ciencia en su pc - red de revistas científicas de … · política del instituto de aeronáutica...

12
Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 [email protected] Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Hau Salas, Fernando; Corona Ochoa, Zelma Gestión de Recursos Humanos en el Aeropuerto Internacional "Antonio Maceo" de Santiago de Cuba Ciencia en su PC, núm. 1, 2006 Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Santiago de Cuba, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181322775005 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: hadung

Post on 15-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ciencia en su PC

ISSN: 1027-2887

[email protected]

Centro de Información y Gestión Tecnológica

de Santiago de Cuba

Cuba

Hau Salas, Fernando; Corona Ochoa, Zelma

Gestión de Recursos Humanos en el Aeropuerto Internacional "Antonio Maceo" de Santiago de Cuba

Ciencia en su PC, núm. 1, 2006

Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181322775005

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

Gestión de Recursos Humanos en el Aeropuerto Internacional “Antonio Maceo” de Santiago

de Cuba

Lic. Fernando Hau Salas Subdirector Economía Aeropuerto Internacional “Antonio Maceo” Santiago de Cuba. Cuba.

E-mail: [email protected] MsC. Zelma Corona Ochoa

Especialista Principal Grupo Gestión del Conocimiento CITMA. Santiago de Cuba. Cuba. E-mail: [email protected]

RESUMEN

En la Gestión de una Organización un papel significativo lo tiene la Gestión de los Recursos

Humanos, en la actualidad se requiere de un enfoque básico, nuevo y centrado en los objetivos y

política del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), por tal motivo se decide acometer una

mejora institucional, desarrollando e implementando un Sistema de Gestión de Recursos

Humanos, en la búsqueda por mantener su liderazgo dentro del Sistema y a su vez, situar sus

actividades en un nivel cualitativo superior como expresión de calidad. Con este trabajo se expone

el método de Reclutamiento, Selección e Incorporación y Socialización contemplado como

Procedimiento Específico del Manual de Procedimientos de Recursos Humanos con la finalidad

de homogenizar el trabajo y garantizar el cumplimiento de las especificaciones para el proceso de

gestión.

Palabras Claves: Gestión, Recursos Humanos, Reclutamiento, Selección.

ABSTRACT

In the Administration of an Organization a significant paper has it the Administration of the

human resources, at the present time it is required of a basic, new focus and centered in the

objectives and politics of the Institute of Civil Aeronautics of Cuba (IACC), for such a reason she

decides to attack an institutional improvement, developing and implementing a System of

Administration of human resources, in the search to maintain its leadership inside the System and

in turn, to locate its activities in a level qualitative superior as expression of quality. With this

work the method of Recruitment, Selection and Incorporation and Socialization contemplated as

Specific Procedure of the Manual of Procedures of human resources with the purpose of to

homogenize the work and to guarantee the execution of the specifications for the administration

process is exposed.

Key words: Administration, human resources, Recruitment, Selection.

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

INTRODUCCIÓN

La empresa y otras entidades de Cuba, son entidades sociales, es decir, no pueden ser vistas ni

tratadas como elementos o instituciones estáticas, ya que las mismas son entes activos, cuya

actividad se la imprimen los elementos humanos que la componen, que influyen en el diseño y

gestión de sus estrategias, políticas y estructuras y, en consecuencia, en los sistemas de

procedimientos que deben regir sus actuaciones.

El éxito de una organización depende fundamentalmente, de su acierto en saber elegir a las

personas adecuadas para que ejecuten correctamente los trabajos que dicha organización precisa

para su buen funcionamiento. Una perfecta sintonía entre la estrategia y la organización de la

empresa y los planes de carrera individuales, es la garantía para asegurar la obtención de todos los

objetivos laborales previos. No es exagerado afirmar que una empresa incapaz de desarrollar y

proporcionar la capacitación y educación a sus propios directivos está condenada al fracaso.

