ciclo de formaciÓn sindical...manifiestan el deseo de que el ciclo sea motivador de la militancia...

35
ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 1 de 35 CICLO DE FORMACIÓN SINDICAL Buenos Aires, 17/09 – 03/12 de 2010 INTRODUCCIÓN Este ciclo de formación sindical dirigido a representantes sindicales de CICOP se inserta en el marco de la formación sindical iniciada por la organización en 2010, siendo, en este sentido, una experiencia piloto. Es una actividad de introducción a la formación sindical, que aborda un conjunto de temas básicos. El propósito es, a partir de la evaluación de la experiencia, profundizar los temas en actividades formativas futuras. Este ciclo se realizó en seis sesiones de tres horas cada una, siendo una sesión cada quince días. Se abordó un tema por sesión, como indica el programa abajo. Con los mismos temas se realizó también una experiencia compacta de 12 horas, distribuidas en un día y medio de trabajo, para sindicalistas municipales. En tal formato se adaptaron las actividades al tiempo disponible, utilizándose menos trabajos y menos tiempo para las discusiones en plenario. Sin embargo, se cumplió todo el programa, que buscó despertar la inquietud y el interés de las/los participantes por profundizar en los temas. En el ciclo de que trata este informe, se inscribieron 31 personas, de las cuales 29 completaron el ciclo. Esta presencia es uno de los indicadores del éxito de la experiencia. La metodología adoptada fue esencialmente participativa. Fueron utilizadas modalidades diversas de trabajos grupales y discusiones en plenario en todos los temas. Se privilegió la expresión y producción del grupo a partir de insumos ofrecidos por la coordinación del ciclo. Con ello se quiso favorecer el conocimiento recíproco entre los/as participantes, el intercambio de opiniones y de experiencias laborales, sindicales y existenciales y la discusión de cuestiones prácticas vinculadas al quehacer sindical. La opción metodológica se inserta en la concepción de la formación como un proceso de construcción colectiva en el cual las y los participantes son el sujeto. El ciclo fue también una fuente de propuestas de formación sindical presentadas a CICOP por las y los participantes. APERTURA Viviana García, vicepresidenta de CICOP. Fernando Corsiglia, secretario de Capacitación, Asuntos Científicos y Culturales. Ambos les dan las bienvenidas a las y los participantes y festejan el éxito de la convocatoria, que tuvo muy buena respuesta. Presentan el ciclo como la primera gran actividad de formación que organiza CICOP, la cual viene a inaugurar la decisión política de CICOP de darle prioridad a la formación sindical, al entenderla como herramienta estratégica para fortalecer la organización y la capacidad de lucha de los trabajadores y trabajadoras del sector Salud.

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 1 de 35

    CICLO DE FORMACIÓN SINDICAL Buenos Aires, 17/09 – 03/12 de 2010

    INTRODUCCIÓN

    Este ciclo de formación sindical dirigido a representantes sindicales de CICOP se inserta en el marco de la formación sindical iniciada por la organización en 2010, siendo, en este sentido, una experiencia piloto.

    Es una actividad de introducción a la formación sindical, que aborda un conjunto de temas básicos. El propósito es, a partir de la evaluación de la experiencia, profundizar los temas en actividades formativas futuras.

    Este ciclo se realizó en seis sesiones de tres horas cada una, siendo una sesión cada quince días. Se abordó un tema por sesión, como indica el programa abajo.

    Con los mismos temas se realizó también una experiencia compacta de 12 horas, distribuidas en un día y medio de trabajo, para sindicalistas municipales. En tal formato se adaptaron las actividades al tiempo disponible, utilizándose menos trabajos y menos tiempo para las discusiones en plenario. Sin embargo, se cumplió todo el programa, que buscó despertar la inquietud y el interés de las/los participantes por profundizar en los temas.

    En el ciclo de que trata este informe, se inscribieron 31 personas, de las cuales 29 completaron el ciclo. Esta presencia es uno de los indicadores del éxito de la experiencia.

    La metodología adoptada fue esencialmente participativa. Fueron utilizadas modalidades diversas de trabajos grupales y discusiones en plenario en todos los temas. Se privilegió la expresión y producción del grupo a partir de insumos ofrecidos por la coordinación del ciclo. Con ello se quiso favorecer el conocimiento recíproco entre los/as participantes, el intercambio de opiniones y de experiencias laborales, sindicales y existenciales y la discusión de cuestiones prácticas vinculadas al quehacer sindical.

    La opción metodológica se inserta en la concepción de la formación como un proceso de construcción colectiva en el cual las y los participantes son el sujeto.

    El ciclo fue también una fuente de propuestas de formación sindical presentadas a CICOP por las y los participantes.

    APERTURA Viviana García, vicepresidenta de CICOP. Fernando Corsiglia, secretario de Capacitación, Asuntos Científicos y Culturales.

    Ambos les dan las bienvenidas a las y los participantes y festejan el éxito de la convocatoria, que tuvo muy buena respuesta.

