cidea

17
La estrategia CIDEA en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental – SINA Nelson Alberto Torres Arce Guadalajara de Buga, Diciembre 23 de 2013

Upload: nelson-alberto-torres-arce

Post on 13-Apr-2017

19 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cidea

La estrategia CIDEA en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental – SINA

Nelson Alberto Torres ArceGuadalajara de Buga, Diciembre 23 de 2013

Page 2: Cidea

El CIDEA. ¿ Qué es ?

Es la unidad fundamental para la descentralización de la Educación Ambiental en el país. (Contextualizan la Política Nacional de Educación Ambiental a nivel territorial)

Page 3: Cidea

Marco Jurídico que justifica el CIDEANorma Detalle Objetivo

Constitucion Politica Articulo 67 La educacion deberà formar al colombiano

para la protecciòn del medio ambiente

Ley 99 de 1993 Articulo 2; creaciondel Ministerio delMedio Ambiente

Rector de la gestión del medio ambiente yde los recursos naturales renovables,encargado de impulsar una relación derespeto y armonía del hombre con lanaturaleza

Decreto 1743 de1994

Articulo 11; establecela Creacion de losCIDEAS en lasentidades territoriales

Diseñar, asesorar, orientar, acompañar yevaluar el Plan de Educación Ambiental encada rincón del país, atendiendo a losintereses y necesidades de las respectivasinstituciones

Ley General deEducación 115 de1994

Articulo 14, inciso CEstablece como obligatoria la enseñanza dela proteccion del ambiente, la ecologia y lapreservacion de los recursos naturales

Acuerdo Municipal Nro. 062 de 2007 Creaciòn a nivel municipal del CIDEA

Page 4: Cidea

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 ¡BUGA PARA VIVIR MEJOR! CON EL PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006-2016 BOGOTA OCTUBRE DE 2012

Page 5: Cidea

EL CIDEA; Cómo funciona?

A través de propuestas de trabajo de carácter interinstitucional e intersectorial.

Buscando la articulación con los planes de desarrollo territorial (POT y Planes de Desarrollo Municipal, entre otros.) y los planes de desarrollo de cada una de las instituciones que hacen parte del comité.

Para esta articulación es importante el análisis de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y la negociación de intereses nacionales, departamentales, locales e institucionales.

Page 6: Cidea

Propuesta operativa y proyección del CIDEA Guadalajara de Buga

Activar el funcionamiento del CIDEA. Una reunión plena por mes.

Revisar y gestionar actualización del plan municipal ambiental.

Actualizar y poner en ejecución el plan municipal de educación ambiental.

Impulsar, asesorar y apoyar los PRAES y PROCEDAS en sus propuestas de capacitación-formación, investigación, trabajos interdisciplinarios, de proyección comunitaria y comunicación-información.

Fomentar y apoyar eventos de educación ambiental en la zona rural y plana de la ciudad.

Page 7: Cidea

Propuesta operativa y proyección del CIDEA Guadalajara de Buga

Crear diplomado en educación ambiental y animación sociocultural para docentes, lideres comunales, estudiantes de practica social.

Conseguir un espacio físico designado como sede del CIDEA.

Organizar el centro de documentación municipal de educación ambiental.

Integrar el plan de trabajo del CIDEA BUGA con los lineamientos y programas del CIDEA DEPARTAMENTAL, EL SINA Y EL PLAN DECENAL DE EDUCACION.

Incluir dentro de los comités de trabajo el tema: Portafolio de Estrategias de Adaptación al Cambio Climático.

Page 8: Cidea

Contexto de la Educación AmbientalInternacional:

Page 9: Cidea

Contexto de la Educación AmbientalInternacional:

En el año 2000, Colombia junto con otros 188 países firmaron la Declaración del Milenio, por la cual se consagraban ocho objetivos de desarrollo comunes a largo plazo para ser cumplidos en el 2015. Este ejercicio contó con el apoyo y coordinación de Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. El país, ratificando lo acordado en la Cumbre del Milenio, desarrolló el documento CONPES Social 91 “Metas y Estrategias para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio – 2015”

Page 10: Cidea

Contexto de la Educación Ambiental Nacional:

Norma Detalle Objetivo

Ley 115 de 1994 ( Ley General de la Educaciòn )

Articulo 5, inciso 10

Uno de los fines primordiales de la educaciòn " Laadquisicion de una Conciencia para laConservaciòn, Protecciòn y Mejoramiento delMedio Ambiente, de la Calidad de Vida, del UsoRacional de los Recursos Naturales, de laPrevencion de Desastres, dentro de una CulturaEcologica.

Decreto 1830 de 1994

Reglamenta la ley 115de 1994

Incluye entre otros aspectos, el Proyecto EducativoInstitucional (PEI) cuyos componentes pedagogicos ubican el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), comouno de los ejes transversales del curriculo.

Page 11: Cidea

Contexto de la Educación Ambiental Nacional:

Norma Detalle Objetivo

Decreto 1743 de1994

Instrumento PoliticoFundamental para laEducacion Ambientalen Colombia

Institucionaliza el Proyecto de Educacion Ambientalpara todos los niveles de Educacion Formal,establece mecanismos de Coordinacion entre losMinisterios Medio Ambiente y Educacion

Julio de 2002Politica Nacional deEducacion AmbientalSINA

Criterios, Principios, Estrategias, Financiaciòn

Ley 1450 de 2011

Plan Nacional de Desarrollo " Prosperidad para Todos " 2010-2014

AGENDA INTERSECTORIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL YCOMUNICACIÓN (2010-2014) Los Ministerios asociados a lossectores: Ambiental y Desarrollo Sostenible; Educativo; Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones; Agricultura y Desarrollo Rural;Comercio, Industria y Turismo; Cultura; Defensa; Interior; Justicia y delDerecho; Minas y Energía; Salud y Protección Social; Trabajo; Vivienda,Ciudad y Territorio; y Transporte.

