cinco claves de liderazgo

6
Cinco Claves del Liderazgo Reveladas Lic. Diego M. Lo Destro

Upload: diego-martin-lo-destro

Post on 12-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Clave del Liderazgo

TRANSCRIPT

  • Cinco Claves del Liderazgo Reveladas

    Lic. Diego M. Lo Destro

  • Mucho se habla sobre liderazgo pero poco se dice que hacer para ser un lder exitoso e

    influyente. Parece una materia revelada para unos pocos elegidos que nacieron con ese

    don ineluctable de influir en los dems. Un terreno vedado para personas no iniciadas. Un

    secreto bien guardado y escondido.

    En este artculo pretendo revelarlo de forma prctica y clara. Estas claven descansan en

    una mirada centrada en lo que denomino enfoque de adentro hacia afuera. Enfoque que

    ir tomando forma en la medida que avanzo en las diversas ideas que presentar.

    Clave N 1: IDENTIDAD

    El liderazgo es una cuestin de identidad, es el poder responder a las preguntas Quin

    soy, Qu quiero lograr, Quin quiero ser. La identidad del lder es uno de los factores

    primordiales sobre las bases de un liderazgo influyente, pero que implica? Implica

    aceptar el siguiente postulado todas las personas siempre tenemos a alguien a quien

    liderar: a nosotros mismos.

    El liderazgo personal es la capacidad de dirigirnos a nosotros mismos. Tiene que ver con

    nuestra capacidad de planificar, de proyectarnos a un futuro deseado, de postergar la

    gratificacin personal, de saber decir que No cuando lo necesitamos, todo para poder

    direccionarnos sin prisa pero sin pausa a nuestra meta. Todas las grandes filosofas de la

    humanidad han hablado del autocontrol y el gobierno de s mismo, sin embargo ninguna

    ha mencionado el autoliderazgo. El autoliderazgo es el primer paso hacia la soberana

    personal, el conquistarnos a nosotros mismos, conquistar nuestros corazones con un

    propsito que nos llene de orgullo, antes de salir a conquistar el corazn de otros.

    Pero hay ms, autolidezgo implica la capacidad de observar nuestras propias emociones,

    reconocerlas, comprenderlas y liderarlas. Saber cules son los sentimientos que

  • experimentamos en determinados estados emocionales y tener la capacidad de

    canalizarlos adecuadamente para alcanzar lo que deseamos.

    El autoliderazgo tambin es el reconocimiento de la propia libertad basada en la

    responsabilidad incondicional. Libertad y responsabilidad se retroalimentan, cuanto ms

    responsables somos, nuestra libertad aumenta. Ser responsables implica reconocer que

    entre el estmulo y la respuesta hay un espacio de gloria, de posibilidad, de decisin. Es el

    reconocimiento de que tenemos opciones y que podemos crear posibilidades desde la

    responsabilidad creativa. Es la capacidad de frenar la pelota y decidir el curso de accin

    ms coherente con nuestra meta.

    Neurologicamente hablando la identidad reside en nuestros lbulosprefrontales, donde

    tambin descansan las facultades ejecutivas de nuestro cerebro. Cuanto ms

    desarrollamos las aptitudes antes expuestas ms entrenamos nuestro cerebro para

    ejecutar funciones que son coherentes con quienes estamos siendo y con quienes

    queremos ser. Creamos nuestra identidad con cada acto que ejecutamos.

    Clave N 2: CREENCIAS Y VALORES

    Nuestras creencias se apoyan en nuestra interpretacin del mundo que nos rodea, de

    nosotros mismos y de nuestro lugar en el. Residen en aquello que consideramos posible o

    no posible. Responde a la pregunta por qu. Van de la mano con los valores ya que

    estos son aquello que creemos importantes para nosotros. Aquellas cosas que nos

    importan.

    Qu creencias necesita un lder exitoso?

    El mundo es un lugar bueno y puede ser un lugar mejor

  • Esta creencia le permite darse cuenta que ms all de los problemas que el mundo tiene

    todo tiene una intensin positiva. Como dira Ana Frank creo en la infinita bondad

    humana. Un lder xitos cree en la bondad inherente, ms all que sea o no, un

    postulado verdadero es un postulado til, y eso es lo que le importa. Cree que aunque es

    bueno puede ser mejor, porque l es un lder y tiene herramientas para que sea mejor.

    Cree que todo lo bueno puede ser an mejor.

