ciclo formativo de grado superior: … · - constancia en comprobar los cálculos y los resultados...

24
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: COMERCIO INTERNACIONAL Módulo profesional: FINANCIACIÓN INTERNACIONAL Curso 1º Año académico: 2010/2011 Profesor: Salvador García Valverde I.E.S. Liceo Español Luis Buñuel

Upload: phamnhi

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: COMERCIO INTERNACIONAL

Módulo profesional:FINANCIACIÓN INTERNACIONAL

Curso 1ºAño académico: 2010/2011Profesor: Salvador García ValverdeI.E.S. Liceo Español Luis Buñuel

Page 2: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

FINANCIACIÓN INTERNACIONAL

INDICE

1.Introducción.

2.Objetivos didácticos del módulo.

3.Criterios de evaluación del módulo.

4.Actitudes del módulo.

5.Distribución de las unidades de trabajo.

6.Desarrollo de las unidades de trabajo.

7.Temporalización general.

8.Evaluación.

9.Criterios de calificación.

10 Metodología Didáctica.Adaptacion entorno.(proyecto lingüístico

11. Bibliografía.

Page 3: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

1.- INTRODUCCIÓN.

(Regulación del módulo en los R.D. 1653/1994 de 22 de julio- B.O.E. 29.9.1994 y R.D. 1668/1994 de 22 de julio 1994- B.O.E. 4 de Octubre 1994.)

El objetivo fundamental de este módulo es conseguir que los alumnos gestionen las operaciones de financiación para las transacciones internacionales de mercancías, adquiriendo unos conocimientos fundamentales sobre los procedimientos alternativos para financiar las operaciones comerciales internacionales, la formación programada en el presente módulo será complementada por el módulo de "Medios de pago Internacionales".

Se pretende, por tanto, en el desarrollo de los contenidos de éste módulo, que el alumno sea capaz de analizar las posibilidades que ofrecen los mercados financieros internacionales en la ejecución de transacciones internacionales de mercancías para diversificar sus fuentes de financiación. Asimismo, se pretende que el alumno obtenga un adecuado conocimiento sobre los instrumentos existentes para la cobertura de los riesgos de toda índole asociados a las operaciones de compraventa internacional.

2.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL MÓDULO.

• Analizar distintas modalidades de crédito para financiar operaciones de venta internacional.

• Determinar la cobertura adecuada de posibles riesgos financieros en operaciones comerciales internacionales.

• Analizar la información relacionada con el mercado de divisas y las implicaciones en el comercio internacional.

• Definir procedimientos para financiar concursos o licitaciones internacionales.

• Utilizar adecuadamente paquetes informáticos integrados de gestión financiera.

• Utilizar la lengua francesa y española en la búsqueda, localización y análisis de información relacionada con la financiación internacional (proyecto lingüístico).

3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO.

1. Determinar les fuentes primarias de financiación bancaria y las fuentes secundarias de financiación de la importación y la exportación que facilitan vías de financiación internacional.

2. Interpretar los usos principales, las prácticas mercantiles y la normativa que regulan las operaciones y las condiciones generales de les créditos internacionales.

3. Contrastar las características del crédito: tipo de interés, plazos de amortización, cobertura de riesgos, con moneda de curso nacional y con divisa, de acuerdo con el tipo de operación y el país de destino.

4. Aplicar el concepto y la fórmula de cálculo del interés nominal, el interés efectivo o la tasa anual de equivalencia en operaciones financieras internacionales, tanto en el régimen de la capitalización simple como en el de capitalización compuesta.

5. Calcular con medios informáticos la anualidad, el valor final de amortización y el coste financiero del crédito, según las modalidades de amortización de préstamo más utilizadas en el comercio internacional.

6. Seleccionar la modalidad de crédito más adecuada al producto o el servicio que se exporta y al país de destino, en función de la rentabilidad, para las operaciones comerciales internacionales.

7. Operar el procedimiento requerido por las entidades financieras para obtener una modalidad de crédito para una operación internacional concreta.

8. Identificar el funcionamiento y las características del tipo de interés del euromercado y las

Page 4: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

operaciones más usuales con las divisas de este mercado.

9. Diferenciar los efectos económicos y financieros y los riesgos que impliquen las operaciones de divisas al contado y aplazo, según las fluctuaciones de la moneda.

10. Diferenciar les características y las condiciones que establecen las diferentes técnicas de financiación de las operaciones internacionales.

11. Seleccionar la divisa más favorable para vehicular una transacción comercial internacional, teniendo en cuenta el coste, los riesgos y la modalidad de cobertura más adecuada.

12. Formalizar los documentos relacionados con las operaciones de cobro y pago exteriores, mercado de divisas y participación en concursos y licitaciones internacionales.

13. Analizar las implicaciones comerciales de un determinado producto, según la evolución de la divisa en un período determinado.

14. Identificar las implicaciones y las consecuencias de los riesgos inherentes a las diferentes modalidades de financiación de las operaciones comerciales internacionales, tanto para el comprador como para el vendedor.

15. Identificar los posibles instrumentos de cobertura de riesgos, las ventajas que aportan en las diferentes modalidades de créditos y en las operaciones en divisas, según las circunstancias de la operación y con relación a la normativa reguladora.

16. Determinar el coste de las pólizas de seguro de crédito a la exportación y de la cobertura, de acuerdo con los procedimientos establecidos.

17. Obtener, por procedimientos telemáticos y de consulta directa, información actualizada de las instituciones públicas y privadas sobre las ayudas a la exportación y el establecimiento de consorcios en mercados internacionales.

18. Organizar la información recogida sobre les líneas de ayuda a la exportación y los consorcios internacionales, con criterios de rentabilidad y de efectividad.

19. Formalizar la documentación que ha de presentar la organización para participar en licitaciones y concursos internacionales a partir de una información publicada, observando los requisitos formales establecidos.

4.- ACTITUDES

Las actitudes que a continuación se presentan se han estructurado en actitudes generales asociadas a: la organización, al comportamiento, a la comunicación y al trabajo en grupo, y actitudes específicas asociadas a la aplicación de los conocimientos y técnicas en el campo de la Orientación Laboral.

Se desarrollarán en el alumno a través de las actividades de enseñanza-aprendizaje y de los valores transmitidos por el profesor.

ACTITUDES ASOCIADAS A LA ORGANIZACIÓN

- Valoración del tiempo de trabajo a la hora de realizar una tarea.

- Disposición a utilizar el sentido común ante situaciones de indecisión.

- Organización en el trabajo teniendo especial cuidado con la discreción y confidencialidad.

- Mantenimiento ordenado y seguro de todo el departamento.

- Predisposición para el cumplimiento de las normas de organización del trabajo.

