ciencias de la tierra - asistescolar · 2020. 11. 11. · mantenimiento de la vida en la tierra a...

21
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Santa Rosa Ciencias de la Tierra 5to AÑO SECCIONES: “A, B, C, D” Plan de Estudio 2020 - 2021

Upload: others

Post on 13-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • República Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educación

    U.E Colegio Santa Rosa

    Ciencias de la Tierra

    5to AÑO

    SECCIONES:

    “A, B, C, D”

    Plan de Estudio 2020 - 2021

  • Área: Ciencias de la Tierra CONTENIDO 4:

    Modificaciones que introduce el hombre en el

    ambiente

    Glosario de términos

    Ecosistema: se entiende a la comunidad

    de seres vivos cuyos procesos vitales

    están relacionados entre sí. El desarrollo

    de estos organismos se produce en función

    de los factores físicos del ambiente que

    comparten.

    Degradación: es un término que hace

    referencia a la situación en la que un

    individuo u objeto de importancia ve

    reducido su poder, capacidad, habilidad,

    entre otros, por la acción de un ente

    determinado. Tiene varias acepciones, por

    lo que se ve un poco modificado en torno a

    cada ámbito, pero su esencia se mantiene.

    Algunos la definen como un cambio, que

    transforma al objeto o persona en algo

    imperfecto, simple; sin embargo, ésta es

    utilizada mucho más cuando se trata de la

    degradación laboral, emocional, física o

    ambiental.

    Competencia: Conocer los problemas ambientales causados por la intervención humana, a través de

    los años

    El ambiente y el ser humano

    Nuestro planeta constituye un conjunto medioambiental equilibrado, en el que todos los elementos interaccionan entre sí, incluido el hombre. Sin embargo, la actividad humana, tendente a lograr una mayor comodidad y desarrollo para nuestra especie, ha producido, como efecto secundario indeseado, un proceso de degradación medioambiental.

    La especie humana modifica el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades ya que es la única especie capaz de hacerlo.

    Avances científicos y técnicos, que aumentan la capacidad de supervivencia del ser humano. Realización de obras de todo tipo: edificios, caminos, canales, puentes, etcétera. Industrialización, a partir del siglo XVIII, que produce efectos de cambio radical en el medio ambiente a escala planetaria. Crecimiento demográfico, facilitado por los puntos anteriores, que obliga al ser humano a colonizar nuevos territorios y cambiarlos en su propio beneficio. A lo largo del siglo XX la humanidad ha superado la cifra de 6.000 millones de habitantes y ocupa prácticamente todo el planeta. Los bosques son talados para conseguir madera y nuevas zonas agrícolas y los recursos marinos y del subsuelo se explotan a tal escala que no tardan en agotarse. El conjunto de estas actividades ha tenido como resultado una transformación general de los ecosistemas planetarios, hasta tal punto que la acción humana puede llegar a suponer una seria amenaza para el mantenimiento de la vida en la Tierra a largo plazo.

    La conservación del medio se impone, pues, como la única manera de alcanzar un ritmo de desarrollo sostenible que permita la expansión humana sin poner en peligro el delicado equilibrio ecológico que caracteriza al ecosistema total de nuestro planeta.

    Enlace aprendizaje

    esperado por el P.J.E

    https://www.youtube.com/w

    atch?v=LRWY7AxNKpA

    Impacto ambiental causado

    por el hombre

    https://www.youtube.com/watch?v=LRWY7AxNKpAhttps://www.youtube.com/watch?v=LRWY7AxNKpA

  • La degradación del medio por actividades humanas

    Prácticamente todas las actividades humanas transforman el medio natural y provocan cierto grado de degradación. No obstante, algunas resultan particularmente importantes:

    Agricultura y ganadería: pérdida de bosques, aumento de la erosión y disminución de la producción de oxígeno. Desaparición de la flora y la fauna naturales. Impacto visual por la parcelación de los terrenos.

