de las exportaciones mundiales (M) del producto entre el total de las exportaciones mundiales. (xqU/xU/ xqM/xM). Esta relación se presenta normalizada de manera que varía entre –1 y 1. La mayor competitividad la expresa un valor cercano a 1, si es cercano a 0 es neutral y si es menor que cero existe competitividad negativa.

Page 83: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

83

3.11 Reflexiones finales

El sector lácteo ha mostrado un sólido dinamismo en su producción a lo largo de 30 años que ha constituido la base de su posibilidad de exportar y volverse competitivo en los mercados internacionales. En un país pequeño con un consumo estable, los lácteos aseguran la existencia de un excedente de producción estable que constituyen uno de los factores de competitividad de Uruguay. El otro gran productor regional de lácteos, Argentina, no puede asegurar esa estabilidad en los volúmenes de exportación debido a la variabilidad de su demanda interna. Pero esta es sólo la condición necesaria de la competitividad, no la condición suficiente.

La condición suficiente está determinada por el hecho de efectivamente poder exportar. Para ello Uruguay ha desarrollado estrategias de aumento dela calidad y de la productividad de los establecimientos lecheros que han permitido aumentos de la eficiencia y que se han traducido en menores costos y precios competitivos a nivel internacional que son el principal determinante de la posibilidad de exportar. En los últimos años también establecimientos industriales hicieron un esfuerzo significativo de modernización tecnológica, aumento de la eficiencia y diversificación productiva que impulsaron las exportaciones de Uruguay a tal punto de lograr superar rápidamente la crisis generadas por la inestabilidad regional. La industria láctea ha desempeñado un papel fundamental como dinamizadora de la

producción pecuaria. Además de demandante casi exclusiva de la leche cruda producida, la industria, en particular la cooperativa, desempeñó un activo papel de promoción de la actividad pecuaria. Como ya se ha descrito, la asistencia técnica, el suministro de insumos, en especial el papel facilitador del financiamiento desempeñado por la industria, han resultado decisivos en la expansión de la producción primaria durante los últimos 20 años.

Este enfoque hacia la mejor calidad de la gestión y el enfocar la producción pensando en los mercados internacionales parece ser todavía una debilidad de los establecimientos agropecuarios. Los últimos estudios realizados señalan que los predios que presentan más dificultades parecen ser aquellos que muestran menor capacidad de gestión.

La industria láctea parece haber tomado una dirección estratégica clara entendiendo que no existe una opción de hierro entre commodities y diferenciación de productos . El mercado de comoodities es el mas liberalizado y dinámico por lo que tiene ventajas de acceso. Cuando Uruguay logra aumentar el valor de las mismas diferenciándolas mediante mezclas o el agregado de ciertos ingredientes está ingresando a nichos de mercado donde la pequeña escala no resulta un obstáculo a la inserción.

La expansión de las exportaciones de leche fluida a Argentina parece conferir a Uruguay en parte de una cadena productiva que se organiza a lo largo de dos países del

Page 84: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

84

MERCOSUR. La integración vial de carretera y puentes permiten integrar las distintas fases de la cadena sumando el valor de los eslabones más eficientes de cada país. La industria láctea podrá ser un área dinámica que impulse un proceso de desarrollo

integral de la industria alimentaria, sobre todo en un país que tiene ventajas comparativas para la producción de alimentos en general y donde múltiples complementariedades productivas aún no han sido desarrolladas.

Page 85: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

85

FORTALEZAS

Integración vertical de la cadena

Fuerte integración vertical. Existe una empresa industrial, propiedad de los productores cooperativizados, cuasi monopólica y monopsónica donde el encadenamiento hacia atrás permite una trasmisión rápida y relativamente simple de las iniciativas para el desarrollo de la competitividad del conjunto de la cadena.

Estrategias desarrolladas

Tecnología adaptada y difundida determina buena relación precio/ calidad, productividad creciente que posibilitan bajar costos de producción, lo cual es la base principal de la competitividad internacional.

Status sanitario asegura la calidad e inocuidad del producto.

Prestigio de las empresas y del país en mercados internacionales acerca de la seriedad en relación al cumplimiento de los contratos

Sector con empresa líder, marca estrategia predominante hacia las demás empresas industriales Alto nivel de mecanización y granelización de la producción lechera

Sustitución rápida del mercado brasileño a partir del 1999 por otros mercados nuevos: China, India, Indonesia, México, Nigeria, Sudáfrica. Ello indica capacidad de ser flexible y modificar estrategias comerciales y adaptándose a nuevas situaciones.

Posibilidad de avanzar en las exportaciones de leche fluida integrando la cadena productiva en la región y generando mayor trasparencia y competencia en los mercados intraregion.

Recursos naturales y humanos

Abundancia de recursos naturales adecuados, en particular las pasturas determinan alta productividad del sector y calidad de los productos determinando un bajo costo de producción. Ello unido al bajo precio de la tierra determinan ventajas comparativas tradicionales en costos.

Recursos humanos capacitados en la producción de leche posibilitan los estándares de produtividad de los precios y de sanidad y calidad del producto.

Tendencias

El dinamismo de la producción y la estabilidad del consumo interno permiten asegurar la existencia de saldos exportables permanentes brindan seguridad a los importadores.

Existe espacio para el aumento de la productividad y la eficiencia tanto en la base de producción de leche como en la industria, lo cual permitiría seguir ampliando las exportaciones lácteas.

Localización

Localización en la región como país pequeño exportador de lácteos de calidad aprovechando ventajas de localización.

Page 86: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

86

Los agentes

Actitud sostenida favorable al cambio técnico en productores e industriales

Apoyo del Estado hacia la pequeña producción a través de diversos proyectos y programas, en particular el de las cuencas lecheras, el Plan Nacional de Calidad a través de organismos de participación conjunta del sector público y el privado (JUNALE) y el fondo de financiamiento de la actividad lechera ( FFAL).

Relación Sector público-Sector privado

Sector que genera alta sensibilidad política por la existencia de muchos productores pequeños radicados en zonas diversas del territorio nacional e integrados a cuencas con desarrollo de capital social.

Imagen

Imagen pública social y política favorable hacia el sector y a la empresa líder Protección

AEC para los lácteos altos en términos relativos y las barreras sanitarias que limitan

el acceso de algunos productos lácteos permiten situación de privilegio en el mercado regional por ser allí el productor más eficiente.

Capacidades gerenciales

Esfuerzo realizado en mejorar la gestión estratégica y la gestión comercial dan resultados para mejorar las respuestas a los cambios en los mercados y en la eficiencia en los procesos.

Tipo de producto

Cada vez se crean más alimentos a nivel internacional que tiene componentes evaluados para mejorar la salud de los consumidores (nutraéutica), entre los cuáles esán los lácteos. Ello permite avanzar en la diferenciación de productos en las diferenes etapas del proceso de industrialización.

DEBILIDADES

Estrategias

Debilidad negociadora en Acuerdos Comerciales: demasiados organismos involucrados, rotación de los negociadores, escasa vinculación con organismos de investigación y con empresas.

Asimetría en la negociación regional, Brasil logra imponer sus estrategias en parte por su tamaño relativo y en parte por negociar en mejores condiciones.

Dificultades crecientes para acceder al mercado de Brasil dada su estrategia de sustitución de importaciones.

Enfoques estratégicos diversos entre organismos públicos de investigación ( Facultad de Agronomía e INIA), y dificultades operativas entre oficinas públicas de contralor de la sanidad y la calidad que complican la exportación de algunos productos..

Page 87: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

87

Recursos Naturales y humanos

Condiciones de campos de recría no generan la buena relación de productividad para el aumento del rodeo.

Debilitamiento o desaparición de los organismos técnicos de extensión agropecuaria en lentecen la difusión de nuevas innovaciones en un espectro amplio de productores.

Generación y Difusión de cambio técnico

Numerosos productores con prácticas de gestión y escala inadecuadas determinan dificultades para seguir incorporando tecnología Escasez de I+D debido a poco gasto asignado a la investigación, sobretodo en la

fase de transformación industrial de la cadena y a falta de estrategias claras al respecto en el sector público y en el sector privado.Poca importancia relativa de las actividades ligadas de manera directa con la innovación como el diseño, las asesorías para cambios organizacionales y las actividades de I+D. Escasa vinculación entre las instituciones que hacen investigación tecnológica y los

programas gubernamentales. Subdesarrollo significativo de los mecanismos de articulación y trabajo en Red entre las instituciones, oficiales y privadas, que deberían sustentar procesos innovadores en función de las demandas de los mercados internacionales.

Precios

Distorsiones en los precios internacionales, derivadas del proteccionismo de los países centrales. Productos expuestos a la más amplia competencia de todo el mundo, en base a precios objeto de subsidios.

Elevación del precio del transporte internacional por escasez relativa de fletes.

Recursos Humanos

Ineficiente desarrollo de capacitación formal específica para la industria láctea a nivel de personal técnico superior y mandos medios en la cadena..