Page 5: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

ACTITUDES ASOCIADAS AL COMPORTAMIENTO

- Demostración de responsabilidad en el trabajo propuesto.

- Demostración de asistencia puntual.

- Valoración de la importancia de transmitir la imagen de la empresa.

- Valoración de la trascendencia de la discreción y del secreto profesional.

- Reacción activa ante situaciones sorpresa.

- Preocupación por la búsqueda de soluciones a situaciones específicas.

ACTITUDES ASOCIADAS A LA COMUNICACIÓN

- Modificación de actitudes o posturas para adaptarse a determinadas situaciones.

- Justificación de las conclusiones obtenidas en cualquier trabajo.

- Realización de preguntas relacionadas con un tema que se está exponiendo, que exploten el argumento y animen la explicación, fomentando el interés en el desarrollo de la exposición.

- Valoración de la importancia de la comunicación dentro de la empresa.

- Admisión de correcciones y modificaciones argumentadas al trabajo realizado.

- Expresión de las ideas con claridad y precisión.

- Demostración de respeto ante otras ideas, opiniones y conductas.

ACTITUDES ASOCIADAS AL TRABAJO EN GRUPO

- Coordinación en los trabajos realizados en grupo.

- Sentido de colaboración y ayuda en el trabajo.

- Mantenimiento de relaciones fluidas con los miembros del grupo de trabajo.

- Valoración del trabajo en equipo.

- Realización de la tarea asignada, colaborando en las colectivas.

ACTITUDES ASOCIADAS A LA FINANCIACIÓN. INTERNACIONAL

- Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las operaciones de financiación.

- Secuencia y orden en las acciones que se han de ejecutar para obtener y tratar información sobre formas y modalidades de financiación internacional.

- Cumplimiento del tiempo y de la forma establecida en la presentación de la documentación que se entrega en la participación de un concurso o una licitación internacional.

- Razonamiento y toma de decisiones personales al valorar los costes y los riesgos de divisas en las operaciones de financiación internacional.

- Interés por los hechos económicos y financieros que promocionan la exportación y la expansión en los mercados internacionales.

- Espíritu crítico por la evolución económica del precio del dinero y de la divisa en diferentes ámbitos internacionales.

- Argumentación de los resultados obtenidos en la elección de la divisa y de la modalidad de financiación más adecuada.

Page 6: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

- Reflexión individual i/o grupal antes de tomar un decisión.

5.- DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO.

NÚM.UNIDADES DE TRABAJO HORAS.

1. Introducción. 4

2. Introducción a los conceptos básicos de la actualización financiera: capitalización simple y compuesta 33

3. Elementos básicos de las rentas financieras. 25

4. Estudio de la figura del préstamo como fuente de financiación. 25

5. Estructura y funcionamiento del mercado de divisas. 26

6. Cobertura del riesgo de cambio en las transacciones internacionales. 20

7. Alternativas de financiación de las operaciones de comercio exterior. 42

8. El crédito a la exportación como instrumento de fomento de la actividad exportadora. 16

9. Otras figuras de financiación para las transacciones comerciales internacionales. 12

10. Cobertura de los riesgos asociados a la actividad exterior: el seguro de crédito a la exportación.12

11. Análisis de los procedimientos de financiación asociados a licitaciones o concursos internacionales.10

12. Utilización de aplicaciones informáticas. *

* El desarrollo temporal de esta unidad está incluido en las temporalizaciones del resto de las Unidades de Trabajo.

6.- DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO.

U.T. 1 INTRODUCCIÓN. La unidad, dado su carácter inicial o introductorio, se plantea como objetivos los siguientes:- Ofrecer al alumno una visión general del contenido del módulo, mostrando los objetivos a conseguir,

el ámbito en el que va a desenvolverse, las actividades a desarrollar y las relaciones del módulo con el ciclo formativo total.

- Motivar al alumno al desarrollo de las actividades a lo largo de las restantes unidades de trabajo.- Asumir o interpretar la identidad profesional derivada del desarrollo de las competencias asociadas a

las actividades que respaldan al módulo.

U.T. 2 INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTUALIZACIÓN FINANCIERA: CAPITALIZACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA.

La presente unidad pretende acercar al alumno a los conocimientos fundamentales de la actualización financiera con especial incidencia en la obtención de la tasa anual de equivalencia (TAE).

U.T. 3 ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS RENTAS FINANCIERAS.La unidad desarrolla actividades de formación tendentes a dotar al alumno del manejo necesario de los elementos fundamentales relacionados con las rentas financieras.

U.T. 4 ESTUDIO DE LA FIGURA DEL PRÉSTAMO COMO FUENTE DE FINANCIACIÓN.El objetivo de la unidad es proporcionar al alumno la capacitación necesaria para la utilización de la figura del préstamo como fundamento de financiación.

U.T. 5 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE DIVISAS.Los objetivos de esta unidad son: por una parte, proporcionar al alumno una amplia visión sobre el funcionamiento general y estructura del mercado de divisas; y por otra, aportar pautas de seguimiento para el análisis de los factores que influyen en las fluctuaciones de los tipos de cambio y condicionan la evolución de dicho mercado.

Page 7: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

U.T. 6 COBERTURA DEL RIESGO DE CAMBIO EN LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES.El objetivo de esta unidad es familiarizar al alumno con el manejo de los instrumentos de cobertura del riesgo de cambio y su utilización en las transacciones internacionales.

U.T. 7 ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.La unidad pretende proporcionar al alumno un manejo adecuado de las distintas alternativas existentes de financiación de las operaciones comerciales en el contexto internacional.

U.T. 8 EL CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN COMO INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EXPORTADORA.El objetivo de esta unidad es adiestrar al alumno en la utilización de este medio de financiación y en el procedimiento de tramitación del mismo.

U.T. 9 OTRAS FIGURAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES.La presente unidad pretende presentar al alumno, otras formas de financiación exterior que las entidades bancarias pueden ofrecer a sus clientes como consecuencia de su acceso al euromercado.

U.T. 10 COBERTURA DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD EXTERIOR: EL SEGURO DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN.La unidad desarrolla actividades de formación tendentes a instruir al alumno en la gestión de las pólizas y modalidades de seguro de crédito a la exportación, en particular, en el funcionamiento de la póliza abierta de gestión de exportaciones.

U.T. 11 ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE FINANCIACIÓN ASOCIADOS A LICITACIONES O CONCURSOS INTERNACIONALES.El objetivo de la unidad es instruir al alumno sobre el procedimiento de financiación de las operaciones de compraventa internacional relacionadas con licitaciones o concursos internacionales.

U.T. 12 UTILIZACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS.La unidad desarrolla actividades de formación buscando la capacitación del alumno para la utilización, al nivel de usuario, de sistemas de cálculo financiero, gestión de créditos y operaciones en divisas.

