ciencias de la saludcetmarbocadelrio.com › contenidos › documento_688_0.pdf · 2020-04-23 ·...

5
CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA ACTIVIDAD 11 ALUMNO:_________________________________________________________________________________________ GRUPO: _______________________ FECHA: _______________________ Instrucciones I. Entra a este link https://www.youtube.com/watch?time_continue=41&v=2f3bWviThuQ&feature=emb_logo escucha con atención el video. II. En tu libreta copia las oraciones que se en encuentran en la parte inferior y complétalas con la información que obtuviste del video. (Actividades que nos sean realizadas completamente de puño y letra no serán evaluadas) 1. El sistema inmunitario es una compleja red de ______________, ________________ y _______________ que trabajan en conjunto para defendernos de los microorganismos y sustancias tóxicas que podrían enfermarnos (hongos, parásitos, virus y bacterias) y que están presentes en el mundo que nos rodea. 2. Todos nuestros órganos contienen células del sistema inmune. Los ________________ (que son los glóbulos blancos) se encuentra en la sangre y en la _____________ (el líquido transparente que recorre los vasos linfáticos) para ayudar a combatir infecciones y otras enfermedades. 3. Las células inmunitarias se originan en la ___________ ___________, se concentran en los ganglios linfáticos, las _____________, el bazo o el timo, pero las podemos encontrar en la piel, las mucosas, los pulmones, el aparato digestivo y en todos los rincones del cuerpo. 4. Cuando nuestro organismo se enfrenta con un _______________ (un microorganismo capaz de producir enfermedad, el sistema inmune responde de dos maneras en paralelo. La primera es la ______________ ______________, que aumenta el flujo de sangre hacia la zona infectada. La otra es la ______________ ______________, que produce anticuerpos capaces de destruir determinados microorganismos o células infectadas esto puede demorarse entre cuatro y siete días. Una rasgo particular esta es que ______________ los patógenos con los que tu cuerpo ha entrado en contacto en el pasado, y por ello sabrá cómo combatirlos en el futuro. 5. La ______________es una forma de muerte celular programada, o "suicidio celular". Retira las células durante el desarrollo, elimina las células infectadas de virus y las potencialmente cancerosas, y mantiene el equilibrio en el organismo. 6. Los ______________ son un grupo de ______________ señalizadoras producidas y secretadas por las células anfitrionas como respuesta a la presencia de diversos patógenos, tales como virus, bacterias, parásitos y células tumorales. Generalmente, una célula infectada por un virus secretará interferones, generando una activación en las defensas antivirales en las células cercanas. Valor sumativo 10%

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS DE LA SALUDcetmarbocadelrio.com › contenidos › documento_688_0.pdf · 2020-04-23 · CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA ACTIVIDAD 11 El sistema sensorial

CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA

ACTIVIDAD 11

ALUMNO:_________________________________________________________________________________________

GRUPO: _______________________ FECHA: _______________________

Instrucciones

I. Entra a este link https://www.youtube.com/watch?time_continue=41&v=2f3bWviThuQ&feature=emb_logo

escucha con atención el video.

II. En tu libreta copia las oraciones que se en encuentran en la parte inferior y complétalas con la información

que obtuviste del video. (Actividades que nos sean realizadas completamente de puño y letra no serán

evaluadas)

1. El sistema inmunitario es una compleja red de ______________, ________________ y _______________

que trabajan en conjunto para defendernos de los microorganismos y sustancias tóxicas que podrían

enfermarnos (hongos, parásitos, virus y bacterias) y que están presentes en el mundo que nos rodea.

2. Todos nuestros órganos contienen células del sistema inmune. Los ________________ (que son los glóbulos

blancos) se encuentra en la sangre y en la _____________ (el líquido transparente que recorre los vasos

linfáticos) para ayudar a combatir infecciones y otras enfermedades.

3. Las células inmunitarias se originan en la ___________ ___________, se concentran en los ganglios linfáticos,

las _____________, el bazo o el timo, pero las podemos encontrar en la piel, las mucosas, los pulmones, el

aparato digestivo y en todos los rincones del cuerpo.