    Presentan el ciclo como la primera gran actividad de formación que organiza CICOP, la cual viene a inaugurar la decisión política de CICOP de darle prioridad a la formación sindical, al entenderla como herramienta estratégica para fortalecer la organización y la capacidad de lucha de los trabajadores y trabajadoras del sector Salud.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 2 de 35

    Manifiestan el deseo de que el ciclo sea motivador de la militancia sindical del grupo y a la vez funcione como un disparador de actividades de formación también en las seccionales.

    Aclaran que el ciclo fue pensado desde una concepción de formación sindical (que es uno de los temas del programa), según la cual el grupo es el sujeto de la formación y como tal es llamado a participar y a aportar todo el tiempo, en el marco de un proceso de construcción colectiva del conocimiento.

    Presentan a Didice Godinho Delgado, trabajadora social, ex sindicalista de la CUT de Brasil y con larga experiencia en formación sindical, que actuará como facilitadora de los talleres.

    PRESENTACIÓN DE LAS/OS PARTICIPANTES Nombre. Profesión. Ciudad dónde vive. Lugar de trabajo. Cargo sindical. EXPECTATIVAS ¤ El objetivo de la asistencia al curso es capacitarme en el área sindical/gremial, ya que necesito hacerlo para un mejor manejo del cargo que ocupo dentro de la gremial. ¤ Conocer sobre el proceso histórico de la construcción de CICOP. Formación en negociación gremial. Cómo atraviesa la cuestión de género el proceso histórico de CICOP. ¤ Incorporar conceptos de negociación, representación y práctica de discurso estratégico. Afianzar los vínculos con el resto del sindicato. ¤ Crecer en la formación gremial. ¤ Lograr motivar a mis compañeros a la participación a través de la organización de la seccional. ¤ Compartir un espacio de formación interesante y adquirir nuevos conocimientos sobre temas sindicales. ¤ Espero de este curso que me brinde herramientas y conocimientos para desarrollar lo mejor posible mi tarea en el sindicato. ¤ Formación. Capacitación. ¤ Aprovechar la oportunidad para conocer el tema. ¤ Información y participación en actividades sindicales. ¤ Capacitación e incentivo para la formación sindical. ¤ Formación y conducción gremial. Incorporación de experiencias de los integrantes. Aplicación práctica de lo aprendido. ¤ Pautas de organización. Herramientas de y para consenso. Nociones de liderazgo. ¤ Preparación sindical en el gremio, organización y participación de los compañeros en la CICOP. ¤ Enriquecerme con el intercambio en un ámbito donde los roles quedan horizontalizados por el marco de la formación. ¤ Adquirir herramientas de acción sindical.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 3 de 35

    ¤ Conocer y compartir experiencias de trabajo relacionadas a la tarea sindical para mejorar nuestra acción y promover la reflexión en torno a ella. ¤ Tener más capacidad de convencer a mis compañeros y a nuestros afiliados. Más conocimiento técnico. ¤ Aprendizaje. ¤ Adquirir información sobre la actividad gremial que estamos desarrollando y tomar sus experiencias. ¤ Compartir experiencias de trabajo sindical que brinden nuevas alternativas a aplicar. ¤ Observo falta de movilización, compromiso, participación, apatía. Objetivo: tener elementos, recursos internos (explotar mis capacidades y disminuir mis obstáculos y limitaciones) para salir de la pasividad del trabajador. ¤ Comprender mejor la realidad política y social y poder trabajar sobre ello. ¤ Compartir experiencias con los nuevos compañeros. ¤ Formación sindical. Manejo de herramientas y leyes para canalizar reclamos. Estrategias para convocar afiliados. ¤ Construcción de herramientas para el trabajo sindical cotidiano. ¤ Reconstruir para crecer y volver a construir. TEMAS Tema 1: Proceso de identificación con la organización: histórico, contexto socio-político en el cual se ubica, principios, estrategias, organización actual. Tema 2: ¿Cómo conocemos la realidad? Posibilidades teóricas y metodológicas. Tema 3: Para qué sirve la formación sindical. Qué formación necesita CICOP. Herramientas de formación sindical. Tema 4: ¿Cómo transformar la realidad? Herramientas de acción sindical y política. Negociación. Movimientos sociales. Tema 5: ¿Cómo nos vinculamos las mujeres y los hombres en el sector salud? ¿Qué implicaciones tiene la configuración de género del sector para la formación sindical? Tema 6: Herramientas para avanzar en la formación sindical. Propuestas de una formación sindical transformadora para CICOP. ACUERDOS

    Apagar el celular durante las sesiones

    Respetar los horarios

    Escuchar al/a la compañero/a

    Devolver los marcadores

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 4 de 35

    TEMA 1: Proceso de identificación con la organización: histórico, contexto socio-político en el cual se ubica, principios, estrategias, organización actual. Eje del tema: comprensión de la importancia de ubicar el contexto histórico y actual de la acción sindical que desarrolla CICOP.

    Trabajo en

    grupos: ¿Qué eventos significativos rescatamos de la historia de las luchas y la organización de los trabajadores y trabajadoras –en general y de la salud?