Comercio

Alto costo del transporte por dinamismo actual del comercio (perspectiva 3 años)

Dificultades burocráticas en la exportación de leche fluida a la región Presencia de un sector informal que puede ser resistente a la incorporación de

nuevas normas de calidad o sanidad.

OPORTUNIDADES

Page 88: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

88

Aprovechamiento de la situación de altos precios internacionales para abrir nuevos mercados y establecer flujos estables de exportación: Sudáfrica, Nigeria, México.

Consolidación de la posibilidad de exportación de leche fluida desde los tambos al exterior, que asegure el acceso al mejor precio posible y mayor competencia en las compras.

Persistencia en la estrategia de diferenciar productos, aún cuando sean de bajo valor agregado, para aprovechar el mayor dinamismo de esos mercados y que mejoren las condiciones de acceso y los precios

Aprovechamiento de la situación de expansión del sector para apoyar la radicación de empresas extranjeras que aporten nuevas tecnologías y aumenten la competencia en los mercados.

Captación de inversión externa, basada en la calidad y precio de la materia prima

La situación de conflicto en el medio oriente, su extensión y su extensión en el tiempo afecta el precio del petróleo y de las demás commodities como en todas las situaciones de guerras mundiales del siglo XX. Ampliación y fortalecimiento de la oferta de instrumentos e incentivos que

promueven la actividad innovativa en las instituciones de ciencia y técnica y avanzar en su vinculación con las políticas de desarrollo empresariales innovadores Desarrollar un sector de quesos artesanales en condiciones de formalidad y control

que puede acceder a nichos de mercado de alta calidad y convivir con la industria productora de commodities Desarrollar actividades asociativas que permitan superar deficiencias de escala:

o a nivel primario: Campos de recría; Tambos asociados en salas de ordeñe o Fase industrial: asociarse para exportar (hoy tres empresas se coordinan

y atienen un cliente coreano de mozzarella); promoción en ferias (esto está muy poco explorado);

Fortalecer la acción de las embajadas que hoy son poco activas, se pueden

desarrollar programas coordinados con las empresas del sector. AMENAZAS

Page 89: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

89

Retraso tecnológico relativo si no se logra mantener el flujo de innovación y difusión de técnicas en el marco de estrategias tecnológicas claras.

Mayor presencia en la región y en el país de empresas multinacionales de países con mayores niveles de productividad que Uruguay y mayor escala (Nueva Zelanda) o de países desarrollados que están bajando su protección y se están ubicando en zonas de menores costos (Unión Europea, Canadá) modificando situación de fortaleza que tienen hoy las principales empresas nacionales.

Que Brasil logre el autoabastecimiento en algunos productos que Uruguay le exporta (leche en polvo, quesos) perdiendo definitivamente la posibilidad de acceder a ese mercado donde los problemas de transporte no son relevantes.

Reducción de las excepciones al AEC de los productos lácteos y caída de barreras sanitarias generaría mayor competencia en los mercados de la región y en el mercado interno afectando a las empresas

Page 90: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

90

Referentes entrevistados de instituciones y empresas de la cadena láctea (1)

Institución/ Empresa Entrevistado Cargo Comentario

Industria

CONAPROLE Cr. Javier Fernández Scola Gerente Área Distribución y Ventas

Ing. Agr. Carlos Mattos Dahlquist Gerente Area Industrial

Cooperativa Agraria Limitada Carmelo (CALCAR)

Ec. Hugo Pareschi Gerente General Industria quesera de

escala media orientada a la exportación

Agremiaciones Cámara Industria Láctea (CILU) Dr. Fresco León

Cámara de Productores de Leche (CPL) Ing. Agr. J. Pedro López Pedragoza

Central de Trabajadores PIT-CNT

Sr. Centurión, Sr. Hugo de los Santos, Sr Marcelo Abdala, Sr. Figerola

Instituciones Oficina de Programación y Política Agropecuaria.(MGAP-OPYPA)

Ing. Agr. Juan Peyrou Director

Ing. Agr. Mª Elena Vidal Especialista Sector Lácteo

Delegada a la Junta Nacional de la Leche

(JUNALE) como representante de

OPYPA (1) Las entrevistas se realizaron en las semanas de Agosto e inicio de Septiembre del 2004.

Page 91: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

91

ANEXOS

Page 92: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

ANEXO 1. CAPITULO 1. Estos cuadros fueron elaborados en base a datos de USDA Cuadro A.1.1 : Producción de leche. Principales países

(aquellos que producen más de 1% del total mundial)

Países/Años 1999 2000 2001 2002 2003 1 Unión Europea 115.218 114.900 114.856 115.600 115.450 2 EE.UU. 73.807 76.004 75.069 77.002 77.075 3 India 36.000 36.250 36.400 36.200 36.500 4 Rusia 32.000 31.900 33.000 33.500 32.500 5 Brasil 21.700 22.134 22.300 22.635 22.860 6 China 7.176 8.274 10.255 12.998 15.550 7 Nueva Zelanda 11.070 12.235 13.162 13.925 14.346 8 Ucrania 13.140 12.400 13.169 13.860 13.306 9 Polonia 12.068 11.800 11.894 11.850 11.966 10 Australia 10.483 11.172 10.864 11.608 10.636 11 México 8.877 9.305 9.501 9.560 9.870 12 Japón 8.457 8.497 8.300 8.385 8.360 13 Argentina 10.300 9.800 9.500 8.500 7.900 14 Canadá 8.164 8.161 8.106 7.964 7.880 Mundo 378.117 384.152 388.165 398.538 399.124

Cuadro A.1.2. Dinamismo en la producción de leche de los principales productores mundiales

Tasas de variación anual 2000-2004 y tasa promedio

Países/Años 2000 2001 2002 2003 2004 (p) Promedio

de las tasas China 15,3 23,9 26,7 19,6 19,0 21,4 N.Zelanda 10,5 7,6 5,8 3,0 2,5 6,7 México 4,8 2,1 0,6 3,2 2,7 2,7 Mundo 1,6 1,0 2,7 0,1 1,1 1,4 Brasil 2,0 0,7 1,5 1,0 1,3 1,3 EE.UU. 3,0 -1,2 2,6 0,1 0,9 1,1 Australia 6,6 -2,8 6,8 -8,4 1,1 0,6 Ucrania -5,6 6,2 5,2 -4,0 -3,9 0,5 Rusia -0,3 3,4 1,5 -3,0 0,6 0,4 India 0,7 0,4 -0,5 0,8 2,7 0,3 Unión Europea -0,3 0,0 0,6 -0,1 0,0 0,1 Polonia -2,2 0,8 -0,4 1,0 1,7 -0,2 Japón 0,5 -2,3 1,0 -0,3 -0,1 -0,3 Canadá 0,0 -0,7 -1,8 -1,1 -1,4 -0,9 Argentina -4,9 -3,1 -10,5 -7,1 2,5 -6,4 Mundo 1,6 1,0 2,7 0,1 1,1 1,4

1

Page 93: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Cuadro A.1.3. Exportaciones por países para los principales países, 1993-2003 en miles de ton. Países/Años 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 (p)

N. Zelanda 262 306 318 275 368 383 382 407 511 481 635 650 Unión Europea 580 567 609 541 563 590 577 576 478 493 495 495 Australia 64 74 93 93 109 110 139 169 183 213 182 172 Argentina 4 24 58 55 62 97 149 104 85 136 75 70 Mundo 963 1.042 1.131 1.012 1.146 1.230 1.289 1.318 1.379 1.470 1.514 1.517

Anexo 1 Capítulo 2.

Cuadro A2.1. Evolución de la participación del Mercosur en las exportaciones del mundo, por productos 1995-2002

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Manteca 0,67 0,84 1,07 0,80 1,05 0,67 0,80 0,72 Queso 0,89 0,85 1,07 1,05 1,06 1,13 1,05 0,91 Leche fresca 1,64 2,43 3,16 2,83 1,91 1,91 1,06 1,13 Crema fresca 0,99 0,83 0,53 0,37 0,23 0,23 0,39 0,49 Leche descremada en polvo 1,69 1,91 1,83 2,23 2,80 2,03 1,89 2,22 Leche entera en polvo 4,13 4,79 5,01 6,99 8,50 6,36 5,67 7,27

TOTAL 10,0 11,7 12,7 14,3 15,5 12,3 10,9 12,8

Cuadro A2.1. Evolución de la participación de los países del Mercosur en las exportaciones del mundo, por productos 1995-2002

Manteca 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Argentina 0,34 0,28 0,21 0,11 0,34 0,34 0,11 0,15 Brazil 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,01 0,09 0,02 Chile 0,00 0,00 0,02 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01 Uruguay 0,32 0,55 0,73 0,68 0,70 0,32 0,57 0,55 Paraguay 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL 0,67 0,84 1,07 0,80 1,05 0,67 0,80 0,72 Queso 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Argentina 0,49 0,37 0,70 0,59 0,58 0,63 0,50 0,53 Brazil 0,03 0,02 0,01 0,01 0,01 0,00 0,00 0,01 Chile 0,01 0,01 0,02 0,01 0,03 0,04 0,08 0,05 Uruguay 0,35 0,46 0,34 0,44 0,45 0,46 0,47 0,32 Paraguay 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL 0,89 0,85 1,07 1,05 1,06 1,13 1,05 0,91