    Pesca: disminución numérica, o incluso extinción, de diversas especies marinas.

    Extracción de recursos: erosión del terreno, contaminación del suelo y del subsuelo.

    Industria: contaminación atmosférica y de las aguas, lluvia ácida, gases de efecto invernadero.

    Producción de energía: Impacto visual, contaminación atmosférica (centrales térmicas), destrucción de ecosistemas terrestres (presas), generación de radiaciones y residuos muy peligrosos (centrales nucleares).

    Urbanización e infraestructuras: transformación del paisaje, pérdida de ecosistemas, erosión del terreno por obras diversas, contaminación atmosférica y de aguas, y generación de gran cantidad de residuos.

    Guerras: poco consideradas desde el punto de vista del cambio medioambiental, los conflictos bélicos provocan graves daños ecológicos, especialmente cuando se emplean armas químicas o nucleares.

    Las condiciones del planeta Tierra están variando drásticamente.

    El cambio climático es el más importante y algunos efectos son: disminución del hielo de los polos, aumento de huracanes y tormentas tropicales, cambios en el régimen de las precipitaciones y desertificación.

    El aumento de la población ha pasado de 1000 millones de habitantes a 7000 millones. La medicina y la tecnología han permitido que vivamos más años y disfrutemos de una mejor calidad de vida. Este aumento ha producido cambios muy importantes en el planeta Tierra.

    Algunos problemas ambientales causados por la intervención humana

  • Contaminación del agua dulce y de los mares: producida por la actividad industrial y las ciudades.

    Contaminación del aire: procedente de la industria y los automóviles. La generación de gases de efecto invernadero representa un peligro de calentamiento global que podría cambiar el clima a nivel planetario.

    Destrucción de la capa de ozono: resultado de la emisión de ciertos gases industriales, la pérdida de esta capa atmosférica dejaría a la Tierra sin protección contra las radiaciones solares.

    Destrucción de los bosques: la pérdida de la vegetación natural, unida al calentamiento global, permite un rápido avance del desierto.

    Residuos urbanos: la acumulación de basura es un grave problema de las ciudades modernas.

    Eliminación de la biodiversidad: la pérdida de variedad biológica empobrece el ecosistema global y priva a la humanidad de importantes recursos.

    Formas de proteger el medio ambiente.

    Reducir la contaminación del aire. Utilizar transporte público y evitar el derroche enérgico.

    Repoblar las zonas deforestadas o desertizadas.

    Conservar las zonas naturales y las especies protegidas.

    Reducir la cantidad de basura y reciclar los residuos.

  • Criterios de evaluación

    Actividad individual

    Enviar al Aula Virtual

    Puntualidad en la entrega.

    Valor: 3 puntos

    Actividad de Evaluación

    Actividad de evaluación (3pts)

    La actividad debe ser realizada en tu cuaderno recuerda colocar la fecha

    completa, tu nombre y apellido, año y sección a la que perteneces.

    Con la técnica de infografía plantea algunas causas y consecuencias

    de la degradación del ambiente de acuerdo a los diferentes tipos de

    actividad humana

  • Área: Ciencias de la Tierra CONTENIDO 5:

    Materiales Terrestres.

    Glosario de términos

    Capital económico: El capital se refiere a

    los recursos que se utilizan para generar

    valor. Esto, a través de la fabricación de

    otros bienes o servicios o mediante la

    obtención de ganancias o utilidades sobre la

    tenencia o venta de valores.

    Materia prima: son todos los elementos

    obtenidos directamente de la naturaleza y

    que se utilizan como material para elaborar

    un producto. Por lo tanto, también se puede

    denominar como materia prima a los

    diversos materiales individuales que

    componen un bien de consumo.

    Petrología: es una rama científica que forma

    parte de la geología, la cual se encarga de

    estudiar, definir y describir la composición

    mineral/química de las rocas, valiéndose de

    su configuración macroscópica y

    microscópica para determinar las

    características de su origen y clasificación.