    Construcción de una línea del tiempo

    Grupo 1:

    1857-1930

    Movimiento obrero argentino: iniciado después de mitad siglo XIX. Obreros afro-argentinos, socialistas, anarquistas. Mutualidades – Socorros Mutuos = Unione e Benevolenza.

    1857 1ª organización obrera del país = tipográfica

    1878 1ª huelga por aumento de salarios: � se reduce a 12 horas el horario de trabajo � se excluyen niños menores de 12 años

    1880/90 Aparece Sindicato de Comercio y Fraternidad. 1889 2ª Internacional: acuerdo socialistas y anarquistas.

    1890

    2da. crisis económica: 36 huelgas - � desocupación / ↓ salarios Preparación del 1º de Mayo: solicitud de 8 horas de trabajo (sientan las bases del Derecho Laboral). Junio: � Federación de Trabajadores de la Región Argentina – 1ª central de América Latina. � Periódico “El Obrero”.

    1890–00 Se crea UCR / PS. 1901 FOA 1903 UGT 1904 FORA (anarco-sindical) 1909 CORA: se plantea desvinculación de los sindicatos de los partidos políticos.

    Diputado Alfredo Palacios: Derecho Laboral. (1ª ley: descanso dominical, 1905; accidente de trabajo: 1907) Semana Roja: masacre por huelga general por tiempo indeterminado (represor: Ramón Falcón). A partir de este proceso: el gobierno acepta por primera vez negociar con un comité de huelga (FORA-UGT-PS).

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 5 de 35

    1916 Gobierno Yrigoyen: Estado comienza a intervenir conflictos laborales → se crea Departamento de Trabajo.

    1917 Revolución Rusa: sindicalismo comunista. 1919 Creación OIT (tripartita).

    Argentina: Semana Trágica – huelga metalúrgica. Muere un policía. Reprimen: 800 trabajadores muertos, 50 mil detenidos.

    1920 Patagonia Rebelde: persecución gremial. Huelga general en la provincia. Represión y fusilamiento de 1500 obreros.

    1926 Se crea la Confederación Obrera Argentina (COA): sindicato de ramas. 1920-40 Período dominado por sindicalismo ferroviario.

    Grupo 2:

    1857-1930

    1857 Sociedad Tipográfica Bonaerense

    1858 Sociedad Española de Socorros Mutuos 1878 Unión Tipográfica (1er. sindicato) 1879 1ª. Huelga general. Logros:

    � Reducción: 12 horas de trabajo � aumento salarial � exclusión de niños.

    1880 Creación de 21 sindicatos. Sociedad de Dependientes de Comercio: da origen al “Sindicato de Empleados del Comercio”.

    1887 “La Fraternidad de Maquinistas y Fogoneros” 1890 Año clave: � Coordinación Intersindical: socialistas y anarquistas.

    � Se funda la “Segunda Internacional”. ↓ � Organización del 1º de Mayo. Petitorio: jornada de 8 hs, etc. � 50 sindicatos � Período de transición

    1890 – 1900

    Creación de: UCR. (1891) / Partido Socialista (1896)

    1901

    Creación de FOA. (Federación Obrera Argentina): UGT. (socialista) / FORA (anarquista). 1er. Mártir: Cosme Budislavich.

    1904 A. Palacio → inicio del “Derecho al Trabajo”. 1907 Huelga de inquilinos (3 meses). 1909 De la UGT surge CORA, sindicato revolucionario.

    1º de Mayo: � convocatoria de actos separados – FORA/UGT/Partido Socialista. � Represión: masacre y huelga general

    - Abolición del código de penalidades - Libertad sindical - Reapertura de locales obreros

    1912 Ley del voto secreto y obligatorio 1916 Hipólito Yrigoyen: � primeros sindicalistas legisladores.

    � jornada de 8 horas � negociaciones colectivas

    1917 Revolución Rusa – Partido Comunista y sindicatos

    Creación de la OIT. Semana Trágica.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 6 de 35

    1919 Patagonia Rebelde → pena de fusilamiento. Yrigoyen debe retroceder. La FORA comienza a fragmentarse.

    1922 Creación de la Unión Sindical Argentina. Desaparición de la FORA.

    1926 Creación de la Confederación Obrera Argentina → sindicato por “ramas”.

    1930 Crisis económica 1929. Golpe militar → mayor control del Estado. Aparecen empresas públicas.

    Grupo 3:

    1930-1955

    1927 COA (Confederación Obrera Argentina). 1930 06/09 – Golpe: Uriburu.

    27/09 – aparece CGT. 1936 31/03 – congreso constituyente CGT.

    01/05 – acto masivo con partidos políticos y estudiantes.

    1942- 1943

    CGT: 80 mil afiliados. 10/03 – conviven: FORA, USA, CGT 1, CGT 2 04/06 – golpe Rawson: derroca a Castillo. Disuelven CGT 2 (por “extremistas”); algunos vuelven a la 1. Alianza sindicatos + jóvenes coroneles. 02/12 – Perón: � Secretaría del Trabajo impulsa programa: tribunales del trabajo / indemnizaciones / escuelas técnicas / convenios colectivos. Policlínico Ferroviario. Migración interna hacia Buenos Aires.

