cinco enfermedades

Upload: maribelcayo

Post on 18-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cinco enfermedades mas conocidas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

MEDICINA TRADICIONAL DOCENTE: Lic. ROLANDO ALUMNOS: MARIBEL SUSANA CAYO MAMANIFACULTAD : ENFERMERIASEMESTRE:VJULIACA 2013

ESTOMAGO VOLTEADO EN LOS NIOS PEQUEOSEl estomago volteado se da cuando el nio se cae bruscamente o cuando se da volantines o le hacen parar de cabeza.LOS SINTOMAS Falta de apetito. Dolores y calentura del estomago Diarreas Vmitos.

FORMA DE CURARDebers realizar la siguiente forma teraputica para acomodarle su estomago:Se recuesta al nio en una cama y cgelo con una mano de su pierna derecha y con tu otra mano de su brazo izquierdo y sacdelo suavemente, como si acomodaras un costal para que entren ms cosas, hazlo ni muy despacio, ni muy rpido. Luego cgelo de la pierna izquierda y de su brazo derecho y sacdelo nuevamente, finalmente cgelo de los dos pies y levntalo tres veces rpidamente, de igual manera de los dos brazos, luego roca un poco de agua carmelitana en tus manos y soba su estomaguito de manera circular. Finalmente para bajarle la calentura del estomago, realiza un cataplasma de huevo: En un plato roca la clara de un huevo y bate hasta llegar a punto nieve y agrgale un poco de agua carmelita, luego coge una hoja de papel, dblala en cuatro y perfrala con una aguja de coser, por todo lado, luego desdblala, y hecha encima la clara del huevo que ya la tienes en punto nieve, y pnsela sobre su estomago y sujtalo suavemente con ayuda de un paal de gasa, djalo hay por unas tres horas, hasta que se seque y luego hacer otra vez el procedimiento hasta que se baje la calentura del estomago. Y luego lo fajan por lo menos 3 das para que no se vuelva a voltear su estomago del nio.

EL SUSTOEl susto o sobresalto, es una respuesta de la mente y del cuerpo a un estimulo repentino e inesperado.Es la prdida del alma por una impresin fuerte, dado por un movimiento que sorprende, un ruido imprevisto, una visin repentina, etc.En el caso de las personas, la reaccin incluye un movimiento fsico al margen del estimulo, una contraccin de los msculos de los brazos y piernas, y a menudo un parpadeo. Tambin se dan cambios en la presin sangunea y en la respiracin. Las reacciones musculares son cosas de unos pocos segundos, pero las dems reacciones requieren de mayor tiempo para desaparecer.El susto, les da tanto a los nios, como a los adultos, siendo los nios los ms susceptibles a padecerlo, ya que son muy receptivos a los estmulos.La enfermedad del susto deriva, justamente, de un susto que se arraiga en la persona que lo padece. Genera un diagnstico especfico que no puede verse ni palparse pero que sin embargo es capaz de desarrollar cierto tipo de enfermedades en los pacientes que lo padecen.Un paciente asustado tiene mayor nmero de enfermedades, sufre ms, tiene mayor dificultad para desempearse socialmente, y para trabajarLOS SINTOMAS El nio llora toda la noche sin ninguna causa. Se levanta sobresaltado Esta inapetente.

CURACION

El tratamiento de esta enfermedad es eminentemente psicoteraputico. El chaman andino desde los incas utilizaron medios sugestivos para lograr el restablecimiento del paciente aquejado por el susto u otra enfermedad psicosomtica. Cobo nos describe como era el procedimiento usual que empleaban los chamanes andinos para tratar las enfermedades por medio de la sugestin y la hipnosis.

