cien años de atletismo federado en madrid - … +dxt/_dxt93.pdf · la federación de atletismo de...

16
La Federación de Atletismo de Madrid celebró el 22 de diciembre de 2016 sus primeros cien años de historia con una gran representación de los que hacen del atletismo su vida y pasión MÁS DEPORTE, PUBLICACIÓN DE LA UNIÓN DE FEDERACIONES DEPORTIVAS MADRILEÑAS NÚMERO 93 Enero 2017 Cien años de atletismo federado en Madrid

Upload: ngotuong

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Federación de Atletismo de Madrid celebróel 22 de diciembre de 2016 sus primeros cienaños de historia con una gran representaciónde los que hacen del atletismo su vida y pasión

MÁS DEPORTE, PUBLICACIÓN DE LA UNIÓN DE FEDERACIONES DEPORTIVAS MADRILEÑAS NÚMERO 93 Enero 2017

Cien años de atletismofederado en Madrid

CON LA CAM EN PUERTA DE HIERRO

Frente común de las federacionespara solicitar la organización deeventos deportivos en la naturaleza

Ante el preocupante estado en elque se encuentran algunas fede-raciones deportivas madrileñacon las limitaciones impuestas

por la Consejería de Medio Ambienteen la organización de eventos deporti-vos en el medio natural, el presidente deUFEDEMA, Vicente Martínez Orga, sereunió el pasado 20 de octubre con unarepresentación de esas federacionespara tratar de buscar una solución con-junta y presentarse como entidad media-dora con la Comunidad de Madrid, através de la Consejería de Educación,Juventud y Deporte.

La reunión, que se prolongó casi horay media, sirvió para detallar los proble-mas con que se encuentran cada unade ellas y aportar algunas soluciones.Entre ellas, la de confeccionar un calen-dario conjunto antes de comienzo deaño para que Medio Ambiente tuvierauna previsión más a largo plazo y pudie-ra evaluar con más objetividad sus posi-bles limitaciones.

Asimismo, se habló de organizar unasmesas técnicas que sirvieran para apor-tar todo aquello que la Conserjería deMedio Ambiente requiriese a la hora deorganizar cualquier tipo de pruebadeportiva en la naturaleza.

Las federaciones deportivas madri-leñas son las primeras en entender lasmedidas conservacionistas del medioambiente y el entorno natural, perotambién las más concienciadas ese asun-to cuando han organizado cualquier tipode evento para que todo quede una vezconcluido tal y como se lo encuentrancuando llegan.

La primera opción acordada en elencuentro de Puerta de Hierro fue la desolicitar desde UFEDEMA una reunióncon el director general de Deportes,

Pablo Salazar, y tratar de hacer un fren-te común que medie con la Adminis-tración Autonómica en busca de unasolución que satisfaga a ambas partes.

PRESIDENTEVicente Martínez Orga

-------------------------------------------

VICEPRESIDENTEAntonio Torres Serrano(Presidente de la Federación Madrileña

de Kárate y Disciplinas Asociadas)

-------------------------------------------

VOCALESJesús A. Cordero Cobo(Presidente de la Federación Madrileña

de Patinaje)

Álvaro Galán Floría(Presidente de la Federación Madrileña

de Deportes de Parálisis Cerebral)

Francisco Javier Fernández Alba(Presidente de la Federación Madrileña

de Ciclismo)

María de los Ángeles Muñoz Garoz(Presidenta de la Federación Madrileña

de Pesca y Casting)

Ángel Luis Giménez Bravo(Presidente de la Federación de Luchas

Asociadas)

Andrés Martínez Sutil(Presidente de la Federación Madrileña

de Tiro Olímpico)

-------------------------------------------

SECRETARIO:Rafael Martínez Niza

TESORERO:Miguel Díaz Román

-------------------------------------------

PRESIDENTE DE HONORJoaquín Molpeceres Sánchez

EDITAUFEDEMA - Fundación Deporte Madrid

DIRECTORFélix Alcaraz

CONSEJO EDITORIALVicente Martínez Orgay Junta Directiva

de UFEEMA

FOTOGRAFÍAArchivo de las Federaciones y

Universidad Europea de Madrid

COLABORAN EN ESTE NÚMEROGabinetes de Prensa de las

Federaciones Deportivas Madrileñas

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓNC/ Castelló, 107 – 1º B y C 28006 Madrid

Tfnos: 91 562 12 32 y 91 564 55 14

Fax: 91 564 57 36

e-mail: [email protected]

DEPÓSITO LEGAL: M-11278-2006

ENERO 2017 la presentación2F

ED

ER

AC

ION

ES

F. M. ACTIVIDADES SUBACUÁTICASwww.fmdas.comFEDERACIÓN AÉREA MADRILEÑAwww.aereamadrid.comF.M. DE AJEDREZwww.ajedrezfma.comFEDERACIÓN ATLETISMO MADRIDwww.atletismomadrid.comF.M. DE AUTOMOVILISMOwww.fmdeautomovilismo.comF. M. DE BÁDMINTONwww.badmintonmadrid.esF. DE BALONCESTO DE MADRIDwww.fbm.esF. M. DE BALONMANOwww.fmbalonmano.comF. M. DE BÉISBOL Y SÓFBOLwww.fmbs.orgF. M. DE BILLARwww.federacionmadriddebillar.com

FEDERACIÓN MADRILEÑA BOLOSwww.fmbolos.esFEDERACIÓN MADRILEÑA BOXEOwww.fedmadboxeo.esFEDERACIÓN MADRILEÑA DE CAZAwww.fmcaza.esFEDERACIÓN MADRILEÑA CICLISMOwww.fmciclismo.comF. M. DE COLOMBICULTURA www.colombimadrid.comF. COLOMBÓFILA DE MADRIDwww.fcmadrid.comF.M. DEP. DISCAP. INTELECTUALESwww.fmddf.esF.M. DE DEPORTES DE INVIERNOwww.fmdi.esF.M. DEP. DE MINÚSVALIDOS FÍSICOSwww.fmdmf.comF.M.DE DEP. PARÁLISIS CEREBRALwww.fmdpc.org

F.M. DE DEPORTES PARA SORDOSwww.fmds.esF.M. DE ESGRIMAwww.fmesgrima.esF.M. DE ESPELEOLOGÍAwww.fmespeleología.orgF.M. DE ESQUÍ NAUTICOwww.fmen.esF. DE FÚTBOL DE MADRIDwww.ffmadrid.esF.M. DE FÚTBOL SALAwww.femafusa.comF.M. DE GALGOSwww.galgosfmg.comF.M. DE GIMNASIAwww.fmgimnasia.comF. DE GOLF DE MADRIDwww.fedgolfmadrid.comF.M. DE HALTEROFILIAwww.halterofiliamadrid.com

