ciencias penales

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CIENCIAS PENALES Nombre: Omar Arteaga Carrera: Derecho Paralelo: “B” Docente: Fecha: 29/08/2015 CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Y SUS METODOS

Upload: omar-arteaga

Post on 11-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SFSAFSAF

TRANSCRIPT

Page 1: ciencias penales

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CIENCIAS PENALES

Nombre: Omar Arteaga

Carrera: Derecho

Paralelo: “B”

Docente:

Fecha: 29/08/2015

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Y SUS METODOS

Page 2: ciencias penales

OBJETIVIDAD E IDEOLOGIA EN EL TRABAJO CIENTIFICO

La ciencia necesita apoyarse en la objetividad. La objetividad implica referencia a la existencia de un mundo objetivo, esto es, independiente de los sentimientos o percepciones del sujeto. La objetividad es a su vez requisito para la verdad. No hay una verdad en sí, porque toda verdad depende de la intervención de nuestras construcciones conceptuales. Pero, a pesar de que no exista la verdad en sí, existe el ideal de verdad, sin dicho ideal, ninguna ciencia funcionaría. Existe una asimetría entre ciencia e ideología, pues mientras la ideología puede ser estudiada científicamente, no puede haber un estudio ideológico de la ciencia (la ideología puede servirse de la ciencia, pero no está equipada para dar razón de ella).

CRITERIOCIENCIA

FÁCTICA

CIENCIA

FORMAL

OBJETO O TEMA

Sus objetos son procesos o entes materiales, susceptibles a la observación y a la experimentación

Construye sus propios objetos. Hace referencia a entes ideales (abstractos y/o interpretados) que sólo existen en la mente humana

ENUNCIADOS

Se refieren a sucesos o procesos (entes extra-científicos), que deben ser verificables en la experiencia

Consisten en relaciones entre signos (ejemplo: “x es F”) que deben ser coherentes con un sistema admitido previamente

MÉTODO

Requiere de la observación y/o experimento para confirmar sus conjeturas

Recurre a la lógica para demostrar sus teoremas. La demostración es una deducción teórica