    Las personas hacen lo mejor de s de acuerdo a las herramientas y posibilidades

    que poseen

    Este principio reconoce que todos hacen lo mejor posible, le permite confiar en los dems

    y centrarse en sus herramientas y capacidades. Sabe que todos tenemos algn talento

    que puede ser desarrollado y explotado, solo necesitan gua adecuada. Sabe que el

    liderazgo no implica ser seguidores sino hacer ms lderes.

    Todos los das puedo hacer algo para lograr mi objetivo

    Sabes que su visin tiene fecha de vencimiento. Todos los das hace algo que le permite

    acercarse a su meta, organiza su mente y sus acciones, todo su cuerpo, sus emociones y

    su lenguaje estn orientados a aquello que quiere lograr. Lder y visin son uno solo en el

    momento de la accin.

    Por otro lado tiene valores rectores. Eduard Spranger detect ocho valores rectores,

    formas de actuar que revela quienes somos y que cosas nos importan. Cada estilo de

    liderazgo tiene su propio conjunto de valores directores. Y la combinacin de dos de estos

    nos permiten comprender la forma en que operamos en situaciones normales y de crisis.

  • Clave N 3: CAPACIDADES

    Mientras que la identidad es el quin, las creencias y valores son el porqu y el para qu

    de su accionar, las capaciadades son el cmo. Las habilidades dan forma a su visin le

    permite comprender cuales son las herramientas con las que contar para poner en

    accin su misin.

    El conocer nuestras capacidades es un paso clave en el autoconocimiento, saber que

    tenemos los recursos necesarios es parte de tener esos recursos. Saber que somos

    capaces, nos permite reconocer por un lado qu sabemos y qu nos falta aprender para

    lograr ser ms exitosos aun. Es el momento en el cual el lder, en pr de su liderazgo se

    reconoce ignorante en determinada materia. Reconoce que hay algo que sabe y algo que

    no. Es su declaracin de ignorancia lo que le permite dar el siguiente paso que es

    aprender, o bien, conseguir alguien que s sepa y tenga esa capacidad, y por ende

    delegar. Cuando delega da el salto entre el autoliderazgo y el liderazgo propiamente

    dicho, comienza a influir. Solo cuando confa se enlazan sus capacidades con sus

    creencias, la creencia de que su colaborador es responsable y libre, que tiene la

    capacidad y habilidad que contribuyan a lograr lo que el desea, y que dar lo mejor s.

    Clave N 4: COMPORTAMIENTOS

    Una vez que se reconocen las capacidades y habilidades no queda otra que accionar. La

    accin es una consecuencia natural del cultivo de las primeras tres claves. Cuando s

    quin soy, cuando tengo claro cuales son mis valores y creencias, y soy consciente de

    mis capacidades la accin surge como factor emergente de la relacin sistmica. Tener

    una habilidad y no utilizarla es un lujo que un lder jams se dara. Cuando nuestros

    valores y creencias inundan nuestra alma y corazn, lo que ms queremos en poner en

    acciones las habilidades que desarrollamos sea por ser innatas o aprendidas.

  • Mientras que en el dominio de la identidad actuamos como somos, en el dominio del

    comportamiento somos de acuerdo a como actuamos, donde la accin genera ser, donde

    el lder deviene de acuerdo a lo que hace, tal como reza uno de los principios de la

    ontologa del lenguaje.

    Clave N 5: ENTORNOS

    Esta clave es la consecuencia final. El cambio que el lder comienza haciendo a nivel de

    identidad, se va evidenciando en los entornos como consecuencia lgica. El aleteo de una

    mariposa en oriente genera un huracn en occidente, el principio de la teora sistmica

    donde un pequeo cambio en un mbito produce cambios extraordinarios en otros.

    Los grandes lideres producen modificaciones monumentales en los entornos como

    producto de pequeas modificaciones en sus percepciones, formas de observar y

    modelos mentales. Como dice Victor Frankl: cuando no podemos cambiar las

    circunstancias lo nico que nos queda es cambiarnos a nosotros mismos. Se centran en

    aquello que s pueden modificar ellos mismos, antes de pensar en modificar sus

    circunstancias.

    Como habr podido notar el lector, fuimos avanzando desde adentro hacia afuera, el

    verdadero liderazgo, el liderazgo efectivo, comienza afianzando su identidad, sus

    creencias sus capacidades para que sus acciones sean coherentes e influya en el

    entorno. Comienza en su mundo interior, para luego salir al ruedo en el mundo exterior.

    El liderazgo lejos de ser una revelacin para escogidos es un secreto dicho a viva voz, es

    una voz que no entra por los odos sino que emerge desde el interior, desde quienes

    somos y va impregnando la vida, el trabajo, la familia y cada uno de los mbitos de la

    vida.