F. HÍPICA DE MADRIDwww.fhdm.esF. M. DE HOCKEYwww.fmhockey.esF. M. DE JUDO Y DEP. ASOCIADOSwww.fmjudo.netF. M. DE KÁRATE Y D. ASOCIADASwww.fmkarate.comF. M. DE KICBOXINGwww.kickboxing-madrid.comF. M. DE LUCHAS ASOCIADASwww.fmlucha.esF. M. DE MONTAÑISMOwww.fmm.esF.M. DE MOTOCICLISMOwww.fedemadrid.comF. MOTONÁUTICA DE MADRIDwww.motonauticamadrid.comF.M. DE NATACIÓNwww.fmn.es

F. M. DE ORIENTACIÓNwww.femado.orgF. M. DE PÁDELwww.fmpadel.comF. M. DE PATINAJEwww.fmp.esF. M. DE PELOTAwww.fmpelota.comF. M. DE PESCA Y CASTINGwww.fmpyc.comF. M. DE PETANCAwww.fmpetanca.orgF. M. DE PIRAGÜISMOwww.piraguamadrid.comFEDERACIÓN MADRILEÑA DE POLO www.fmpolo.comFEDERACIÓN MADRILEÑA DE REMOwww.remomadrid.orgF. DE RUGBY DEFEDERACIÓN DE RUGBY DE MADRIDwww.rugbymadrid.com

F.M. SALVAMENTO Y SOCORRISMO www.fmss.esF.M. DE SQUASHwww.fms.esF.M. DE TAEKWONDOwww.fmtaekwondo.esF. DE TENIS DE MADRIDwww.ftm.esF.M. DE TENIS DE MESAwww.fedmadtm.comF.M. DE TIRO CON ARCOwww.fmta.netF.M. DE TIRO OLÍMPICOwww.fmto.netF.M. DE TRIATLÓNwww.triatlonmadrid.org.esF.M. DE VELAwww.femave.comF.M. DE VOLEIBOLwww.fmvoley.com

Junta Directiva

Con motivo de la nueva Ley porla que se ordena el ejercicio

de las profesiones del deporte enla Comunidad de Madrid, la Uniónde Federaciones Deportivas Madri-leñas (UFEDEMA) celebró el pasa-do 2 de noviembre, una reunióninformativa con las federacionesafiliadas en el Parque DeportivoPuerta de Hierro.

A la reunión, que se celebró enla Sala de Conferencias del edificiode Oficinas, asistió el director gene-ral de Deportes, Pablo Salazar, y

el subdirector general de GestiónDeportiva, Antonio Guerrero.

Tras la celebración de la reu-nión, en la que se dio cuenta de losaspectos que más pueden influiren la federaciones deportivas madri-leñas, se celebró en la misma salareunión de la Junta Directiva deUFEDEMA. La Ley de ProfesionesDeportivas se aprobó el pasado 15de diciembre en la Asamblea de laComunidad y entra en vigor en seismeses. La transición a la normati-va tendrá un periodo de 18 meses.

Reunión informativa de la Leyde Profesiones Deportivas

LIMITACIONES MEDIO AMBIENTE

La reunión en Puerta de Hierro congregó a muchas federaciones.

La AsociaciónEspañola deProtocolo ofreceasesoria a lasfederaciones

La AEPD felicita a UFEDEMA por crear unCódigo de Conducta para las federaciones

Con dos brillantes exposicio-nes sobre protección de datos

y protocolo deportivo, Manuel delPalacio y Juan Ángel Gato, res-pectivamente, ofrecieron unadoble charla coloquio en la tardedel pasado 5 de octubre en la salade conferencias del Parque Depor-tivo Puerta de Hierro.

En primer lugar fue el directorde Persevera, empresa especiali-zada en la protección de datos conla que UFEDEMA mantien unacuerdo de colaboración desdehace algunos años, el que seencargó de hacer un repaso por lanormativa que marca el nuevoReglamento Europeo y que seimplantará definitivamente contodas sus claúsulas el 25 de mayode 2018.

Posteriormente, Juan ÁngelGato, como presidente de la Aso-ciación Española de Protocolo(AEP), y de una forma amena yaprovechando su dilatada trayec-toria como experto en protocolo deinstituciones y eventos deporti-vos, relaó unaserie de circunstna-cias que han de terner en cuenta lasfederaciones deportivas madri-leñas cuando tengan que afrontarla organización de algún eventoen el que requiera un determinadoprotocolo.

Gato informó además a todoslos asistentes de la posibilidad quetienen a partir de ahora, graciasal acuerdo de colaboración deUFEDEMA con AEP, para reci-bir asesoria en materia de protocolocuando se les requiera.

Vicente Martínez Orga, presi-dente de UFEDEMA, acom-

pañado de Manuel del Palacio,director de Persevera, se reunió elpasado 19 de octubre con JuliánPrieto Hergueta, subdirector gene-ral de la Agencia Española deProtección de Datos y miembrosde su equipo con el fin de abordarla creación de un Código de Con-ducta para las federaciones depor-tivas territoriales, especialmentecentrado en las madrileñas.

Este código, cuya finalidadsegún dispone el recién aprobadoReglamento (UE) 2016/697 cono-cido por el Reglamento Generalde Protección de Datos (RGPD),es contribuir a la correcta apli-cación del Reglamento de apli-cación integra el próximo 25 demayo de 2018. Este Código deConducta ayudará y apoyará alas federaciones al correcto cum-plimiento de la normativa vigen-te y a su más sencillo tránsito res-

pecto del cumplimiento de lalegislación vigente y a sus posi-bles modificaciones hasta ese 25de mayo de 2018.

La AEPD ha visto esta inicia-tiva como muy interesante y hanpuesto a disposición de la Uniónde Federaciones Deportivas Mdri-leñas sus recursos para que esteCódigo vea la luz lo antes posible,no sin antes dejar claro que el tra-bajo será duro y felicitar a UFE-DEMA por la iniciativa.

La Unión de FederacionesDeportivas Madrileñas (UFE-DEMA) y la Universidad

Europea de Madrid (UEM) siguenestrechando lazos y el pasado 17 denoviembre, se amplió la colabo-ración con un nuevo acuerdo conla Facultad de Ciencias de la Acti-vidad Física y el Deporte para ini-ciar un Plan de Apoyo a las Fede-raciones Deportivas Madrileñascon el uso de instalaciones depor-tivas, científicas y académicas enépocas vacacionales o cuando ten-gan disponibilidad de las mismas.

