ciencia politica bibliografia 2-2013

2
Ciencia Política MATERIALES DE ESTUDIO OBLIGATORIOS UBA XXI (2010). Guía de Estudio de Ciencia Política. Buenos Aires: Eudeba. Selección bibliográfica para todas las unidades, disponible en FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires): Bobbio, Norberto, “Política”, en Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco (directores), Diccionario de política, Siglo XXI, México D.F., 1985. (Dizionario di Politica, UTET, Torino, 1983). Ritzer, George, Teoría Sociológica Clásica, McGraw Hill. Madrid, 1993. Weber, Max, Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1984, séptima reimpresión de la segunda edición en castellano (1944). (WirtschaftundGesellschaft. Grundriss de verstehendensoziologie, 1922). Primera parte, "Teoría de las categorías sociológicas", 43-45, Punto III, "Los tipos de dominación", pp. 171-204, 214-217. Aznar, Luis, " La gobernabilidad como mercancía. Acerca de la incertidumbre y el orden político", POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, Nro 10, Buenos Aires, diciembre 2004. Bobbio, Norberto, Estado, gobierno y sociedad, Fondo de Cultura Económica, Breviarios, México D.F., 1989. Weber, Max, Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1984, séptima reimpresión de la segunda edición en castellano (1944), IX. La institución estatal racional y los partidos políticos y parlamentos modernos (sociología del Estado) pp. 1047-1076. (WirtschaftundGesellschaft. Grundriss de verstehendenSoziologie, Mohr, Tübingen, 1922). Marx, Karl y Engels, Friedrich, El manifiesto del Partido Comunista, varias ediciones, selección de capítulos. Isuani, Ernesto Aldo, "Bismarck o Keynes: ¿quién es el culpable? Notas sobre la crisis de acumulación", en Isuani, Ernesto, Lo Vuolo, Rubén y Tenti, Emilio, El Estado de Bienestar: crisis de un paradigma, CIEPP-Miño Dávila Editores, Buenos Aires, 1991. Bobbio, Norberto “El Estado”, Ni con Marx ni contra Marx, Fondo de Cultura Económica. 1997. Martín D´Alessandro, " Control estatal y administración. Una reseña de su desarrollo". POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, Nro 10, Buenos Aires, diciembre 2004. Méndez Parnes, M. Soledad y Negri, Juan Javier, “Democracia” en Luis Aznar y Miguel de Luca, Política. Cuestiones y problemas. Buenos Aires, CengageLearning, 2010. Morlino, Leonardo, "Las alternativas no democráticas”, POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, Nro 10, Buenos Aires, diciembre 2004. O'Donnell, Guillermo, "Acerca del estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas", en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Nro. 130, Vol. 33, IDES, Buenos Aires, 1993.

Upload: pcgamer1

Post on 26-Nov-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia Politica Bibliografia 2-2013

Ciencia Política

MATERIALES DE ESTUDIO OBLIGATORIOS

UBA XXI (2010). Guía de Estudio de Ciencia Política. Buenos Aires: Eudeba.

Selección bibliográfica para todas las unidades, disponible en FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires):

Bobbio, Norberto, “Política”, en Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco (directores), Diccionario de política, Siglo XXI, México D.F., 1985. (Dizionario di Politica, UTET, Torino, 1983).

Ritzer, George, Teoría Sociológica Clásica, McGraw Hill. Madrid, 1993.

Weber, Max, Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1984, séptima reimpresión de la segunda edición en castellano (1944). (WirtschaftundGesellschaft. Grundriss de verstehendensoziologie, 1922). Primera parte, "Teoría de las categorías sociológicas", 43-45, Punto III, "Los tipos de dominación", pp. 171-204, 214-217.

Aznar, Luis, " La gobernabilidad como mercancía. Acerca de la incertidumbre y el orden político", POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, Nro 10, Buenos Aires, diciembre 2004.

Bobbio, Norberto, Estado, gobierno y sociedad, Fondo de Cultura Económica, Breviarios, México D.F., 1989.

Weber, Max, Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1984, séptima reimpresión de la segunda edición en castellano (1944), IX. La institución estatal racional y los partidos políticos y parlamentos modernos (sociología del Estado) pp. 1047-1076. (WirtschaftundGesellschaft. Grundriss de verstehendenSoziologie, Mohr, Tübingen, 1922).

Marx, Karl y Engels, Friedrich, El manifiesto del Partido Comunista, varias ediciones, selección de capítulos.

Isuani, Ernesto Aldo, "Bismarck o Keynes: ¿quién es el culpable? Notas sobre la crisis de acumulación", en Isuani, Ernesto, Lo Vuolo, Rubén y Tenti, Emilio, El Estado de Bienestar: crisis de un paradigma, CIEPP-Miño Dávila Editores, Buenos Aires, 1991.

Bobbio, Norberto “El Estado”, Ni con Marx ni contra Marx, Fondo de Cultura Económica. 1997.

Martín D´Alessandro, " Control estatal y administración. Una reseña de su desarrollo". POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, Nro 10, Buenos Aires, diciembre 2004.

Méndez Parnes, M. Soledad y Negri, Juan Javier, “Democracia” en Luis Aznar y Miguel de Luca, Política. Cuestiones y problemas. Buenos Aires, CengageLearning, 2010.

Morlino, Leonardo, "Las alternativas no democráticas”, POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, Nro 10, Buenos Aires, diciembre 2004.

O'Donnell, Guillermo, "Acerca del estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas", en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Nro. 130, Vol. 33, IDES, Buenos Aires, 1993.

4D05
Highlight
4D05
Highlight
4D05
Highlight
Page 2: Ciencia Politica Bibliografia 2-2013

Ciencia Política - Materiales de estudio

Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

2

Zelaznik, Javier, "Gobierno" en Pinto, Julio (comp.), Introducción a la Ciencia Política, EUDEBA, Buenos Aires, 2003. Capítulo 5.

Sartori, Giovanni, Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados, FCE, México DF, 1994, caps. V a VII (Comparative Constitutional Engineering.An Inquiry into Structures, Incentives and Outcomes, Macmillan, Londres, 1994).

Etchemendy, Sebastián, “Los fundamentos teóricos de los presidencialismos argentino y norteamericano: una comparación entre Alberdi y El Federalista”, Agora Nro 8, Verano 1998, págs. 169-198

Cingolani, Luciana, “Partidos políticos y sistemas de partidos”, en Luis Aznar y Miguel de Luca, Política. Cuestiones y problemas. Buenos Aires, CengageLearning, 2010.

Linz, Juan, “Los partidos políticos en las democracias contemporáneas: problemas y paradojas". POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, Nro 10, Buenos Aires, diciembre 2004.

Valles, Josep M., “La acción colectiva: (1) Los grupos de interés y los movimientos sociales” en Ciencia Política. Una Introducción, Editorial Ariel; Barcelona, 2000.

Schmitter, Philippe, “¿Continúa el Siglo del Corporativismo?”, en Schmitter, Philippe y Lembruch, G., Neocorporativismo I. Más allá del estado y el mercado, Alianza Editorial, México D.F., 1992.

Delamata, Gabriela, "De los estallidos provinciales a la generalización de las protestas en la Argentina. Perspectiva y contexto en la significación de las nuevas protestas", en Revista de Ciencias Sociales, Nro. 14, Universidad Nacional de Quilmes, Agosto 2003