ciclo tres

13

Click here to load reader

Upload: jesica-yuliana-diaz-parada

Post on 13-Apr-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo tres

7.4..CICLO 3

7.4.1.FASE DE PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Después de haber realizado actividades con el trabajo en equipo y ver las

dificultades que fueron evidenciado, como la falta de respeto en los diferentes

roles y funciones desempeñadas, en esta tercera fase fueron planificadas

actividades con el fin de que el estudiante mejorara su comportamiento frente a

lo anterior, en esto se desglosa el enfoque en el trabajo en equipo y enriquecer

sus relaciones desde los diferentes ambientes que se encontraran los

educandos. Con el fin de obtener resultados comunes y meritorios al realizar

una tarea en conjunto y con un tiempo limitado para realizar cada una de ellas

mejorando el manejo del tiempo y llevarlo a la aplicación de la vida cotidiana de

los estudiantes. (Ver tabla 11, 12,13, 14 y 15).

PLAN DE ACCIÓN

Tabla 14: Primera praxis

PRAXIS: COMPARANDO

OBJETIVO: Reforzar el concepto y la importancia del tiempo libre.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA

Fotografía

Cámara

Televisor

Tablero

Papel

Lápiz

videos

Luz Tatiana Ardila

Sánchez

Jessica yuliana

Díaz Parada

El 13 de Agosto

de 2016

Descripción

Page 2: Ciclo tres

Se realizara un tipo de conversatorio cuya finalidad es conocer la apropiación

que tiene los estudiantes sobre el proceso que se ha llevado a cabo con la

importancia del tiempo libre, partiendo desde que los estudiantes socialicen las

actividades que realizaron durante las vacaciones, seguido a esto se realizara

una comparación a través de imágenes, videos y representaciones que

abarquen el tiempo libre y ocio, evidenciando de esta manera el conocimiento

que tiene cada uno de los participantes durante este proceso.

Tabla 15: Segunda praxis

PRAXIS: YO ME PREGUNTO

OBJETIVO: Motivar el uso positivo del tiempo libre.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA

Fotografía

Cámara

Televisor

Computador

Tablero

Luz Tatiana Ardila

Sánchez

Jessica yuliana

Díaz Parada

El 20 de Agosto

de 2016

Descripción

Esta actividad consiste en mostrar a los estudiantes videos que abarcan

conceptos de los diferentes valores y anti valores, luego se entregara a cada

estudiante una hoja de block para que ellos realicen una breve reflexión de las

actitudes positivas y negativas que han tomado en su diario vivir y de qué

manera podemos mejorar lo negativo y luego el estudiante da una breve

conclusión de lo aprendido durante esta actividad.

Tabla 16: Tercera praxis

PRAXIS: BOLICAMA

Page 3: Ciclo tres

OBJETIVO: Fortalecer el proceso comunicativo del trabajo en equipo en

diversas situaciones. INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA

Fotografía

Cámara

Área libre

Costales

Bombas

Cuerda

Pelota.

Luz Tatiana Ardila

Sánchez

Jessica yuliana

Díaz Parada

El 03 de

Septiembre de

2016

Descripción

Para este juego, se conformaran cuatro grupos y cada uno de ellos contara

con cuatro estudiantes, donde tendrán una sábana que será utilizada para el

lanzamiento de la pelota, logrando que esta llegue al otro extremo de la valla

para que el equipo contario realice el mismo proceso, para ello se tiene en

cuente que el grupo que deje caer la pelota irá perdiendo puntos y de esta

manera fortaleceríamos el trabajo en equipo.

Tabla 17: Cuarta praxis

PRAXIS: INGENIO MI COMETA OBJETIVO: Despertar la creatividad de los estudiantes por medio de

manualidades y el trabajo en cooperación.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHA

Fotografía

Cámara

Papel Cometa

Pegante

Tijeras

Palos

Pita

Luz Tatiana Ardila

Sánchez

Jessica yuliana

Díaz Parada

El 17 de

Septiembre de

2016

Page 4: Ciclo tres

Descripción

Se conformaran grupos de cinco estudiantes que no tengan mayor

compañerismo entre ellos, luego se hará entrega a cada grupo de los

materiales para la elaboración de la cometa, identificándolos con un color

diferente y obteniendo cinco cometas por equipo y dando un reconocimiento al

equipo que haya realizada la mejor cometa. (Ver imagen 12).

Imagen 8: Diseño de cometa paso a paso

Tomado de

https://www.google.com. =cometas+de+papel+paso+a+paso&imgrc=UvJTD8odGoLQYM%3A

Tabla 18: Quinta praxis

PRAXIS: JUEGOS DE SALÓN OBJETIVO: Incentivar a los niños de manera sana y educativa al juego

limpio.

INSTRUMENTO MATERIAL RESPONSABLE FECHAFotografía Cámara

Cartas

Luz Tatiana Ardila

Sánchez

El 24 de

Septiembre de

Page 5: Ciclo tres

Parques Jessica yuliana

Díaz Parada

2016

Descripción

Para el desarrollo de esta actividad se tendrán juegos como: los parques y uno.

Durante el desarrollo de estos juegos se ausentara un estudiante que este

participando, para lograr identificar la reacción que tienen sus demás

compañeros frente a la ausencia de él, luego se interviene según la reacción

que hayan tomado los estudiantes.