Vicente Martínez Orga, presi-dente de UFEDEMA, y el decanode la Facultad, Francisco López,representaron a sus respectivasentidades en una visita al Campusde la Universidad para conocer losservicios y prestaciones que ponea disposición la UEM. La visitatambién estaba abierta a las fede-raciones y asistió el presidente de

la Federación Madrileña de Lucha,Ángel Luis Giménez Bravo, y elde la Federación Madrileña deMontañismo, José Luis Rubayo,acompañado por el gerente de sufederación, Carlos Fernández, yel director de la Escuela Madri-leña de Alta Montaña, EmilioLópez-Higueras. El director delÁrea de Deportes de la UEM, Álva-ro Fernández Luna, fue el encar-gado de explicar con mayor deta-lle las instalaciones y prestacio-nes de la Facultad.

El Plan de Apoyo se fundamentaespecialmente en dar servicio a lasselecciones autonómicas con eluso de las instalaciones deporti-vas, aulas y software ‘analistas’,restauración e incluso residencia deestudiantes en verano. Aunque ésta,según disponibilidad, y con losprecios habituales de grupo.

Igualmente se brinda a las selec-ciones la opción de disponer de

estudios científicos de apoyo alentrenamiento. La única exigen-cia es una petición anticipada en tresmeses por parte de los selecciona-dores para poder coordinar laacción y observar su viabilidad onecesidad de adaptación.

El Plan de Apoyo a las Federa-ciones Deportivas Madrileñas tam-

bién registra la posibilidad de utilizarlas instalaciones de la UEM paracelebración de otras actividadescomo puedan ser Asambleas Gene-rales, Clinics o Jornadas e inclusocompeticiones. Hasta ahora, y comoejemplo, se están utilizando paraJornadas Inter TAFAD de bádmin-ton y de salvamento y socorrismo.

PLAN DE APOYO DE LA UEM A LASFEDERACIONES MADRILEÑAS

LA UNIVERSIDAD EUROPEA AMPLIA COLABORACIÓN CON UFEDEMA Y CEDE INSTALACIONES

De Palacio, Mtez. Orga y Gato.

La representación de UFEDEMA y UEM, durante la visita al Campus.

Del Palacio asesoró a las federaciones sobre protección de datos.

ENERO 2017los convenios 3

La Universidad Europea de Madrid pone a disposición de las federaciones sus instalaciones académico, científicas y deportivas.

ENERO 2017 el centenario4

El Salón de Actos del INEFreunió en la tarde del jueves22 de diciembre a una amplí-

sima nómina de representantes delatletismo madrileño de los últimosaños y del actual. En la Gala delCentenario del Atletismo Madrileñohubo tiempo para recordar ymomentos para homenajear a orga-nizadores, patrocinadores, entre-nadores, jueces, clubes, prensa,directivos, y atletas.

La lectura de breves episodios dela historia del atletismo madrileñose alternó con las buenísimas actua-ciones de Samuel Jaramillo al

saxofón y Tomás Jiménez al piano,y las del maestro Jaime Tamayotambién al piano acompañando altenor Pepe Cortés. La proyecciónde un video de recuerdo a quieneshan presidido la federación madri-leña (como federación de Castillaen varias etapas) dio paso a loshomenajes a Organizadores, Patro-cinadores, Entrenadores, Jueces,Directivos, Prensa, seguido por elrealizado a quienes han sido plus-marquistas de Madrid absoluto(guiño incluido al atletismo deveteranos y el cross) con un senti-do homenaje a quienes ya no están

con nosotros. El colofón lo pusoel homenaje a los clubes de Madridmás antiguos.

La emoción de muchos de losasistentes, los abrazos entre quie-nes no se veían desde hace años, lasfotos, las charlas, y como no, lasanécdotas compartidas en la cafe-tería de la Facultad de Ciencias dela Actividad Física y el Deporte,con el Decano de la misma, Anto-nio Rivero al frente, pusieron elcierre a la Gala del Centenario delAtletismo Madrileño. Y es que noestamos de acuerdo en que “cienaños no son nada”.

El atletismo de Madridhace de su Centenarioun gran homenaje

Son muchas las personas y entidades que han fraguado los cien años del atletismo federado en Madrid y la Federación les hizo reconocimiento público.

LA GALA DEL 22 DE DICIEMBRE EN EL INEF FUE UNA EMOCIONANTE SUCESIÓN DE HISTORIAS

Son “mucho” y lo hemos cele-brado a lo “grande”. Y además,tras homenajear al pasado comen-zamos la conquista del futuro.

Roberto Benito, José LuisBarrios, Agustín Pérez Barroso,Isaías Díaz, como promotores, ins-piradores, ejecutores, autores delos textos de la historia, o presentadordel acto, deben sentirse satisfechos.Y también el personal de la Fede-ración, con su presidente IsidroArranz al frente y los vicepresi-dentes María del Carmen Gómez,Isidro Rodríguez, Juan Carlos Barre-ro o Luis Miguel Canfranc, pues en

expresión de muchos de los asis-tentes, “todo salió perfecto”.

La presencia de Pablo Salazar,director general de Deportes de laCAM, de Raúl Chapado, nuevopresidente de la RFEA, de Vicen-te Martínez Orga, presidente deUFEDEMA y de Javier Odriozola,director general del Deportes delAyuntamiento de Madrid, realza-ron el acto, al que no faltaron repre-sentantes de los patrocinadores dela Gala, Kelme y Sanitas, y de cola-boradores como Vihaso, Go Fit eItarsa.Tampoco quiso perderse elacto el ex presidente de la RFEA,

José María Odriozola, destacado exatleta del club Canguro. El actocomenzó con la lectura de algunasanécdotas, curiosidades, aconte-cimientos del deporte y del atle-tismo, anteriores a la constituciónde la Federación, y continuó con unhomenaje en forma de video atodos aquellos que han sido pre-sidentes de la Federación Caste-llana o Madrileña. Apuntes de loscien años se fueron intercalandocon actuaciones musicales hastadar paso a los homenajes y reco-nocimientos a algunos de los pro-tagonistas de la historia.

ENERO 2017el centenario 5

ENERO 2017 los presidentes6David Monjo yAitor Canibe,sus primeroscompañerosde Directiva

Su primer acto oficial fue la presentación delos combinados de Madrid para el Nacional

El presidente de la FederaciónMadrileña de Balonmano,

José Javier Hombrados, realizóantes de terminar el año 2016sus primeros nombramiento ofi-cialen en la formación del nuevoequipo de trabajo.