    Se dedica en gran parte a la identificación de

    los minerales existentes en las mismas

    (especialmente en las ígneas, metamórficas y

    sedimentarias). La petrología desarrolla

    teorías e hipótesis acerca de la evolución y

    distribución de los diferentes tipos de rocas.

    Competencia: Conocer los diferentes tipos de rocas y minerales que existen en la Tierra

    La tierra está hecha poruna envoltura sólida,

    denominada litosfera y está formada principalmente

    por minerales y rocas. La hidrosfera es una de las

    capas fluidas que conforman la tierra, la cual, es el

    agua de mares y océanos, que corre por quebradas y

    ríos, aunque también se incluye al hielo como

    componente sólido y a las nubes como emulsiones de

    pequeñas gotitas de agua o cristalitos de hielo. La

    envoltura gaseosa es la atmósfera, la cual rodea el

    planeta, moviéndose a su alrededor en forma de

    corrientes. Las rocas y minerales son materiales

    terrestres de gran importancia, debido al capital

    económico que aporta como materia prima, tanto para

    las industrias, como para el estudio de las mismas, ya

    que permiten gran información sobre el origen y

    evolución de la tierra. Las rocas son estudiadas por

    una rama de la geología llamada, La petrología que

    analiza la composición, el origen, clasificación e

    historia natural de las rocas como unidades

    estructurales terrestres.

    Estructuralmente la tierra está hecha de aire, agua,

    rocas y minerales, se pudo establecer una escala de

    los diferentes materiales que conforman al planeta, los

    cuales son iniciando desde la parte inferior hasta la

    superior: Átomos, Minerales, Rocas, Estratos,

    Montañas y Planeta.

    Enlace aprendizaje

    esperado por el P.J.E

    https://www.youtube.com/wa

    tch?v=XQJWUUMTKgo

    ROCAS Y MINERALES

    https://www.youtube.com/watch?v=XQJWUUMTKgohttps://www.youtube.com/watch?v=XQJWUUMTKgo

  • .

    Rocas En geología se llama roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido. Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo lotológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos. Las rocas están constituidas en general como mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales Clasificación: Rocas ígneas o magmáticas: Se forman por la solidificación del magma, una masa mineral fundida que incluye volátiles, gases disueltos. El proceso es lento, cuando ocurre en las profundidades de la corteza, o más rápido, si acaece en la superficie. El resultado en el primer caso son rocas plutónicas o intrusivas, formadas por cristales gruesos y reconocibles, o rocas

  • volcánicas o intrusivas, cuando el magma llega a la superficie, convertido en lava. Las rocas magmáticas intrusivas son las más abundantes, forman la totalidad del manto y las partes profundas de la corteza. Son las rocas primarias, el punto de partida para la existencia en la corteza de otras rocas. Dependiendo de la composición del magma de partida, más o menos rico en sílice (SiO2), se clasifican en ultramáficas (ultrabásicas), mágicas (básicas), intermedias y félsicas (ácidas), siendo estas últimas las más ricas en sílice. En general

    son más ácidas las más superficiales. Las estructuras originales de las rocas ígneas son los plutones, formas masivas originadas a gran profundidad, los diques, constituidos en el subsuelo como rellenos de grietas, y coladas volcánicas, mantos de lava enfriada en la superficie. Un caso especial es el de los depósitos piroclásticos, formados por la caída de bombas volcánicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire por erupciones más o menos explosivas. Los conos volcánicos se forman con estos materiales, a veces alternando con coladas de lava solidificada (conos estratificados). Rocas sedimentarias. Los procesos geológicos que operan en la superficie terrestre originan cambios en el relieve topográfico que son imperceptibles cuando se estudian a escala humana, pero que alcanzan magnitudes considerables cuando se consideran períodos de decenas de miles o millones de años. Así, por ejemplo, el relieve de una montaña desaparecerá inevitablemente como consecuencia de la meteorización y la erosión de las rocas que afloran en superficie. En realidad, la historia de una roca sedimentaria comienza con la alteración y la destrucción de rocas preexistentes, dando lugar a los productos de la meteorización, que pueden depositarse in situ, es decir, en el mismo lugar donde se originan, formando los depósitos residuales, aunque el caso más frecuente es que estos materiales sean transportados por el agua de los ríos, el hielo, el viento o en corrientes oceánicas hacia zonas más o menos alejadas del área de origen. Estos materiales, finalmente, se acumulan en las cuencas sedimentarias formando los sedimentos que, una vez consolidados, originan las rocas sedimentarias.