FASES

Dentro de los momentos metodológicos se encuentran tres fases con respeto a

las praxis ejecutadas.

7.4.2. EJECUCIÓN

Se evidencio que un gran porcentaje de estudiantes participaron de las

actividades ejecutadas con una actitud alegre, de asombro y de querer

participar en cada una de ellas. Al momento de realizar la primera actividad,

todos los estudiantes estuvieron atentos a las indicaciones e instrucciones que

se dieron para dar inicio a la actividad, en el transcurso de esta ellos suelen

participar teniendo en cuentas las actividades que se realizaron en las

vacaciones junto a la actividad dos se motiva frente al uso positivo del tiempo

libre una vez más. (Ver imagen 13).

En la tercera actividad se observó que muy poco de los educandos

demostraban dificultad para trabajar en grupo ya que no se ponían de acuerdo

para lanzar la bomba por hecho que algunos no comprendían la acción y

Page 6: Ciclo tres

efecto de dialogar. En el desarrollo de la siguiente actividad, se demuestra el

acuerdo que establecían los estudiantes para el ingeniar y definir la manera de

trabajar la cometa y el apoyo que se brindaban. (Ver imagen 14).

Por último, en la quinta praxis consistía en que los estudiantes interactuaran

con otros juegos como eran los de mesa, donde se demostró la actitud que

tomaban los estudiantes frente a la ausencia del juego, gran mayoría opta por

no realizar trampa al ver que su compañero no se encontraba, de esta manera

las docentes en formación intervinieron resaltando lo negativo y lo positivo

según la acción desempeñada por el niño o niña. (Ver imagen 15).

Imagen 13: comparando

Fuente de autores

Imagen 14: Bolicama

Fuente de autores

Imagen 15: juegos de salón

Page 7: Ciclo tres

Fuente de autores

7.4.3. REFLEXIÓN

Con respeto a lo evidenciado en las actividades programadas y ejecutadas se

puede deducir que los estudiantes han logrado gran avance en el trabajo

cooperativo mediante las actividades trabajadas durante los ciclos anteriores y

se ha logrado formar una cultura del uso positivo del tiempo libre, de esta

manera se acerca a la culminación del proceso de investigación.

Con respecto a lo evidenciado en las actividades programadas y ejecutadas

dentro del tiempo estipulado se puede deducir que hace falta reiterar la

participación y el compromiso por los padres de familia y darle planificación a

las actividades que desempeña el estudiante, luego también se evidencia la

autorregulación por los estudiantes, corrigiendo las relaciones que establecen

con los compañeros para hacerlas más amenas.

Page 8: Ciclo tres

7.4.3. EVALUACIÓN

Se evidencia interés y orden en los estudiantes a lo largo de ejecutar la praxis

planeadas. Las actividades estuvieron acordes a lo que se quería evaluar en

cuanto a la puntualidad. Durante el proceso investigativo, este fue uno de los

momentos más representativos, ya que sin tenerse planeado se dio por si solo

la demostración simultanea entre recreación y relaciones interpersonales.

Tabla 19: criterios de evaluación ciclo tres

TIEMPO LIBRE RECREACIÓN COMPORTAMIENTOEvidenciar si los

estudiantes tienen en

cuenta la medición del

tiempo para realizar las

actividades.

( Ver grafica 7)

Identificar la adaptación

social y emocional que

tienen los compañeros

(Ver grafica 8)

Reconocer la actitud

que toman los

estudiantes al asumir los

diferentes roles y

funciones

(Ver grafica 9)

Grafica 7: ¿Disponen de la medición de tiempo para realizar actividades asignadas?

Dentro tiempo libre se tiene como objetivo crear un modelo donde se aprenda a

planificar el tiempo con el que se dispone, mediante las actividades

desempeñadas, tenemos un 77% (27 estudiantes) que cumplen con el tiempo

Page 9: Ciclo tres

que se les da para desarrollar dichas actividades y un 23%(8 estudiantes) que

requieren de más tiempo a la falta de comunicación entre el trabajo en grupo.

Grafica 8: ¿Actúan de manera autónoma desarrollando la superación dentro del juego?

En la recreación mediante el juego se llega a lograr autonomía por que los

estudiantes lleguen a superar las competencias establecidas, de esto se logró

el análisis de que un 91% (32 estudiantes) toman iniciativa para liderar

resaltando que se ha tenido un gran avance con las praxis que se llevaron a

cabo y un 9% (3 estudiantes) aún esperan que los demás compañeros o las

personas que se encuentran liderando les indique lo que tienen que realizar.

Grafica 9: ¿Comprenden y ayudan a sus compañeros en situaciones que lo requieran?

Page 10: Ciclo tres

Los estudiantes logran mejorar su comportamiento a partir de la solidaridad y el

empeño por ayudar al compañero, obteniendo un 86% (30 estudiantes)

siempre disponen de ayudar a los demás, un 11% (4 estudiantes) en diferentes

situaciones prefiere no ayudarlo teniendo en cuenta lo que le pueda aportar y

un 3% (1 estudiante) nunca demuestran interés por ser solidaridad.

Con lo obtenido anteriormente se demuestra que las praxis trabajadas durante

el proceso de investigación, se han evidenciado gratificantes resultados.