4. Cuando nuestro organismo se enfrenta con un _______________ (un microorganismo capaz de producir

enfermedad, el sistema inmune responde de dos maneras en paralelo. La primera es la ______________

______________, que aumenta el flujo de sangre hacia la zona infectada.

La otra es la ______________ ______________, que produce anticuerpos capaces de destruir determinados

microorganismos o células infectadas esto puede demorarse entre cuatro y siete días. Una rasgo particular

esta es que ______________ los patógenos con los que tu cuerpo ha entrado en contacto en el pasado, y por

ello sabrá cómo combatirlos en el futuro.

5. La ______________es una forma de muerte celular programada, o "suicidio celular". Retira las células

durante el desarrollo, elimina las células infectadas de virus y las potencialmente cancerosas, y mantiene el

equilibrio en el organismo.

6. Los ______________ son un grupo de ______________ señalizadoras producidas y secretadas por las células

anfitrionas como respuesta a la presencia de diversos patógenos, tales como virus, bacterias, parásitos y

células tumorales. Generalmente, una célula infectada por un virus secretará interferones, generando una

activación en las defensas antivirales en las células cercanas.

Valor sumativo 10%

Page 2: CIENCIAS DE LA SALUDcetmarbocadelrio.com › contenidos › documento_688_0.pdf · 2020-04-23 · CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA ACTIVIDAD 11 El sistema sensorial

CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA

ACTIVIDAD 11

El sistema sensorial te relaciona con el medio que te rodea. Puedes ver,

oír, sentir, oler y disfrutar los sabores por medio de tus órganos, que son capaces de recibir estímulos y convertirlos en un lenguaje que el sistema nervioso comprende y permite que lo integres a un nivel consciente. En realidad, el cerebro es el órgano que ve, oye y siente; sin embargo, los estímulos para que lo haga son proporcionados por el sistema sensorial.

Instrucciones

A continuación te presento una serie de características propias de cada sentido, agrupadas por: descripción, anatomía, fisiología, enfermedades e higiene dicha información al ser separada por un espacio corresponde a un sentido diferente. Con esta información completaras el cuadro que se encuentra en la parte de abajo (le con atención para que puedas ordenar la de manera correcta).

Descripción:

La piel. Existen diferentes tipos de receptores táctiles y cada uno de ellos es específico para un tipo de sensación, por

ejemplo, un receptor del dolor no puede transmitir una sensación térmica y a la inversa.

El glóbulo ocular, comúnmente llamado ojo. Constituye un órgano muy importante porque se relaciona con el medio y te

protege evitando accidentes.

El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Se ha definido el olfato como un sentido químico en el

que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que a través del

aire inspirado entran en contacto con el epitelio olfatorio situado en la nariz.

Al igual que el olfato es un órgano sensorial químico; es decir, que responde a estímulos químicos como los sabores de los

alimentos.

Se localiza en la cavidad craneana, específicamente en el hueso temporal del cráneo. Se forma de tres segmentos; externo, medio e interno y realiza dos funciones, la audición y el mantenimiento del equilibrio corporal. PAPILAS GUSTATIVAS: Se encuentran en toda la superficie de la lengua; en su interior, y solo con ayuda del microscopio es posible ver los botones El único órgano del olfato es la mucosa olfatoria, la cual está situada en la cavidad nasal. Esta es profunda hacia atrás y hacia arriba, está cubierta por mucosa que la protege en su zona más alta se encuentra un área de células especializadas denominada zona olfatoria, que está integrada por células sensoriales que responden a los olores.

Page 3: CIENCIAS DE LA SALUDcetmarbocadelrio.com › contenidos › documento_688_0.pdf · 2020-04-23 · CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA ACTIVIDAD 11 El sistema sensorial

CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA

ACTIVIDAD 11

Anatomía: RECEPTOR DE LA PRESIÓN: Abundantes en dedos y lengua, son grandes de forma oval. RECEPTOR DE CALOR: Se localizan en zonas profundas de la dermis. RECEPTOR DE FRIÓ: Se localiza en la superficie de la dermis. PABELLÓN AURICULAR: Comúnmente se conoce como oreja y está formada por pliegues. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO: Orificio que termina en la membrana timpánica o tímpano, el tímpano limita el oído externo y el interno. AUDITIVO INTERNO: Martillo, Yunque, Estribo, Canales semicirculares, Nervio estabular, Cóclea o caracol LENGUA: Comprende entre 5 y 12 mi papilas gustativas. Cada una de estas contiene alrededor de 50 células sensoriales que se renuevan cada 10 días. TÚNICA O CAPA EXTERNA (conjuntiva) Es una capa protectora de tejido conjuntivo que en la parte interior del globo ocular se continua con una estructura transparente llamada cornea. TÚNICA O CAPA MEDIA (coroides) Está formada por el pigmento melanina. TÚNICA O CAPA INTERNA (retina) contienen los conos y bastones, células receptoras.

