cicuaev (fmvz)

9
COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO Y USO DE LOS ANIMALES EXPERIMENTALES CICUAE-FMVZ-UNAM Protoco lo F1 F2 Núm. No llenar el siguiente apartado, para uso exclusivo de la División de Estudios Profesionales Observaciones: ________________________________________________________________ Fecha de recepción en la DEP _____/_____/20 Fecha de recepción en el CICUAE _____/_____/20 TÍTULO DEL PROTOCOLO RESPONSABLE DEL PROYECTO ¹ Nombre Departamento o centro de adscripción Firma Teléfono/ Fax Correo electrónico Nombre del tesista Número de cuenta Correo electrónico Número de

Upload: diego-ernesto-oliver

Post on 06-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FMVZ, control de uso de animales para su uso en la experimentación.

TRANSCRIPT

Page 1: CICUAEV (FMVZ)

COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO Y USO DE LOS ANIMALES EXPERIMENTALES

CICUAE-FMVZ-UNAM

Protocolo F1 F2 Núm.

No llenar el siguiente apartado, para uso exclusivo de la División de Estudios Profesionales

Observaciones: ________________________________________________________________

Fecha de recepción en la DEP _____/_____/20

Fecha de recepción en el CICUAE _____/_____/20

TÍTULO DEL PROTOCOLO

RESPONSABLE DEL PROYECTO ¹

Nombre

Departamento o centro de adscripción

Firma

Teléfono/ Fax

Correo electrónico

Nombre del tesista

Número de cuenta Correo electrónico

Número de teléfono

dd mm aaaa

Fecha de inicio del proyecto

Fecha tentativa a concluir el proyecto

¹ El responsable del proyecto debe ser el asesor principal.

COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO Y USO DE LOS

Page 2: CICUAEV (FMVZ)

ANIMALES EXPERIMENTALESCICUAE-FMVZ-UNAM

Protocolo para el uso de animales en la experimentación y enseñanza

Todos los investigadores, académicos, técnicos y estudiantes que realicen proyectos que involucren animales2, deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM-062-ZOO-1999), sobre las Especificaciones Técnicas para la Producción, Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio, una copia de la cual está disponible en el sitio del CICUAE http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/principal/cicuae.html

PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN

1. Enviar original del protocolo completo y de este formato y tres copias más de los mismos documentos al CICUAE (se pueden imprimir por ambos lados de la hoja, o bien, ocupar hojas recicladas). Asi mismo, el protocolo y el cuestionario en formato PDF al correo [email protected] con copia a [email protected] .

2. Antes de llenar el formato es fundamental leer las especificaciones de manejo y bienestar de la especie con la que se trabajará, que se encuentra en la liga anterior.

3. Para evitar que el protocolo sea condicionado o rechazado, favor de llenar con atención y precisión este formato.

4. El proyecto de investigación no puede iniciarse hasta que el Consejo Técnico haya recibido la aprobación escrita del CICUAE-FMVZ-UNAM.

LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO

Nombre

Ubicación

BREVE JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO

TIPO DE ESTUDIO

Agudo

Crónico Duración de la experimentación:

2 Se define animal como “cualquier vertebrado no-humano: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, tanto domésticos como silvestres, así como invertebrados: insectos, moluscos y crustáceos entre otros”.

Page 3: CICUAEV (FMVZ)

CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO De acuerdo al nivel de invasividad en los animales. (Ver anexo, no es necesario imprimirlo)

Categoría A Categoría B Categoría C Categoría D Categoría E

JUSTIFICACIÓN DE LA CANTIDAD DE ANIMALES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO

FORMA Y LUGAR DE OBTENCIÓN DE LOS ANIMALES

EN CASO DE TRANSPORTAR O MOVILIZAR A LOS ANIMALES, ¿CÓMO SE REALIZARÁ?

