ciencias políticas 7

6
Actividad #7 Economía y Estado Susana Giraldo Pérez 11º B Ciencias Políticas y Económicas

Upload: susana-giraldo

Post on 05-Aug-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias políticas 7

Actividad #7 Economía y Estado

Susana Giraldo Pérez11º B

Ciencias Políticas y Económicas

Page 2: Ciencias políticas 7

Responder

¿Qué productos finales o elaborados debe comprar un país como Colombia?

R/ Productos que beneficien la economía y el avance de la tecnología en el país, incrementando la productividad y disminuyendo gastos.

Averigua durante qué años se practicó en Colombia el modelo desarrollista. ¿Qué consecuencias, positivas y negativas, dejó esta etapa?

R/ Se dio durante la década de 1960, su mayor consecuencia positiva fue que en el país se comenzó la producción de productos que antes no disponía el país haciendo crecer la exportación de los mismos. Con esto se generó dependencia de otros países y un desequilibrio en distintos sectores de producción.

Page 3: Ciencias políticas 7

Completar el cuadroPeríodo Consistió en Aspectos

PositivosAspectos Negativos

Mercantil La explotación de recursos como el oro por parte de las potencias europeas.

Aumento en los recursos de las colonias como el oro y la plata.

El mercado de las colonias es dependiente al de los países colonizadores.

Siglo XlX Abrir los mercados en las colonias para la creación de materia prima.

Apertura del mercado para productos finales de países colonizadores.

Gracias a la competencia de mercados hubo disminución en los recursos naturales.

Siglo XX La adopción del modelo desarrollista por parte de países del tercer mundo.

Independencia por parte de las colonias que comienzan a crear sus productos.

Proporcionó atraso en los avances de las colonias.

Page 4: Ciencias políticas 7

Responde

¿Qué es deuda externa del sector privado y público?R/ En el sector privado es cuando empresas o agentes

privados de un país adquieren deudas con agentes o empresas de otros países. Y en el sector público es cuando el estado o nación es el que adquiere la deuda con otros países.

¿Se puede afirmar que el sector privado se endeuda menos que el público? ¿ Por qué?

R/ Sí, porque al sector público pertenecen todas las personas del estado y mantenerlos no es tarea fácil, dando paso a que el estado se vea en necesidad de adquirir deudas para abarcar todas las necesidades.

Page 5: Ciencias políticas 7

Completa el cuadroSegún el autor De

acuerdo

En desacuerdo

¿Por qué?

Está de acuerdo con la deuda externa

x Porque con la cadena lo que el autor quiere decir que es un tipo de condena.

Creó la imagen para destacar el tamaño en dólares de la deuda

x Porque no quiere mostrar una cantidad monetaria solo expresar una idea.

Se burla de la deuda externa

x Porque no busca burlarse de ella sino mostrar que es una problemática que se presenta.

Considera que la deuda externa es perjudicial para América Latina.

x Porque al ser América la que esta siendo apretada por la cadena se muestra que las potencias se aprovechan de los países latinoamericanos.

Page 6: Ciencias políticas 7

Escrito

Colombia se ve afectada gravemente por la deuda externa que tuvo que adquirir a través de los años para tratar de sacar adelante la sociedad. Para tratar de solucionar esto, en mi opinión, pueden haber estas posibles soluciones:

Llegar a un acuerdo con los países prestamistas para que haya diferentes formas de disminuir la deuda.

Que las macroempresas privadas colombianas ayuden al estado aportando su dinero a cambio de cualquier beneficio que el estado le pueda prestar.

Subiendo intereses en sectores que posean facilidades económicas para recaudar mas fondos.

Ir pagando a cuotas para que así, los interesas no se vayan acumulando y haciendo cada vez mas grande la suma de dinero.