Para las enfermedades muy graves que con las medicinas y curas no sanaban, hacan los hechiceros meter al enfermo en un aposento secreto que primero preparaban de esta manera: limpindolo muy bien y para purificarlo, tomaban en las manos maz negro y traan refregando con l las paredes y el suelo, soplando a todas partes mientras esto hacan y luego quemaban el maz en el mismo aposento y tomando luego maz blanco hacan lo mismo y despus asperjaban todo el aposento con agua revuelta en harina de maz, de esta suerte lo purificaban. Limpio pues y purificado as echaban al enfermo de espaldas en medio de l, estando presente el inca, si era su mujer o hijo el enfermo y luego, por ilusin y embustes del demonio, era el enfermo arrebatado de un pesado sueo y xtasis, y los hechiceros hacan apariencia de que lo abran por medio del cuerpo con unas navajas de piedras cristalinas y que le sacaban del vientre culebras, sapos y otras bascosidades quemando en el fuego que all tenan todo lo que sacaban y decan que de esta suerte limpiaban lo interior del enfermo.Aqu estamos ante la presencia del empleo de la hipnosis y la sugestin para tratar al enfermo. No intervienen el uso de plantas, animales o minerales como parte del tratamiento. El empleo del maz es ritual, no se le aplica al enfermo interviene como un elemento de purificacin.

El empleo de la sugestin, como parte del tratamiento de las enfermedades psicosomticas, era necesario puesto que utilizaba los fundamentos del sistema de creencias del individuo. Un ejemplo de esto tenemos en el Wahapuy (llamar el alma u otro yo del enfermo). Para proceder al llamado primero prepara una ofrenda conocido como pago, pagapu, despacho, saywa, Qormi, sumaq sonqo (corazn bonito) que el Paqo o curandero debe preparar de acuerdo al tipo de enfermedad. Para el susto se prepara un despacho completo compuesto de 24 kintus de coca, man, qaiwa, ayara, wiraqoya, dulces de diferentes colores, galletas, qori libro, lloqe seqe, qori lazo, qolqe lazo, clavel rojo, piis, wayruro, feto de llama, vino, awin ajha y agua ardiente. Esta ofrenda es quemada por el curandero en un lugar apropiado. Aqu sealamos que este rito, se debe oficiar en toda ocasin, de sanacin con algunas ligeras diferencias. Es segn los paqos, una forma de pedir permiso a las deidades andinas a manera tambin de restablecer la armona entre las divinidades y el paciente.Luego de oficiar la ofrenda, si el paciente es adulto, el curandero se sienta junto a l y le habla con frases cariosas, le obsequia flores, l mismo se coloca en la boca hojas de coca que pincha con cierta delicadeza, luego pone sus manos en los hombros del enfermo como quien practica pases y le dice quedamente al odo:a que vas a esa mansin obscura donde no llega el sol, donde ni siquiera hay agua Regrsate! No te asustes! Ven tus padres estn apenados por ti

Las tcnicas de tratamiento de las enfermedades psicosomticas tiene una amplia gama de variantes, sin embargo cada una de estas tcnicas empleadas se basan en la cura psicoteraputica donde la sugestin juega un papel importante. Dentro de ello se tiene la shoqma o shoqpi, (frotar) practicado en Ancash y Huanuco Consiste en baar y frotar al paciente con flores recogidas antes de la salida del solo, luego se hecha estas flores al cruce de un camino. Como una especie de candado se cuelga en el cuello del enfermo la cresta de un gallo para que impida a su huqkaqnin (su otro yo) salir de nuevo.

El susto en la criaturas es ms frecuente, porque con la menor cosa se impresionan ya sea cuando alguien les grita o levanta la voz. Su espritu queda atemorizado y vive sobresaltado. Una simple cada puede ocasionarle la prdida de su almita. Esta enfermedad reviste las modalidades una leve conocido como mancharisqa (asustado) y la otra animu qarkusqa (prdida del nimo). En el primer caso el curandero o cualquier persona mayor especialmente la madre de las criaturas, proceden a llamar el nimo de la criatura diciendo:

Hampuy Juancito, hampuyKeypin uuyki, hampuy

Vente Juancito, venteAqu est tu teta, vente

Despus de hacer el llamado se pone un poco de sal en el sitio donde se asust y luego se introduce un clavo. Es la forma ms inmediata para curar a las criaturas asustadas.El nimo, es ms grave, pues la fuerte impresin ocasiona que su huq kaqnin (su otro yo) o alma a sido espanta y huye del cuerpo.

El paciente enflaquece y pierde peso, duerme con sobresaltos y despierta gritando, de da, anda totalmente decado, come poco, anda entristecido con ganas de llorar. En algunos casos estos sntomas van acompaados por frecuentes diarreas e inapetencia. Para curar esta enfermedad en las criaturas se acostumbra mandar preparar una guagua de pan, con las ropas del enfermo y luego va al lugar donde se asust llamando el nimo del enfermo. El mueco de pan se arrastra levemente sin voltear. Llegando a la cama del paciente se coloca a su lado. Esta operacin se hace por tres veces como tenemos sealado.

