ciencias politicas

7

Click here to load reader

Upload: marigarcia0824

Post on 06-Jul-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias politicas
Page 2: Ciencias politicas

¿Qué es la política?

Dado que las sociedades a medida del paso del tiempo fueron

creciendo, se organizó el liderazgo a través de instituciones que

manejaran el destino de cada pueblo.

Esas instituciones que liberaban grupos de personas establecían

leyes, dirigían, controlaban e impartían justicia. Esta actividad de

gobernar recibió el nombre de política y aquellas personas

encargadas de gobernar recibieron el nombre de gobernantes.

Por estos motivos la política es el arte de gobernar las naciones.

Objetivo de la política

Su objetivo fundamental es la promoción humana de los asociados

y esta orientada a la organización de la sociedad.

Pero los políticos y gobernantes no siempre están de acuerdo con

el objetivo de la política, así que defraudan la confianza de los

ciudadanos y utilizan el poder para beneficiarse a sí mismos.

Page 3: Ciencias politicas

EL ESTADO

Las instituciones de gobierno sancionan y

ejecutan leyes, conservan el orden y protegen la

sociedad de peligros externos. Toda esta

organización del poder político es el estado.

Todos los estamentos sociales como por ejemplo:

las empresas y las familias, deben organizarse

conforme a las normas generales que dicta el

estado.

El estado ejerce funciones en el orden educativo,

económico y social.

LA ADMINISTRACION PÚBLICA

Son todas las funciones realizadas por

el gobierno a través de sus

instituciones.

Los funcionarios de la administración

pública son nombrados por

gobernantes, estos funcionarios

deben cumplir con las políticas de

quienes los eligieron.

Page 4: Ciencias politicas

Su definición de política es...

Para platón la política forma parte

de la ética. Dice que es posible

tener una ciudad bien gobernada

si sus gobernantes son ricos en

valores y piensan en aquello que

hay que poseer en abundancia

para ser feliz.

¿su definición se relaciona con la economía?

Si

¿Por qué?

En parte si, porque él dice que aquellos que

son mendigos de bienes personales son los

que destruyen al pueblo, ya que solo piensan

en su propio beneficio y bienestar. Es decir que

no se trata de que aquella persona que sea

mas rica económicamente es la mas adecuada

para el cargo, sino aquella que sea rica pero en

valores y principios.

PLATÓN

ARISTOTELES

Su definición de política es…

Que aquellos gobernantes en la

política, no forman asociaciones en

vista de un bien, sino en vista de lo

que les parece ser bueno. Creen

que el mas importante de todos los

bienes deben ser para la

asociación mas importante y

aquella que encierra todas las

demás (Estado y asociación

política).

¿su definición se relaciona con la

economía?

Si

¿Por qué?

Porque se menciona de una u otra manera

beneficios medibles de bienes para las

asociaciones, sobre todo para la que se

considera la mas importante.

Page 5: Ciencias politicas

La economía puede enmarcarse

dentro del grupo de ciencias

sociales ya que se dedica al estudio

de los procedimientos productivos y de

intercambio, y al análisis del consumo

de bienes (productos) y servicios.

Economía abarca todos los

problemas relacionados con la

determinación del precio de las cosas,

con el análisis de actividades que

implican costes y que producen

beneficios medibles en dinero, en

suma, con la producción y distribución

de bienes y servicios para la

satisfacción de necesidades

humanas.

Page 6: Ciencias politicas

Son todas aquellas mercancías

producidas por y para la sociedad en el

territorio del país o importadas para

satisfacer directamente una necesidad

como: alimentos, bebidas, habitación,

servicios personales, mobiliario,

vestido, ornato, etc. Cualquier

mercancía que satisface una necesidad

del público consumidor. Estos bienes

constituyen lo opuesto a bienes de

producción o de capital, que son los

que se utilizan para producir otros

bienes.

Page 7: Ciencias politicas

Aunque la microeconomía estudie

el comportamiento económico de

agentes económicos individuales,

como son los consumidores,

las empresas, los trabajadores y

los inversores, y la

macroeconomía estudie lo global

de la economía, el total de los

ingresos, el nivel de empleo, de

recursos productivos y el

comportamiento general de los

precios. Lo que los relaciona es

que el objetivo básico, en lo que se

centran la microeconomía y la

macroeconomía es en los bienes

de una sociedad.