Por tanto, el Proceso de Reclutamiento y Selección, después de haber definido las necesidades de

personal para cumplir con las misiones que se le plantean a la empresa, es una actividad de vital

importancia, ya que un mal proceder en este sentido redundará en que la empresa tenga que

arrastrar con un lastre, el cual causará pérdidas y gastos innecesarios a la misma y la llevará a vivir

con ese mal durante toda su vida por estar relacionada esta acción con el desarrollo de la cultura

empresarial y el clima laboral de ésta.

El proceso de reclutamiento y selección del personal constituye un proceso clave que influirá

directamente en el ulterior desarrollo de la empresa, constituyendo esto, una habilidad gerencial

que debe exigirse a los cuadros directivos, que en definitiva son los responsables de tomar las

decisiones fundamentales para la realización del proceso de completamiento de las plantillas de las

entidades.

DESARROLLO

El proceso de reclutamiento del personal, es uno de los procesos al cual se le dedica poco o nada

de tiempo por los directivos, en algunos casos, por desconocimiento de la importancia de esta

tarea para el desarrollo futuro de la entidad y en otros casos, por predisposición hacia la tarea que

dejan para llevarla a cabo en manos de aquellos que deben emplear, en la mayoría de las entidades

desarrollada por el área de Recursos Humanos. Esto hace que muy pocos desarrollen sus

condiciones en esta área y que la Integración y Desarrollo de los Empleados dentro de la

organización se vea afectada, partiendo de que no se valoran los resultados que tiene el no llevar

este proceso adecuadamente, lo cual provoca que se tomen decisiones mediocres o del todo malas,

con las que casi siempre tiene la organización que vivir largos años. O que la decisión sólo se base

en el establecimiento de una determinada afinidad y no a integrar al nuevo empleado a la

organización.

Para reclutar y seleccionar correctamente el personal para una empresa, consideramos necesario

que:

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

Se diseñen adecuadamente los puestos de trabajo.

Se describan estos, teniendo en cuenta las funciones y tareas que deberán desempeñar.

Se seleccionen a los aspirantes más idóneos para los mismos.

Las políticas de dotación de los Recursos Humanos están encaminadas a solucionar el problema

de disponer a su debido tiempo, del personal adecuado, lo que no depende sólo de la planeación de

las necesidades de los mismos, sino, también, de la capacidad de la Empresa para reclutar y

seleccionar las personas que necesita.

La dotación de los Recursos Humanos, es el proceso técnico administrativo que utiliza la entidad

para examinar e incorporar a personas preparadas profesionalmente. Ésta consta de tres etapas:

Reclutamiento

Selección

Incorporación y Socialización

Las tres etapas comprenden un conjunto de actividades desde la búsqueda del candidato hasta que

sopesado en período de prueba, quede incorporada a la organización.

Reclutamiento del personal

El reclutamiento es un conjunto de procedimientos orientados a atraer candidatos potencialmente

calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización.

La Empresa aplica y divulga al mercado, oportunidades de empleo. Trata de atraer un número

suficiente de candidatos para seleccionar, identifica, selecciona y mantiene fuentes de

reclutamiento que le interesan.

Existen dos medios de reclutamiento:

Reclutamiento interno

Reclutamiento externo

Reclutamiento interno

Cuando al presentarse determinada vacante, la Empresa intenta llenarla mediante la reubicación de

sus empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical) o transferidos con

promoción (movimiento diagonal).

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

Reclutamiento externo

Incide sobre los candidatos reales o potenciales o empleados en otras organizaciones.

Selección

El objetivo específico de la selección de los Recursos Humanos es escoger y clasificar a los

candidatos más adecuados para satisfacer las necesidades de la organización. Esto implica escoger

entre los candidatos reclutados a los más adecuados para ocupar los cargos existentes en la

Empresa, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el rendimiento del personal. Este

proceso se refiere a la toma de decisiones.

