ciencias i ciclo iii a - inicio · objetivo programa de estudio: practicar acciones en la escuela y...

4
68 MEP INFOCOOP R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N CO S T A R R I C E N S E GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO COMO PARTE INTEGRADA A LAS ASIGNATURAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO VIGENTES CIENCIAS I CICLO III AÑO OBJETIVO PROGRAMA DE ESTUDIO: Practicar acciones en la escuela y comunidad dirigidas al uso racional del ambiente natural. CONTENIDO: TEMA: Algunas acciones personales y colectivas para el uso racional del ambiente natural: recuperación de los desechos para el reciclaje. EJE TRANSVERSAL: Valores OBJETIVO GUÍA DIDÁCTICA: Explicar la necesidad de fortalecer la cultura ambiental en procura del mejoramiento del entorno. ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN VALORES Y ACTITUDES APRENDIZAJES POR EVALUAR Indaga apoyado por sus padres, madres y docentes el significado de los términos: recuperar, clasificar, reducir, reutilizar y reciclar, en relación con la protección ambiental. Determina la relación de lo que se cuenta en la historia: ”¡Qué alegre es reciclar¡” con lo que se practica diariamente en la escuela o comunidad.(*) Dramatiza la obra, organizándose para que la misma sea escenificada en el Día Mundial del Ambiente (5 de junio). Organiza conjuntamente con padres y madres de familia la ejecución de un proyecto cooperativo de reciclaje. (Títeres, collage, papel, etc) • Responsabilidad social en la conservación del medio ambiente. • Sensibilidad ante las prácticas de mejoramiento ambiental. • Solidaridad en el combate grupal de la contaminación ambiental. • Participación activa en la puesta en práctica de un proyecto de reciclaje. • Explica las acciones concretas a desarrollar para mejorar el entorno natural. (*) Rivas Daniela. ¡Qué alegre es reciclar¡ - 2004

Upload: lengoc

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

68 MEPINFOCOOP

R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

GU

ÍA D

IDÁC

TICA

PAR

A LA

EN

SEÑ

ANZA

DE

LOS

VALO

RES

Y PR

INCI

PIO

S D

EL C

OO

PERA

TIVI

SMO

CO

MO

PAR

TE IN

TEG

RAD

A A

LAS

ASIG

NAT

URA

S D

E LO

S PL

ANES

DE

ESTU

DIO

VIG

ENTE

S

CIEN

CIA

SI C

ICLO

III A

ÑO

OBJ

ETIV

O P

ROG

RAM

A D

E ES

TUD

IO:

Prac

tica

r ac

cion

es e

n la

esc

uela

y c

omun

idad

dir

igid

as a

l uso

rac

iona

l del

am

bien

te n

atur

al.

CON

TEN

IDO

: TE

MA

: Al

guna

s ac

cion

es p

erso

nale

s y

cole

ctiv

as p

ara

el u

so r

acio

nal d

el a

mbi

ente

nat

ural

: re

cupe

raci

ón d

e lo

s de

sech

os p

ara

el r

ecic

laje

.

EJE

TRA

NSV

ERSA

L : Va

lore

s

OBJ

ETIV

O G

UÍA

DID

ÁCT

ICA

: E

xplic

ar la

nec

esid

ad d

e fo

rtal

ecer

la c

ultu

ra a

mbi

enta

l en

proc

ura

del m

ejor

amie

nto

del e

ntor

no.

ACT

IVID

AD

ES D

E M

EDIA

CIÓ

NVA

LORE

S Y

ACT

ITU

DES

APR

END

IZA

JES

POR

EVA

LUA

R

• In

daga

apo

yado

por

sus

pad

res,

mad

res

y do

cent

es e

l si

gnifi

cado

de

los

térm

inos

: re

cupe

rar,

cla

sific

ar,

redu

cir,

re

utili

zar

y re

cicl

ar,

en r

elac

ión

con

la p

rote

cció

n am

bien

tal.

• D

eter

min

a la

rel

ació

n de

lo q

ue s

e cu

enta

en

la h

isto

ria:

”¡

Qué

ale

gre

es r

ecic

lar¡

” co

n lo

que

se

prac

tica

di

aria

men

te e

n la

esc

uela

o c

omun

idad

.(*)

• D

ram

atiz

a la

obr

a, o

rgan

izán

dose

par

a qu

e la

mis

ma

sea

esce

nific

ada

en e

l Día

Mun

dial

del

Am

bien

te (

5 de

jun

io).

• O

rgan

iza

conj

unta

men

te c

on p

adre

s y

mad

res

de f

amili

a la

eje

cuci

ón d

e un

pro

yect

o co

oper

ativ

o de

rec

icla

je.

