ciclo de vida de un proyecto

5

Click here to load reader

Upload: luis-alejandro-andrew

Post on 17-Aug-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vida de Un Proyecto

TRANSCRIPT

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOComprende las fases de: pre inversin, inversin y operacin.1. LA FASE DE PREINVERSINSe inicia en el momento en que nace la posibilidad de invertir en un negocio o empresa, existente o nuevo, el cual aparenta ser atractivo; esta posibilidad debe ser estudiada, para lo cual se simulan a travs de los llamados estudios de pre inversin. Dicos estudios conforman el expediente que se somete a consideracin de la !unta de la "mpresa para que se tome la decisin de reali#ar el proyecto. Si la decisin es positiva el primer paso ser$a formali#ar el proyecto mediante un documento llamado acta, acuerdo o resolucin y de inmediato este pasa a la fase de %nversin.&a fase de pre inversin tambin comprende varias etapas las cuales son:'"tapa (' %denti)cacin de oportunidades de inversin ' estudios de oportunidad o estudios preliminares, tambin llamados de manera m*s especi)ca per)les de proyectos.'"tapa +' Seleccin y de)nicin preliminares del proyecto ' estudios de prefactibilidad.'"tapa ,' -ormulacin del proyecto ' estudios de factibilidad.'"tapa .' "valuacin )nal y decisin de invertir.&os aspectos tratados en las tres primeras fases se pueden agrupar en cuatro categor$as. &aimportancia que se asigne a uno u otro punto del esquema general variar* seg/n lanaturale#a delproyecto o seg/n las circunstancias locales. "stos aspectos son:&as ideas de negocios y el empresario%ndependientemente del enfoque que se utili#a apara generar las ideas de negocios, el empresariodebe estar seguro que la escogencia )nal es consistente con sus propios interese personales,ob!etivos y capacidades. &a verdadera oportunidad siempre presenta estos tres factores: ' 0spectos Comerciales: "studio de mercado.' 0spectos 1cnicos: 1ama2o del proyecto, locali#acin del proyecto, ingenier$a del proyecto,organi#acin para la reali#acin del proyecto y programa para la e!ecucin del proyecto.' 0spectos -inancieros: %nversiones en el proyecto, costos de operacin y de )nanciacin,)nanciacin del proyecto, proyecciones )nancieras del proyecto y evaluacin)nanciera.' 0spectos econmicos, sociales y ambientales: "valuacin econmica y social, evaluacinambiental."nca!a perfectamente tonel tipo de empresario. &a oportunidad es personal. 3tili#a lasabilidades, la experiencia y las inclinaciones del empresario.0cceso. "l empresario debe ser capa# de mantenerse dentro del negocio.4otencial "l negocio debe ofrecer la perspectiva de r*pido crecimiento y alto retorno del capitalinvertido.Seleccin preliminar&a seleccin preliminar de ideas de negocio se puede concebir como un proceso de dos fases: "n laprimera fase, las ideas de negocios se eliminan sobre la base de sirve5no sirve. 3n s$ a cualquierade las siguientes preguntas elimina la idea.6"xisten restricciones, monopolios, escase# o algunas otras causas que agan que algunosrecursos no se puedan obtener a precios ra#onables76Son excesivos los requerimientos de capital7 6&os efectos ambientales son contrarios a lasregulaciones del gobierno o a las buenas relaciones p/blicas7 6"l proyecto va en contra de laspol$ticas, metas y restricciones p/blicas7 6"xisten factores que acen imposible un mercadeoefectivo del bien o servicio7 6"l proyecto es incompatible con la industria existente o planeada7&a segunda fase consiste en efectuar una cali)cacin comparativa de las ideas de negocios quepasaron la primera fase. &os factores que se cali)can son: 8ercadeo actual, crecimiento potencialdel mercado, costos y riesgos. 4ara que una idea de negocios pueda conducir al xito, debe cumplirlas siguientes cuatro condiciones:' '' ' 3n mercado actual adecuado.3n crecimiento potencial del mercado pronosticado.Costos competitivos de produccin y distribucin.9a!os riesgos en factores relacionados con la demanda, el precio y los costos."studio de prefactibilidad o anteproyecto preliminar&a idea de proyecto debe ser elaborada en un estudio m*s detallado. "n esta etapano se puedepensar en la formulacin de un estudio de factibilidad tcnico ' econmica que permita tomar unadecisin de)nitiva respecto al proyecto, debido a su alto costo y a la gran cantidad de tiempo queconsume. "s por eso que antes de asignar los recursos para un estudio de factibilidad, se debeacer una evaluacin preliminar de la idea del proyecto en un estudio de prefactibilidad oanteproyecto preliminar, el cual tiene por ob!etivos determinar:Si la oportunidad de inversin es lo bastante prometedora como para que se puedaadoptar ladecisin de invertir sobre la base de la informacin elaborada en la etapa de estudio deprefactibilidad.Si el concepto del proyecto !usti)ca un an*lisis detallado mediante un estudio de factibilidad. Si lasrepercusiones que producir* el proyecto sobre el sistema econmico y social que loemprende sonfavorables. Si alg/n aspecto del proyecto es cr$tico para su viabilidad y requiere una investigacin afondo sobre temas muy espec$)cos mediante la e!ecucin de estudios funcionales ode apoyo, talescomo estudios de mercado, ensayos de laboratorio, estudios de suelo, ensayos a nivel de plantaspiloto, etc. Si la informacin es su)ciente para decidir que la idea de proyecto es noviable o nosu)cientemente atractiva para su comunidad o un determinado inversionista."l estudio de prefactibilidad es una etapa intermedia entre el estudio de oportunidad del proyecto oestudio preliminar y el estudio de factibilidad detallado; estos tres tipos de estudiosse diferenciafundamentalmente por el grado de detalle de la informacin que contienen. "n consecuencia, a /nen la etapa de estudio de prefactibilidad es necesario examinar desde el punto de vista )nanciero laforma general, las diferentes propuestas alternativas respecto de lo siguiente:8ercado y capacidad de la plata.%nsumos materiales 3bicacin y empla#amiento 0spectos tcnicos y de ingenier$a :astos generalesde fabricacin, administracin y ventas 8ano de obra "!ecucin del proyecto 0n*lisis )nanciero decostos de inversin, )nanciacin del proyecto, costos de operacin y rentabilidad comercial. "lan*lisis econmico, social y ambiental.2. ETAPA DE INVERSION&a fase de %nversin se inicia con el establecimiento de la organi#acin que se encargar* de reali#arel proyecto, la cual puede desarrollar la e!ecucin directamente o contratar los servicios deconsultor$a y construccin; dise2ar, adquirir y poner en operacin maquinaria, equipos, estructuras ymateriales; establecer la organi#acin inicial que mane!ar* el proyecto en su fase operacional. 4arala organi#acin de esta fase, el trmino proyecto tiene un car*cter tcnico')nanciero. Comprende lae!ecucin de las siguientes actividades."stablecimiento de la organi#acin encargada de la e!ecucin del proyecto.Seleccin de la tecnolog$a del proyecto. "studios tcnicos desarrollados de estructuras, edi)cios,obras de ingenier$a, maquinaria y equipos. 4reparacin de licitaciones. "valuacin de propuestaspara el suministro de maquinarias y equipos y para la construccin de las obras. ;egociacin yad!udicacin de contratos.