La Empresa determina si debe hacer o no una oferta de empleo y el grado de atractivo que ésta

debe tener. El solicitante decide si la organización y la oferta de empleo corresponden a sus

necesidades y metas, varios candidatos solicitan una plaza y la Empresa contratará al que juzgue

idóneo basándose para ello en una serie de medios de selección.

El proceso de selección variará según la Empresa. Independientemente de cual sea el modelo del

comportamiento que sustenta la toma de decisión, el proceso de selección ha de pasar por las

siguientes etapas:

Recopilación de información acerca del puesto a cubrir.

Elección y validación de los métodos de selección.

Aplicación de métodos y toma de decisión.

Evaluación y control de la efectividad de la selección.

Incorporación y socialización

Este paso tiene como objetivo proporcionar al nuevo empleado la información que necesita a fin

de trabajar con comodidad y eficacia en la organización.

Es el proceso conjunto en el cual el nuevo trabajador es asignado o reasignado a un puesto

determinado o cargo, incluyendo la asignación inicial, promoción transferencia, así como el logro

del compromiso y la aceptación de los valores, normas y condiciones de la organización, a través

de la socialización organizacional, logrando la plena relación e identificación del trabajador con su

nuevo puesto.

Esto contribuye a la asignación e identificación del nuevo trabajador al puesto de trabajo, así cómo

a la satisfacción de las necesidades individuales de los trabajadores. Permite que el trabajador se

adecue al puesto de trabajo, ayudando con esto, al logro de las metas organizacionales a través de

los resultados en el desempeño de sus funciones

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

ESTUDIO DE CASO

Reclutamiento y Selección de personal en la ECASA

La Metodología para reclutar y seleccionar los candidatos adecuados a incorporar al puesto de

trabajo, así cómo colocar a la persona adecuada al puesto de trabajo en la Empresa Cubana de

Asistencia y Suministro Aeroportuarios (ECASA), fue desarrolla con un enfoque de proceso que

nos brinda la ventaja de controlar continuamente, los vínculos individuales dentro del sistema de

procesos así como su combinación e interacción, armonizando esta actividad con la Norma

Internacional ISO 9001:2000 y la legislación vigente en nuestro país.

El desarrollo de este proceso se encuentra en el Documento de Procedimiento Específico de la

Dirección de Recursos Humanos, con el Título de “Selección del Personal”. Tomando cómo base

éste documento mostraremos cómo se realiza el proceso de selección.

NECESIDADES DE SOLICITUD DE PERSONAL DE LAS ÁREAS

Cada Subdirector o Jefe de Departamento independiente, solicita al área de Recursos Humanos las

necesidades de personal que requieren. Se analiza por parte de la Dirección de Recursos Humanos

sí realmente existe esa necesidad.

ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LAS

NECESIDADES DE LAS AREAS.

Los Especialistas de Recursos Humanos analizan si realmente existe la necesidad de ubicar el

personal, basado en los argumentos del solicitante en cuanto a contenido de trabajo y estructura

organizativa del área que propone. De resultar negativo el análisis, se rechaza la solicitud.

Las disposiciones legales en materia laboral establecen que el personal disponible tiene prioridad

para ser ubicado en todas aquellas plazas vacantes o en cursos con vista a cubrir plaza de igual o

inferior categoría, a la que posee, si tiene los requisitos exigidos, por lo tanto, todas las entidades

de la Aviación no podrán librar convocatoria para cubrir plazas vacantes o para cursos, sin antes

comprobar previamente, si en las oficinas empleadoras existe personal que reúne los requisitos

para ello.

Por tanto el análisis de los RH comienza, por la existencia de trabajadores disponibles.

ANÁLISIS DE RECURSOS HUMANOS, SI TIENE DISPONIBLE

De ser positiva la necesidad de personal del área solicitante, los Especialistas de Recursos

Humanos analizan la posibilidad de que tengan algún personal disponible que requiere de

requisitos para ocupar la plaza.

Si algún disponible cumple con los requisitos de la plaza a cubrir, pasa directamente a realizar

Anexo al Contrato de trabajo y ocupar la plaza, analizado y autorizado por Recursos Humanos.