2

Page 94: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Leche fresca 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Argentina 0,93 1,10 1,23 0,53 0,52 0,43 0,12 0,16 Brazil 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Chile 0,01 0,02 0,04 0,03 0,04 0,03 0,05 0,07 Uruguay 0,70 1,31 1,88 2,27 1,36 1,44 0,89 0,91 Paraguay 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL 1,64 2,43 3,16 2,83 1,91 1,91 1,06 1,13 Crema fresca 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Argentina 0,31 0,39 0,32 0,13 0,06 0,08 0,05 0,01 Brazil 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,05 0,22 0,46 Chile 0,12 0,14 0,14 0,09 0,09 0,07 0,08 0,01 Uruguay 0,56 0,30 0,07 0,15 0,06 0,03 0,04 0,01 Paraguay 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL 0,99 0,83 0,53 0,37 0,23 0,23 0,39 0,49 Leche descremada en polvo 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Argentina 1,00 1,24 1,17 0,96 1,58 1,35 1,37 1,26 Brazil 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,03 0,18 Chile 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Uruguay 0,67 0,68 0,65 1,26 1,21 0,67 0,49 0,78 Paraguay 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL 1,69 1,91 1,83 2,23 2,80 2,03 1,89 2,22 Leche entera en polvo 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Argentina 3,41 3,31 3,99 5,67 7,21 5,48 4,35 5,51 Brazil 0,01 0,38 0,08 0,07 0,01 0,02 0,03 0,06 Chile 0,44 0,51 0,47 0,40 0,44 0,12 0,38 0,46 Uruguay 0,26 0,59 0,47 0,85 0,84 0,74 0,90 1,24 Paraguay 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 TOTAL 4,13 4,79 5,01 6,99 8,50 6,36 5,67 7,27

Producción e importaciones de productos lácteos. Año 2002. Producción Exportaciones Exportaciones (en mt) (en mt.) (en miles dólares)

Manteca Argentina 54.600 7.718 3.877 Brasil 77.500 370 447 Chile 11.551 159 235

3

Page 95: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Queso Argentina 444.000 25.781 54.183 Brasil 39.000 1.714 4.036 Chile 57.866 2.446 5.482

Leche desc. en polvo Argentina 32.000 21.387 30.541 Brasil nd 2.707 4.340 Chile 10.300 82 104

Leche entera en polvo Argentina 180.000 136.306 194.629 Brasil 355.000 1.376 2.093 Chile 10.300 9.986 16.200

Total Argentina 710.600 191.192 299.814 Brasil nd 6.167 40.246 Chile 90.017 12.673 38.261 Fuente: FAO. No hay datos de producción en miles de dólares.

4

Page 96: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Anexo 2 Capítulo 2. A.2.1. La cadena láctea en Argentina

Entre 1991 y 1999 la producción primaria de Argentina creció a una tasa media anual cercana al 7%, uno de los crecimientos más significativos dentro de los principales productores mundiales

La profunda recesión económica de los años siguientes provocó que en el período 2000-2003 tanto el consumo per capita, como la producción primaria, y la industrialización, cayeron alrededor de un 17%, lo que significó retornar a niveles comparables con los del inicio de los ´90.

Pero a pesar de la crisis, el sector primario e industrial mantuvo casi intactas su capacidad de producción e innovación, basta consignar que en 2002 la industria exporta a casi 100 mercados alrededor del mundo, lo que ubica a la Argentina como el 16º exportador mundial de lácteos.

Estrategia Argentina en la década de los 90 y su impacto en el sector lácteo Argentina desarrolló una eestrategia de crecimiento a través de la aumentar la apertura de la economía y de fomentar la competitividad. Se priorizó el Mercosur como forma de mejorar la competitividad en un mercado ampliado. La apertura se hizo mediante la reducción de aranceles de importación ; la eliminación de impuestos y gravámenes a la importación; la eliminación de restricciones al comercio Los principales cambios institucionales fueron la eliminación del monopolio de mercados internos (Mercado Central de Bs. As.); la supresión de restricciones horarias al funcionamiento del comercio minorista; la eliminación de tarifas profesionales; la disolución de Organismos reguladores y la eliminación de promoción y franquicias especiales Las políticas se basaron en el estimulo a la inversión mediante la estabilización de precios y ordenamiento del mercado financiero; renegociación de la deuda pública; igualación en el tratamiento de la inversión nacional y extranjera; desregulación del mercado de capitales; ordenamiento fiscal y reforma laboral y previsional . Las principales consecuencias fueron la mayor vulnerabilidad frente a oscilaciones de precios internacionales; la necesidad de mejorar eficiencia (inversión) y creciente concentración de poder de negociación de las grandes empresas distribuidoras frente a productores e intermediarios. Producción

5

Page 97: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Según datos de la FAO, en 2002 la Argentina ocupó el 16º lugar del ranking mundial de países productores de leche de vaca, con una participación del 1,7% en el total mundial. La Argentina fue en 2002 el 5º productor mundial de leche en polvo entera (con el 7,5% del total mundial), el 11º de quesos (con el 2,2%), el 19º de leche en polvo descremada y suero (con el 0,9%) y el 31º de manteca (con el 0,5%).

Entre 1992 y 1999, la elaboración nacional se orientó hacia productos de mayor valor agregado, habida cuenta del aumento del poder adquisitivo de la población. Fue así que la relación litros destinados a productos lácteos / litros destinados a leches fluidas evolucionó desde 3,63 en 1992 hasta un máximo de 4,95 en 1999. Como consecuencia del deterioro de la capacidad de compra, el mencionado índice cayó a 4,36 en 2002.

Consumo interno

La Argentina exhibe una larga tradición en el consumo de productos lácteos y niveles de ingesta por habitante comparables con los de países desarrollados. Presenta un consumo aparente per capita de alrededor de 224 litros equivalentes/ año (y un consumo real de 219 litros), lo cual lo coloca en el puesto 20 del ranking mundial de consumo de leche y productos lácteos, según información de la FAO. En 2002 el consumo per capita fue de unos 192 litros equivalentes/ habitante año, lo que significó una retracción del 12% contra 2001.

A diferencia de lo ocurrido con la producción y el consumo interno, las exportaciones experimentaron una fuerte expansión luego de la devaluación de principios de 2002. Durante ese año Argentina exportó un volumen equivalente el 20% de su producción primaria. En 2002, se exportaron 213.000 toneladas, un volumen similar al récord histórico logrado en 1999 y 42% superior al tonelaje transado el año anterior.

Los volúmenes exportados representaron un ingreso de US$ 311 millones FOB en 2002, con una expansión del 7% con respecto al año anterior, una mejora pequeña si la comparamos con la obtenida en términos de volumen. La explicación a esta brecha entre los aumentos en volumen y en valor reside en que el precio promedio anual obtenido en 2002 fue del orden de los 1400 US$/tn., lo que significó un deterioro del 25% respecto del promedio de 2001.

De esta manera las colocaciones externas representaron el 17% del valor bruto de la producción industrial (311 millones de US$ exportados sobre un total de unos 1.807,9 millones de US$ de valor bruto a salida de fábrica).

Destino de las exportaciones

Argentina ha generado un proceso de diversificación de los destinos a partir de 1998. El Mercosur fue en la década ´93-´02 el principal bloque de destino, aunque en el bienio 2001-2002 su preeminencia se redujo 40 puntos porcentuales respecto del promedio del 82% que representaba en el período ´93-´00. En el 2002 representó el 44% de las exportaciones.

En 2002, la Argentina exportó lácteos a 98 países, aunque sólo 13 de ellos representaron individualmente compras superiores al 1% del total. Los tres primeros destinos, Brasil, Argelia y México sumaron el 60% del volumen total y el 59% del valor

6

Page 98: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

total de 2002. Brasil, primero en el ranking, fue destino del 41% de las exportaciones lo que representa una caída de 23 puntos respecto del promedio de la década 93-02.

Si bien la oferta exportable argentina se extendió a más de 20 categorías de productos lácteos en 2002, las colocaciones de leche en polvo y quesos concentraron el 87% del total en volumen y 92% en valor.