(Tít

eres

, co

llage

, pa

pel,

etc

)

• Re

spon

sabi

lidad

soc

ial e

n la

con

serv

ació

n de

l med

io a

mbi

ente

.•

Sens

ibili

dad

ante

las

prác

tica

s de

m

ejor

amie

nto

ambi

enta

l.•

Solid

arid

ad e

n el

com

bate

gru

pal d

e la

co

ntam

inac

ión

ambi

enta

l.•

Part

icip

ació

n ac

tiva

en

la p

uest

a en

pr

ácti

ca d

e un

pro

yect

o de

rec

icla

je.

• Ex

plic

a la

s ac

cion

es

conc

reta

s a

desa

rrol

lar

para

m

ejor

ar e

l ent

orno

na

tura

l.

(*

) Ri

vas

Dan

iela

. ¡Q

ué a

legr

e es

rec

icla

- 2

004

MEPINFOCOOP

69R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Era el escrito que aparecía en la parte alta del trono de la reina.

En verdad, todo estaba muy alegre y lucía divertido. Tiras de colo-res por donde quiera, globos y máscaras de todos los tipos, hechas con cartón. El trono era lo más bello, estuvo muy bien decorado. Le colocaron una gran corona adornada con varios pedazos de vidrio. La reina “Claudia I” dijo unas palabras y nos invitó a disfrutar el car-naval sanamente. Luego comenzó el baile. Niños y niñas destapaban caramelos y se los comían, otros bebían refrescos y comían queque. Los más pequeños desfilaban con sus disfraces, mientras que los de sexto grado no paraban de bailar. ¡Todo estaba tan alegre!

¡Qué alegre es reciclar!

70 MEPINFOCOOP

Primer Ciclo

R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Guías didácticas para la enseñanza de los valores y los principios del cooperativismo

A las doce, sonó el timbre de salida y los niños y niñas partieron a sus casas. Los que vivimos cerca nos quedamos un rato más. Ahora todo estaba en silencio y con mucha calma pudimos observar qué feo había quedado aquello.

El lugar estaba repleto de basura, servilletas, bolsas de caramelos, papeles ohhh y refresco. Uno de nosotros dijo: -Amigos como no hay nadie, comencemos a limpiar todo esto. -Es dema-siado, tardaríamos mucho -respondió César.

En eso llegó la hermanita de César con una bolsa, llena de pedazos de cartón con el que habían hecho las máscaras. - ¿Para qué es eso? -le pregunté. - Construiré un barco, como el que hizo la maestra Carmen, respondió la niña.

-Si es así, yo me quedo con las latas, haré un robot. - dijo Carla. -Un momento, los papeles de caramelos son míos, los usaré para hacer unas flores - tuve que decir casi gritando.

MEPINFOCOOP

71R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Todo se volvió un alboroto, porque ahora cada uno de nosotros quería apoderarse de la basura. Cuando nos dimos cuenta ya no quedaba casi nada. Nos vimos las caras y comenzamos a reír.César, que había dicho que era demasiada basura, quiso barrer el poquito que quedaba, por-que ahora no parecía tanta. En eso, llegaron los maestros y maestras, que se habían reunido preocupados porque decían que no habíamos aprendido lo que era conservar.

Se quedaron con la boca abierta cuando vieron la cancha limpia. -¿Quién limpió todo esto? –Preguntó la directora. –Nosotros -respondimos casi asustados, escondiendo nuestros tesoros.

Pensamos que se molestarían porque nos llevábamos todo aquello. Pero no, nos pidieron que construyéramos nuestras cosas allí, en la escuela frente a los otros alumnos. Así lo hicimos. El lunes bien temprano, con la basura clasificada, fuimos al auditorio y delante de todos, cada uno construyó lo que había pensado.

Luego de muchos aplausos y felicitaciones, la directora aprovechó y explicó lo que era el reci-claje. Preguntó quiénes querían pasar al auditorio, la próxima semana, para mostrar sus obras, hechas con materiales de desecho. Todos levantaron la mano, por lo que hubo que hacer una gran lista.

Como mis amigos y yo, éramos los que teníamos más experiencia, pedimos que se colocaran varios recipientes de basura en la cancha; cada uno con su nombre: “Latas”, “plástico” y “pa-pel”. De manera que pudiéramos clasificar los desperdicios. Luego todo se iba guardando en el depósito. Semanalmente los alumnos de cada sección iban y seleccionaban lo que necesitaban para sus trabajos.

Los señores de la limpieza, también estaban muy contentos porque ahora no tenían casi nada que limpiar.

Todo en la escuela era alegría, como aquel día de carnaval. En el lugar donde estaba escrito ¡Qué alegre es el carnaval! Hoy se puede leer ¡Qué alegre es reciclar!.