cinedegluciÓn

14
EVALUACIÓN FLUOROSCOPICA DE LA DEGLUCIÓN Dr. Germán Bernal

Upload: doctorisimogerman

Post on 23-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Cinedeglución.Archivo presentación sobre cinedeglución que explica basicamente de que se trata el examen y que partes tiene el examen. se habla de disfagia.

TRANSCRIPT

Page 1: CINEDEGLUCIÓN

EVALUACIÓN FLUOROSCOPICA DE LA DEGLUCIÓNDr. Germán Bernal

Page 2: CINEDEGLUCIÓN
Page 3: CINEDEGLUCIÓN

INTRODUCCIÓN La aspiración es definida como la inhalación de contenidos gastricos u

orofaríngeos en el tracto respiratorio inferior.

Multiples consecuencias dependiendo de: Tiempo de aspiración, cantidad y naturaleza del material aspirado, frecuencia de la aspiración y reflejos protectores.

Neumonia aspirativa: Inhalación de material colonizado por bacterias causando graves cambios inflamatorios en el arbol respiratorio inferior.

Page 4: CINEDEGLUCIÓN

INTRODUCCIÓN 5-15% de casos de Neumonia adquirida en comunidad: relacionados con

aspiración.

13-48% de Neumonias de instituciones de cuidado de la tercera edad.

Disfagia: Factor causal independiente de Neumonia en el anciano.

Objetivo: Estudio para determinar caracteristicas videofluroscopicas en pacientes con Neumonias aspirativas.

Page 5: CINEDEGLUCIÓN

MATERIALES Y MÉTODOS Revisión retrospectiva de casos de pacientes >65 años tratados por

neumonia aspirativa entre 2015-2011.

Diagnóstico clínico: presencia de aspiración obvia o Presencia de disnea, cianosis, fiebre, hipoxemia + Rx con infiltracod en segmentos característicos.

Disfagia considerada la causa de aspiración en pacientes con diagnóstico previo de disfagia (voz humeda, tos, regurgitación nasal).

Page 6: CINEDEGLUCIÓN

MATERIALES Y MÉTODOS Registro de historial clínico, traqueostomia, sonda nasogastrica,

gastrostomia.

Estado funcional preadmisión: Independientes ambulantes, dependeintes ambulantes, confinados a cama.

Antecedentes patologicos: Diabetes, HTA, Parkinson, ACV, Alzheimer, CA o tmores cerebrales.

Examenes de Videofluroscopia realizados en pacientes con disfagia y Neumonia aspirativa.

Page 7: CINEDEGLUCIÓN

RESULTADOS

Page 8: CINEDEGLUCIÓN

RESULTADOS

Page 9: CINEDEGLUCIÓN

14% (15) de los pacientes estudiados fallecieron en la hospitalización documentada.

Solo 66.7% (70) de 105 realizaron Videofluroscopia diagnóstica.

100% (70)exhibio algún tipo de alteración Orofaringea. A todos se les formularon recomendaciones deglutorias.

28.5%(20) Fueron Gastrostomizados / 47.7%(33) con rehabilitación manifestaron mejoria y ausencia de Neumonia Aspirativa en los 3 meses siguientes.

20%(14) A pesar de rehabilitación presentaron nuevos episodios de Neumonia Aspirativa (100%) tenian desordenes Del SNC.

RESULTADOS

Page 10: CINEDEGLUCIÓN

RESULTADOS

Page 11: CINEDEGLUCIÓN

RESULTADOS

Page 12: CINEDEGLUCIÓN

RESULTADOS De los pacientes no evaluados con Videofluoroscopia: 33.3% (35) solo

31.4% (11) fueron egresados.

10 (28.5%). Fallecieron Hospitalariamente.

No se les realizaron claras recomendaciones de cuidado.

Solo 14% (5) recibieron recomendación de gastrostomia. Y de este grupo 1 fallecio.

Page 13: CINEDEGLUCIÓN

DISCUSIÓN La disfagia orogaringea afecta al 40% de adultos > 65 años. Y a 60% de

pacientes institucionalizados.

Con la edad los mecnismos mucociliares, la tos y la aducción protectora laringea se altera + la presencia de S. aureus y Gram negativos en saliva favorecen el desarrollo de Neumonia Aspirativa.

Se recomienda el estudio de disfagia en pacientes con Neumonia aspirativa.

El ACV y la secuela de disfagia se presenta en el 43-70%, 43% parkinson, 81% Alzheimer.

Page 14: CINEDEGLUCIÓN

CONCLUSIÓN La videofluroscopia es de vital importancia para detectar desordenes

Orofaringeos y esofágicos como causa de disfagia.

Todo paciente con Neumonia Aspirativa debe ser llevado a Videofluoroscopia diagnóstica.

La utilidad de La videofluoroscopia radica en las recomendaciones que se puedan realizar.

Se demostró mejoria de condiciones y menor aspiración con las recomendacioens formuladas.