Page 12: Cidea

Contexto de la Educación Ambiental Municipal:

Norma Detalle Objetivo

Acuerdo Nro. 01329 de Junio de2012

Plan Municipal deDesarrollo " Bugapara Vivir Mejor "2012 - 2015

Programa: Calidad Educativa; Subprograma:Fortalecimeinto CIDEA; Metas: Implementar PRAEen las 14 Instituciones Educativas

Page 13: Cidea

Política Nacional de Educación AmbientalLineamientos Conceptuales Básicos: VISION

"La construccion de una cultura ambiental etica y responsable frente al manejo de la vida, en todas sus formasy en general frente al manejo del ambiente; respetuosa de la diversidad nacional y que incorpore una vision deregion, para la cual la sostenibilidad de los contextos naturales y sociales sea un reto y los propositos dedesarrollo sostenible, tengan como principio basico la equidad y sean acordes con las dinamicassocioculturales del pais. Lo anterior impone como horizonte educativo la formacion de nuevos ciudadanos yciudadanas con capacidad para comprender las dinamicas naturales y socioculturales, en las cuales seencuentran inmersos y desde las cuales contruyen su mundo, asi como para reconocerse como parte integraldel ambiente y de sus problematicas y como parte tambien de sus posibles soluciones. Ciudadanos yciudadanas preparados para la participacion critica y responsable en la toma de decisiones y por ende en lagestion ambiental; respetuosos de si mismos, de los otros y de su entorno; tolerantes, solidarios y habiles enla busqueda de consensos para la resolucion de conflictos, con un alto sentido de pertenencia a su region y asu pais y con claridades sobre su papel en la construccion de la nueva sociedad, en la cual todos estamosempeñados".

Page 14: Cidea

Política Nacional de Educación AmbientalLineamientos Conceptuales Básicos: CRITERIOS

7: La Educacion Ambiental implica una mirada sistemica del ambiente, una comprension globlal delmismo y un actuar particular que propicie transformaciones significativas de sus diferentescomponentes, de sus interacciones y, en ultimas de su propia dinamica.

1: Coordinar acciones entre los diferentes sectores y miembros de una sociedad o comunidad

2: Necesariamente interdisciplinaria: La Educacion Ambiental debe ser integral y buscar la confluenciade las diferentes ramas del conocimiento de manera coordinada, alrededor de problemas ypotencialidades especificos.

3: La Educacion Ambiental debe ser intercultural. Para su desarrollo es fundamental el reconocimientode la diversidad cultural el intercambio y el dialogo entre las diferentes culturas.

4: La Educacion Ambiental promueve una escala de valores: Relaciones de Respeto, Equidad, LaVida Valor Supremo, Solidaridad, Sostenibilidad, Calidad de Vida.

5: Propuestas de Educacion Ambiental que emerjan de las necesidades de las comunidadesatendiendo a sus propias dinamicas como motor de construccion de verdaderos procesosdemocraticos.

6: Le Educacion Ambiental debe tener en cuenta la perspectiva de genero y propender por su giualdady equidad.

Page 15: Cidea

Política Nacional de Educación AmbientalLineamientos Conceptuales Básicos: PRINCIPIOS

1: Formar a los individuos y los colectivos para la toma de decisiones responsablesen el manejo y la gestion racional de los recursos en el contexto del desarrollosostenible, de manera que sean ellos quienes consoliden los valores democraticosde respeto, convivencia y participacion ciudadana, en sus relaciones con lanaturaleza y la sociedad, tanto en el ambito local, regional y nacional.

2:Facilitar la comprension de la naturaleza compleja del ambiente, ofreciendo lasherramientas para la construccion del conocimiento ambiental y la resolucion deproblemas ambientales, y de aquellos ligados no solo al manejo y gestion derecursos sino tambien a la gestion de riesgos.

3: Generar la capacidad para investigar, evaluar e identificar los problemas ypotencialidades del ambiente, teniendo en cuenta la dinamica local y regional.

Page 16: Cidea

Política Nacional de Educación AmbientalLineamientos Conceptuales Básicos: ESTRATEGIAS1: Fortalecimiento de los CIDEA

2: La dimension Ambiental en la Educacion Formal

3: La dimension Ambiental en la Educacion No Formal

4: Formacion de Educadores y Dinamizadores Ambientales

5: Diseño, Implementacion, Apoyo y Promocion de Planes y Acciones deComunicación y Divulgaciòn6: Fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental en materia de EducacionAmbiental7: Promocion de la Etnoeducacion en la Educacion Ambiental, e impulso aproyectos ambientales con perspectiva de genero y participacion ciudadana

9: Acompañamiento a los procesos de la Educacion Ambiental, para la prevencion ygestion del riesgo, que promueva SNPAD

8: Promocion y fortalecimiento del Servicio Militar Ambiental

Page 17: Cidea

LOS RETOS EN MATERIA DE FORMACIÓN DE LOS NUEVOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS DESDE LA PROPUESTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL M.E.N.

EDUCACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD; No se trata de «aprender para admitir» sino de «COMPRENDER PARA ACTUAR»

•Contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de relacionarse en forma adecuada con el ambiente.•Concepto de ambiente como globalidad, que incluye tanto lo natural como lo cultural y lo social.•Aprender a reconocer la problemática, pero también las potencialidades y a definir responsabilidades en la solución de problemas ambientales desde las competencias de todos y cada uno de los actores sociales. •Cambiar visión del hombre como destructor, como depredador, por la de un constructor permanente del ambiente.