El primer cargo que presentófue el del presidente del ComitéTécnico de Árbitros. Un puestoque ocupa ahora David Monjo.Es colegiado de 29 años y natu-ral de Leganés. Comenzó su vin-culación con el balonmano comoportero, igual que el presiden-te, pero a partir de los 18 añosya se convirtió en árbitro. Cono-ce en profundidad todas las cate-gorías del balonmano madrileñoy nacional.

Tras el nombramiento deMonjo, el presidente nombróvicepresidente a Aitor Canibe.De 44 años, toda su vida ha esta-do vinculada al BalonmanoSAFA, en el que ha desarrolladocargos de gestión del Club. Estu-vo también 7 años en la Fede-ración Madrileña de Balonmano,como responsable de la Escue-la de Entrenadores y como Direc-tor Técnico.

La presentación de los seis equi-pos que han competido por la

Comunidad de Madrid en el Cam-peonato de España celebrado laprimera semana de enero de 2017en Cataluña fue el primer acto deJosé Javier Hombrado como pre-sidente. La Gala, celebrada en elColegio Corazonistas de la capi-tal, y dirigida por el periodistaLuis Miguel López, fue un reco-

nocimiento al esfuerzo de los equi-pos que forman las selecciones,sus familias y de agradecimientoa la Comunidad de Madrid por suaportación para poder tener repre-sentación en esta cita tan impor-tante para las categorías base debalonmano.

El nuevo presidente de la Fede-ración Madrileña les deseo suer-te a en el Campeonato y les recordó

“que representáis a unos colores,a vuestra Comunidad, ganar esdifícil pero hay que poner los mim-bres para ello en cada partido.Tenéis que sentiros orgullosos derepresentar a vuestra selecciónporque esa misma camiseta la vis-tieron internacionales absolutosque ahora admiráis y en el futuropodéis ser uno de ellos, por eso esuna camiseta especial”.

José Javier Hombrados fuenombrado el pasado 22 dediciembre de 2016 nuevo pre-

sidente de la Federación Madrileñade Balonmano, tras la constituciónde la Asamblea General con la pre-sencia de miembros de 27 clubes, 15jugadores, 4 árbitros y 4 entrena-dores.

Tras su nombramiento, el presi-dente señaló en su intervención queen esta nueva andadura todos sumanpara construir un balonmano madri-leño más fuerte y que crezca lomáximo posible.

“Presento un proyecto integra-dor donde unidos podamos cum-plir objetivos reales. Estoy muycontento por estar en esta nueva e ilu-sionante etapa y, como madrileño,liderar este proyecto de mi deportees un privilegio”, explicó.

“Nuestro objetivo es intentarconseguir más licencias, más mejo-ras, que la imagen de nuestro depor-te sea más reconocida, que el balon-mano madrileño tenga imagen pro-pia y que todos nos sintamos orgu-llosos de ello. Quiero que tanto clu-bes, como colegios, escuelas, balon-mano playa, balonmano femenino,árbitros y entrenadores den un saltode calidad y hablemos de mejoresnúmeros para que Madrid sea refe-rente a nivel nacional”.

En el acto celebrado en el salónde actos del Edificio El Barco, JoséJavier Hombrados, estuvo acom-pañado del presidente de la RealFederación Española de Balonma-no, Paco Blázquez, quien cerró lainvestidura antes de un pequeñoágape con todos los miembros de laAsamblea.

José Javier Hombrados es el nuevo presidente del balonmano madrileño

José Javier Hombrados, en la sede de la Federación Madrileña de Balonmano en el Edificio El Barco tras su nombramiento como presidente.

EL TODAVÍA DEPORTISTA FUE NOMBRADO EN LA ASAMBLEA DEL 22 DE DICIEMBRE

Balonmano

Nombramientos

David Monjo saluda a Hombrados.

Aitor Canibe, nuevo vicepresidente.

Paco Blázquez, presidente de la Española, acompañó a Hombrados.

Selecciones

Foto

graf

ías.

Man

uel M

ance

ra

ENERO 2017los presidentes

Otras diezfederacionescambian depresidenteen el 2016Además de los cambios en

las madrileñas de Balon-mano y Fútbol, otras diez fede-raciones deportivas han elegi-do este año nuevo presidentepara la legislatura 2016-2020.En tenis y tiro con arco, el cam-bio se ha debido al salto delanterior presidente a la fede-ración española, siendo ahora,tras el proceso electoral, Rosa

Blanca de Salvador Gonzálezy Juan Miguel Rascón Lopesus respectivos presidentes.

Otros cambios en las pre-sidencias durante el 2016 hansido en Caza (Álvaro GarcíaCeva), en Galgos (ÁlvaroGarcía González), en Gimna-sia (Elías Manso Gallego), en

Judo (José Luis ValcárcelRobles), en Motociclismo(Manuel Rodríguez Naranjo),en Piragüismo (Francisco Val-carce Arias), en Squash(Gerardo Barreiro Nieto), yen Tenis de Mesa (Ángel Már-mol Baena). Felipe Pascual

Bernáldez, actual presidente deVoleibol, sucedió a JesúsGarrido en 2015. Y quedanpara estas próximas semanasde enero y febrero de 2017 porculminar proceso electoral enBéisbol, Colombicultura,Espeleología, Triatlón, TiroOlímpico y Deporte de Dis-capacitados Físicos.

Fútbol

Con asistencia de Ángel Villar,presidente de la Real Fede-ración Española de Fútbol;

Luis Rubiales, presidente de la Aso-ciación de Futbolistas Españoles;Pablo Salazar, director general deDeportes de la Comunidad deMadrid y un gran número de invi-tados, entre los que se encontrabanalcaldes, concejales y presidentes declubes, así como una representa-ción de la Federación Madrileña deFútbol Sala; el futbol de Madridproclamó en la tarde del jueves 22de diciembre a Paco Díez comonuevo presidente para los próxi-mos cuatros años en el acto de cons-titución de la Asamblea General dela legisatura 2016-2020.

La Asamblea se celebró en elsalón de actos de la Federación deMadrid y tuvo que habilitarse enlos dos vestíbulos, el principal y elde Comité de Árbitros, sillas y dospantallas audiovisuales para que

todos los invitados pudiesen seguirel acto al momento, congregando acasi 300 personae.

También se proclamó la nuevaComisión Delegada, conformadapor 9 asambleístas de los cuatroestamentos del fútbol (5 de clubes,2 de jugadores, 1 de entrenadores yperparadores físicos y 1 de árbitrose informadores técnicos).

Durante el discurso de investi-dura, Paco Díez destacó la figurade Vicente Temprado, del que dijoque "siempre" será su presidente.