  • Se constituyen por diagénesis (compactación y cementación) de los sedimentos, materiales procedentes de la alteración en superficie de otras rocas, que posteriormente son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la gravedad o por precipitación desde disoluciones También se clasifican como sedimentarios los depósitos de materiales organógenos, formados por seres vivos, como los arrecifes de coral, los estratos de carbón o los depósitos de petróleo. Las rocas sedimentarias son las que típicamente presentan fósiles, restos de seres vivos, aunque éstos pueden observarse también en algunas rocas metamórficas de origen sedimentario. Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedimentación, las concavidades del terreno a donde los materiales arrastrados por la erosión son conducidos con ayuda de la gravedad. Las estructuras originales de las rocas sedimentarias se llaman estratos, capas formadas por depósito, que constituyen formaciones a veces de gran potencia (espesor).

    Rocas metamórficas En sentido estricto es metamórfica cualquier roca que se ha producido por la evolución de otra anterior al quedar sometida a un ambiente energéticamente muy distinto de su formación, mucho más caliente o más frío, o a una presión muy diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a evolucionar hasta alcanzar características que la hagan estable bajo esas nuevas condiciones. Lo más común es el metamorfismo progresivo, el que se da cuando la roca es sometida a calor o

    presión mayores, aunque sin llegar a fundirse (porque entonces entramos en el terreno del magmatismo); pero también existe un concepto de metamorfismo regresivo, cuando una roca evolucionada a gran profundidad bajo condiciones de elevada temperatura y presión pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de ella, donde es inestable y evoluciona a poco que algún factor desencadene el proceso. Las rocas metamórficas abundan en zonas profundas de la corteza, por encima del zócalo magmático. Tienden a distribuirse clasificadas en zonas, distintas por el grado de metamorfismo alcanzado, según la influencia del factor implicado. Por ejemplo, cuando la causa es el calor liberado por una bolsa de magma, las rocas forman una aureola con zonas concéntricas alrededor del Plutón magmático. Muchas rocas metamórficas muestran los efectos de presiones dirigidas, que hacen evolucionar los minerales a otros laminares, y toman un aspecto laminar. Ejemplos de rocas metamórficas, son las pizarras, los mármoles o las cuarcitas.

  • Minerales

    Mineral es aquella sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química definida (dentro de ciertos límites); poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarse formas geométricas características, conocidas como cristales.

    Clasificación:

    1. Elementos nativos o sustancias simples:

    Además de los metales nativos, semimetales y no metales, a esta clase pertenecen condicionalmente los nitraros, carburos, y fosfuros poco difundidos. Si se excluyen los gases libres atmosféricos, sólo veinte elementos se encuentran en estado nativo en la naturaleza.

    Metales

    Oro [Au]

    Plata [Ag]

    Cobre [Cu]

    No metales

    Diamante [C]

    Grafito [C]

  • 2. Sulfuros y Seleniuros, Telururos, Arseniuros, Antimoniuros y Bismuturos:

    Una parte importante de los sulfuros son minerales de interés económico. Están formados siempre por la combinación del azufre con uno o más metales. Comprenden un conjunto de unas 300 especies minerales.