El abordaje y la resolución de esta cuestión central condiciona fuertemente el futuro de la cadena de productos lácteos y haría posible pensar en un crecimiento sostenible del sector. Para ello el país debería definir claras estrategias para el mercado interno y para el mercado externo. Estrategias para el mercado interno

En relación a los mercados internos de productos lácateos, varias son las tendencias actuales que exigen una revisión de las estrategias empresariales y de los marcos regulatorios:

i) la creciente importancia que adquiere una estructura productiva conformada por la presencia de mercados formales e informales; el segundo de los mercados se asienta, paulatinamente, en dos aspectos complementarios, uno conformado por las elusiones impositivas, y, otro articulado a partir de un lábil marco sanitario; más allá de los temas asociados con la inequidad y los aspectos sanitarios (por cierto muy atendibles), la cristalización de estructuras de mercado de estas características genera tensiones permanentes al interior de la trama y con ello afecta los (deseables) procesos de coordinación, de transferencias de tecnologías y esfuerzos innovativos; este tipo de dualidades genera crecientes conductas oportunistas dado que los actores perciben que el incumplimiento de normas sanitarias e impositivas es un camino más sencillo a la rentabilidad que los esfuerzos basados en la sana competencia tecnológica; en otro orden, la aceptación generalizada de reglas de governance de este tipo, afecta la inserción externa de la actividad y refuerza el falso dilema mercado interno versus exportación;

ii) la presencia de modelos productivos con diferencias sustantiva en productivas de acuerdo con la ubicación de diversas cuencas lácteas; las diferencias en productividad se asientan tanto en modelos productivos distintos como en otras condiciones estructurales de más dificil remoción (calidad de tierras, posibilidades de usos alternativos, generación de empleo, etc.). Pero más allá de las causas de su existencia, como de las justificaciones (relaciones con el empleo zonal, aspectos idiosincrásicos, etc.), se trata de un tema sustantivo que necesariamente deber ser considerado en el diseño de estrategias de largo plazo;

iii) las condiciones asociadas a la crisis indicaría que nuevamente -como en los años setenta y parte de los ochenta- la actividad vuelve al problema de los ciclos plurianuales de producción, con sus consecuencias negativas sobre la productividad de largo plazo, las relaciones entre los actores y las articulaciones intersectoriales;

iv) a nivel institucional existe una amplia dispersión de organizaciones tanto públicas como privadas, que a menudo atentan contra en el diseño e implementación tanto de acuerdos sectoriales mínimos como de sus instrumentaciones políticas. En particular en el caso de las instituciones públicas existe una amplia superposición de incumbencias, dictado de legislaciones, controles y evaluaciones que afectan la eficiencia de las intervenciones (tanto económicos como las referidas a las normativas de sanidad, higiene e inocuidad de los productos lácteos);

7

Page 99: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

v) a nivel industrial existe una amplia dispersión de empresas y actores -más allá que algunos detenten posiciones de privilegio en el mercado- que constituyen una base empresaria altamente perfectible para encarar el desafío que plantean los mercados internacionales; se trata de una conformación empresaria que ha desarrollado un aceitado mecanismos de articulación con la producción y algunas inversiones relevantes en la última década pero que evidencia menos fortaleza en lo referido a escalas mínimas, desarrollo de nuevos productos y, en general, esfuerzos innovativos, como base de lanzamiento de nuevos procesos o productos.

Estrategias para el mercado externo Estos y otros cambios previsibles en el mediano plazo exigen una reevaluación de la posición exportadora de la trama láctea en relación a varios aspectos estratégicos, tales como:

• el tipo de producto exportado y su evolución futura en el marco de una lógica de mayor valor agregado; en ese sentido el punto de partida es una fuerte concentración de los envíos en la leche en polvo y una muy baja presencia de quesos con posibiliades de diferenciación con marcas propias;

• el perfil de los mercados hacia los cuales se re orientarían las colocaciones externas; nuevamente el punto de partida son países de ingresos medios o bajos que adquieren productos masivos (leche en polvo, quesos rallados, etc.), lo cual fija un límite de crecimiento a la vez que restringe el precio de la leche fluída al productor y con ello tensiona la red local36; en base a ello, es deseable establecer incentivos tendientes a re configurar la oferta interna como plataforma para re direccionar las colocaciones externas en nichos de mercados con mayor poder adquisitivo.

Queda claro que luego de las experiencias de los años noventa, la lechería nacional no puede circunscribirse a movimientos aleatorios de ingresos – egresos de los mercados mundiales como contrapartida de los ciclos del consumo local, sino que ineludiblemente deben delinerse acciones donde las colocaciones externas sean una parte central de la estrategia de largo plazo del sector.

Hacia la formulación de políticas públicas Bisag et al proponen algunos lineamientos de política que deben ser replanteados en Argentina en forma sustantiva para establecer una estrategia sustantiva de desarrollo a largo plazo. (Bisag et al, 2003)

Necesidad de identificar sobre qué parámetros productivos y de costos se asentará el desarrollo de la actividad primaria. Si se prioriza una estrategia exportadora se deberán acomodar los costos y las calidades a ese destino final, por lo cual deberán ser los costos de producción en las etapas primarias menores o iguales a los implícitos en los precios internacionales de los productos masivos (leche en polvo). La calidad de la materia prima deberá responder a los estándares internacionales. Y la escala de la capacidad instalada industrial deberá tener niveles de eficiencia acordes con los estándares internacionales. Un esquema de este tipo no encuentra limites en la escala, dado que en el mercado internacional, la participación de la producción argentina es mínimo.

8

Page 100: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Otra alterantiva es centrar la estrategia en el (protegido) mercado interno como base de lanzamiento -lo cual permite inicialmente mejores precios- y exportaciones marginales. En otros términos, replanteas incentivos y políticas en pro de fortalecer niveles de producción acordes con la capacidad de absorción local y, eventualmente, exportar saldos adicionales.

La diversidad tecno-productiva Un diseño de políticas en Argentina debería contemplar el tratamiento de las especificidades tecno-productivas de las diversas cuencas lácteas. Cuencas lácteas asentadas sobre modelos productivos diferentes necesariamente generan productos con variadas posibilidades de diferenciarse. Ello requiere de estrategias distintas (y, en todo caso, complementarias) que rescaten las especificidades de cada una de ellas

Los ciclos productivos Argentina debería realizar definiciones sobre el manejo de los ciclos plurianuales de producción primaria y los respectivos desajustes que ello ocasiona incluso sobre los niveles industriales (incluso a considerarlos bajo escenarios de apertura o cierra de la economía). El segundo se asocia con una serie de definiciones (por acción u omisión) referidos a las formas internas de ajustes entre los diversos actores de la trama tanto en la fase ascendentes como en la descendente del ciclo. En otros términos, se requiere, de algunos criterios acerca de como manejar tanto los excedentes económicos al interior de la trama (cuando el negocio es altamente rentable) como los criterios de reparto del ajuste en la fase descendente.

El marco institucional

En Argentina parece necesario realizar un ordenamiento del marco institucional del sector lácteo, a partir de la cual se articulen las políticas, que en la actualidad no se encuentran plenamente definidas. La crisis iniciada a fines de los noventa, indujo modificaciones en estos contextos institucionales. Las tensiones al interior inducidas por los desajustes operados a partir de las nuevas condiciones macroeconómicas, derivaron en nuevas formas institucionales pero que aún no conforman un espacio operativo ágil y dinámico capaz de constituirse plenamente y con la adecuada representatividad, en un escenario de políticas consistentes de mayor alcance. Desde esta perspectiva, el desarrollo de estos marcos institucionales a futuro es uno de los desafíos centrales en el diseño de las políticas.

Tal como ha sucedido en los principales países lecheros del mundo, en Argentina los representantes del sector privado han ido tomando conciencia de la importancia que reviste el contar con un organización institucional sólida y profesional, capaz de gestar, en conjunto con el Estado, las políticas que necesita la Argentina en atención a la importancia del sector lácteo. En este sentido, la creación en Agosto de 2002 del Programa Nacional de Política Lechera, en el ámbito de la SAGPyA, ha permitido articular acciones institucionales con el sector privado que derivaron en la creación formal, en Mayo de 2003, de la Mesa Nacional de Política Lechera, donde se reúnen los representantes de la producción, la industria y los gobiernos provinciales y nacional.

En este ámbito, por su parte, los productores tamberos han unificado su representatividad a partir de las cámaras o mesas provinciales organizadas

9

Page 101: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

progresivamente a partir de Marzo de 2002, circunstancia que permite abrigar la esperanza de que este sector, cuyo accionar se veía permanentemente debilitado por su alta fragmentación en un gran número de entidades, logre plasmar a través de una gran organización tambera nacional, los objetivos estratégicos que ha perseguido durante años.

A su vez, el Estado nacional y las provincias dieron un fuerte impulso al Comité Federal de Lechería, máximo organismo con que cuenta el sector público para el tratamiento de la problemática lechera en todos sus aspectos La red institucional creada en los últimos tiempos se complementa con el aporte técnico de organismos como el INTA, el SENASA, y el CITIL.

Algunos logros y acciones desarrolladas

• Acuerdo en la Mesa Nacional de Política Lechera para el desarrollo del sistema de análisis de composición y calidad de la materia prima en laboratorios fuera de la industria.

• Proyecto del PROSAP “Los ciclos en el complejo lácteo argentino: Análisis de la política lechera en países seleccionados”, elaborado a pedido de la Mesa Nacional por tres economistas independientes bajo la supervisión de los Programas de Calidad de los Alimentos Argentinos y de Política Lechera de la SAGPyA .

• Investigación sobre el funcionamiento del mercado en la cadena láctea, a través del convenio ex-Ministerio de la Producción-Universidad Argentina de la Empresa, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. (en etapa de finalización).

• Proyectos en curso de capacitación técnica y comercial a PyMES Lácteas, en colaboración con organismos como el IICA, Fundación Exportar, Sepyme, CFI,etc.