Resolución 6/94 ó Resolución 4/03.

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

En los casos de tener más de un disponible que cumplan con los requisitos, se pasa para la

Comisión de Idoneidad del área para seleccionar el indicado.

La Comisión de Idoneidad analiza al trabajador en dependencia de los requisitos solicitados para

cubrir la plaza o las plazas que estén determinadas y en un plazo de 10 días hábiles le comunica al

área de Recursos Humanos en un modelo llamado Acta de Otorgamiento de Plazas.

Se le comunica al trabajador seleccionado para realizar el Contrato.

El que resulte no apto se mantendrá cómo disponible hasta que existe otra posibilidad de

acuerdo a los requisitos que posea.

De no tener personal disponible para cubrir la plaza se tiene en cuenta lo siguiente:

Requiere Curso

No requiere de Curso

CUANDO SE REQUIERE DE CURSO

En este caso el área de capacitación es la encargada de todo lo referente al proceso de selección. El

Especialista de Capacitación pone en convocatoria la plaza vacante, en lugares visibles con un

período de duración de 15 días a partir de los cuales se escogerán los que cumplan con los

requisitos solicitados.

En la etapa de reclutamiento se recepcionan las solicitudes en el área de Capacitación según los

requisitos que se requieran con el objetivo de obtener el número suficiente de candidatos

potencialmente idóneos para el curso en convocatoria.

Para las plazas que requieran de cursos, la Etapa de Reclutamiento se compone de las fases

siguientes:

Fase de Divulgación

Fase de Reclutamiento del Personal

Fase de Recepción

Fase de Preselección

Aplicación de Exámenes

FASE DE DIVULGACIÓN

Primero se define a las fuentes de Reclutamientos que sea clasificadas en:

Propia: Cuando la convocatoria es dirigida exclusivamente para los trabajadores

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

Ramal: Cuando la convocatoria abarca a los trabajadores propios y a todos los del Sistema de la

Aviación Civil.

Abierta: Cuando abarca tanto a los trabajadores propios cómo a los que están dentro y fuera del

Sistema de la Aviación Civil, aún cuando no tengan un vínculo laboral.

FASE DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

Este paso tiene como objetivo identificar y obtener el número suficiente de candidatos potenciales

idóneos, para el curso en convocatoria.

En dependencia del número de plazas disponibles a ocupar y el ámbito que abarque la fuente de

reclutamiento hacia dónde va dirigida la convocatoria, a través del Especialista, se determinará

cuál o cuales son los medios de divulgación a utilizar.

Si se trata de una convocatoria para un número reducido de plazas a ocupar dirigida a los

trabajadores de la propia Entidad, se pone la convocatoria en algún lugar visible de acceso a

todos los trabajadores, preferiblemente en las áreas dónde sea entregado su pase de entrada

y salida.

Se pone en convocatoria la oferta del curso en cuestión, quedando claramente definido

en la misma las condiciones de selección y los requisitos, de manera tal que la persona

interesada pueda auto seleccionarse.

FASE DE RECEPCIÓN

Desde el mismo momento de comenzar la aplicación de las técnicas de reclutamiento previstas, se

recepcionan las solicitudes que llegan a la Entidad, que pueden o no alcanzar un número elevado.

Las formas de iniciar éste contacto inicial son variadas, pero tienen cómo objetivo fundamental,

obtener un conocimiento básico de los candidatos y no recepcionar información de personas que

no tengan los requisitos que se solicitan en la convocatoria.

Los datos primarios de los solicitantes serán recibidos por el área de Capacitación hasta la fecha

de duración de la convocatoria que será en todos los casos 10 días hábiles cómo mínimo.

FASE DE PRESELECCIÓN

La conforma, un Especialista de Capacitación, un Sicólogo, así cómo otros Especialistas afines a

los requisitos del curso que lleva acabo la organización y ejecución del proceso acorde a los

procedimientos establecidos y con la calidad exigida.