"Es un día por un lado triste por-que nos abandona nuestro presi-dente. Ha sido mi amigo, mi apoyoy mi referente. Solo tengo palabrasde agradecimiento, respeto y admi-ración", manifestó Díez, que semostró "feliz" por convertirse enel máximo dirigente del fútbolmadrileño. "Mi sueño ha sido siem-pre servir al fútbol de Madrid por-que me encanta. Vengo de los cam-

pos de tierra y es un honor recogerel testigo de mi presidente.PacoDíez, de 63 años, es el creador delfútbol 7 en Madrid, modalidad queen 1991 empezó a popularizar paraque los niños del colegio Valdeluzy otros colegios pudieran jugar.

En su primer discurso como pre-sidente de la Federación de Fútbolde Madrid, Díez declaró que en sumandato dará prioridad a la "for-mación", pero que también poten-ciará la comunicación, el marke-ting, la tecnología y las finanzas.

De magnífico estreno hay quecalificar el primer acto oficialdel nuevo presidente de la

Real Federación de Fútbol deMadrid gracias al pleno de triun-fos conseguidos por las seleccio-nes madrileñas Sub-16 y Sub-18masculinas en la primera fase delCampeonato de España disputado

entre el 27 y 29 de diciembre en elComplejo Deportivo Emilio Zazode Humanes de Madrid.

Los dos combinados de Madrid,que son vigentes campeones, seimpusieron en sus dos compromi-sos ante Canarias y Murcia. La Sub-16 ganó 1-0 y 3-0, respectivamen-te y la Sub-18, 2-1 y 3-0.

Paco Díez releva a Temprado al frentede la Federación de Fútbol de Madrid

Paco Díez alza el brazo de Vicente Temprado como muestra de respeto tras ser nombrado su sucesor en la presidencia de la RFFM.

EL NUEVO DIRIGENTE FUE PROCLAMADO EN ASAMBLEA GENERAL EL JUEVES 22

DE DICIEMBRE Y SUCEDE AL QUE HA SIDO “SU PRESIDENTE” DURANTE 28 AÑOS

Pleno de triunfos de lasselecciones masculinasen su primer acto oficial

7

La selección Sub-18 de Madrid celebra un gol en Humanes.

Elías Manso (Gimnasia).

M. Rodriguez (Motociclismo).

Antonio García Ceva (Caza).

Buen estreno

Año tras año, la FederaciónMadrileña de Fútbol Salapremia a los equipos cam-

peones de la temporada anterior yrealiza entrega de distinciones yhomenajes al Mérito Deportivodel Fútbol Sala a personas, clubs einstituciones por su labor y esfuer-zo en su deporte. La Gala de 2016

fue presentada el lunes 12 dediciembre por el periodista MiguelSerrano en el Teatro José Mon-león, en el Centro Cívico José Sara-mago de Leganés, con presenciade deportistas y familiares que lle-naron por completo el aforo .

Las instituciones condecoradaspor su apoyo al Fútbol Sala y la

colaboración con la FederaciónMadrileña han sido el Ayunta-miento de Leganés, el Ayunta-miento de San Lorenzo de El Esco-rial, el Ayuntamiento de Colme-narejo y el Hotel SPA La Princesa.

El trofeo para la labor fútbolsala base en la categoría masculi-na, fue para el club Rayo San Fer-

nando, y en la categoría femeninapara AD Alcorcón FSF.

Respecto a la labor arbitral decategoría regional, los galardona-dos fueron Antonio RodríguezBlanco, como árbitro, y para IrisYudit Barrios Ayuso, como árbi-tro asistente, ambos colegiados delComité Madrileño de Árbitros.

El acto se cerró con la emotivaentrega del premio extraordinarioa Vicente Temprado, presidente dela Real Federación de Fútbol deMadrid y presidente de Honor deFEMAFUSA, en reconocimientoa su labor, trabajo, sacrificio yesfuerzo al frente de la RFFMdurante 28 años.

El Club de Ajedrez Jaque Matede Boadilla finalizó en segun-

da posición en el Campeonato deEspaña por Equipos hasta 12 añosque se disputó en Benidorm del 3

al 7 de diciembre. El equipo madri-leño estuvo formado por FernandoFernández Estremera, Mario San-tos Burkholz, Alejandro GarcíaPrada y Guillermo García Prada.

La gran familia del fútbol sala deMadrid se reunió en su Gala Anual EN EL ACTO DEL 13 DE DICIEMBRE SE PREMIÓ A CAMPEONES Y HOMENAJEÓ A PERSONAS Y ENTIDADES

Fútbol Sala

El club Jaque Mate, subcampeón de España

ENERO 2017 el polideportivo10

Iván MorrosPeyri, campeóndel mundo demayores de 35

Después del título de Campeón de Europaconseguido en el mes de julio de 2016,Iván Morros Peyri daba otra alegría en el

mes de noviembre al deporte de la Comunidadde Madrid haciéndose con el título de cam-peón del mundo en la categoría de mayoresde 35 años de edad (+35).

Iván ha dedicado toda su vida a este depor-te, su pasión y sacrificio le ha permitido con-seguir muchos títulos a lo largo de su carreradeportiva y todavía sigue al máximo nivel. El títu-lo de campeón mundial lo consiguió con unaincreíble marca de 2 boyas a 10,25m.

La Federación Madrileña de Esquí Naúticole dio en su página web oficial la enhorabuenay le deseo lo mejor en su nueva categoría.

Ajedrez Esquí Naútico

Más de 200 personas se die-ron cita el pasado 29 denoviembre en la Gala de

Montaña 2016 de la FederaciónMadrileña de Montañismo en elCentro Cultural Alfredo Kraus parapremiar a los podios de la CopaComunidad de Madrid de Carre-ras por Montaña y entregar galar-dones a los deportistas más desta-cados, con podios internacionalesy nacionales.

El acto, presentado por JorgeCruz, contó con Joan Garrigós,presidente de la Federación Españo-la de Deportes de Montaña y Esca-lada (FEDME); José Luis Ruba-yo, presidente de la FMM; y JoséLuis Ordóñez, Vicepresidente dela FMM, para hacer entrega de lospremios.

También se dieron los Diplo-mas a los Técnicos Deportivos quehan cursado el Nivel II en Barran-cos de la Escuela Madrileña de AltaMontaña en el curso 2015-16 y seentregó la placa al alumno destacadoa Javier Guzmán Algarrada.