Otra forma de curar es por medio del bao de las flores, que consiste en enterrar al paciente dentro de la panza del ganado que benefician en el camal. Tambin se le baa al enfermo, especialmente a las criaturas en un caldo preparado a base de roqe, vsceras de cordero y afrecho, una copa de leche humana, otra de leche de vaca, huevo, una copa de agua ardiente, vino, todo eso se bate bien y cuando est tibio se baa al paciente. La espuma se hace lamer a la criatura y si es un poco mayor, se le hace tomar un poco de ese caldo. Su ropa se lava en dicho caldo luego de haber baado al paciente. Se cree que es una forma de reemplazar las energas perdidas alimentndolo directamente por una especie de smosis.

Las tcnicas y ceremoniales para curar el susto o prdida del alma, es abundante y variado de regin a regin por lo tanto describir cada una de estas sera una tarea ardua, y a lo mejor como resultado encontraramos algunas similitudes y ceremoniales diversos.

De no curarse a tiempo al enfermo, su alma se vuelve matrero y ya no puede volver. La persona se volver triste y taciturna, asustadiza y apocada y sin personalidad. Su alma se volver en espritu chocarrero que andar haciendo asustar a las personas que tienen la mala suerte de chocar con ellos.Como complementos para el mal de susto se les administra cocimientos de algunas plantas como el roqe, con la finalidad, no de contrarrestar algn agente patgeno; sino de hacer que se estabilice su nuna (su yo) de la persona asustada pues el roqe ser como un candado que impide que el alma vuelva a salir al llamado de espritus negativos que pueden estar tentndolo a salir otra vez

EL EMPACHOEs un dolor agudo del estomago, que se produce cuando uno ha comido demasiado y se ha acentado en su vientre.Las causas ms comunes son: Cuando se ingiere comidas demasiado pesadas. En el caso de los bebes cuando la mam come delante del bebe, y el bebe se empacha tan solo con el olor. En el caso de los nios, cuando comen demasiada golosina. Para la medicina convencional esta dolencia no existe, es simplemente un malestar estomacal, una indigestin, o alguna otra causa por la cual la persona esta desganada.

SINTOMAS Falta de apetito. Malestar estomacal. Lengua Blanca

CURACINInfusin de yerba Lucera, ajenjo o paico, cualquiera de ellas, se debe preparar con dos cucharaditas de estas yerbas en una taza de agua hirviendo, dejar reposar 5 minutos e ingerir. Estas hierbas tienen un alto accionar sobre el aparato digestivo, mejorando significativamente los malestares que produce un empacho. Pueden beberse hasta tres tazas por da.Estas hierbas suelen ser muy amargas, por lo tanto tenga la precaucin de endulzarlas correctamente con azcar o miel, el paico ayuda mejor a la digestin.En cuanto a los nios no se recomienda el uso de ninguna de estas hierbas, dado a su sabor, como as tampoco es recomendable su consumo en mujeres embarazadas o que estuvieran amamantando.Lo que s es muy bueno para los bebes es tomar agua azucarada, en el caso de los nios tomar agua de ciruela o infusin de rosas silvestres.

EL MAL DE OJO EN NIOSEs una enfermedad que es recibida por los nios, a travs de la mirada, que puede ser dada de manera voluntaria o involuntaria, a travs de personas mayores y que mayormente es dada por envidia.Es una enfermedad que afectan mayormente a los nios pequeos y que desconcierta sobremanera a los padres ya que no saben lo que tienen y no saben cmo ayudarlos, cuando son llevados al pediatra, este no logra encontrar motivo justificado para sus llantos y dolores, se les realiza diversos exmenes, anlisis, pero todos normales, es en ese momento que empieza la preocupacin de los padres en querer ayudar a sus hijos y recurren a distintos mtodos, acuden a curanderos y otros, pudiendo o no obtener buenos resultados.

