ciencia de los materiales

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” (CIENCIA DE LOS MATERIEALES) Fundiciones: Recocido y Trabajo en Caliente Realizado por: Zabala Danny (46) CI.: 23.768.135 Prof.: Ing. Yamelis ballestero

Upload: danny-zabala

Post on 07-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

yuy

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICOSANTIAGO MARIO(CIENCIA DE LOS MATERIEALES)

Fundiciones:Recocido y Trabajo en Caliente

Realizado por:Zabala Danny (46)CI.: 23.768.135Prof.: Ing. Yamelis ballestero

Febrero, 2015InformeFundiciones:Recocido y Trabajo en Caliente

Recocido El recocido es un trmino general que se utiliza para describir la restauracin a sus propiedades originales de una aleacin trabajada en frio o con tratamiento trmico, por ejemplo, a fin de aumentar la ductilidad, y por ende, la confortabilidad y reducir la dureza y la resistencia mecnica, o por tanto, para modificar la micro estructura. El recocido tambin es utilizado para aliviar esfuerzos residuales en una pieza de manufactura, con fines de una mayor maquinabilidad y de una estabilidad dimensional. El trmino recocido tambin se aplica al tratamiento trmico de vidrios y de productos similares, de fundiciones y soldaduras.El proceso de recocido est formado por los pasos siguientes:1. El calentamiento de la pieza de trabajo a un rango especifico de temperatura en un horno.2. mantenerlo a dicha temperatura durante un periodo de tiempo (empapado).3. enfriamiento en el aire o en el horno.

Tipos de Recocido: TempleEl acero o hierro fundido primero es enfriado de la temperatura de austenizado en un medio fluido caliente, como aceite caliente o sal fundida. A continuacin se mantiene a dicha temperatura, hasta que la temperatura sea uniforme en toda la pieza; despus es enfriado a toda velocidad moderada, como en el aire, a fin de evitar gradientes de temperatura dentro de la pieza. Los aceros sujetos al temple tienen menos tendencias a agrietarse, a distorsionarse y desarrollar esfuerzos residuales durante el tratamiento trmico. NormalizadoA fin de evitar un reblandecimiento excesivo del recocido de los aceros, el ciclo de enfriamiento se puede efectuar completamente en aire quito. Este proceso se conoce como normalizado. El normalizado da como resultado una resistencia y dureza algo superior y una ductilidad menor que el recocido completo. La estructura obtenida es perlita fina, con granos pequeos y uniformes. La normalizacin por lo general se lleva acabo a fin de refinar la estructura del grano, obtener una estructura uniforme (homogeneizacin). Reducir esfuerzos residuales y mejorar la maquinabilidad. RevenidoSi los aceros se endurecen por tratamiento trmico, entonces se utiliza el revenido, a fin de reducir la fragilidad, incrementar la ductilidad y la tenacidad, y reducir los esfuerzos residuales. Las aleaciones de acero pueden sufrir una fragilizacin por revenido, que es causada por la segregacin de impurezas a lo largo de las fronteras de grano a temperaturas entre 480C y 590C.

Recocidos IsotrmicosSon tratamientos de ablandamiento que consisten en calentar el acero por encima de la temperatura critica superior (A3) o inferior (A1) segn los casos (generalmente 740 a 880C) y enfriando luego hasta una temperatura de 600 a 700C, que se mantiene constante durante varias horas, para conseguir la completa transformacin isotrmica de la Austenita. Las durezas obtenidas son muy bajas y pueden graduarse segn la temperatura seleccionada.

Tipos de recocidos Isotrmicos Recocido isotrmico completo

Se llama as cuando la temperatura es superior a la temperatura de Austenizacin, por que al terminar el calentamiento, este acero est formado por Austenita.

Recocido isotrmico incompleto

Cuando la temperatura esta entre la temperatura de Austenizacin y la temperatura critica, porque solamente la perlita se habr transformado en Austenita al terminar el calentamiento.

AustemperingConsiste en calentar el acero a una temperatura por encima de la crtica superior (campo austentico) y luego enfriado rpidamente en sales fundidas, a temperaturas comprendidas entre 250 y 600C, permaneciendo las piezas a esta temperatura durante un tiempo suficiente para que se verifique la transformacin completa de la Austenita en un nuevo constituyente (Bainita), a temperatura constante. MartemperingEs un temple escalonado en el que el acero partiendo del campo austentico, se enfra en un lquido a temperaturas de entre 200 y 400C, permaneciendo en l las piezas durante un tiempo que debe ser suficiente para que se iguale la temperatura en toda la masa, enfrindose luego al aire. De esta forma se consigue que la transformacin de la Austenita se homognea en toda la masa, evitando desiguales y peligrosas distorsiones y dilataciones que ocurren en los temples ordinarios de piezas de gran tamao.El recocido y trabajo en calienteEl objeto del tratamiento trmico denominado recocido es destruir sus estados anormales de los metales y aleaciones. As como ablandarlos para poder trabajarlos. Aunatemperaturaadecuadayduracindeterminadaseguidodeun enfriamiento lento de la piezatratada. Tambin el trmino recocido se utiliza para describir varios tipos de tratamientos trmicos los cuales difieren en procedimiento y estn acompaados de uno o ms de los efectos siguientes:

Eliminar esfuerzos residuales.