    1945

    CGT: 1,5 millón afiliados. Setiembre – se separan de la CGT: ferroviarios, comercio, textil y calzado. 10/10 – detención de Perón. 17/10 – movilización por Perón. Sectores conservadores + Braden + Estados Unidos. Octubre: trabajadores proclaman candidato a Perón

    1946– 1955

    CGT: 4 millones afiliados. Auge de la CGT → participa de reuniones de gabinete. Desaparece Partido Laboralista. Surge Partido Justicialista. Ley 14250 → Convenio Colectivo de Trabajo. 1949 – Constitución, art. 37: Decálogo del Trabajo. Preservación de la salud del trabajador. Pero sin derecho a huelga. 1950-51 – Huelga ferroviaria. Verticalismo. Autoritarismo. Encarcelamiento de dirigentes. 1955 – Golpe militar. Intervienen la CGT.

    Grupo 4:

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 7 de 35

    1955-1983

    1955 Se intervienen 62 organizaciones y 32 gremios.

    1957

    Plenario La Falda. Rol del movimiento obrero. Independencia económica. Leyes sociales. Movimiento obrero participativo. Entendimiento Latinoamérica. Toma de frigorífico De La Torre. Huelgas ferroviarias contra Plan Larkin y el FMI. Lucha por universidad estatal. Educación laica – libre. Asamblea de delegados como órgano de conducción.

    1962

    62 organizaciones. Programa Huerta Grande. Expropiación de latifundios. Movilización de sectores básicos de la economía.

    1963

    Normalización CGT. Cambio de estructuras. Illia-UCR. Anulación de contratos petroleros. Producción de medicamentos (pública).

    1966 Gobierno Onganía ¡prohíbe participación de sindicatos! Estatuto militar de más rango que la constitución.

    1969

    Muere Vandor – se intervienen los sindicatos. Cordobazo – que se replica en las provincias – apagón L y F. Se intervienen gremios.

    1968 – 1970

    CGT de los Argentinos. CGT Azopardo.

    1970 CGT Rucci.

    1973

    Perón (Cámpora): � Ley Contrato de Trabajo / � Ley Asociaciones Profesionales. Se permite participación en política de los gremios. Matan a Rucci – se debilita la CGT.

    1975

    Nuevos convenios. Lock out del campo. Desabastecimiento. Muerte de la industria nacional.

    1976 Golpe militar.

    1976 – 1983

    30.000 desaparecidos – Período represivo. � deuda externa � desocupación ↓ salarios Intervención y disolución de la CGT. % de sindicatos / obras sociales. Penalización del derecho de huelga. Prescindibilidad.

    1979 Organización de gremios en Comisión de los 25 (llama a huelga). CGT se une a CIOSL (Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres).

    1981 CGT Brasil – Ubaldini. CGT Azopardo – Triaca.

    1983 Se unifican las CGTs. Alfonsín.

    Grupo 5:

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 8 de 35

    1983-1989

    Recuperación de la democracia. Ley Mucci – 13 huelgas generales y 4000 sectoriales.

    1984 Toma de FORD. 1986 Congreso normalizador de la CGT (sin debate). 1987 Alderete asume Ministerio del Trabajo. Ley 23551 (cuestionada ante OIT). 1988 CICOP 1989 Caída del Muro de Berlín. Hiperinflación.

    1989-2001

    Asume Carlos Menem. Desempleo masivo. Aumento de la pobreza. Nuevos pobres. CGT: • Sindicalismo de negociación. • Sindicalismo confrontativo peronista ortodoxo → 1994 → MTA → 1997 deja CGT. • Sindicalismo peronista de perfil socialcristiano.

    1991 ATE y CTERA conforman congreso de trabajadores de Argentina. 1995 Conformación de la CTA. 1997 Alianza UCR – FREPASO gana elección legislativa – Carpa Blanca – Cutral-co –

    Planes Trabajar. 1999 Asume Alianza. Represión Puente Corrientes. 2000 División CGT: oficial / disidente.

    2001-2008

    2001

    Paro general CGT disidente, CCC, CTA. Piquetes en Matanza. Primera marcha de desocupados. Paro general en apoyo a piqueteros. 29/08 – CGT unificada. Acto Plaza de Mayo. Diciembre – caída de De la Rúa. Represión. Kosteki y Santillán. Soja ≈ Moyano ≈ Camiones ≈ Kirchner.

    2006 Fuentealba 2008 Separación: CGT Azul y Blanca – Barrionuevo.

    Sistematización: Luego del informe de los grupos, Viviana García realizó una sistematización del tema, que se presenta a continuación.

    ¿Para qué y por qué conocer la historia

    del movimiento sindical y sus organizaciones?