    Sulfuros

    Galena [PbS]

    Antimonita [Sb2S3]

    Blenda [ZnS]

    Cinabrio [HgS]

    3. Halogenuros o Haluros:

    Comprenden además, cloruros, fluoruros, bromuros y yoduros, así como oxihaluros e hidrohaluros. Constituyen un grupo de unas 100 especies minerales. Los haluros constituyen una clase mineral caracterizada por formar sólidos compuestos por aniones relativamente grandes (Cl, Br, F, I) y débilmente polarizados. Son las estructuras de mayor simetría posible.

    Halita [NaCl]

    4. Óxidos e Hidróxidos:

    Los óxidos e hidróxidos son minerales en los que el oxígeno forma enlaces con los metales: sólo oxígeno en el caso de los óxidos, y oxígeno con hidrógeno (OH-) en los hidróxidos. Comprenden unos 250 minerales:

    Óxidos

    Arenas [SiO2]

    Casiterita [SnO2

    Cromita [Fe,Mg(Cr2O4)]

    Cuarzo [SiO2]

    Hematita [Fe2O3]

  • Ilmenita [FeTiO3]

    Pirolusita [MnO2]

    5. Hidróxidos

    Bauxita [FeAl2(PO4)2(OH)2. 6H2O]

    6. Nitratos, Carbonatos y Boratos

    Este grupo tiene un grupo aniónico formado por tres oxígenos en coordinación triangular con C, N o B. El átomo de C, N o B se sitúa dentro del triángulo y los del oxígeno se sitúan en los tres vértices. Constituyen un grupo de 200 minerales.

    Calcita [CaCO3]

    Caliza [CaCO3]

    7. Sulfatos

    Los sulfatos tienen un grupo aniónico de azufre y cuatro oxígenos. La coordinación es tetraédrica. Comprende además de cromatos, molibdatos y volframatos. Comprenden unas 200 especies minerales.

    Baritina [BaSO4]

    Yeso [CaSO4.2H2O]

    8. Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos

    La clase de los fosfatos se suele dividir en anhidros, fosfatos con grupos OH- o haluros y, por último, fosfatos hidratados; de esta segunda clase, el apatito es el mineral más representativo y abundante. Forma parte de los minerales accesorios en los filones pegmatíticos. Constituyen unos 350 minerales.

    Apatito [Ca5(F, Cl)/(PO4)]

    9. Silicatos

    Es la clase mineral más importante en geología, puesto que está presente en más del 90% de las rocas de la corteza y manto terrestre. Prácticamente en todos los estudios petrológicos aparecen fases donde intervienen los silicatos. El grupo está constituido por

  • alumosilicatos, borosilicatos, titanosilicatos y berilosilicatos. Comprenden unos 500 minerales.

    Filosilicatos

    Arcillas

    Bentonita [Al2(OH)2(Si4O10)]

    Caolín [Al4(OH8)/Si4O10]

    Cianita [Al[6](O/SiO4)]

    Garnierita [(Ni,Mg)6(OH)8/Si4O14]

    Moscovita [KAl2(OH,F)2/AlSi3O10]

    Talco [Mg3(OH)2/Si4O10]

  • Criterios de evaluación

    Actividad individual

    Enviar al Aula Virtual

    Puntualidad en la entrega.

    Valor: 3 puntos

    Actividad de Evaluación

    Actividad de evaluación (3pts)

    La actividad debe ser realizada en tu cuaderno recuerda colocar la fecha

    completa, tu nombre y apellido, año y sección a la que perteneces.

    Realiza una tabla comparativa entre rocas y minerales

    o Definición

    o Clasificación

    o Características

    o Ejemplos

  • Área: Ciencias de la Tierra CONTENIDO 6:

    La geosfera. Composición y estructura

    Principales procesos geológicos internos.

    Glosario de términos

    Sismo: Un sismo o un terremoto es un

    fenómeno natural que consiste en una

    sacudida de la superficie terrestre, producida

    por el movimiento de las capas interiores de

    la Tierra.

    Geología: Se trata de la ciencia que analiza

    la forma interior y exterior del globo terrestre.