Fisiología: Para que una sustancia estimule esta zona debe ser odorífera, es decir, contener sustancias químicas que posean esta calidad. Al respirar llevas a la mucosa nasal aire en el cual flotan las sustancias odoríferas y cuando estas entran en contacto con las células sensoriales se convierten en estimulo nervioso.

1. -Da su transparencia, la córnea permite el paso de la luz al interior del ojo. 2. Absorbe luz para evitar que esta llegue en demasía a la túnica interna haciendo más clara las imágenes visuales. 3. Los conos y bastones son los responsables de transmitir el estímulo visual al cerebro. 1. Responden a estímulos que presionan sin provocar dolor. 2. Responden a temperaturas superiores a la corporal. 3. Responden a temperaturas inferiores a la temperatura corporal. 4. Desempeñan un papel importante en la defensa del organismo. 1. Captar las ondas sonoras y dirigirlas al interior del oído. 2. Cuando las ondas sonoras alcanzan el tímpano, este vibra. 3. Contiene los receptores para la audición y para mantener el equilibrio del cuerpo.

1. Además la lengua recibe los estímulos de sabor y los diferencia (amargo, dulce, salado, ácido y umami) 2. Atreves del axón las papilas gustativas conducen los estimulas que provienen de la célula receptora que transmite los

estimulas hasta el cerebro donde los sabores se hacen consientes.

Page 4: CIENCIAS DE LA SALUDcetmarbocadelrio.com › contenidos › documento_688_0.pdf · 2020-04-23 · CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA ACTIVIDAD 11 El sistema sensorial

CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA

ACTIVIDAD 11

Enfermedad: En este órgano no tiene enfermedades pero si puede ver infecciones en la lengua. Degeneración macular Las enfermedades que puede tener son granos, barros, manchas, espinillas entre otros, y los melanomas. La enfermedad más frecuente es la otitis externa provocada por bacterias, cuando invaden el conducto auditivo externo, es muy dolorosa. Las enfermedades que sufre este sentido son la hiposmia y la anosmia.

Higiene: 1. No leas cuando estás cansado. 2. Hacer un examen en la vista. 3. Usar lentes. 4. No leer cuando vas en un vehículo. 5. Debes ladear la cabeza o hacer guiños con los ojos para obtener una buena visión.

Se limita de mantener libre el exceso de moco, la cavidad nasal, basta con que suenes la nariz como se ha indicado, primero de un lado y después del otro para mantenerla limpia. 1. Lava los oídos por fuera todos los días. 2. No introduzcas ningún objeto en los oídos para limpiarlos. 3. Es conveniente no escuchar música a un volumen muy alto. 4. No es recomendable el uso de audífonos que se colocan dentro del conducto auditivo. 1. Llevar una dieta saludable: alta en verduras y frutas, y baja en azucares y grasas. 2. Beber dos litros de agua diariamente. 3. Evitar periodos prolongados de exposición de sol. 4. Utilizar bloqueador solar cuando no sea posible evitar la exposición del sol.

1. Es recomendable que al cepillar tus dientes hagas lo propio con la lengua. 2. No fumar esto afecta a los dientes e irrita los botones gustativos. 3. Los alimentos muy fríos o muy calientes también afectan la sensibilidad gustativa.

Page 5: CIENCIAS DE LA SALUDcetmarbocadelrio.com › contenidos › documento_688_0.pdf · 2020-04-23 · CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA ACTIVIDAD 11 El sistema sensorial

CIENCIAS DE LA SALUD PSIC.LIDIA ADRIANA SOSA ALMEIDA

ACTIVIDAD 11

ALUMNO:_________________________________________________________________________________________

GRUPO: _______________________ FECHA: _______________________

Instrucciones

Con la información de la parte de arriba completa el cuadro (recuerda que la información al separarse por un espacio indica que es un sentido diferente y que debes colocar toda para sumar el total de los reactivos).

SENTIDO Descripción y

órgano Anatomía Fisiología Enfermedades Higiene

Valor sumativo 10%