    ◘ Para dejar un relato sistematizado de hechos y acciones del pasado que arrojen luz y reafirmen el presente. Y desde el presente poder proyectar el futuro. ◘ El trabajo es una relación social, histórica e intersubjetiva. ◘ Trabajamos para los otros. En Salud para los pacientes y usuarios, pero también para nosotros mismos. ◘ Trabajamos también para la reproducción ampliada de las propias condiciones de trabajo y de vida, reconstruir la naturaleza y el planeta para que permanezca habitable y para

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 9 de 35

    constituir instituciones y organizaciones que dignifiquen nuestra vida. (Gastón de Souza Campos) ◘ El reconocimiento progresivo por el Estado de los derechos de los trabajadores, a partir de las luchas sindicales, son avances en el proceso civilizatorio y refuerzan la idea de contrato social como garante de los bienes públicos, de bienestar económico y sociocultural, de la preservación de la naturaleza y de la democracia. ◘ El movimiento sindical debe reforzar la solidaridad con todos los movimientos en lucha donde “otro mundo es posible”. ◘ Hay que cambiar el concepto de conquista de resultados inmediatos y avanzar en el proceso de autonomía de los trabajadores. ◘ Se deben valorizar y conocer las experiencias sociales, no desperdiciar las experiencias vividas, valorar la experiencia como potente proceso de aprendizaje y orientación de acciones. Ser autónomos con la inclusión de los pacientes, los colectivos y los movimientos sociales. Un poco de Historia:

    ¡ 1857: Se funda la Sociedad Tipográfica Bonaerense. ¡ 1866: Se funda la Sociedad Rural. ¡ 1887: Se funda la UIA. ¡ 1890: Se conmemora el 1º de mayo. Se eleva el primer petitorio obrero al gobierno. ¡ 1901-1903-1904: Aparecen las primeras Federaciones de Trabajadores. ¡ 1909: 1ª represión antiobrera durante el 1º de mayo. ¡ 1919: Se funda la OIT. ¡ 1920: La Fraternidad Ferroviaria, primer sindicato por actividad. ¡ 1926: Aparecen los primeros sindicatos por rama. ¡ 1930: Golpe de Estado. ¡ 1930: El 27/9 aparece la CGT. El 70% de sus sindicatos afiliados son por rama. ¡ 1943: Perón asume la Secretaría de Trabajo. ¡ 1945: Se produce el 17/10 donde las masas movilizadas piden la libertad de Perón. ¡ 1949: Reforma de la Constitución. Por 1º vez está en la Carta Magna el “Decálogo de

    los Trabajadores”. ¡ 1955: Golpe de Estado. ¡ 1956: Resistencia peronista. Los sindicatos demandan mejoras económicas, pero

    también cambios políticos. ¡ 1968-1970: CGT de los Argentinos, CGT Azopardo. ¡ 1969: El Cordobazo, Rosariazo, Tucumanazo. ¡ 1973: Elecciones, asume Cámpora. Se sanciona la ley de Asociaciones Profesionales

    (Personería Gremial al sindicato más representativo) ¡ 1976: Golpe de Estado. Represión. 30.000 desaparecidos. ¡ 1979: Primera huelga general. ¡ 1982: CGT Brasil y CGT Azopardo. ¡ 1983: Vuelta a la democracia. Asume Alfonsín. ¡ 1988: Se sanciona la 23551. ¡ 1989: Menem. Privatizaciones. Achicamiento del Estado. ¡ 1991: Nace la CTA. ¡ 1994: Moyano organiza el MTA. ¡ 1997: Carpa blanca docente. ¡ 1999: Asume De la Rúa. ¡ 2001-2002: Crisis. ¡ 2003: Asume Kirchner. ¡ 2004: Por plebiscito CICOP entra a la CTA. ¡ 2007: Personería gremial de CICOP. Sindicatos relacionados: ¡ 1925: ATE (Personería Gremial Nº 2).

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 10 de 35

    ¡ 1935: ATSA. Se convierte en FATSA en el año 1955. ¡ 1936: Asociación de Médicos Municipales. ¡ 1982-1988: CICOP. ¡ 2005: FESPROSA.

    CICOP: breve reseña histórica:

    1982 La inter-hospitalaria se constituye en FEMEBA. ¡ 1986 – Se sanciona la ley de Carrera Profesional 10471. ¡ 1988 - Conflicto de Monte Grande. Primer paro por los derechos laborales y la

    libertad sindical. Ruptura con FEMEBA. ¡ Primera Conci l iación Obligatoria (24/8/1989). ¡ 1998- Se archiva la Ley 11759. ¡ 2/2000- CICOP obtiene la Inscripción Gremial. ¡ 2000: Victorias estratégicas: Leyes 12349 y 12628. ¡ 2004:Ingreso a la CTA por plebiscito de los afiliados de CICOP en las elecciones del

    gremio con el 62% de votos positivos ¡ 2005: Inicio de la negociación colectiva y de la desprecarización laboral. Acta

    acuerdo del 18/4/2005. ¡ 2005: Constitución de la FESPROSA el 16/12. ¡ 2007: la CICOP obtiene la Personería Gremial el 30/5. Se cerró el tema con una discusión en plenario al respecto.

    Evaluación de la

    jornada:

    Qué me gustó

    Qué no me gustó

    Qué se puede cambiar

    La participación grupal / Conocer la historia-participación / Intercambio / Lo participativo / Técnica de grupos / La historia / Ídem / La técnica de participación / Ídem / La metodología de trabajo / La metodología de trabajo / La metodología de trabajo / La metodología de trabajo y la historia / Aprender conceptos nuevos / La dinámica de la clase / ¡¡La dinámica!!