• Conformación de un consorcio exportador de PyMES lácteas queseras (ARGENDAIRY), varias de las cuales están embarcando quesos de pasta dura a EEUU y han estado presentes en el SIAL MERCOSUR.

• Convocatoria a empresas elaboradoras de dulce de leche para la conformación de un grupo de afinidad destinado a la promoción de este producto. (Asociación para la promoción y difusión del dulce de leche argentino)

Estrategias desarrolladas por el gobierno

• Diseño de un nuevo sistema de información sectorial de diagnóstico rápido, tendiente a dotar de mayor transparencia y previsibilidad a los actores de la cadena.

• Diseño de un sistema de precio de referencia orientativo para el productor tambero, basado en el sistema anterior.

• Bases para la firma de un Acta Compromiso entre la industria láctea y la SAGPyA, destinada a establecer reglas de juego claras para la relación entre los productores y las empresas procesadoras.

10

Page 102: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

• Anteproyecto de Ley para otorgarle a la ONCCA competencia en materia de control comercial en la cadena láctea.

• Proyecto de convenio entre el SENASA y las provincias lecheras para el perfeccionamiento de los mecanismos de fiscalización sanitaria sobre plantas elaboradoras y productos lácteos.

• Presentación solicitud inclusión quesos y dulce de leche al SGP

A la hora de hablar del futuro cabe mencionar las favorables perspectivas que se abren ante la reciente inclusión de dos productos lácteos argentinos -los quesos tipo italiano y el dulce de leche- en el listado de bienes que se sumarán al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que otorgan los Estados Unidos a los países en desarrollo, lo que permitirá su ingreso sin pagar aranceles.

Durante 2002 Argentinas exportó a EEUU unos US$ 22 millones de quesos duros tipo italiano y casi US$ 1 millón de dulce de leche, lo que representa más del 90% de los ingresos provenientes de la colocación de lácteos a Estados Unidos. En el caso de los quesos duros, el mercado norteamericano acapara más del 90% de las exportaciones argentinas.

Como indicador de los potenciales beneficios, puede mencionarse que los productos argentinos que ingresaron al SGP en septiembre de 2002 aumentaron sus exportaciones a los Estados Unidos en un 23%.

La importancia del SGP reside, además, en que el beneficio para las exportaciones argentinas no se limita al acceso conseguido hasta ahora, sino que puede ampliarse año a año a partir de pedidos directamente realizados por particulares locales al gobierno norteamericano.

11

Page 103: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

A.2.2. El sector lácteo en Brasil Desde la desregulación del mercado lácteo en 1991 los determinantes de la formación de precios de la leche al productos varían según los cambios estructurales del mercado de diferentes productos. Al liberalizar los precios al consumidor al inicio de los años 90 Durante el período de la regulación los mercados estaban segmentados regionalmente y la leche en sachet era el producto principal de la oferta minorista. La desregulación del mercado tuvo dos impactos: liberalización de los precios y apertura comercial. A partir de los años 90 los productores se enfrentan con un nuevo problema: la competencia de la producción de Argentina y de Uruguay con la formación del MERCOSUR.

Producción, consumo e importaciones de lácteos en Brasil

Fuente: Juan Peyrou. OPYPA-MGAP. Seminario FEPALE 2003 Las importaciones de leche en polvo, que nada significaban hasta entonces tomó importancia en la formación de precios a los productores quienes vivieron situaciones muy difíciles hasta la devaluación de enero de 1999. Desde entonces las importaciones han perdido importancia en la formación de precios al productor. Por el contrario, el actual escenario señala exportaciones crecientes en los próximos años, empresas multinacionales nuevas ingresaron al mercado brasileño consolidando la internacionalización de la industria de procesamiento de forma rápida. En esa fase, las cooperativas de leche, la mayoría de ellas con integración vertical en los productos al consumo, comenzaron a sufrir la competencia directa de las firmas multinacionales. Problemas de tipo financiero y de gestión pusieron a las cooperativas en situación crítica.

0

5 .0 0 0

1 0 .0 0 0

1 5 .0 0 0

2 0 .0 0 0

2 5 .0 0 0

8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 6 9 8 2 0 0 0 2 0 0 2

Im po rta c io ne s

C o nsum o

P ro duc c ió n

12

Page 104: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

En esa fase, en la segunda mitad de los años 90 las cooperativas Capa, Batavo y Catrolanda deciden vender 51% de la marca Batavo y de la estructura industrial a la multinacional Parmalat. La empresa italiana compra a Batavia y asume la gestión de la empresa con mayoría decisoria. Frente a este ataque empresarial la creación del Pool ABC el la principal iniciativa de enfrentamiento de las cooperativas. Con la disminución del número de plantas procesadoras y el aumento de las escalas, era necesario minimizar costos de captación de leche con la adopción de medidas colectivas para el transporte de leche a granel en camiones tanque. Por lo tanto fue necesario introducir el almacenaje de leche en tanques refrigerados en los predios lecheros. La granelización de los productores fue el tercer cambio estructural de importancia desde la desregulación. El impacto de la granelización en la formación de los precios estuvo vinculada al surgimiento de los sistemas de pago por calidad. A pesar que el patrón del mercado ya tendía a remunerar o penalizar al productor según las calidades sanitarias de la leche, la granelización permitió crear nuevas formas de pago. El contrapunto de esos beneficios fue el aumento de la inmovilidad de las propiedades. La actividad lechera inmoviliza grandes volúmenes de capital en equipamientos específicos y vuelve al productor especializado más vulnerable a las oscilaciones de precios El último cambio relevante fue la expansión de la producción de leche larga vida como fuente de leche fluida para los consumidores. El impacto fue tan estructural que este producto se transformó en el definidor de los precios al productor. En mayor o menor medida, todos los grandes productores de lácteos, que producen LV o no, toma este producto como indicador para la toma de decisiones sobre precios. Cuando el mercado tienen un exceso de oferta de leche la oferta de LV al por mayor no aumenta derrumbando los precios en toda la cadena. Si las empresas están con stocks elevados de LV se produce una retracción de la producción uqe llea ala recuperación de los precios al productores .

13

Page 105: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Con excepción de Nestlé todas las demás grandes empresas que actúan en derivados también posee marcas de leche larga vida. La última que quedaba era Danone que al asumir parte de los activos de Paulista, empezó a operar con LV. A pesar que LV es el gran formador de precios al productor, el mercado de derivados también está en expansión. En los últimos años aparecieron diversas marcas nuevas amenazando el liderazgo de las empresas tradicionales. La mayor oferta llevó a una fuerte caída de los precios reales, sustentando el crecimiento de la demanda hasta el momento mismo de la recesión. El surgimiento del Pool ABC El Pool de Leche ABC surgió en Brasil hace aproximadamente un año como respuesta a la inestabilidad de los precios, a la necesidad de agregar valor al producto de leche en un contesto de costos fijos crecientes. Es una organización colectiva de comercialización de leche de productores que proviene de dos cooperativas tradicionales del Estado de Paraná. El portafolio de compradores de leche del Pool incluye como Batavia, Danone e Nestlé. La principal pregunta estratégica que se hace el Pool es si debe diversificar sus actividades más allá de la venta colectiva. Tiene dos alternativas, el crecimiento horizontal aumentando el volumen de leche captado, incorporando nuevos productores y realizando la logística vendiendo leche CIF en lugar de FOB, o el crecimiento vertical dirigiéndose a la industrialización tanto de derivados de valor agregado alto o de commodities exportables (leche en polvo, condensada). En su estructura actual el Pool ABC nació en mayo de 2001 con la unión de la Cooperativa Batavo con la Cooperativa Castrolanda, que ya comercializaba leche en el mercado abierto. Definiciones de política adoptadas por el gobierno con iniciativa privada

Antes de elaborar el el Plan Agrícola el gobierno recibe y discute las propuestas del sector productivo (CNA, OCB, CBCL e Leite Brasil) y adopta las siguientes medidas: En relación a la protección

Aumenta el arancel de la leche en polvos, el queso y el suero en polvo a 27% • • •

• • •

Prohibe la rehidratación de la leche en polvo para fabricar leche LV Se aplican derechos antidumping sobre las importaciones provenientes de la Unión Europea y Nueva Zelanda. Se homologa el compromiso de precios con empresas de Argentina y Uruguay

En relación a la mejora en la calidad de la leche

Reglamento del Programa Nacional de Mejora de calidad de la lech (PNQL). Creación de la Red Brasilera de Laboratorios de Calidad de la Leche. Aprobación del Acuerdo de Cooperación Técnica para controlar la calidad de la leche y de los productos lácteos producidos en el país (MAPA, CNA, OCB, CBCL, Leite Brasil, Abild e Silemg).