Page 8: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 1 INTRODUCCIÓN

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La gestión financiera en el Comercio Internacional.

Visión general de los conocimientos a adquirir.

Actividades del técnico en el ámbito de la gestión financiera de las operaciones de compraventa internacional.

Introducción a los conceptos básicos de la gestión financiera.

Análisis de la función de la gestión financiera en el desarrollo del comercio internacional.Identificación de las actividades a desarrollar en el ámbito de la gestión financiera de las transacciones internacionales

Debate, a través de los supuestos planteados por el profesor, sobre los aspectos más relevantes en relación con la gestión financiera de las operaciones de comercio internacional.Dada la procedencia de la totalidad de los alumnos (bachillerato) se hace necesaria la introducción de dos sesiones en las que se estudien los conceptos y terminología básicos de la gestión financiera.

Dado el carácter introductorio de esta primera unidad y su intención motivadora, se realizará una evaluación inicial que servirá para detectar los conocimientos previos del alumnado y detectar posibles dificultades.

Página 8 de 24

Page 9: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 2 INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTUALIZACIÓN FINANCIERA:CAPITALIZACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-CAPITALIZACIÓN SIMPLE: * Concepto, descripción,

caracterísiticas y desarrollo. * Cálculo del capital inical, de los

intereses totales, del tipo de interés, y de la duración.

* Tantos equivalentes: concepto y relación..

* Descuento simple.: características.

* Descuento racional y comercial.* Tanto de interés y de descuento

equivalentes. * Principio de equivalencia de

capitales: concepto y aplicaciones (sustitución de capitales).

* Descuento de efectos: concepto, clasificación, cálculo financiero del descuento, letra devuelta, lLetra de resaca o renovación., descuento de una remesa de efectos.

* La póliza de crédito: costes y liquidación de la cuenta de crédito.

-CAPITALIZACIÓN COMPUESTA * Fórmula general * Equivalencia de capitales * Períodos fraccionarios * Fraccionamiento del tanto * Representación gráfica

-TANTO NOMINAL

-INTERÉS EFECTIVO O TASA ANUAL DE EQUIVALENCIA (TAE)

Análisis de los procedimientos de cálculo de los elementos asociados al concepto de capitalización simple.Identificación de las características básicas de la póliza de crédito.Análisis de los procedimientos de cálculo de los elementos asociados al concepto de capitalización compuesta.Identificación de los conceptos de interés nominal e interés efectivo y deducción del procedimiento de cálculo de los mismos.**

Cálculo, por parte de los alumnos, basándose en supuestos y con ayuda de ejemplos, de distintos elementos relacionados con la capitalización simple.Establecimiento, por parte del profesor, de las características básicas de la póliza de crédito.Cálculo, por parte de los alumnos, sobre la base de supuestos y con ayuda de ejemplos, de distintos elementos relacionados con la capitalización compuesta.Establecimiento, por parte del profesor, del procedimiento de cálculo de la tasa anual de equivalencia (TAE).Determinación, a partir de supuestos, del TAE correspondiente a distintas operaciones financieras.

Conocimientos y comprensión:Precisar los conceptos de interés nominal e interés efectivo o tasa anual de equivalencia (TAE) y la forma de calcularlas.Explicar las variables que intervienen en la liquidación de una póliza de crédito, precisando la forma de cálculo.Aplicación:Calcular, dado un supuesto práctico en el que se describe una determinada operación financiera y dado un tipo de interés nominal para la misma, la tasa anual de equivalencia (TAE) correspondiente.

Página 9 de 24

Page 10: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS RENTAS FINANCIERAS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-RENTAS FINANCIERAS * Concepto de renta. * Clasificación de las rentas.

-RENTAS ANUALES CONSTANTES * Concepto y elementos. * Valor actual de una renta anual

constante. * Valor final de una renta anual

constante. * Valor actual de una renta

constante anual inmediata. * Valor final de una renta

constante anual inmediata. * Valor actual de una renta

constante anual diferida. * Valor final de una renta

constante anual diferida. * Valor actual de una renta

constante anual perpetua. * Valor final de una renta

constante anual perpetua.

-RENTAS CONSTANTES FRACCIONADAS * Valor actual de una renta

constante fraccionada. * Valor final de una renta

constante fraccionada.

-RENTAS ANUALES VARIABLES * Renta anual variable en

progresión aritmética. * Renta anual variable en

progresión geométrica.

Análisis de las características básicas y los elementos de las rentas financieras.Identificación y análisis de las distintas modalidades de las rentas financieras constantes.Identificación y análisis de las distintas modalidades de las rentas financieras constantes fraccionadas.Diferenciación y estudio de las distintas variantes de las rentas financieras variables.

Elaboración de un informe, por parte del profesor, que incorpore las características básicas y los elementos de las rentas financieras.Estudio financiero, en supuestos aportados debidamente caracterizados, de las rentas constantes en los casos de inmediatas, perpetuas y diferidas.Estudio financiero, a partir de supuestos aportados, de las rentas constantes fraccionadas.Estudio financiero, en modelos adecuadamente caracterizados, de las rentas variables en progresión aritmética y progresión geométrica.

Conocimientos y comprensión:Explicar el concepto de renta en función de sus términos, del número de éstos y del vencimiento de los mismos.Aplicación:Calcular, en supuestos prácticos, en los que se describe la progresión de la anualidad, la duración y el tipo de interés: * Valor final y actual * Tanto equivalente fraccionado * Valor de la anualidad fraccionada * Valor de la anualidad prepagable y

postpagable.

Página 10 de 24

Page 11: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 4 ESTUDIO DE LA FIGURA DEL PRÉSTAMO COMO FUENTE DE FINANCIACIÓN

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-PRÉSTAMOS * Conceptos y características * El préstamo como fuente de

financiación * Variables que intervienen en la

amortización de un préstamo

-SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE LOS PRÉSTAMOSAmortización mediante reembolso único: * Con pago periódico de

intereses * Con pago único de intereses al

final de la vida del préstamo

Amortización mediante una renta: * Sistema francés * Cuotas constantes * Sistema alemán * Sistema americano

-TANTO EFECTIVO DE COSTE DE UN PRÉSTAMO

Deducción de las características básicas de los préstamos como fuente de financiación.Análisis de las variables que intervienen en la amortización de un préstamo.Diferenciación y estudio de los distintos sistemas de amortización de préstamos más utilizados en la práctica financiera.Determinación del tanto efectivo de coste de un préstamo.