    De esta manera, la geología se encarga del

    estudio de las materias que forman el globo

    y de su mecanismo de formación. También

    se centra en las alteraciones que estas

    materias han experimentado desde su origen

    y en el actual estado de su colocación.

    Competencia: Conocer la composición de y la estructura de la geosfera a través de los procesos

    geológicos internos.

    La geosfera es la parte sólida y rocosa del planeta, está estructurada en capas de diferentes naturalezas, siendo la más externa la litosfera. Dichas capas interaccionan entre sí dando lugar a un conjunto dinámico, denominado sistemas internos de la Tierra o también sistema tectónico, que agrupa los procesos geológicos internos responsables de la creación del relieve y de las rocas magmáticas y metamórficas, teniendo en cuenta dos fuentes de energía ;la gravedad y la energía interna del planeta.

    La Tierra a lo largo de sus 4500 m.a. ha construido continentes, mares y montañas que fueron destruidos para crear otros nuevos. Esto ha sido posible por el acoplamiento de los sistemas internos y las capas fluidas (atmósfera e hidrosfera) que constituyen los sistemas externos, gracias a la energía solar y la gravedad terrestre (atracción gravitatoria entre el sistema Sol-Tierra-Luna. La energía solar provoca el movimiento de las capas fluidas de la Tierra y su interacción con la geosfera y la biosfera, a través del ciclo del agua, determinando la distribución de los climas y de la vida en el planeta, así como el modelado del relieve, la formación del suelo y de las rocas sedimentarias. Los sistemas internos y externos son capaces de mantener un equilibrio dinámico en la superficie del planeta, a través de la transferencia de materia y energía entre unos y otros. Con el pasar de los años, en la Tierra, se han producido numerosas perturbaciones, ya sean graduales o de tipo catastrófico, que han desequilibrado el sistema, pero este ha vuelto a recuperarse, evolucionando a nuevas situaciones de equilibrio.

    La Tierra, como sistema, está afectada por todas las perturbaciones energéticas del Universo, pero las principales fuentes de energía de los procesos que afectan a su superficie son; el propio planeta y el sol.

    Enlace aprendizaje

    esperado por el P.J.E

    https://www.youtube.com/wa

    tch?v=XQJWUUMTKgo

    ROCAS Y MINERALES

    https://www.youtube.com/watch?v=XQJWUUMTKgohttps://www.youtube.com/watch?v=XQJWUUMTKgo

  • La liberación de energía interna se manifiesta en la Tectónica de placas que es

    responsable de la formación de las rocas ígneas y metamórficas. De la energía que

    proviene del sol se derivan los procesos externos que suponen la destrucción o

    meteorización y la formación de otras rocas exógenas o sedimentarias

    La energía interna que mueve el sistema tectónico 99% es una energía calorífica que

    procede de dos fuentes; la energía primordial generada por la acreción de los meteoritos

    durante la etapa de formación de la Tierra primitiva al que se añade la generada por

    procesos de desintegración de isótopos radiactivos.

    La energía, que se manifiesta por un flujo geotérmico, se propaga por conducción y por

    corrientes de convección. Esta es la que permite el desplazamiento de las placas

    litosféricas. El resto de la energía (1%) se disipa de manera mecánica en los terremotos

    en forma de energía elástica.

    La geosfera es el componente sólido y geológicamente activo del sistema Tierra.

    Desde que se forma el sistema solar hasta la actualidad, nuestro planeta ha sufrido una

  • continua transformación, resultado de la acción combinada de los procesos energéticos

    que actúan sobre ella. La energía interna, responsable de la dinámica interior del planeta

    modifica la corteza terrestre al levantarla o hundirla, y produce reajustes fisicoquímicos y

    mecánicos, cuyos efectos más notables son la formación de rocas magmáticas y

    metamórficas, cordilleras, pliegues, fallas, volcanes y terremotos. La energía externa

    procedente del Sol y la gravedad impulsan la acción continua de la atmósfera y la

    hidrosfera sobre la superficie de la Tierra. Esto origina la formación de rocas

    sedimentarias y los procesos de meteorización, erosión transporte y sedimentación de las

    rocas que, junto con la acción de los seres vivos, provocan la modificación del relieve.