14

Page 106: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Anexo Capitulo 3 Cuadro A.3.1. Indicadores de actividad de la cadena láctea en la producción primaria e industrial

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

REMISION

Número de remitentes 4.959 4.733 4.500 4.138 4.028 3.874 3.786 3.825

Total remitido (millones de litros/año) 942 984 1.027 1.138 1.152 1.047 1.132 1.109

Volumen medio/remitente (litros/día) 520 570 625 753 784 740 819 794

CAPACIDAD INDUSTRIAL DE PROCESAMIENTO

Capacidad industrial (miles de litros/día) 3.768 3.845 4.500 5.254 5.267 6.202 6.362 6.391

Indice de capacidad (1980 = 100) 178 181 212 246 249 293 300 301

PRINCIPALES PRODUCTOS ELABORADOS. Cantidades totales anuales

* Cantidades totales anuales:

Quesos (ton) 24086,0 25156,0 24835,0 27731,0 28187,0 31279,0 32367,0 28090,0

Leche polvo (ton) 22933,0 21529,0 24522,0 33323,0 39024,0 30883,0 36697,0 37481,0

Manteca y otras grasas (ton) 21661,0 19122,0 17648,0 17235,0 18667,0 14002,0 16649,0 14408,0

Acidificadas (millones de litros) 14,1 15,3 15,9 16,7 16,5 18,0 20,0 21,8

Leche media y larga vida (UHT) (millones de litros) 19,7 43,6 89,5 112,6 95,8 98,7 57,8 95,8

Caseínas y caseinatos (ton) 1397,0 1158,0 748,0 499,0 972,0 154,0 397,0 252,0 70.111 67.024 67.858 78.917 86.962 76.435 86.188 80.349 Fuente: MGAP-DIEA.

Relaciones insumo/ producto por año

(insumo en relación al precio de la leche industria, litros) CONCEPTO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Fosfato de amonio (1 ton) 1321 1339 1338 2295 2708 2250 2100 3046Urea (1ton) 1079 1167 1176 1334 1416 1583 1715 2347Gas oil (200 l) 317 343 369 623 718 833 754 874Peón especializado 433 436 448 810 971 884 765 706Ración para lecheras (1 ton) 756 868 705 986 1200 1250 1077 1474Tractor 90 HP 146.525 158.659 166.581 299.843 395.581 375.000 311.538 397.125 Fuente: MGAP-DIEA.

Leche en polvo desc.

15

Page 107: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Producción 1999 2000 2001 2002

Argentina/Mundo 1,40 1,38 1,37 0,93 Brasil/Mundo nd nd nd nd Uruguay/Mundo 0,61 0,46 0,31 0,45 0,46Ar+Bra+Uru/Mundo 2,01 1,84 1,68 1,38 1,73

Exportaciones 1999 2000 2001 2002 Argentina/Mundo 1,69 1,21 1,21 1,33 Brasil/Mundo 0,00 0,00 0,03 0,17 Uruguay/Mundo 1,32 0,69 0,48 0,81 0,82Ar+Bra+Uru/Mundo 3,01 1,90 1,72 2,31 2,24

Exp/Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina 60,43 48,95 44,99 66,83 Brasil nd nd nd nd Uruguay 108,01 83,34 77,66 83,84 88,21Arg+Bra+Uru 74,97 57,56 51,94 78,08 65,64

Imp/Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina 0,34 0,08 0,14 0,00 Brasil nd nd nd nd 0,14Uruguay 0,17 0,19 0,22 0,20 0,20Arg+Bra+Uru 70,17 50,82 19,86 37,12 44,49

X+M/Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina 60,78 49,03 45,13 66,83 Brasil nd nd nd nd Uruguay 108,18 83,53 77,88 84,04 88,41Arg+Bra+Uru 145,14 108,39 71,80 115,20 110,13

Queso

Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina/Mundo 3,05 3,10 2,72 2,79 Brasil/Mundo 0,26 0,25 0,25 0,25 Uruguay/Mundo 0,15 0,16 0,18 0,16 Ar+Bra+Uru/Mundo 3,47 3,51 3,15 3,20

Exportaciones 1999 2000 2001 2002 Argentina/Mundo 0,78 0,78 0,53 0,77 Brasil/Mundo 0,03 0,06 0,06 0,05 Uruguay/Mundo 0,60 0,52 0,53 0,45 Ar+Bra+Uru/Mundo 1,41 1,35 1,12 1,27

16

Page 108: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Exp/Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina 5,24 5,33 4,18 5,81 Brasil 2,14 5,08 5,02 4,39 Uruguay 83,40 67,94 61,27 57,79 Arg+Bra+Uru 8,33 8,20 7,57 8,36

Imp/Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina 1,94 1,70 1,36 0,22 Brasil 40,21 29,32 18,28 20,41 Uruguay 3,93 2,09 1,37 1,83 Arg+Bra+Uru 4,94 3,72 2,70 1,85

X+M/Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina 7,18 7,03 5,54 6,02 Brasil 42,35 34,40 23,30 24,81 Uruguay 87,33 70,03 62,64 59,62 Arg+Bra+Uru 13,28 11,92 10,28 10,21

Leche en polvo entera

Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina/Mundo 9,24 8,06 7,02 6,62 Brasil/Mundo 10,07 10,21 13,09 13,05 Uruguay/Mundo 0,83 0,72 0,83 1,24 0,90Ar+Bra+Uru/Mundo 20,14 18,99 20,94 20,91 20,24

Exportaciones 1999 2000 2001 2002 Argentina/Mundo 8,23 5,60 4,79 7,00 6,41Brasil/Mundo 0,00 0,01 0,03 0,07 0,03Uruguay/Mundo 0,97 0,79 0,98 1,49 1,06Ar+Bra+Uru/Mundo 9,21 6,40 5,80 8,57 7,49

Exp/Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina 63,10 48,35 45,82 75,73 58,25Brasil 0,03 0,08 0,16 0,39 0,17Uruguay 83,43 76,61 79,18 86,48 81,42Arg+Bra+Uru 32,40 23,46 18,61 29,32 25,95

17

Page 109: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Imp/Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina 0,00 0,09 0,29 0,01 0,10Brasil 59,83 42,43 12,42 27,10 35,44Uruguay 0,11 0,22 0,00 0,00 0,08Arg+Bra+Uru 29,92 22,86 7,86 16,92 19,39

X+M/Producción 1999 2000 2001 2002 Argentina 63,10 48,44 46,10 75,73 58,34Brasil 59,86 42,51 12,57 27,49 35,61Uruguay 83,53 76,83 79,18 86,48 81,51Arg+Bra+Uru 62,32 46,32 26,47 46,25 45,34

Ventajas Comparativa Revelada normalizada de los principales productos lácteos

Manteca1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

EU (15) -0,08 -0,10 -0,06 -0,15 -0,13 -0,06 -0,10 -0,04 Argentina -0,09 -0,22 -0,38 -0,63 -0,10 -0,10 -0,58 -0,45 Australia 0,49 0,46 0,44 0,66 0,73 0,73 0,69 0,69 Brazil -1,00 -1,00 -0,81 -0,99 -0,99 -0,99 -0,82 -0,96 Chile -0,99 -0,99 -0,88 -0,95 -0,96 -0,92 -0,86 -0,94 New Zealand 0,96 0,97 0,97 0,97 0,97 0,98 0,97 0,98 Uruguay 0,78 0,85 0,88 0,86 0,89 0,80 0,89 0,90

Queso1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

EU (15) 0,04 0,03 0,05 -0,01 -0,04 0,07 0,00 0,00 Argentina 0,10 -0,09 0,19 0,10 0,17 0,21 0,07 0,14 Australia 0,48 0,50 0,55 0,61 0,66 0,70 0,67 0,65 Brazil -0,94 -0,96 -0,97 -0,98 -0,98 -1,00 -0,99 -0,98 Chile -0,92 -0,92 -0,90 -0,91 -0,83 -0,77 -0,58 -0,68 New Zealand 0,86 0,86 0,91 0,90 0,91 0,92 0,92 0,91 Uruguay 0,79 0,82 0,75 0,79 0,84 0,86 0,87 0,84

Leche fresca1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

EU (15) -0,46 -0,32 -0,53 -0,69 -0,70 -0,65 -0,61 -0,65 Argentina 0,39 0,43 0,44 0,05 0,12 0,03 -0,56 -0,44 Australia 0,20 0,25 0,21 0,16 0,26 0,32 0,27 0,32 Brazil -1,00 -1,00 -1,00 -1,00 -1,00 -1,00 -1,00 -1,00 Chile -0,95 -0,87 -0,77 -0,79 -0,79 -0,80 -0,72 -0,62 New Zealand 0,03 0,32 0,63 0,66 0,67 0,70 0,72 0,78 Uruguay 0,89 0,93 0,95 0,96 0,94 0,95 0,93 0,94

18

Page 110: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Leche entera en polvo1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

EU (15) 0,44 0,45 0,43 0,44 0,44 0,43 0,35 0,32 Argentina 0,79 0,76 0,79 0,84 0,89 0,86 0,82 0,87 Australia 0,64 0,72 0,74 0,76 0,80 0,83 0,82 0,85 Brazil -0,97 -0,40 -0,85 -0,86 -0,98 -0,96 -0,94 -0,88 Chile 0,17 0,28 0,19 0,15 0,19 -0,42 0,12 0,24 New Zealand 0,96 0,97 0,98 0,97 0,98 0,98 0,98 0,98 Uruguay 0,73 0,86 0,81 0,89 0,91 0,91 0,93 0,95