Como cierre de la Gala se entre-garon las placas especiales a Emi-lio López-Higueras, nuevo direc-tor de la Escuela Madrileña de AltaMontaña; a Miguel Ángel Martín,por su gran apoyo a la FMM y sucompromiso en el lanzamiento de la

formación de técnicos de la EMAM;y la placa de toda una vida dedica-da a Darío Rodríguez. La entrega delMosquetón de Oro a Félix Méndez,gran figura del montañismo de nues-tro país, y su emotivo discurso diopor concluido el evento.

El ciclista del equipo Orbea,Eduardo Jiménez, se impu-so el pasado 17 de diciembre

en la prueba élite/sub-23 del GranPremio de Ciclocross Excmo.Ayuntamiento de El Escorial, queeste año ha cumplido su octavaedición, siempre con la organiza-ción del Club Ciclista Escurialen-se. Le han acompañado en el podioAdrián García (Gomur-Liébana2017), segundo, y Josu Pena (ZonaBike), que finalizó tercero.

Las pruebas se desarrollaroncon diversa meteorología, depen-diendo del momento de la mañana,pues las primeras carreras comen-

zaron bajo una fina lluvia, mientrasque las últimas, lo hicieron conviento y sol. Un total de 250 par-ticipantes se dieron cita en el Par-que de La Manguilla para com-pletar diversas vueltas a un cir-cuito de 3 kilómetros, en el que seha decidido el triunfo final de laCopa de la Comunidad de Madridde ciclocross 2016.

Los ganadores finales han sidoJosé María Cristóbal (X-Sauce-Orosia) en la categoría élite; LidiaLilian Barba (Bioracer-EK), en

féminas élite/sub-23; NorbertNowik (Crossbiker Pina Team), ensub-23; José Ángel Cascales (CiclosCorredor), en junior; Mónica Varas(UC. Villa del Prado), en féminasjunior; Ángel Casillas (Sanse-LaGrupetta-BH), en cadetes; NadiaLozano (Biciárea), en féminas cade-tes; Israel Chica (Biciárea), en más-ter-30; José Luis Rebollo (Rotor),en máster-40; Francisco Javier Her-moso (Bicicletas Salchi-Trek), en

máster-50; y Francisco AntonioFernández (Bicicletas Salchi-Trek),en máster-60.

Los más pequeños, con edadescomprendidas entre lo 4 y 14 añosde edad, tomaron la salida a las11:00 horas y realizaron diferentespartes del circuito, dependiendode las categorías.

Entrañable reunióndel montañismo de Madrid en su Gala

La Gala de la Federación Madrileña de Montañismo se celebró en el Centro Cultural Alfredo Krauss.

Hubo premios para los deportistas destacados del año 2016.

Montañismo

Ciclismo

Deportes de Parálisis Cerebral

El pasado 19 de noviembre secelebró la sexta edición del

Open de natación adaptada queorganiza la Federación Madrileñade Deportistas con Parálisis Cere-bral. Este año, por motivos excep-cionales se celebró en las insta-laciones del CSD, en su piscinade 25 metros. La Comunidad deMadrid estuvo representada por30 deportistas de los equipos CNPozuelo y el CN Alcobendas y secolgaron 10 medallas de oro, 8 deplata y 6 de bronce.

Los madrileños se cuelgan 24 medallasen el sexto Open de natación adaptada

Eduardo Jiménez lograel triunfo en el GP deCiclocross de El Escorial

Eduardo Jiménez, con la bici a cuestas en la carrera de El Escorial.

ENERO 2017el polideportivo 11

Y SE DECIDIÓ LA COPA COMUNIDAD DE MADRID

Infórmate del PROGRAMA de AYUDAS para DEPORTISTAS

ALTO NIVEL / ALTO RENDIMIENTO

Consulta el resto de nuestro PLAN de AYUDAS y BECASOG

ARórmatInf O NIVEL / Ae del PRTALLT

to de nuestesonsulta el rC

OGRAMA dAS TTISa DEPORRT

A pYUDAOAY OO RENDIMIENT

AS parYUDT

AYTLLTLLT

de A

ASCAS y BEYUDo PLAN de AAY

tr

Éxito del kárate madrileño enel Mundial de Lnz (Austria)celebrado enre el 25 y 30 de

octubre. Viajando con nueve repre-sentantes en el equipo nacional, eintegrando entre ellos al malagueñoDamián Quintero, ahora con licen-cia madrileña, siete de ellos se col-garon medallas de las cinco (3 deplata y 2 de bronce) que ganóEspaña en categoría individual ypor equipos.

Las individuales llegaron enkatas con la de medalla de plata deQuintero y la de bronce de la tala-verana Sandra Sánchez.

En equipos se logaron tres yhubo amplia representación madri-leña. En kata masculino, DamiánQuintero y Francisco José Salázarcontriubuyeron con el valencianoJosé Manuel Carbonell a lograr elbronce. En kata femenino, Españafue plata con las madrileñas GemaMorales y Paula Rodríguez y laandaluza Margarita Morata. Aligual que en kumite femenino, conCristina Vizcaino, Laura Palacioy Rocío Sánchez, acompañadaspor la balear Cristina Ferrer.

Extraordinario balance com-petitivo el del club madri-leño Sincro Retiro y el de sus

nadadoras en el 14ª Campeonatode España de Figuras Infantil yJunior ‘Trofeo Asisa’ celebrado enla piscina del foso de saltos del M-86 el pasado 27 de noviembre.

Con el doblete en la clasifica-ción por clubes, en categoría infan-til y junior, y el doble triunfo indi-vidual de su nadadora Irene Jime-no, que ha podido competir poredad en ambos campeonatos, infan-til y junior, Sincro Retiro acaparó elprotagonismo en el podio una vezconcluida la competición.

En categoría infantil, Irene Jime-no sumó 77.0000 puntos y aven-tajó en casi dos y medio a su com-pañera de club, Teresa Bellver queacumuló 74.5407 . Tercera fue IrisTío (Kallipolis), con 74.2444. Encuarta y quinta posición se situa-ron dos nadadoras de Real Canoe,Ana Nuño y Gema Arquero.

Bellver, segunda clasificada,logró la medalla de oro entre lasnadadoras nacidas en 2003 y Nata-lia Otero (Las Palmas), séptimaclasificada, fue la mejor de las naci-das en 2004, categorías de edad quetuvieron igualmente podio.

En la clasificación por clubes, yademás del triunfo de Sincro Reti-ro, el equipo de Real Canoe ocupó

el segundo cajón del podio y Arca-dia Villanueva de la Cañada, el otroclub madrileño en competicióninfantil, fue 20º.