    Que comenzara tarde / Falta de tiempo / Impuntualidad / Dejar el marcador / Más tiempo para discutir / Tiempo para debatir y reflexionar / Celulares / Falta de textos escritos para trabajar / Falta de tiempo para el debate e intercambio / ¡Faltó tiempo para debatir! / No completar la tarea en grupo: ¡¡comienza el recreo y quedan 2 laburando!! / Falta de tiempo para profundizar temas / No respetar los horarios.

    Aumentar la participación / Animarse a participar / Empezar a tiempo / Más tiempo / Horario / ¡¡Más tiempo!! / Más tiempo/ Ampliación de horario para más dinámicas grupales / Prolongar horario.

    ******

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 11 de 35

    TEMA 2: ¿Cómo conocemos la realidad? Posibilidades teóricas y metodológicas1 Eje del tema: comprensión de que hay diferentes maneras de ver e interpretar la realidad, las cuales orientan nuestra acción sobre ella; la realidad como construcción; importancia de la observación crítica de lo que vemos.

    Ejercicio

    inicial: En el centro del salón se puso una silla. Las/los participantes se sentaron como platea mirando a la silla. Se invitó a 4 participantes, que se ubicaron cada uno/a en una de las cuatro esquinas a una distancia equidistante de la silla. Consigna para las 4 personas: Que se olviden de que este objeto es una silla, que lo consideren como un objeto que no conocen y lo están mirando por primera vez. Luego de algunos minutos de observación, se les pidió: Por favor, describan lo que ven.

    Resumen de las descripciones: Se lo describió de forma objetiva y detallada; identificando/infiriendo sus posibles utilidades; a partir de su ubicación en el espacio. Luego de las 4 descripciones, se abrió para comentarios de todo el grupo respecto de las distintas miradas hacia el objeto y cómo se construye cada mirada.

    Trabajo en

    grupos: Objetivo del ejercicio: a través de una actividad lúdica, llamar la atención para las diferentes miradas sobre un mismo fenómeno, objeto o acontecimiento, a partir de las historias, experiencias y conocimientos de cada persona. Se distribuyeron 5 ilustraciones distintas, una por grupo (se adjuntan las ilustraciones). Las imágenes, por contener elementos de ilusión óptica, dan margen a distintas interpretaciones. Consigna: ¿Qué ve cada uno/a de nosotros/as en esta figura? (Mirar la ilustración e intercambiar qué vio cada persona) Luego, cada grupo presentó su relato: ¿Cómo fue la experiencia del grupo? ¿Todos vieron lo mismo o no? Cada grupo relató a qué interpretaciones diferentes o similares llegó, cómo se llegó a cada interpretación, cómo fue la dinámica grupal, qué reflexiones le provocó al grupo el ejercicio.

    1 A partir de esta sesión, se inició cada día con una breve actividad de rescate/memoria de la sesión anterior realizada entre los/as participantes (la mayoría de las veces en duplas), sin devolución al plenario.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 12 de 35

    Previamente a cada presentación se circuló la ilustración correspondiente entre el conjunto de participantes.

    Resumen de los comentarios de los grupos:

    Caballos: “Íbamos percibiendo lo que otro no veía” / “Lo que estaba escondido es lo que hay que buscar más” / “Desde la percepción fue confuso. Hay que ir por el racional para identificar la figura”. Líneas horizontales o no: “La primera imagen no es siempre lo que parece” / “Si todos dicen que las líneas son horizontales, quien piense que no muchas veces se calla para no ser distinto”. Elefante: “Si no fuera por el conocimiento previo, no sabríamos cuántas patas tiene el elefante”. Músico/rostro femenino: “Vimos mil cosas distintas. Depende desde dónde se mire, del punto de vista” / “Si seguimos mirando, vemos más cosas”. Columnas: “Si hay una figura/objeto que se destaca en el escenario (en el caso, el hombre en las columnas), ésta termina orientando nuestra observación” / “Hay el subjetivo y el objetivo en la observación”.

    Sistematización: A continuación, Viviana García hizo una síntesis de algunas de las teorías de análisis de la realidad más reconocidas, que se reproduce aquí.

    ¿Cómo vemos la real idad?

    ◘ La formación debe responder a los intereses y necesidades de la organización y sus estrategias para transformar la realidad. ◘ En la relación dialéctica “organización-realidad”, la organización es la mediación estratégica para el cambio de esa realidad. ◘ La organización sindical interactúa y es parte de esa realidad sociopolítica y se sitúa en ella como sujeto para transformarla. ◘ En esa relación, la organización sindical es el “sujeto” y la realidad es el “objeto”. ◘ El sujeto del cambio sociopolítico es la organización sindical. Dist intas concepciones teóricas para el anális is de la real idad Positivismo: El Posit iv ismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill. Materialismo dialéctico: El materialismo dialéctico es el método del marxismo, representa una concepción general del