Suavizar por alteracin de las propiedades mecnicas.

Refinar la estructura del grano.

Producir una estructura definitiva.

Por trabajo (o labrado) en caliente se entienden aquellos procesos como laminado o rolado en caliente, forja, extrusin en caliente y prensado en caliente, en los cuales el metal se caldea en el grado suficiente para que alcance una condicin plstica y fcil de trabajar. El laminado en caliente se usa por lo general para obtener una barra de material con forma y dimensiones particulares.

El laminado en caliente se usa por lo general para obtener una barra de material con forma y dimensiones particulares. El extrusionado es el proceso por el cual se aplica una gran presin a un lingote metlico caliente, haciendo que fluya en estado plstico a travs de un orificio restringido. El forjado o forja es el trabajo en caliente de metales mediante martinetes, prensas o mquinas de forja. En comn con otros procesos de labrado en caliente, la forja produce una estructura de grano refinado que da por resultado una mayor resistencia y ductilidad. Las piezas forjadas tienen mayor resistencia por el mismo peso.

Recocido de regeneracin Tambin llamado normalizado, tiene como funcin regenerar la estructura del material producido por temple o forja. Se aplica generalmente a los aceros con ms del 0.6% de C, mientras que a los aceros con menor porcentaje de C solo se les aplica para finar y ordenar su estructura.RecristianizacinEs un proceso que se desarrolla por nucleacin y crecimiento, los sitios preferenciales de nucleacin de los nuevos granos son las regiones ms deformadas, como bordes de grano, planos de deslizamiento, y en zonas de alta energa como precipitados de segunda fase y, tambin, en torno a inclusiones no metlicas. La recristalizacin es el resultado desde el punto de vista micro estructural de una permanencia de temperaturas en la cual la movilidad de los tomos es la suficiente para afectar a las propiedades mecnicas.

Crecimiento de granoLa microestructura que se obtiene durante laRecristalizacin aparece de forma espontnea. Dicha microestructura es estable en comparacin con la estructura correspondiente al estado original con acritud. Sin embargo, la microestructura de recristalizacion contiene una elevada concentracin de bordes de grano. La reduccin de esas entre caras de alta energa constituye mtodo para lograr una mayor estabilizacin de un sistema. En un metal completamente recristalizado, la fuerza impulsora para el crecimiento de los granos corresponde a la disminucin de la energa asociada con los bordes de grano.

El crecimiento de los nuevos granos se produce por movimiento de la interface grano recristalizado-grano deformado.

Los bordes de grano tienden a moverse haciael centro de lacurvatura.

El ngulo entre tres bordesde grano es de alrededor de 120.

Diferencias entre el trabajo en caliente y el trabajo en fro. Trabajo en caliente:

El concepto es bsicamente el mismo que el trabajo en fro, su diferencia es que se realiza arriba de la temperatura de Recristalizacion, creando un acomodamiento de tomos ms uniforme. Algunos procesos son el embutido, soplado, trefilado, extrusin, forja, entre otros.

Trabajo en fro

Aquel que se realiza mediante golpes, calor y malaje; mediante el cual se obtienen superficies compacta con mayorresistencia. Los procedimientos ms comunes son la forja, conformado, rolado, doblado, trefilado, etc. El factor importante es que siempre se realizan abajo de la temperatura derecristalizacion.

Diferencia fundamental

El dato central que diferencia a ambos trabajos "la temperatura de recristalizacion ", la cual se define como el lmite de un material donde puede afinar sus granos creando una nueva cristalizacin. Esta, es distinta para cada material, pero claro que para el acero (El material comnmente utilizado en estos procesos) se encuentra en un lmite de 600 a 700 grados centgrados. Recuerda que abajo de esta temperatura se le denomina trabajo en fro y arriba trabajo en caliente. Aunquehaytextosquedefinenciertosprocesosparatrabajoenfroycaliente; yo no concuerdo con esto. Dado a que dependiendo lo que suceda en la estructura cristalina en funcin de la temperatura, es la mejor forma de determinar si el proceso que realizas le denominas fro o caliente.