Elaboración de un diagrama en el que se especifiquen las características básicas de los préstamos como medio de financiación y las variables que intervienen en el proceso de amortización de los mismos.Aplicación, a partir de operaciones de préstamo debidamente caracterizadas, y con ayuda de ejemplos aportados por el profesor, de los distintos sistemas de amortización utilizados en la actividad financiera.Cálculo del tanto efectivo de coste asociado a diversas operaciones.

Conocimiento y comprensión:Explicar las variables que intervienen en la amortización de un crédito, precisando la forma de cálculo según los sistemas de amortización más utilizados.Aplicación:Realizar, a partir de supuestos aportados debidamente caracterizados y de un sistema de amortización determinado, el cuadro de amortización correspondiente.

Página 11 de 24

Page 12: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 5 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE DIVISAS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-ELEMENTOS BÁSICOS DEL MERCADO DE DIVISAS * Concepto de divisa * La convertibilidad de las divisas * Estructura y funcionamiento del

mercado de divisas * Oferta y demanda de divisas en

el mercado-VARIABLES QUE INFLUYEN EN LAS FLUCTUACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO EN EL MERCADO DE DIVISAS * Teoría de la paridad del poder

adquisitivo * Evolución de las tasas de

inflación * Movimientos internacionales de

capitales * Otros factores que determinan

las fluctuaciones de los cambios

-FORMACIÓN DE LOS TIPOS DE CAMBIO EN EL MERCADO DE DIVISAS * Operaciones de contado SPOT

en el mercado de divisas * Operaciones a plazo FORWARD

en el mercado de divisas

-NORMATIVA REGULADORA DEL MERCADO DE DIVISAS EN ESPAÑA

-EUROMERCADO * Concepto y características * Sectores que lo componen

Análisis de la estructura y funcionamiento general del mercado de divisas.Diferenciación y estudio de las variables que influyen en las fluctuaciones de los tipos de cambio en el mercado de divisas.Análisis de la formulación de las operaciones de contado.Análisis de la formulación de las operaciones de a plazo.Cálculo del SWAP RATE.Identificación e interpretación de la información periódica publicada en prensa relacionada con el mercado de divisas.Identificación de la normativa reguladora en España.Análisis de los elementos básicos del euromercado e identificación de los segmentos del mercado en los que realiza su actuación.

Elaboración de un informe en el que se establezcan las características básicas y el funcionamiento general del mercado de divisas.Análisis, por parte del profesor, de las variables que influyen en las fluctuaciones de los tipos de cambio en el mercado de divisas.Interpretar la información publicada en prensa relacionada con el mercado de divisas.Determinación por parte de los alumnos de los tipos de cambio asociados a operaciones de contado.Cálculo, con ayuda de ejemplos, del SWAP RATE asociado a una operación de compraventa a plazo.Determinación por parte de los alumnos de los tipos de cambio asociados a operaciones plazo.Elaboración de un informe sobre los aspectos más relevantes de la normativa reguladora.Establecimiento, por parte del profesor, de los elementos básicos del Euromercado.

Conocimiento y comprensión:Describir el funcionamiento general del mercado de divisas.Explicar las características principales del Euromercado y los tres segmentos de mercado en los que se mueve.Interpretar y utilizar la terminología habitual en el mercado de divisas.Aplicación:Identificar e interpretar la legislación que regula el funcionamiento del mercado de divisas.Calcular el tipo de cambio al contado de una divisa respecto de otra.Calcular el tipo de cambio a plazo de una divisa respecto de otra.Análisis:Analizar las variables que influyen en las fluctuaciones de los tipos de cambio de divisas.Desarrollar, a partir de la información publicada en la prensa durante un período de tiempo determinado, sobre el mercado de divisas, las siguientes tareas: * Interpretar los datos que se recogen en esa información * Analizar las fluctuaciones de una determinada divisa y deducir algunas implicaciones que podría tener en una operación comercial.

Página 12 de 24

Page 13: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 6 COBERTURA DEL RIESGO DE CAMBIO EN LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-EL RIESGO DE CAMBIO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

-SEGURO DE CAMBIO * Concepto y características * Formación de los cambios

-OPCIONES SOBRE DIVISAS * Concepto, características y

esquema operativo * Tipos de opciones existentes en

los mercados financieros * Determinación del precio de

una opción.

-OPERACIONES CON FUTUROS SOBRE DIVISAS * Características y esquema

operativo

-ANTICIPACIÓN O RETRASO EN LOS COBROS Y PAGOS

-LAS CUENTAS EN DIVISAS COMO INSTRUMENTO DE COBERTURA DEL RIESGO DE CAMBIO

Análisis de la incidencia del riesgo de cambio en las transacciones comerciales internacionales.Análisis de la operatoria de funcionamiento y del procedimiento de fijación de los tipos de cambio a plazo en el mercado de divisas, como instrumento de cobertura del riesgo en el comercio internacional.Análisis del esquema operativo de funcionamiento de las opciones sobre divisas como instrumento de cobertura del riesgo en el comercio internacional.Análisis de la operatoria con futuros sobre divisas como instrumento de cobertura del riesgo de cambio.Análisis del proceso de cobertura del riesgo de cambio por medio de la anticipación o retraso de los cobros y pagos de las transacciones internacionales.Análisis de la utilización de las cuentas en divisas como instrumento de cobertura del riesgo de cambio.

Identificación de las implicaciones y consecuencias de los riesgos de cambio asociados a una operación determinada.Cálculo, con ayuda de ejemplos aportados por el profesor y a partir de una determinada información, de los tipos de cambio para diferentes plazos, de unas divisas respecto de otras.Determinación, por parte del profesor, de los aspectos fundamentales de la utilización de las opciones sobre divisas como instrumento de cobertura del riesgo de cambio.Determinación, por parte del profesor, del esquema de funcionamiento de las operaciones con futuros sobre divisas como instrumento de cobertura del riesgo de cambio.Determinación, por parte del profesor, del proceso de cobertura del riesgo de cambio por medio de la adecuación del vencimiento de cobros y pagos de las transacciones internacionales.Creación de un debate, sobre las ventajas e inconvenientes de la utilización de las cuentas en divisas como instrumento de cobertura del riesgo de cambio.

Conocimiento y comprensión:Esquematizar y explicar los distintos instrumentos de cobertura de riesgos de cambios de divisas.Análisis:Deducir las posibles implicaciones y consecuencias inherentes a un determinado riesgo financiero.Desarrollar, dada una operación de compraventa internacional y una información sobre el mercado de divisas, las siguientes tareas: * Elegir la divisa más adecuada a la operación * Explicar la conveniencia, en su caso, de utilizar una determinada cobertura de riesgo de cambio.Llevar a cabo, a partir de unos determinados riesgos financieros: * Relacionar cada uno con la cobertura apropiada. * Justificar la utilización de cada instrumento de cobertura de riesgo financiero.