Cuando el puesto de trabajo a ocupar es portador de Licencia Aeronáutica el equipo de

preselección debe estar integrado además con los Especialistas de Seguridad Aeronáutica y la

Comisión Médica.

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

Este equipo puede auxiliarse con otros técnicos o profesionales que le sean necesarios,

pertenezcan o no al organismo, ya que en una gran cantidad de fuerzas de trabajo se requiere

medir en los candidatos sus conocimientos y habilidades en diversas disciplinas.

Al frente de éste equipo debe estar un Especialista o Técnico de la Dirección o Departamento de

Recursos Humanos que funcione como Coordinador y Asesor de todo el trabajo de Selección.

APLICACIÓN DE EXÁMENES

Una vez cumplimentados los pasos anteriores, se procede a la aplicación de las pruebas, cuyo

objetivo es medir si los conocimientos y habilidades, características personales, rasgos

psicológicos y estado de salud son los que se ajustan a los requisitos exigidos para el puesto de

trabajo puesto en convocatoria.

Previo a este paso el equipo determina cuáles son las pruebas en específico que se requieren

aplicar para medir si el candidato reúne los requisitos para el curso, quedando como evidencias

escritas por término de un año.

Evaluación de Conocimientos y Habilidades.

Esta evaluación se realiza a través de pruebas tales como:

Generales, para medir nivel cultural, si está actualizado en aspectos importantes de la vida

de su país y del ámbito internacional.

Especificas, para medir el nivel de conocimientos técnicos y habilidades sobre la actividad

que se desarrolla en el puesto de trabajo por el cual opta el candidato.

Orales, escritas o de realización de un trabajo práctico.

La evaluación Psicológica.

Persigue el objetivo de definir si las aptitudes psicológicas del candidato se corresponden con

el perfil de exigencias del puesto. Esta evaluación consta de 2 etapas para lograr un

diagnóstico acertado.

Dichas etapas son:

Aplicación de la batería de test psicológicos.

Entrevista psicológica.

La aplicación de la batería de test psicológicos se realiza en dependencia de la plaza a la que

aspira el candidato, eligiendo los mismos en función de las características del puesto de

trabajo en cuestión y teniendo en cuenta cualquier otra habilidad que quieran que se tenga

en cuenta por parte de la administración del área.

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

Existen puestos de trabajos para los cuales se realizan análisis de puestos por su importancia

y complejidad. En estos análisis se detallan las pruebas que deben aplicarse para la

selección. Las pruebas se dividen en grupos en dependencia de la habilidad a medir por lo

que existen:

Pruebas de Inteligencia General

Pruebas de Atención

Pruebas de Memoria

Pruebas de Percepción

Pruebas de Personalidad

Pruebas de Habilidades Específicas (Matemáticas, Lógicas, Mecánicas, Destreza, Tiempo

de reacción, Verbal, etc.).

Cuando no se conoce el puesto para el cual el candidato puede ingresar, se realiza un test de

inteligencia general y una prueba de personalidad, para destacar retrasos mentales y patologías

clínicas y poder definir un coeficiente intelectual y una personalidad estable.

La entrevista psicológica que se realiza en todos los casos es abierta, donde se recogen los datos

generales y se exploran las posibles áreas de conflicto, así como habilidades, conocimientos y

actitudes del candidato. Estas etapas son realizadas por el Especialista en Psicología.

Aplicación de chequeos médicos

El rigor y la amplitud de las pruebas médicas que se realicen a los candidatos estarán en

dependencia de las exigencias del puesto de trabajo (portadores de Licencia) donde hay que

atenerse a lo estipulado por la autoridad aeronáutica y los acuerdos internacionales. Estos

resultados se entregan en un resumen al área de Capacitación donde sólo consta de aptos y no

aptos.

Como resultado final del proceso, y a partir de los criterios establecidos por las pruebas, se

conforma el grupo de candidatos que recibirá el curso ofertado una vez seleccionado por la

Comisión de Idoneidad del área a que pertenezca.