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 13 de 35

    mundo que afirma que el universo, la sociedad y su reflejo: el pensamiento, se encuentran en un proceso interminable de cambio a través de saltos bruscos y repentinos por medio de contradicciones, desarrollando una tendencia general hacia la complejidad progresiva. El materialismo histórico no es más que la aplicación del pensamiento dialéctico al estudio de la historia. Marx, en su célebre pasaje de la Introducción a la Crítica de la Economía Política, dice que “(…) El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia (…)”. Gramsci: Para Gramsci, el marxismo no lidia con una realidad que existe por sí misma, independiente de la humanidad. El concepto de un universo objetivo fuera de la historia humana y fuera de la práctica humana era para él análogo a la creencia en un dios. La historia natural es sólo relevante en relación a la historia humana. Gramsci da un paso adelante en el terreno epistemológico al afirmar que "el marxismo también es una superestructura", lo que quiere decir que no es exactamente la verdad, sino un punto de vista que, como todo punto de vista, puede tener sus falacias. Al oponerse al realismo epistemológico defendido por los leninistas, y al positivismo, abre pasó a un grado mayor de relativismo epistemológico, que no constituye para Gramsci una renuncia ética o política, sino la asunción cabal del carácter provisorio y construido del conocimiento humano. Se le conoce principalmente por la elaboración del concepto de hegemonía y bloque hegemónico, así como por el énfasis que puso en el estudio de los aspectos culturales de la sociedad (la llamada superestructura en el marxismo clásico) como elemento desde el cual se podía realizar una acción política y como una de las formas de crear y reproducir la hegemonía. Pensamiento sistémico: Se fundamenta en un marco epistemológico en el cual los procesos de interacción humana resultan explicables si se visualizan como una red compleja y complejizable. De acciones de reordenamiento por parte de todos y cada uno de los miembros de los sistemas humanos, en donde se evidencia el poder del lenguaje como constructor de realidades igualmente complejas. Complejidad viene del latín y quiere decir ”lo que está tejido” lo que permite explicar la realidad como un tejido de eventos, acciones, interacciones, determinaciones y azares donde cabe lo inexplicable, el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre asumiendo sólo de manera complementaria las teorías basadas en la lógica del conocimiento reduccionista. Humberto Maturana (1991), señala los dos caminos a seguir para explicar la objetividad de lo observado: 1º) una objetividad donde “el mundo es tal cual yo lo veo”; 2º) una objet iv idad desde la cual la verdad es considerada subjetiva en vez de absoluta y coherente al contexto en part icular. Lo que permite afirmar “que la real idad no se descubre sino que se construye”. Paulo Freire: Para Freire, no hay metodología alfabetizadora, libre de vicios, en la medida en que sea instrumento a través del cual el alfabetizando es visto como “objeto” más que como “sujeto”. En el fondo, los métodos tradicionales de alfabetización son instrumentos “domesticadores”, casi siempre alienados y además alienantes.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 14 de 35

    La conciencia del analfabeto es una conciencia oprimida. Enseñarle a leer y escribir es algo más que darle un simple mecanismo de expresión. Se trata de procurar en él, concomitantemente, un proceso de concientización, o sea, de liberación de su conciencia con vistas a su posterior integración en su realidad nacional, como sujeto de su historia y de la historia.

    ******** (...) No digan nunca: ¡esto es natural! Con el fin de que nada pase por inmutable. En lo familiar, descubran lo insólito, En lo cotidiano, develen lo inexplicable. Que todo lo que se ha dicho habitual, Cause inquietud. (...) Bertolt Brecht

    Trabajo en

    grupos: Leer las notas de prensa abajo y contestar a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los actores sociales involucrados en la situación? ¿Cuáles son las visiones de la situación que tienen los actores involucrados? ¿Qué piensan ustedes de la situación?

    Polémica en Francia por la represión a los gitanos El Gobierno los expulsa del país; para la ONU, "recrudece el racismo" Luisa Corradini, corresponsal en Francia - Miércoles 18 de agosto de 2010

    PARIS.- La decisión del presidente Nicolas Sarkozy de expulsar de Francia a los gitanos y de hacer votar una ley para despojar de la nacionalidad a los criminales de origen extranjero ha provocado una gigantesca polémica nacional, mientras la ONU señala un recrudecimiento de la xenofobia y del racismo en el país.

    "La política de Sarkozy es perversa, porque produce exclusión en forma permanente", denunció ayer el eurodiputado Daniel Cohn-Bendit, líder de Europa Ecología.

    A 20 meses de las elecciones presidenciales de 2011, obsesionado por el derrumbe de su popularidad, Sarkozy aprovechó una serie de episodios de violencia para anunciar, a mediados de julio, un endurecimiento de la represión contra gitanos y romas.

    Luego propuso retirar la nacionalidad francesa a "todo extranjero que haya atacado a un representante de la autoridad pública".

    Algunas de esas iniciativas serán presentadas como proyectos de ley cuando se reanuden los trabajos del Parlamento, en septiembre.