Página 13 de 24

Page 14: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 7 ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIORCONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MODALIDADES FINANCIERAS DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR * Funciones de la banca privada

-FINANCIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES * Concepto y características

generales * Sujetos financiadores de la

operación * Instrumentos mercantiles

-MODALIDADES DE FINANCIACIÓN DE LAS IMPORTACIONESFinanciación en euros * Facturación y financiación en

euros * Facturación en divisa y

financiación en eurosFinanciación en divisas * Facturación en divisa y

financiación en la propia divisa * Facturación en divisa y

financiación en distinta divisa * Facturación en euros y

financiación en divisa

-FINANCIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES * Concepto y características

generales. * Instrumentos mercantiles-MODALIDADES DE FINANCIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES * Anticipos sobre exportaciones * Financiación en euros * Financiación en divisas-PREFINANCIACIÓN DE LA EXPORTACIÓN * Facturación y prefinanciación

en euros * Facturación en euros y

prefinanciación en divisas * Facturación en divisas y

prefinanciación en euros

Análisis de la actuación de la banca privada como financiadora de las operaciones comerciales internacionales.Identificación y análisis de los instrumentos mercantiles de la financiación de las operaciones de comercio internacional.Diferenciación y estudio de las modalidades de financiación de las operaciones de importación.Cálculo del coste financiero asociado a la financiación de una operación de importación.Diseño del proceso de determinación de la fórmula más adecuada de financiación para una operación comercial de importación.Diferenciación y estudio de las modalidades de financiación de las operaciones de exportación.Cálculo del coste financiero asociado a la financiación de una operación de exportación.Diseño del proceso de determinación de la fórmula más adecuada de financiación para una operación comercial de exportación.Deducción de las características básicas del instrumento denominado "prefinanciación de exportación".Determinación de las diferencias existentes entre la prefinanciación y la postfinanciación.Identificación y análisis de los riesgos inherentes a las operaciones de prefinanciación y financiación de exportaciones.

Elaboración de un diagrama que incorpore las distintas fórmulas de financiación de las operaciones de importación.Cálculo del coste financiero asociado a una operación de financiación de importaciones, en casos propuestos.Identificación, a partir de supuestos aportados por el profesor, de la modalidad de financiación adecuada para una operación de importación.Promoción de debates, a partir de los supuestos establecidos por el profesor, sobre las ventajas e inconvenientes asociadas a las principales modalidades de financiación de las operaciones de comercio exterior.Elaboración de un diagrama que incorpore las distintas fórmulas de financiación de las operaciones de exportación.Cálculo del coste financiero asociado a una operación de financiación de exportaciones, en casos propuestos.Identificación, a partir de supuestos aportados por el profesor, de la modalidad de financiación adecuada para una operación de exportación.Cálculo del coste alternativo de financiación, divisa/peseta, de una operación de compraventa internacional ante una situación dada del mercado de divisas, para casos propuestos por el profesor.Promoción de debates, a partir de los supuestos establecidos por el profesor, sobre las ventajas e inconvenientes asociadas a las principales modalidades de financiación de las operaciones de comercio exterior.

Conocimiento y comprensión:Enumerar y describir las modalidades de financiación que se pueden utilizar en una operación de compra internacional.Interpretar los principales usos y prácticas mercantiles uniformes en las operaciones de financiación internacional.Aplicación:Calcular el coste financiero correspondiente a la financiación de una operación de importación, a partir de un supuesto propuesto.Análisis:Analizar las ventajas e inconvenientes de las principales modalidades de financiación de las operaciones de comercio exterior.Elegir, dada una operación de compraventa internacional, la modalidad de financiación adecuada a la operación, justificando la elección.Conocimiento y comprensión:Enumerar y describir las modalidades de financiación que se pueden utilizar en una operación de venta internacional.Interpretar los principales usos y prácticas mercantiles uniformes en las operaciones de financiación internacional.Aplicación:Calcular el coste financiero correspondiente a la financiación de una operación de exportación, a partir de un supuesto propuesto.Análisis:Analizar las ventajas e inconvenientes de las principales modalidades de financiación de las operaciones de comercio exterior.Elegir, dada una operación de compraventa internacional, la modalidad de financiación adecuada a la operación, justificando la elección.

Página 14 de 24

Page 15: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

* Facturación en divisas y prefinanciación en la propia divisa

* Facturación en divisas y prefinanciación en distinta divisa

-RIESGOS INHERENTES A LA PREFINANCIACIÓN Y FINANCIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES

Página 15 de 24

Page 16: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 8 EL CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN COMO INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EXPORTADORA

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-EL CRÉDITO OFICIAL A LA EXPORTACIÓN * Concepto y características * Bienes y servicios financiables * Entidades participantes

-MODALIDADES DE CRÉDITO * Crédito al suministrador nacional * Crédito al comprador extranjero

-CONDICIONES APLICABLES * Base de financiación * Tipos de interés aplicables: la matriz básica * Reembolso de principal e intereses

-FORMALIZACIÓN, TRAMITACIÓN Y DISPOSICIÓN DE UN CRÉDITO OFICIAL A LA EXPORTACIÓN

-EL CONTRATO DE AJUSTE RECÍPROCO DE INTERESES (CARI) * Concepto y características * Tramitación y funcionamiento

-LOS CRÉDITOS FAD * Origen y objetivos * Funcionamiento y modalidades

-NORMATIVA APLICABLE A LAS OPERACIONES DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN: CONSENSO OCDE

Deducción de las características básicas del crédito oficial a la exportación como medio de financiación de las transacciones internacionales.Determinación de las condiciones aplicables y de las fases a desarrollar en la instrumentación de los créditos oficiales a la exportación.Diferenciación y estudio de las modalidades de crédito a la exportación establecidas en España.Análisis de las funciones de los créditos oficiales a la exportación como instrumento de fomento de las exportaciones.Identificación de la normativa que regula la instrumentación y utilización de los créditos oficiales a la exportación en nuestro país.Análisis del esquema operativo de funcionamiento del CARI.Análisis de las características básicas y del proceso de instrumentación de los créditos FAD.Identificación y análisis de las modalidades existentes de los créditos FAD en el ámbito internacional.