Irene Jimeno, que ya fue cam-peona en Infantil en 2015 y quehace dos semanas había logrado eldoblete en el Autonómico igual-mente en el M-86, ha repetidohazaña pero ya a nivel nacional conlas mejores de España y se haimpuesto también en la prueba indi-vidual de la categoría junior alsumar 76.0450 puntos.

Esta vez sí en dura pugna con lasegunda clasificada, Elena Melián(Metropole), que ha logrado75.8979, a tan solo 0.1471 puntosde Jimeno. Tercera se clasificó EliaCalvo (Granollers) con 72.6997.

En la clasificación por clubes,Sincro Retiro fue primero y RealCanoe, cuarto.

El Campeonato, patrocinado porASISA, contó un año más con lacolaboración en la organización delos clubes madrileños, Sincro Reti-ro y Real Canoe, junto a la RealFederación Española de Natacióny la Federación Madrileña.

En la entrega de medallas estu-vo el presidente de la RFEN, Fer-nando Carpena, el presidente de laFMN, Juan José Dueñas, y el pre-sidente de Real Canoe, RicardoCamacho.

El kárate madrileñobrilla en el Mundial deLinz con 7 medallistas

La karateca madrileña Paula Rodríguez celebró con efusividad su medalla de plata en kata por equipos.

Tres madrileños triunfaron en la Semifinal de Caza Menor con Perro.

Kárate

N. Sincronizada

Caza

FERNANDO DEL CAMPO VENCIÓ EN LA SEMIFINAL SUR E IGNACIO

PLIEGO CULMINÓ CON UN SUBCAMPEONATO DE ESPAÑA EN DICIEMBRE

El campeón autonómico deMadrid, Fernando del Campo,

con su podenco Roa, se alzó el pasa-do 26 de noviembre con el triunfoen la Semifinal Sur del Campeónde España de Caza Menor con perro,gracias a las cuatro perdices abati-das. En segundo lugar le seguía unode los representantes de la Comu-

nidad Valenciana, Santiago Serra-no que abatió tres perdices y unconejo, el tercer puesto fue ocupa-do por Carlos Arnau, también deValencia, que sumó 1.650 puntos.

Otro madrileño se clasificabapara la final del Campeoanto deEspaña en el 4º puesto. SantiagoSánchez que, con su drathaar Beta,

conseguía 1.450 puntos. Empatadosa 1.100 puntos pasaban otros tresparticipantes, entre los cuales seencontraba el tercer madrileño,Ignacio del Pliego, con su setteringlés Zarpa., quien tres semanasdespués lograría el subcampeoan-to de España en la final disputada enCastillejo de Robledo (Soria).

Tres madrileños, al Campeonato deEspaña de Caza Menor con Perro

Doblete de SincroRetiro e Irene Jimenoen el Nacional Infantily Junior de Figuras

Las chicas de Sincro Retiro, felices en lo más alto del podio.

ENERO 2017el polideportivo 13

Con 34 medallas (10 oros, 7platas, 17 bronces) cerraronsu participación los jugado-

res de los clubes de la Comunidadde Madrid en el Torneo Zonal(Zona-3) celebrado en ColladoMediano entre el 29 y 31 de octubre.Los resultados más sobresalientesde los deportistas madrileños fue-ron los conseguidos por los chicosy chicas de la categoría alevín, asílas féminas juveniles y sub-23, máslos chicos absolutos, que tocaron

los tres cajones del podio. En laZona 3 jugaron Canarias, Castilla LaMancha, Comunidad Valenciana yMadrid, anfitriona de sede.

Por Comunidades Autónomas,en los cuatro zonales celebradospor toda España, Cataluña fue laque más participantes aportó a estaprueba con un total de 429, siguién-dola Madrid con 212, Andalucíacon 163 y Galicia con 91.

Las diez medallas de oro de losmadrileños llegaron con el ben-

jamín Juan López (CTM Progre-so), los alevines Alberto López (TMParla) y Ainhoa Cristóbal (LasRozas TM), los juveniles Francis-co Miguel Ruíz (Las Rozas TM) yAitana Matellanes (CDTM RivasPromesas), los Sub-23 Carlos Caba-llero (SS Reyes) y Sofía Barba(CDTM Rivas Promesas), el seniorGherasim Diamandi (C.T.M. Pro-greso), y los veteranos +40 y +50,Alberto Roldán (CTM Coslada) yMiguel Echanove (S.S. Reyes).

El combinado madrileño capi-taneado por José MaríaGarcía de Paredes y los juga-

dores Jong Bo Lee, Daniel Castri-llo, Natalia Gutiérrez, Juan Calle-jo, Carolina López Chacarra y LuisMontojo demostraron su enormetalento deportivo y humano en elInterautonómico de España Infan-til disputado en León en octubre.

En la final disputada contra elcombinado vasco, perdía por 4-1,pero ya es un logro alcanzar el sub-campeonato tras superar a Anda-lucía en semifinales y a Galicia encuartos de final.

La suerte estuvo de cara para los

vascos en el desenlace del campo-nato desde el principio. La claravictoria (6/5) en el foursome de lapareja formada por Joseba Torres yTomás Beguiristain –ambos a unaltísimo nivel en León- allanó sucamino y complicó el de Madrid.

Las victorias posteriores de Nie-ves Martín (2/1), Natalia Asegui-nolaza (3/2) y Eduardo de los Ríos(3/2) anulaban cualquier opción deremontada y condenaban a un meri-torio subcampeonato a Madrid, quede la mano de jóvenes talentos comoCarolina López-Chacarra o LuisMontojo completaron un excelen-te torneo.

Madrid mantiene sualto nivel y se cuelga 34 medallas en el Zonal

La cantera madrileña de tenis de mesa demostró su potencial en el Zonal en Collado Mediano.

Tenis de mesa

Golf

Vela

Subcampeonato del golfmadrileño infantil en elInterautonómico en León

Tercer y sexto puesto deMadrid en el Europeo de Snipe

La actuación del equipo infantil madrileño fue excelente en León.

La vela madrileña compitió con bravura en el Europeo de Snipe.

ENERO 2017 el polideportivo14

El RCR Santiago de la Riberaacogió del 19 al 24 de sep-tiembre el campeonato de

Europa Absoluto de la clase Snipe.Una cita que contó con represen-tación de la Comunidad de Madridcon dos clubes: CD Canal Isabel IIy RCN Madrid.

La tripulación del Canal estuvoformada por Alejandro Tinoco yVíctor Pérez, mientras que la tri-pulación del Náutico de Madridestuvo compuesta por MartínBermúdez y Ángela Pumariega.