Leche descremada 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

EU (15) -0,87 -0,53 -0,83 -0,87 -0,84 -0,69 -0,81 -0,77 Argentina -0,92 -0,94 -0,93 -0,87 -0,78 -0,92 -0,94 -1,00 Australia -0,46 -0,11 0,08 0,11 0,15 0,25 0,24 0,38 Brazil -1,00 -1,00 -1,00 -1,00 -1,00 -1,00 -1,00 -1,00 Chile -0,73 -0,45 -0,59 -0,57 -0,42 -0,55 -0,58 -0,30 New Zealand -0,26 0,26 0,32 0,40 0,29 -0,56 -0,62 0,34 Uruguay 0,66 0,83 0,91 0,92 0,91 0,92 0,87 0,71

Crema fresca1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

EU (15) -0,17 -0,20 -0,17 -0,30 -0,20 -0,07 -0,13 -0,10 Argentina -0,13 -0,06 -0,20 -0,57 -0,74 -0,68 -0,78 -0,94 Australia 0,02 -0,06 0,27 0,08 0,12 0,15 0,23 0,37 Brazil -1,00 -0,99 -0,99 -0,99 -0,97 -0,89 -0,62 -0,34 Chile -0,44 -0,36 -0,38 -0,55 -0,54 -0,62 -0,59 -0,91 New Zealand 0,71 0,64 0,73 0,67 0,70 0,72 0,72 0,72 Uruguay 0,86 0,74 0,16 0,49 0,24 -0,16 0,09 -0,70

Leche descr en polvo1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

EU (15) 0,11 0,02 0,06 -0,04 0,05 0,12 -0,10 -0,11 Argentina 0,16 0,21 0,16 0,08 0,15 0,16 0,20 0,15 Australia 1,18 1,46 1,09 1,40 1,05 0,87 0,97 0,97 Brazil -0,99 -0,70 -0,92 -0,92 -0,98 -0,98 -0,94 -0,76 Chile -0,39 -0,36 -0,39 -0,42 -0,40 -0,70 -0,43 -0,38 New Zealand 0,43 0,48 0,59 0,61 0,53 0,41 0,57 0,78 Uruguay 2,08 1,00 1,16 1,34 1,32 0,82 0,49 0,59

19

Page 111: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Normativa sanitaria que rige en el sector lácteo Ley 10.707 de 9 de enero de 1946

Régimen para la ampliación y el funcionamiento de la cooperativa nacional de productores de leche. Ley nº 11.030 de 12 de enero de 1948

Califica la leche que se envía al consumo y se dan normas para el contralor sanitario. Decreto 428/976 de 18 de julio de 1976

Nuevas normas para regular la liquidación y pago a los productores por la leche que remitan a las usinas pasteurizadoras o industrializadoras. Ley 15.640 de 4 de octubre de 1984

Aprueba el régimen de abastecimiento de leche pasterizada en todo el territorio nacional. Circular nº 89/976 de 23 de diciembre de 1976

Dirección de Sanidad Animal se establece la inclusión del California Mastitis Test en el certificado anual higiénico- art. 2° - las plantas pasterizadoras habilitadas para participar en el abastecimiento de

las localidades donde rija o se establezca en el futuro la prohibición de distribuir y vender leche cruda con destino a consumo directo, deberán disponer de la capacidad mínima efectiva de recibir y pasterizar cien mil litros de leche diarios. dicha capacidad deber justificarse ante el ministerio de industria y energía. los establecimientos que a la fecha de vigencia de esta ley participan en el abastecimiento de leche pasterizada o hubieren sido declarados de interés nacional, quedarán exceptuados de esta disposición. art. 4º - el régimen de abastecimiento de leche pasterizada para todo el territorio de la república, se regirá por las siguientes disposiciones: a) podrán participar en el mismo todas las plantas que a la fecha de sanción de esta ley, producen y comercializan leche pasterizada para consumo directo de la población, que cumplan con las disposiciones bromatológicas y se inscriban en el registro que a los efectos abrirá el ministerio de industria y energía. dicho ministerio reglamentará la información que las mencionadas plantas deberán aportar regularmente. b) cada empresa abastecedora podrá entregar trimestralmente al consumo un máximo de leche pasterizada que será el resultado de multiplicar la cuarta parte del promedio de litros recibidos en los tres ejercicios inmediatos anteriores, incrementados en un 10% (diez por ciento), por el cociente nacional de dicho ejercicio. El cociente nacional de cada ejercicio resultará de dividir el total de leche entregada para consumo directo por plantas pasterizadoras habilitadas para participar en el abastecimiento, por el total de leche remitida a las mismas, durante los tres últimos ejercicios, incluyendo aquél cuyo cociente se quiere determinar. cuales no vendieron leche al consumo. Si se sobrepasare dicho máximo, deberán obligatoriamente acogerse al régimen dispuesto por el literal b) precedente por el total de leche pasterizada entregada al consumo. d) las empresas de leche pasterizada que accedan al abasto por aplicación de los artículos 2º y 6º de esta ley podrán entregar al consumo directo durante su primer ejercicio, el máximo de leche pasterizada que fijará el Poder Ejecutivo, de acuerdo con su capacidad efectiva para participar en el abastecimiento. durante los ejercicios siguientes, el máximo se determinará en la forma prevista por los literales b) y c) de este artículo.

20

Page 112: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

e) el Poder Ejecutivo podrá suspender hasta por el término de dos años el derecho a participaren el abasto de aquellas empresas que en el lapso de un ejercicio anual no hayan comercializado por lo menos el 50% (cincuenta por ciento) del volumen a que se refiere el literal

Decreto 609/987 de 14 de octubre de 1987

Junta Nacional de Leche Aprobación al Reglamento orgánico y funcional estructurado por la junta nacional de la leche.

Integración: la junta nacional de la leche integrada por once miembros de conformidad a lo establecido en el artículo 12 del Decreto-ley 15.640, de 4 de octubre de 1984, será dirigida por un miembro designado por el Poder Ejecutivo en calidad de presidente, un miembro en representación del sector público, en calidad de vicepresidente, un miembro del sector privado designado por la Junta quien cumplirá funciones de secretario y un cuarto miembro designado de la misma forma en carácter de prosecretario.

Decreto 315/994 de 5 de julio de 1994

Aprueba el Reglamento Bromatológico Nacional. Ministerio de Salud Pública Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Industria, Energía y Minería Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

capítulo 16 Definiciones para leche 16.1.5. desde el punto de vista de sus propiedades físicas y químicas, la leche cruda deberá responder a las siguientes características.

a) su materia grasa no será inferior a 2.9% en los meses de abril a agosto y a 2.7% en el resto del año; b) el extracto seco no graso no será inferior a 8.5%; c) su densidad estará comprendida entre 1.028 y 1.034 g/ml a 15º c; d) el índice crioscópico no superior a -0.510º c; e) su acidez se encontrará comprendida entre 14 y 18 grados de acidez dornic; f) respecto a la prueba del lactofiltro, se encuadrará en los valores clasificatorios utilizados en el país; g) los carácteres sensoriales serán los propios del producto en forma natural; h) corte a la prueba del alcohol cuando se mezclan partes iguales de leche y alcohol a 68º g.l., a 15º c, aplicable a leches no refrigeradas en el tambo y de acidez superior a 14º dornic;

16.1.6. desde el punto de vista microbiológico, la leche cruda deberá cumplir con las siguientes especificaciones: legislación sanitaria animal, tomo i - 213

a) el recuento de unidades formadoras de colonias por ml, de bacterias aerobias mesófilas, no deberá sobrepasar el límite de 5 x 106 ufc/ml; b) el contenido de coliformes totales no deberá sobrepasar el límite de 104 por ml, c) se admitirán hasta 103 UFC de staphylococcus aureus por ml;

Decreto 411/997

Se adopta el Reglamento técnico de identidad y calidad de la caseína alimenticia aprobado por la Resolución nº 43/994 del grupo mercado común del MERCOSUR, que se anexa al presente Decreto; estableciéndose que en relación a la rotulación, estos

21

Page 113: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

alimentos deberán cumplir con todos los requisitos del Reglamento bromatológico nacional (Decreto 315/994) del cual se derogan los artículos que se detallan. Resolución 43/94 del GMG

Reglamento técnico de calidad de identidad de caseína alimenticia. Decreto 412/997 de 4 de noviembre de 1997

Adopta el Reglamento técnico de identidad y calidad de la grasa anhidra de leche aprobado por la Resolución Nº 63/994 del grupo mercado común del MERCOSUR, que se anexa al presente Decreto. MERCOSUR RES GMC nº 63/94

Reglamento técnico MERCOSUR de identidad y calidad de grasa anhidra de leche. Decreto 414/997 de 4 de noviembre de 1997

Adopta el Reglamento técnico de identidad y calidad de los caseínatos alimentarios aprobado por la Resolución nº 16/994 del grupo mercado común del MERCOSUR, que se anexa al presente Decreto; y deróganse los artículos que se determinan del Reglamento bromatológico nacional (Decreto nº 315/994). Decreto 417/997 de 4 de noviembre de 1997