Establecimiento, por parte del profesor, de las características básicas que particularizan la figura del crédito a la exportación en el comercio internacional.Análisis de las distintas modalidades de crédito a la exportación existentes, identificando para cada una de ellas, el elemento diferenciador.Creación de un debate sobre las funciones a desarrollar por el crédito oficial a la exportación.Elaboración, por parte del profesor, de un diagrama que incorpore los aspectos más característicos de la normativa que regula los créditos a la exportación.Elaboración, por parte del profesor, de un esquema gráfico que muestre el esquema operativo de funcionamiento del CARI.Elaboración, por parte del profesor, de un esquema gráfico que muestre el esquema operativo de funcionamiento de los créditos FAD

Conocimiento y comprensión:Enumerar y describir las modalidades de crédito a la exportación que se pueden utilizar en una operación de venta internacional.Interpretar los principales usos y prácticas mercantiles uniformes en las operaciones de crédito internacional.Identificar la normativa que regula los créditos a la exportación y explicar los artículos referentes a las condiciones generales de los mismos y a los casos especiales.Análisis:Analizar las ventajas e inconvenientes de las principales modalidad de crédito internacional.

Página 16 de 24

Page 17: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 9 OTRAS FIGURAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-FACTORING DE EXPORTACIÓN * Concepto y características * Modalidades de factoring * Instrumentación del contrato de

factoring.

-FORFAITING DE EXPORTACIÓN * Concepto y proceso de

formalización

-LEASING DE EXPORTACIÓN * Concepto y características

-OPERACIONES DE COMPENSACIÓN * Concepto y características * Modalidades de las

operaciones de compensación

-FINANCIACIÓN DE OPERACIONES TRIANGULARES * Concepto de operación

triangular * Instrumentación

Análisis de las características del factoring de exportación como medio de financiación en el comercio exterior.Análisis de la utilización del forfaiting de exportación como medio de financiación en el comercio exterior.Análisis de las características del leasing de exportación como medio de financiación en el comercio exterior.Análisis de los aspectos característicos de la instrumentación de las operaciones de compensación como medio de financiación de las transacciones internacionales.Análisis del procedimiento de financiación de operaciones triangulares en el comercio internacional.

Descripción, por parte del profesor, de las características fundamentales y el esquema operativo del factoring de exportación como instrumento de financiación en el comercio internacional.Descripción, por parte del profesor, de las características fundamentales y el esquema operativo del forfaiting de exportación como instrumento de financiación en el comercio internacional.Descripción, por parte del profesor, de las características fundamentales y el esquema operativo del leasing de exportación como instrumento de financiación en el comercio internacional.Descripción, por parte del profesor, de las características fundamentales y el esquema operativo de funcionamiento de las operaciones de compensación como instrumento de financiación en el comercio internacional.Descripción, por parte del profesor, del procedimiento de financiación de las operaciones triangulares en el ámbito internacional.

Dado el carácter complementario y la reducida utilización en la práctica de los instrumentos incluidos en esta unidad, no se establecen actividades de evaluación diferenciadas de las propias actividades de formación.

Página 17 de 24

Page 18: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 10 COBERTURA DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD EXTERIOR: EL SEGURO DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-SEGURO DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN * Concepto y características

generales * Operaciones asegurables * Sujetos que intervienen en la

operación * Obligaciones principales de las

partes

-RIESGOS SUSCEPTIBLES DE COBERTURA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL * Riesgos básicos * Riesgos temporales * Riesgos causales * Riesgos especiales

-MODALIDADES DE LAS PÓLIZAS DE COBERTURA DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

* Abierta de gestión de exportaciones

* De compradores privados * De compradores públicos * De garantías bancarias * De crédito a comprador * Abierta de seguro de créditos

documentarios * Individual de seguro de créditos

documentarios * De obras y trabajos en el

extranjero * De seguro de inversiones en el

exterior * De asistencia a ferias en el

extranjero * De prospección de mercados * De seguro de riesgo de cambio * De elevación de costos

-NORMATIVA LEGAL APLICABLE

Deducción de las características básicas del seguro de crédito a la exportación y delimitación de las operaciones a las que puede ofrecer cobertura.Identificación de las partes que intervienen en la operación de seguro de crédito a la exportación.Análisis de los supuestos de riesgo susceptibles de cobertura por medio de una operación de seguro de crédito a la exportación.Determinación de las funciones de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la exportación (CESCE) como entidad aseguradora en el ámbito internacional.Diferenciación y estudio individualizado de las modalidades existentes de pólizas de cobertura de las transacciones comerciales internacionales.Análisis de las características y esquema de funcionamiento de la póliza abierta de gestión de exportaciones.Identificación de la normativa legal que regula los seguros de crédito a la exportación en el comercio internacional.

Elaboración de un informe, por parte de cada alumno, siguiendo las indicaciones del profesor, en el que se establezcan las características básicas del seguro de crédito.Análisis de las funciones de CESCE y otras entidades aseguradoras en relación con el seguro de crédito a la exportación.Elaboración de una clasificación de las modalidades de cobertura existentes.Determinación, a partir del condicionado de una PÓLIZA ABIERTA DE GESTIÓN DE EXPORTACIONES, de los elementos básicos de dicha figura de seguro de crédito a la exportación.Elaboración de un informe sobre los aspectos más destacados de la normativa legal reguladora de las operaciones de seguro de crédito en el ámbito internacional.

Conocimiento y comprensión:Reconocer las características más significativas del seguro de crédito a la exportación, las partes que intervienen en la operación y las obligaciones de las mismas.Explicar las principales modalidades de cobertura de riesgos en los créditos a la exportación.Identificar e interpretar la normativa legal que regula los seguros de crédito en el comercio internacional.Aplicación:Identificar, entre las incluidas en una relación aportada por el profesor, la póliza de cobertura más idónea a contratar para una operación concreta.Análisis:Establecer, a partir de una póliza abierta de gestión de exportaciones debidamente caracterizada y un siniestro determinado, si existe o no cobertura para el mismo dentro de la póliza.

Página 18 de 24

Page 19: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 11 ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE FINANCIACIÓN ASOCIADOS A LICITACIONES O CONCURSOS INTERNACIONALES

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN-LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS MULTILATERALES DE AYUDA AL DESARROLLO.• Introducción.

• Banco Africano de Desarrollo (BafD).

• Banco Asiático de Desarrollo (BasD).

• Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

• Banco Interamericano de Desarrollo (BIRD).

• El grupo Banco Mundial.• Fondo Europeo de Desarrollo

(FED): Países ACP (de África, Caribe y Pacífico).

• Programa MEDA: Países Mediterráneos.

• Programa ALA: Países PVD-ALA (países en desarrollo de Asia y América Latina).

• Programa PHARE: Apoyo a países en transición de Europa del Este.

• Programa TACIS: Apoyo a los Nuevos Estados Independientes de la antigua URSS

-FUENTES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS PARA LICITAR. -CONTRATOS CONSULTORÍA, DE OBRAS Y DE SUMINISTRO.• El ciclo del proyecto.• Análisis previo de la empresa

y de sus capacidades.• Identificación de

oportunidades y seguimiento.• Estrategia en la fase previa a

la licitación.• Etapa de preselección.• Preparación de la oferta.• Negociación y contratación.