Ambos lograron un nuevo éxitodeportivo para la vela madrileña,ya que los representantes del Canallograban concluir en la tercera plazadel campeonato, mientras que porparte del Náutico de Madrid lohicieron en la sexta plaza.

Tinoco y Pérez estuvieron pele-ando hasta la última regata delGrupo Oro por estar más arriba queese tercer puesto. Los del Canal sequedaron a 5 puntos de los nuevoscampeones de Europa, los canariosGustavo y Rafael del Castillo.

Las chicas de la selección madrileña , campeonasLa Selección Femenina de Madrid se proclamó endiciembre campeona de España al vencer a laSelección de Cataluña por 15-12 en el partido

jugado en el campo de Quatre Carreres de Valen-cia. Las anotadoras fueron Isabel Macías (1E) yPatricia García (1E, 1 T y 1GC).

Rugby

ENERO 2017el polideportivo

La Unidad de CardiopatíasCongénitas del Hospital Uni-

versitario HM Montepríncipe,ha creado la ‘Consulta de Pre-vención Cardiovascular en elJoven Deportista’, cubriendoun vaci�o que existe en España enla valoracio�n cardiolo�gica entrelos jo�venes deportistas, debidoa la falta de consenso sobre lavaloración estándar a realizar.

Es decir, la UCC apuesta por“la práctica del deporte desdeedades tempranas, pero par-tiendo de la prevención”. Y, poreste motivo, ofrece a cada jovendeportista que pertenezca a unode los clubes adscritos a las dife-rentes federaciones deportivas dela Comunidad de Madrid unpaquete que incluiría una con-sulta especializa (conducida porcardiología pediátrica) en scre-ening cardiovascular para eljoven deportista y que englo-baría: historia clínica, anamne-sis y exploración física orienta

al deportista en desarrollo y a ladetección de patología cardio-vascular, un ECG basal con lec-tura sistematiza, interpretadapor especialistas y ecocardio-grafía orientada al estudio anató-mico y funcional del corazónpara descartar cualquier pato-logía cardiovascular, especial-mente aquellas causas subsi-diarias de muerte súbita endeportistas y un informe deta-llado con copias para federa-ciones, clubes y familias.

Este paquete tendría un costede 80 euros para cada jovendeportista. En el caso de que elcardiólogo encontrara unos ante-cedentes, síntomas, signos oexploración cardiovascularsugestiva de algún problema, seindicaría la realización de dife-rentes pruebas como: la ergo-metría. y otras más específicascomo el TAC y la RNM cardia-ca pruebas genéticas, segúnnecesidad y fuera del paquete.

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid, através de la Consejería deEducación, Juventud yDeporte, firmó el pasado

mes de noviembre de 2016 los con-venios de colaboración con 17federaciones deportivas con elobjetivo de celebrar la primera edi-ción del programa de InstitutosPromotores de la Actividad Físicay el Deporte (IPAFD). Esta ini-ciativa que tiene como objetivopromover la práctica del deporte enlos institutos, contará este curso2016/2017 con la participación demás de 200 centros públicos deSecundaria y más de 15.500 alum-nos madrileños.

El programa de Institutos Pro-motores de la Actividad Física y elDeporte ofrece dos modalidadesdiferentes. Una de ellas son losantiguos Campeonatos Escolaresque permiten participar en torne-os entre los diferentes institutosen cinco deportes: baloncesto,balonmano, voleibol, hockey yfútbol sala. Estas competicionesse dividen a su vez en las cate-gorías preferente y básica.

La segunda son las EscuelasDeportivas, un formato nuevo y

más flexible que incluye un mayornúmero de deportes: ajedrez, bád-minton, baloncesto, balonmano,fútbol 7, hockey, taekwondo, volei-bol, esgrima, gimnasia, atletismo,actividades en el medio natural,ciclismo, fútbol sala, judo, pati-naje y orientación. Esta modali-dad permite a los centros docentesdesarrollar sus propios proyectoscon el fin de potenciar las activi-dades deportivas no competitivasque promuevan la formación inte-gral de los alumnos.

Con este nuevo proyecto, faci-litamos la práctica de la actividadfísica en horario extraescolarintegrándola en la rutina escolarde los institutos. Las prácticasdeportivas se desarrollan durantelas tardes del curso lectivo, per-mitiendo que los alumnos de todaslas etapas de la Educación Secun-daria hagan deporte en sus cen-tros. Las competiciones finalizaránen mayo, cuando se celebrarán lasfinales de los respectivos depor-tes. Además, se realizarán jornadasde intercambio entre los centrosparticipantes para que puedan com-partir experiencias y evaluar susproyectos.

El programaIPAFD lleva eldeporte a losinstitutos junto a17 federaciones

El fútbol sala es una de las actividades deportivas que contempla el programa de IPAFD.

Rafael Van Grieken, consejero de Educación, Juventud y Deporte, visitó el IES Las Américas de Parla.

El Hospital Monteprincipeoferta a las federacionesreconocimientos médicospara jóvenes deportistas

15

Con un acto en el salón deactos en la Dirección Gene-ral de Juventud y Deporte de

la Comunidad se presentó el pasa-do 19 de octubre la Subida SantaMaría de la Alameda-Comunidadde Madrid, la última cita puntua-ble para el Campeonato de Españade Montaña 2016 y un evento querecupera las subidas en cuesta enla geografía autonómica madri-leña. La localidad limítrofe conla provincia de Ávila, Santa Maríade la Alameda, se volcó con estacarrera que se disputó durante el finde semana, entre el viernes 21 ydomingo 23 de octubre.

En la presentación, conducidapor el periodista Santiago Ayala,asistió Carmen González, vice-consejera de Educación No Uni-versitaria, Juventud y Deporte;Carlos Gracia, presidente de laReal Federación Española deAutomovilismo; José Antonio SanEmeterio, presidente de la Fede-

ración Madrileña de Automovi-lismo y Begoña García, alcaldesade Santa María de la Alameda.

La viceconsejera resaltó el valorturístico de la zona en la que secelebraba la carrera por su paisa-je, su entorno natural, la hosteleríay la gastronomía, esperando que

la Subida Santa María “tenga con-tinuidad y un impacto económicomuy favorable para la zona y quetrascienda su encanto fuera de laComunidad de Madrid, ya que eldeporte y los deportistas madri-leños son verdaderos embajado-res turísticos”.

Santa María de la Alamedase vuelca en su ‘Subida’EL EVENTO RECUPERA LAS SUBIDAS EN CUESTA EN LA COMUNIDAD

La viceconsejera Carmen González asistió a la presentación.

Automovilismo

FAVORECE A 15.500 ALUMNOS MADRILEÑOS