Adopta el Reglamento técnico de identidad y calidad de la crema de leche aprobado por la Resolución nº 71/993 del grupo mercado común del MERCOSUR, que se anexa al presente Decreto, derogándose los artículos que se determinan del Reglamento bromatológico adicional (Decreto 315/994), estableciéndose que en relación a la rotulación, estos alimentos deberán cumplir con todos los requisitos establecidos en el precitado Decreto. Resolución nº 71/993 del GMC

Reglamento técnico MERCOSUR de identidad y calidad de crema de leche. Decreto 418/997 de 4 de noviembre de 1997

Adopta el Reglamento técnico de identidad y calidad de la manteca aprobado por la Resolución nº 70/993 del grupo mercado común del Mercosur, que se anexa al presente Decreto: derogándose los artículos que se determinan del Reglamento bromatológico nacional (Decreto nº 315/994), estableciéndose que en relación a la rotulación, estos alimentos deberán cumplir con todos los requisitos establecidos en el precitado Decreto. Decreto 328/999

modifica en los términos que se determinan, el Reglamento Bromatológico Nacional aprobado por el Decreto 315/994. Resolución nº 47/97 del GMC

Reglamento técnico Mercosur de identidad y calidad de leches fermentadas. Decreto 330/999

Incorpora el Reglamento que se determina, al Reglamento bromatológico nacional, aprobado por el Decreto 315/994.

22

Page 114: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

Resolución nº 1/97 del GMC Mercosur/GMC/res. nº 1/97 Reglamento técnico Mercosur de identidad y calidad del queso parmesao, parmesano reggiano, reggianito y sbrinz. Reglamento técnico para la fijación e identidad y calidad de los quesos parmesão, parmesano, reggiano, reggianito y sbrinz. Resolución nº 48/97 del GMC Mercosur/GMC/res nº 48/97

Reglamento técnico Mercosur de identidad y calidad del queso azul. Decreto 352/999 de 9 de noviembre de 1999

modifíca el artículo 6.1.8. y el art. 11.1.3. (ver Reglamento bromatológico nacional Decreto 315/994) Decreto 90/995 de 21 de febrero de 1995

Instituye el Sistema Nacional de Calidad de Leche, que regirá en el país para calificar el citado producto.

art. 4º - las pruebas de clasificación serán: a) el recuento para evaluar la contaminación microbiana, y b) el recuento de células somáticas los métodos de análisis y muestreo serán previamente autorizados por el ministerio de ganadería, agricultura y pesca. art. 5º - el puntaje para la clasificación seasignará de la siguiente manera: a. para el recuento microbiano el puntaje asignado será: contaminación microbiana c a l i d a d p u n t a j e

hasta 350.000 col/ml muy buena 6 de 350.000 a 800.000 col/ml b u e n a 4 de 800.000 a 1.200.000 col/ml r e g u l a r 2 más de 1.200.000 col/ml m a l a 0

esta prueba será realizada tres veces por mes. b. para el contenido de células somáticas el puntaje será: conteo de cel. (cel/ml) c a l i d a d p u n t a j e

menos de 500.000 muy buena 3 de 500.000 a 1.000.000 b u e n a 2 de 1.000.000 a 2.000.000 r e g u l a r 1 más de 2.000.000 m a l a 0

esta prueba será realizada una vez al mes. Resolución de MGAP de 25 de julio de 1996

Aprueba el Reglamento para la habilitación, supervisión y control de los laboratorios que se encarguen de la clasificación de la leche.

El protocolo de las mismas deberá ser aprobado por la DILAVE art. 1º - a partir del 1º de setiembre de 1997, el puntaje para la clasificación de la leche se hará de la siguiente manera: a) para el recuento microbiano, el puntaje asignado será: recuento de unidades c a l i d a d p u n t a j e formadoras de colonias

hasta 200.000 superior 6

23

Page 115: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

de 200.000 a 500.000 intermedio 4 de 500.000 a 800.000 b a j a 2 más de 800.000 muy baja 0

b) para el caso del contenido de células somáticas el puntaje será: conteo de cél. (cel/mill) c a l i d a d p u n t a j e

menos de 500.000 superior 3 de 500.000 a 1.000.000 i n t e r m e d i a 2 de 1.000.000 a 1.500.000 b a j a 1 más de 1.500.000 muy baja 0

el puntaje final asignado calificará la leche en forma mensual en base a tres clases acorde con lo preceptuado en la tabla siguiente: clase puntaje

a de 7 a 9 puntos b de 3 a 6 puntos c menos de 3 puntos

Decreto 498/997 de 31 de diciembre de 1997

las usinas compradoras podrán: a) fijar bonificaciones hasta el 10% (diez por ciento) del precio antedicho a los efectos de premiar las leches de calidad superior (Decretos nº 90/995, de 21 de febrero de 1995 y nº 113/997, de 9 de abril de 1997).LOs litrajes bonificados mensualmente no podrán sobrepasar el treinta por ciento (30%) del total adquirido. b) aplicar condiciones de liquidación análogas a las establecidas por la comisión de productividad. precios e ingresos en el numeral 2º de la Resolución ordinaria nº 130. c) tratándose de cooperativas. aplicar un régimen de pago diferido similar al que autoriza en numeral 5º de la Resolución ordinariamente mencionada. art. 5º - el Ministerio de Economía y Finanzas al fijar el precio de la leche para el consumo podrá autorizar a las usinas a afectar del sector pasteurización al sector industrial, total o parcialmente, transitoria o permanentemente, el monto resultante de la tipificación de la leche para el consumo.

Decreto 57/999 de 25 de febrero de 1999

Normas referidas a determinación de calidad de la leche. art. 1º - a partir del 1º de marzo de 1999, la clasificación de leche, para el pago por calidad higiénico-sanitaria, será de acuerdo al siguiente esquema: las variables clasificatorias continuarán siendo los recuentos microbianos y los recuentos de células somáticas y la pauta de exigencias será la siguiente: categoría recuentos microbianos de cel. Somáticas (en unidades formadoras de colonias) a menores a 200 mil/ml de leche menores de 800 mil/ml de leche b mayores a 200 mil/ml pero menores de 800 mil/ml de leche mayores de 800 mil/ml pero menores de 1000 mil/ml de leche c mayores de 800 mil/ml de leche mayores de 1000 mil/ml de leche

Resolución de la DGSG nº 8/00 de 9 de mayo de 2000

Se crea un registro para acopiadores y/o transformadores de quesos artesanales a fin de su habilitación y control higiénico-sanitario de los productos almacenados. Resolución DGSG nº 9/00 de 10 de mayo de 2000

Compilación de normas sobre establecimientos productores de quesos artesanales. visto: la dispersión las normas jurídicas vigentes en materia de queserías artesanales.que se viene aplicando parcialmente ... 8º - (condiciones de elaboración del queso artesanal) - el queso artesanal debe elaborarse preferentemente con leche pasteurizada, utilizándose en este caso fermentos acidolácticos

24

Page 116: cinve Centro de Investigaciones Económicas · CADENA LÁCTEA Borrador para discusión Montevideo, septiembre 2004 Nora Berretta* Carlos Paolino* * Con la colaboración de Mario Mondelli

propios de la zona, preparados por el propio productor o por algún organismo o empresa competente. se puede incluir la pasteurización cuando los tiempos

Decreto 368/000

Adecua los aspectos del control de sanidad, higiene e inocuidad de la leche y productos lácteos.

art. 1º - la autoridad sanitaria oficial (aso) será el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Servicios ganaderos quien deberá controlar, supervisar, verificar y auditar el cumplimiento de la normativa vigente, a los efectos de garantizar la sanidad, higiene e inocuidad de la leche y los productos lácteos. art. 2º - el sistema se basará en esquemas de autocontrol que serán desarrollados por las empresas industrializadoras y aprobados y supervisados por la autoridad sanitaria oficial (aso) en la forma prevista en el artículo siguiente. art. 3º - la autoridad sanitaria oficial (aso) podrá asignar tareas de habilitación, inspección, aprobación y supervisión a instituciones u organizaciones debidamente habilitadas y registradas por la referida autoridad, quien deberá a su vez, supervisar y auditar los servicios que dichas instituciones u organizaciones presten.

Resolución s/n de MGAP de 30 de mayo de 2001

Normas relativas a la producción, transformación y comercialización de leche y productos lácteos.

Sección i: habilitación para el mercado interno 2º - habilitación es el acto por el cual el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, autoriza a la empresa a realizar una o más actividades de recepción, recogida, estandarización, tratamiento, transformación o depósito de leche y/o productos lácteos. dicha habilitación abarcará los aspectos de sanidad, higiene e inocuidad y permitirá a los establecimientos producir con destino al mercado interno en todo el territorio nacional. ............solamente habilitará los establecimientos antes citados cuando haya comprobado que los mismos cumplen con los requisitos del presente Reglamento y demás disposiciones nacionales. sección iii: habilitación de exportación

25