Análisis de las características básicas y del esquema operativo de funcionamiento de las licitaciones o concursos internacionales.Identificación de la documentación necesaria a aportar para tomar parte en licitaciones o concursos internacionales.Identificación y análisis de las modalidades de fianzas y garantías asociadas a licitaciones o concursos internacionales.Identificación de la normativa que regula los procedimientos de licitación o concurso en el ámbito internacional.

Elaboración, por parte del profesor, de un diagrama que refleje las características y el procedimiento a seguir para la participación en licitaciones o concursos internacionales.Identificación de los documentos a aportar en procesos de licitaciones o concursos internacionales.Descripción, por parte del profesor, y a partir de modelos aportados, de las modalidades de fianzas y garantías asociadas a las licitaciones o concursos internacionales.Explicación, por parte del profesor, con la ayuda de ejemplos, del procedimiento de financiación de proyectos asociados a licitaciones o concursos internacionales.Establecimiento, por parte del profesor, de los aspectos más característicos de la normativa que regula los procesos de licitación o concurso en las transacciones internacionales.

Conocimiento y comprensión:Identificar e interpretar las diferentes normas de organismos de financiación internacionales aplicables a licitaciones o concursos internacionales.Describir los requisitos y condiciones que se exigen en un determinado concurso o licitación internacional.Describir las fases que componen el proceso de participación en licitaciones internacionales.Aplicación:Confeccionar los documentos requeridos en una determinada licitación de un proyecto o suministro internacional.

Página 19 de 24

Page 20: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

UNIDAD DE TRABAJO 12 UTILIZACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓNAplicaciones informáticas de análisis y control de los procedimientos matemáticos de cálculo asociados a operaciones financieras.Aplicaciones informáticas de análisis de la documentación asociada a la gestión financiera internacional.Dirección internet de las Instituciones Financieras Multilaterales de Ayuda al Desarrollo.

Análisis de las bases de datos en cuanto a su idónea utilización en la gestión financiera internacional.Deducción de los procedimientos idóneos de captación e introducción de datos en aplicaciones informáticas previamente definidas.Diseño de formularios que permitan introducir datos de las operaciones asociadas a la gestión financiera internacional.Identificación y análisis de la información en internet de las Instituciones Financieras Multilaterales de Ayuda al Desarrollo.

El desarrollo de esta unidad de trabajo se realizará a lo largo de todo el curso, intercalada con las actividades de enseñanza y aprendizaje programadas para cada una de las Unidades de Trabajo.Confección por medio de soporte informático, de un listado de las salidas de mercancías facturadas durante un mes determinado, incorporando importe, vencimiento y control de la gestión financiera de la operación.Cálculo por parte de los alumnos, en supuestos caracterizados, y con ayuda de modelos o ejemplos aportados por el profesor, de las liquidaciones de operaciones bancarias y financieras y en divisas.Acceso a Instituciones Financieras Multilaterales de Ayuda al Desarrollo y obtención de informes de comercio exterior

Síntesis:Elaborar informes a partir de la información existente en los distintos programas informáticos, integrando datos, texto y gráficos de modo que se presente la información tratada de manera adecuada.

Página 20 de 24

Page 21: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

7.- TEMPORALIZACIÓN GENERAL

Duración del curso tres trimestres.

Dedicación semanal 7 horas

PRIMERA EVALUACIÓN

U.T.1.- Tiempo estimado: 4 horasU.T.2.- Tiempo estimado : 33 horasU.T.3.- Tiempo estimado 25 horasU.T.4.- Tiempo estimado : 25 horas

SEGUNDA EVALUACIÓN

U.T.5.- Tiempo estimado : 26 horasU.T.6.- Tiempo estimado : 20 horasU.T.7.- Tiempo estimado : 31 horas

TERCERA EVALUACIÓN

U.T.7.- Tiempo estimado : 11 horasU.T.8.- Tiempo estimado : 16 horasU.T.9.- Tiempo estimado : 12 horasU.T.10.- Tiempo estimado :12 horasU.T.11.- Tiempo estimado : 10 horasU.T.12.- Tiempo estimado : *

* El desarrollo temporal de la U.T. 12 está incluido en las temporalizaciones del resto de las unidades de trabajo.

8.- EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se realizará tomando como referencia las capacidades y criterios de evaluación establecidos para cada módulo profesional. Los criterios de evaluación establecen el nivel aceptable de consecución de las capacidades terminales, esto es, se medirá el grado de aprendizaje progresivo del alumno y se valorará en que medida se van alcanzando los objetivos fijados en el proceso de enseñanza –aprendizaje.

EVALUACIÓN FECHAPRIMERA 3 diciembre 2010SEGUNDA 22 marzo 2011TERCERA 22 junio 2011

9.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

A través de la aplicación de los criterios de evaluación se medirá el grado de aprendizaje progresivo del alumnado y se valorará la medida en que va alcanzando los objetivos fijados.

La evaluación, que será continua, comprenderá la evaluación inicial, para saber el conocimiento previo, actitudes y capacidad inicial del alumnado; la evaluación formativa, de carácter regulador, orientador y autocorrector del proceso educativo; y una evaluación sumativa dividida en tres bloques

Para obtener una evaluación positiva, el alumnado deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Asistencia regular a clase.

• Realización de las actividades propuestas en clase.

Página 21 de 24

Page 22: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

• Superación de las pruebas, trabajos y controles realizados durante el período lectivo.

Cuando los resultados de la evaluación sean negativos, se realizarán actividades de recuperación consistentes, bien en pruebas escritas o bien en trabajos sobre aquellos temas en los que se haya observado que el nivel de conocimientos, habilidades y destrezas alcanzadas es insuficiente.

Los criterios que se seguirán a la hora de calificar al alumnado, teniendo en cuenta los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, serán la aplicación de unos porcentajes sobre la calificación total:

* A la actitud y realización de las actividades propuestas en clase se les aplicará un 10%.

* A la superación de las pruebas, trabajos y controles un 90%.

La suma de las dos partidas compondrá la calificación de 1 a 10 del alumnado, siendo necesario para superar la materia haber alcanzado un mínimo de 5 puntos sobre 10.

Los contenidos de cada prueba, trabajo y control se valorarán de acuerdo con los criterios especificados para cada uno de ellos.

Cualquier alumno/a que haya copiado en una prueba/examen durante el curso, quedará suspenso en la evaluación y tendrá que ir obligatoriamente al examen de recuperación que se celebra en junio (marzo para los alumnos de 2º de comercio internacional) .

Para aprobar cada una de las pruebas trabajos y controles que se realicen a lo largo del curso será necesario obtener una calificación mínima de 5. Se hará media entre las pruebas a partir de 4 puntos sobre 10.