    Todos estos procesos geológicos, que actúan de manera cíclica formando y destruyendo

    continuamente el relieve terrestre, dan lugar al ciclo geológico.

    Principales procesos geológicos internos. Los terremotos

    Dinámica de las placas litosféricas. Metamorfismo, magmatismo, son consecuencias de la

    energía interna

    Todo ello son fenómenos como consecuencia de la energía interna del planeta.

  • Sismicidad, en los bordes en expansión los numerosos terremotos tienen intensidades

    más bien bajas y, además sus focos se localizan cerca de la superficie, pero en zonas de

    subducción activa y de colisión se generan terremotos mucho más violentos, con focos

    más profundos a medida que subduce la placa. En los bordes conservativos, a lo largo de

    las fallas transformantes, donde no hay creación ni destrucción de corteza, los

    movimientos de rotación o traslación entre placas limítrofes, determinan unas presiones

    tangenciales, por deslizamiento, que al liberarse bruscamente causan intensos seísmos

    como los que sacuden a California causados por la famosa falla se San Andrés. Los

    procesos sísmicos se asocian a la dinámica de la litosfera y tienen su explicación en el

    comportamiento frágil de los materiales. Cuando la roca no puede acumular más

    deformación elástica y se supera el módulo de cizalla se rompe y se libera la energía

    acumulada.

    Los terremotos son movimientos de la litosfera que ocurren de forma repentina. Son

    bruscos y cortos y se producen al liberar la energía elástica que acumula durante largos

    períodos de tiempo. Se originan en un punto del interior de la litosfera denominado

    hipocentro o foco sísmico, y a partir de él se propaga el movimiento mediante ondas

    sísmicas hasta la superficie. El punto de la superficie más cercano al foco sísmico se

  • denomina epicentro. Las ondas sísmicas son de tres tipos, ondas P y S de volumen y

    ondas L de superficie.

    Las dorsales presentan una gran actividad sísmica, causada por los efectos tensionales

    que soportan, que provocan una intensa fracturación en el rift. Hasta el 90% de los

    seísmos que se producen en la Tierra tienen su epicentro en los límites convergentes,

    que conforman los denominados cinturones sísmicos del planeta. Los hipocentros de los

    terremotos se disponen en el plano de Benioff o zona de subducción.

  • La magnitud de un terremoto es una medida de la energía liberada. Richter y Gutemberg

    la definieron y se trata de una escala logarítmica de 1-10, aunque es difícil pasar del

    valor 8,9. Cada grado de magnitud implica un aumento de 30 veces la energía liberada.

    Para evaluar el tamaño de los terremotos es, a través de las escalas de intensidades,

    que establecen los efectos que los terremotos producen sobre las personas,

    edificaciones, obras públicas y los efectos observables en la naturaleza, no sólo evalúan

    la energía del terremoto sino la calidad de las construcciones.

    Existen dos escalas de intensidad de uso en los países occidentales, la escala de

    Mercalli modificada MM y la escala MSK ( Medvedev, Sponheuer y Karnik de 1964,

    que es la incluida en la Norma Sismorresistente (1974) de aplicación en el proyecto,

  • construcción y explotación de obras y servicios en España. Las isosistas son las líneas

    que separan zonas con diferentes niveles de intensidad sísmica.

    Criterios de evaluación

    Actividad individual

    Enviar al Aula Virtual

    Puntualidad en la entrega.

    Valor: 3 puntos

    Actividad de Evaluación

    Actividad de evaluación (3pts)

    La actividad debe ser realizada en tu cuaderno recuerda colocar la fecha

    completa, tu nombre y apellido, año y sección a la que perteneces.

    Dibuja los tipos de placas tectónicas.

    Realiza una tabla comparativa entre la Escala de Ritcher y Escala de

    Mercalli