SUJETOS DE ESTUDIO

Especie Cantidad Rango de Peso (Kg)

Rango de Edad

Género

# de grupos experimentales:

# de animales por grupo:

Describir características del alojamiento (tipo, dimensiones, número de animales por unidad de alojamiento, luz, tipo de alimentación y bebida, etc.), así como el tiempo que permanecerán en ese lugar.

Describa el tipo de enriquecimiento animal o ambiental que se les dará a los sujetos de estudio.

Page 4: CICUAEV (FMVZ)

ENCARGADO (S) DEL CUIDADO Y MANEJO DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO

Nombre (s) completo (s) Experiencia en el cuidado, manejo y salud de los animales (especialidad, diplomados, cursos, tiempo de experiencia, etc).

ENCARGADO (S) DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE HARÁN CON LOS ANIMALES

Nombre (s) completo (s) Categoría laboral Experiencia en la aplicación de los procedimientos (especialidad, diplomados,

cursos, tiempo de experiencia, etc).

PROCEDIMIENTOS QUE SE HARÁN CON LOS ANIMALES

Restrictivos Invasivos

No Si Señala la frecuencia, cantidad o vía.

Restrición de agua y/o alimento por más de 8 horas

Endoscopía

Toma de muestras sanguíneas

Colocación de cánulas en aparato digestivo

Técnicas para modificar conducta

Inoculación de agentes infecciosos

Procedimientos quirúrgicos con recuperación

Procedimientos quirúrgicos sin recuperación

Uso de adyuvante completo de Freund

Estudios LD50 o ID50

Restricción física <6 horas

Restricción física >6 horas

Confinamiento o aislamiento por más de 20 días

Producción de AC monoclonales o policlonales

Inducción de lesiones (fisicotraumáticas o químicas)

Agentes teratogénicos o carcinogénicos

Sustancias químicas tóxicas

Implantación de electrodos en centros cerebrales

Otros (especificar):

Page 5: CICUAEV (FMVZ)

Descripción detallada y precisa de la metodología de los procedimientos a realizar (material, sujeción, vías de administración o de toma de muestra, frecuencia y número de veces de muestreo…)

AGENTES ANALGÉSICOS, ANESTÉSICOS Y/O TRANQUILIZANTES QUE SE UTILIZARÁN

Especie Agente Dosis Vía de administración Frecuencia de administración

¿Qué parámetros empleará para conocer el grado de efectividad del agente a utilizar?

EN CASO DE LLEVAR A CABO PROCEDIMIENTOS INVASIVOS COMO CIRUGÍAS, ¿QUÉ CUIDADOS POST-OPERATORIOS SE TENDRÁN? (utilización de antibióticos, analgésicos, limpieza y

desinfección, estudios clínicos, etc.)

¿QUÉ SE HARÁ CON LOS ANIMALES QUE PRESENTEN COMPLICACIONES O DETERIORO EN SU SALUD A CONSECUENCIA DEL EXPERIMENTO? (Criterios para establecer el “punto final humanitario”) Consulta el archivo en el sitio del CICUAE ubicado en la página de la FMVZ.

AL FINALIZAR LA EXPERIMENTACIÓN ¿QUÉ SE HARÁ CON LOS ANIMALES?

Page 6: CICUAEV (FMVZ)

EUTANASIAEn el caso de que el procedimiento experimental exija la muerte del animal:

¿Por qué exige la muerte de los animales?

Describir detalladamente el método de muerte

Parámetros a considerar para dar por muerto al animal

Nombre de la (s) persona (s) que realizará la eutanasia de los animales

Describa la forma y el lugar en el que se va a disponer de los cadáveres

He leído y llenado verazmente este formulario y me comprometo a conducir mi proyecto de investigación o docencia de acuerdo con los lineamientos éticos y humanitarios que rigen la experimentación con animales, así como cumplir los aspectos relativos al cuidado, manejo y uso de los animales de laboratorio que se describen en la NOM-069-ZOO-1999.

Nombre____________________________________________________________.

Firma______________________________________.

Autor desconocido, 15/01/10,
Nombre y firma del responsable del proyecto.