En las pruebas y trabajos de recuperación correspondientes a la convocatoria ordinaria, el alumnado deberá presentarse, exclusivamente, de las partes de cada evaluación en las que haya obtenido una calificación inferior a 5 puntos.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

En la prueba extraordinaria de septiembre el alumnado se examinará de todos los contenidos desarrollados durante el curso. Además, el alumno deberá presentar los ejercicios que se le propongan para poder superar el módulo.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA

Tal como se establece en el régimen interior del centro, el alumno perderá el derecho a la evaluación continua en un módulo, por la falta de asistencia a clase del 10 % de la carga lectiva correspondiente a dicho módulo.

Serán evaluados por el sistema extraordinario, que consistirá en:

1.- Presentación de todos los trabajos/actividades exigidas a los demás alumnos para cada una de las evaluaciones.

2.- Realización de una prueba extraordinaria, de varios días de duración, teórica y práctica, en la que se evaluarán los conceptos básicos necesarios para el correcto desarrollo de los sucesivos trabajos planteados en el módulo.

Página 22 de 24

Page 23: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

10. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Del estudio de las capacidades terminales y de sus correspondientes criterios de evaluación, contrastados con la observación de los elementos de capacidad profesional descritos para este título profesional, se deduce que el aprendizaje debe girar en torno al saber hacer.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se programa, fundamentalmente, basándose en la realización de una serie de actividades de aprendizaje (de forma individual y/o en grupos) que pretende propiciar la iniciativa del alumno y el proceso de autoaprendizaje, desarrollando capacidades de comprensión, análisis, relación, búsqueda y manejo de la información y que intentan conectar el aula con el mundo real. Estas actividades serán completadas con explicaciones del profesor, exposiciones y debates entre alumnos.

El proceso de evaluación del aprendizaje programado se hará valorando la participación del alumno en clase, los trabajos y actividades, tanto individuales como en grupo, y la resolución de ejercicios y cuestionarios que en cada caso se realicen.

El alumno será evaluado en los siguientes aspectos:

• Trabajo de grupo: para aquellas actividades que se realicen en grupos, se valorará la calidad de los trabajos, la claridad de conceptos, exposición organizada, participación en los debates, etc.

• Participación en las clases: se trata de valorar la participación del alumno en clase, sus intervenciones y explicaciones sobre ejercicios y actividades propuestas, teniéndose en cuenta, también, su interés y dedicación.

• Apuntes, trabajos, ejercicios y actividades: recopilación de apuntes, informes, trabajos, ejercicios y actividades realizadas llevándose a cabo el seguimiento y valoración de los mismos.

• Resolución de ejercicios y cuestionarios y realización de actividades, trabajos y pruebas individuales (orales y/o escritas).

Con todo ello se trata de evaluar:

− El grado de conocimiento de los contenidos, conceptos, trámites, documentos y operaciones.

− La comprensión y análisis de textos y normas, y su interpretación y aplicación a casos concretos.

− La capacidad de razonamiento y la iniciativa y creatividad en la resolución de problemas.

Utilización de materiales y medios didácticos editados en lengua francesa y española, correspondiendo estos a veces con los estudios de BTS (CFS) de Comercio Internaqcional (sistema francés).

Las actividades complementarias y extraescolares, así como la búsqueda y localización de información se lleva a cabo en empresas e instituciones tanto francesas como españolas.

Adaptación de la programación al entorno (proyecto lingüistico)

Aproximadamente el 20% de las horas lectivas se imparten en francés:

• Materiales y medios didácticos editados en lengua francesa, correspondiendo estos a veces con los estudios de BTS (CFS) de Comercio Internacional (sistema francés)

• Búsqueda y localización de información en empresas e instituciones francesas.

• Actividades complementarias y extraescolares.

Página 23 de 24

Page 24: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: … · - Constancia en comprobar los cálculos y los resultados obtenidos en los procesos de cálculo de las ... El crédito a la exportación como

Liceo Español Luis Buñuel 1º Comercio Internacional Salvador García ValverdeCiclo Formativo de Grado Superior

Finaniación Internacional Curso 2010-2011

11. BIBLIOGRAFÍA

-MARTELES y LAFORGUE.- Cómo participar en las licitaciones de los organismos multilaterales.- ICEX, Madrid, 1998.

-CONCEPCIÓN DELGADO.- Matemática Financiera

-Curso de especialistas en Comercio Exterior. ICEX

-COSTA RAN LUIS.- Divisas y riesgos de cambio. ICEX

-CHABRIOL, F. Mathématiques financières. Foucher. Paris 1972

-CREUS i TUDÓ, ÑARIA.- Casos pràctics de comerç internacional. Finançament.- COPCA, Barcelona, 2000.

-EUN C. Y RESNICK B. Administración financiera internacional. – Mc Graw Hill, México 2007

-J.A. VALDES Y OTROS.- Financiación Internacional. Mac Graw Hill.

-LEGRAND y MARTINI.- Management des opérations de commerce international.- Dunod, Paris, 2007.

-MASCAREÑAS JUAN Y OTROS.- Mercado de divisas y análisis del mercado financiero. Pirámide.

-MASIÉRI, WALDER. Mathématiques financières. Sirey 1980

-ORTEGA, A. Y MEDRÁN, R. Manual práctico de comercio exterior. Difusión. Madrid 2008.

-SERANTES SANCHEZ PEDRO.- Riesgos de cambio e instrumentos de cobertura. ICEX

-SERANTES SANCHEZ PEDRO.- Las cuentas en divisas. ICEX

-SIMON YVES.- Techniques financières internationales. Económica. París.

INTERNET:

http://www.matematicas-financieras.com/

http://www.ico.es/

http://maths.gea-vals.pagesperso-orange.fr/M10/SommaireMF.htm

http://www.cterrier.com/cours/menu_math_fi.htm

http://www.antlia.com/Sections/NRC2010/Gestion.html

http://www.icex.es

http://www.un.org/spanish/esa/progareas/trade.html

http://www.oecd.org/home/

http://www.youtube.com/watch?v=fRCx6WXHbko&eurl

http://www.abanfin.com

http://www.bde.es/home.htm

http://eugeniocuratola.blogspot.com/2007/07/forex-formacion-de-precios-y-tipos-de.html

http://www.aulafacil.com/Macro/Lecc-33-macro.htm

http://www.forfaiters.org/page/index.cfm?SelNavID=1424

http://markets.ft.com/ft/markets/currencies.asp

http://online.wsj.com/mdc/public/page/marketsdata.html

http://www.xe.com/

http://www.fcjs.urjc.es/finan/financieras.htm

Página 24 de 24