Se inicia el curso, con los seleccionados y su duración está condicionada a la complejidad del

mismo, incluyendo la práctica para los casos que se establezca, lo cual se refleja en el Plan de

Estudio aprobado por la CACSA y en poder del Director del CAA.

Los aprobados ya están aptos para optar por las plazas en convocatorias, los desaprobados se

desechan.

Cuando la plaza o las plazas que se pongan en convocatoria (cuando requieren de cursos) los

aprobados tendrán la posibilidad de optar por ellas.

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

La Comisión de Idoneidad del área es la que determina el trabajador o los trabajadores idóneos

para ocupar la plaza o las plazas.

La Comisión de Idoneidad comunica a través de un modelo “Acta de Otorgamiento de Plaza” (ver

Anexo 1), él o los trabajadores seleccionados, y la pasará al Especialista de Recursos Humanos

para hacer contrato de trabajo, con completamiento de información referente a situación laboral

según corresponda.

Cuando no requieren de cursos.

Cuando las plazas que se convocan no requieren de cursos. (después que el área de Recursos

Humanos haya analizado que no tiene personal disponible), recepciona las solicitudes en el

modelo solicitud de plaza (ver Anexo 2)

En la recepción de solicitudes se admiten todas, recibidas por el Departamento de Recursos

Humanos, tanto de trabajadores que pertenecen al sistema de la Aviación como personal fuera del

mismo que se consideren con condiciones según los requisitos que se solicitan para ser analizado

para ocupar la plaza, esto tiene un período de duración de 7 días hábiles.

Recepción de Candidatos.

A la cantidad de solicitudes recepcionadas se les hace una preselección por parte del área de

Recursos Humanos para pasarlo posteriormente para la Comisión de Idoneidad del área. Esta

preselección consiste en descartar de las solicitudes recibidas aquellas que no cumplen con los

requisitos solicitados en cuanto a si realmente el solicitante cumple con los requisitos de

conocimientos, nivel cultural o cursos complementarios que se requieren para ocupar la plaza.

CONCLUSIONES

La ECASA posee un sistema de Recursos Humanos armonizado con la política del país para dicha

actividad y estandariza sus actividades mediante un Manual de Procedimientos que forma parte de

la base documental del Sistema de Gestión de la Calidad, certificado según la Norma Internacional

ISO 9001:2000 por el Órgano Acreditador Internacional Buró Verita.

En el Procedimiento Operativo de Trabajo para el reclutamiento del personal de la ECASA no se

refleja el procedimiento para la selección del personal que proviene sin cursosegún como se

define para los seleccionados por curso.

Ciencia en su PC ISSN Impreso: 1027-2887

Número 1, 2006 Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba.

BIBLIOGRAFíA

Álvarez Taladriz, Angel (2002): “La gestión del conocimiento. Una estrategia de desarrollo

regional”. Gestión del Conocimiento. Conceptos, aplicaciones y experiencias”. Serie

Gerencia en Ciencia e Innovación. IBERGECYT. La Habana, Cuba. Pp. 39-52.

Deming, W. E. (1989): “Calidad, productividad y competitividad”. Díaz de Santos, Madrid.

ECASA (2004). “Manual de Calidad y Procedimientos Generales”. Edición No. 1

Giralt, J. (2000): “Su empresa, ¿de clase mundial?”. Editorial Academia. La Habana. Cuba. Pp. 45-

50,

Herrera, J.; Moreno, M. D.; Martínez, C. (1998): “Calidad en las empresas españolas”. Revista de

Economía y Empresa, Nº 32, vol. XII, pp. 83-115.

Mateos, P. (1998): “Dirección y objetivos de la empresa actual”. Centro de Estudio Ramón

Areces, Madrid.

“Perfeccionamiento Empresarial. Herramientas indispensables para la competitividad”. La

Habana, Cuba.