CURACIONEl romero, es una planta que debera estar presente en los jardines y huertas de todas las casas, ya que es una planta que ayuda bastante a los dolores de estomago y calentura del mismo, ayuda sobremanera al sistema digestivo muy especialmente en los nios pequeos, as como a diversos males.Para poder curar muy efectivamente a su nio, es recomendable que haga un Macerado con romero y arrayan, plantas medicinales que las encuentra muy fcilmente en mercados y ventas de hiervas, es recomendable que las adquiera secas, proceda a moler las dos plantas (las hojas) luego hay que cernirlas, puede hacerlo con una media de nylon, el polvo fino que adquiera de estas plantas, colocarlos en un envase pequeo (una pequea botellita). Agregar agua hasta formar una masa homognea y finalmente agregue una pequea cantidad de alcohol y ya se encuentra listo para usar.El mejor mtodo para Curar Mal De Ojo, en los nios pequeos, es pasndoles el huevo de gallina.Pase el huevo por el nio en forma de cruz por todo su cuerpo, tambin por detrs de las orejitas cerca de la nuca, cuello, brazos, piernas, esto deber hacerlo con MUCHA FE creer que su nio se va a curar, rezando un PADRE NUESTRO y UN CREDO, luego de haberle pasado el huevo, romperlo y vaciarlo a un vaso transparente con agua, hay podr Ud. ver con sus propios ojos, como el huevo parte de la yema se queda cocido como un huevo duro, smbolo de que ha sacado el susto de su nio, as mismo vera como velas que suben a la superficie y pequeos ojos en forma de pequeas burbujas, smbolo de que ha logrado sacarle El Mal De Ojo a su nio. Solo hay un requisito y es muy importante, tener fe, mucha fe en creer que su hijo se sanara.

ASMA BRONQUIALEs una enfermedad que se manifiesta en forma de ataques, acompaa de una angustia falta de aire.CAUSASAlimentacin innatural. Esta comprobado que muchos casos de ataques asmticos son originados por una alimentacin antinatural, la cual origina malas digestiones con estreimiento y fiebre interna, dando origen que muchas substancias morbosa se localicen en el trax, mientras que la sangre se vuelve impura. Adems hay desequilibrio trmico del cuerpo y lapiel se torna anmica. Esta causa predispone a otras causas comunes en el asma que son alrgicas. Cierto polvos, plumas, pelos, cabellos, etc. Son a menudo medios que contrinuyen a que se manifiesten esos ataques.El factor nervioso, es otra causa que favorece al aparecimiento del ataque. Se puede dar el caso que una persona alrgica al olor de cierta y determinara flor, sufre de una ataque de asma, solo por el hecho de verla, aunque no sienta el olor. Tambin el clima puede tener participacin en las causas del ataque de asma.TRATAMIENTOA pesar de que hay cierto medicamento que pueden ayudar en los ataques asmticos, el tratamiento debe ser dirigido a la causa. Con el tratamiento natural y colaboracin del enfermo, hemos testimoniado curas eficaces en el tratamiento de esta enfermedadEl primer paso es, adoptar una alimentacin natural, sencillas a base de las frutas y verduras crudas, cuidar para que la digestin se haga normal y que no haya estreimiento. Eliminar. Eliminar todos los txicos, como ser tabaco, bebidas alcohlicas, t, caf, etc. Hacer curas de frutas.El segundo paso es despertar as fuerzas vitales que hay en el cuerpo y activar la circulacin de la sangre a travs de ls siguientes procedimientos: hacer frotaciones de agua frio en numero de 6 a 8 das; hacer baos de vapor alternados con fricciones fras, pudiendo ser dos o ms por semanas. En el caso de asma cardiaca o tratndose de personas que sufren del corazn, se deben evitar los baos de vapor.Hacer diariamente tres baos vitales. Tambin se pueden aplicar baos de tronco con friccin. Hacer gimnasia respiratoria al aire libre. Dormir con las ventanas abierta en ambientes secos.Con este procedimiento en muchos casos se consiguen una cura total y cuando as no sea, se consiguieran mejoras extraordinariasPLANTAS MEDICINALES INDICADASAlgarrobo, alhucema, burucuy hediondo, clamo, cardo santo, caledonia mayor, chamico enebro, eucualipto, jazmn, limn, murdago, polipolio, tusilago.

BIBLIOGRAFIADr. Ivan A. Sabev, Mtodo De Curacin Natural De Las Enfermedades, 1ra edicin, tomo 2, Editorial Renuevo, ao, Pag. 262 263.