    El objetivo de ese marcado endurecimiento de la política de seguridad responde a su voluntad de recuperar el electorado de extrema derecha que lo ayudó a ganar las elecciones de 2007. "Sarkozy practica un populismo de exclusión para reunir a la derecha dura, la Francia profunda, a costa de las minorías", agregó visiblemente indignado Cohn-Bendit, histórico líder de Mayo del 68.

    Desde que el presidente hizo esos anuncios, más de 40 campamentos nómades han sido desmantelados en todo el país, y alrededor de 700 personas fueron repatriadas a Bulgaria y Rumania en vuelos chárteres. Durante el último fin de semana, la policía desalojó a unos 1000 gitanos de 274 caravanas de Anglet, en el Sudoeste. Esas medidas han desatado una ola de denuncias por parte de intelectuales, organizaciones de defensa de derechos humanos, medios extranjeros e incluso las Naciones Unidas.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 15 de 35

    El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, que esta semana analizó en Ginebra la situación en Francia, concluyó que en el país había un "notable recrudecimiento del racismo y la xenofobia".

    Las organizaciones de derechos humanos afirman que la propuesta de despojar de la nacionalidad a los franceses de origen extranjero es inconstitucional. "Crear franceses de distintas categorías es inimaginable", declaró el Consejo de Asociaciones Negras de Francia (CRAN).

    "¿A partir de qué generación se deja de ser francés de origen extranjero?", ironizó el alcalde de Dijon, el socialista François Rebsamen. (…)

    "Esta política de desmantelamiento de campamentos ilegales se está volviendo simplemente abyecta", advirtió el diputado de la oficialista UMP Jean-Pierre Grand.

    Por su parte, el prestigioso constitucionalista Guy Carcassonne indicó: "La nacionalidad es una parte integrante de nuestra identidad. Despojar a alguien de la nacionalidad equivale a una amputación".

    El apoyo de los franceses

    Los franceses, por el momento, parecen estar de acuerdo con el gobierno. Según una encuesta publicada por el diario conservador Le Figaro, 79% de los entrevistados se declara a favor del desmantelamiento de campamentos romas. El porcentaje se dispara a 94% entre el electorado de derecha. Más del 70% se declara favorable al retiro de la nacionalidad para cierto tipo de criminales.

    La líder socialista Martine Aubry y otros dirigentes de su partido denunciaron la "deriva antirrepublicana" de Sarkozy. Los responsables del Frente Nacional están persuadidos de que el discurso de Sarkozy los legitima cada vez más y que, a largo plazo, serán los principales beneficiarios de la ofensiva presidencial.

    (Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1295598)

    ****************

    Crece la presión contra Francia por la polémica expulsión de gitanos La Comisión Europea tildó de "vergonzosa" la iniciativa de Sarkozy contra la inmigración ilegal - Martes 14 de setiembre de 2010

    BRUSELAS.- En medio de la creciente indignación contra Francia por la deportación de gitanos, la Comisión Europea propuso hacer un expediente contra el país galo, fustigando así la actitud "vergonzosa" del gobierno por haber escondido la existencia de una circular que ordenaba a la policía el desmantelamiento de campos de esa comunidad. "¡Ya basta!", declaró la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, en un discurso de una dureza inusual, en el que implícitamente acusó al gobierno francés de haberle mentido al asegurar que su política de repatriaciones no iba dirigida contra ningún grupo étnico.

    "Es una vergüenza", cargó Reding, refiriéndose a la "contradicción" entre las "garantías" ofrecidas por París y la existencia, dada a conocer ayer, de una circular en la que se ordenaba la evacuación de campamentos ilegales, "con prioridad" de los gitanos.

    La comisaria dijo tener motivos suficientes para dudar de la legalidad de la política francesa y anunció que pedirá la apertura de un procedimiento de infracción de la legislación europea.

    En concreto, Reding pedirá al presidente de la Comisión Europea abrir un procedimiento contra París, que podría terminar ante la justicia europea por haber adaptado de forma insuficiente la directiva comunitaria sobre la libre circulación de los ciudadanos europeos y aplicarla de forma "discriminatoria".

    Hasta ahora criticada por mantener una actitud tildada de insuficiente frente a las expulsiones de gitanos en Francia, la Comisión Europea dio hoy un giro copernicano en relación al tema. "Estoy conmocionada por una situación que ha dado la impresión de que hay personas que están siendo expulsadas de un Estado miembro de la UE únicamente porque pertenecen a una minoría étnica", algo que había "creído que Europa no tendría que volver a vivir tras la Segunda Guerra Mundial", dijo Reding.

    Francia reaccionó con prudencia a las acusaciones de Bruselas. "Hemos recibido con sorpresa las declaraciones de la señora Reding. No creemos que se pueda mejorar la suerte y la situación de los gitanos, que están en el centro de nuestras preocupaciones y medidas, con este de tipo de declaración", afirmó el portavoz de la cancillería, Bernard Valero.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 16 de 35

    La polémica iniciativa. París anunció en julio su intención de desmantelar medio centenar de campamentos ilegales y repatriar a unos 700 inmigrantes rumanos y búlgaros romaníes (como se conoce en Francia a los gitanos de Europa del Este) que viven en campamentos ilegales en Francia.

    Los gitanos expulsados recibieron una ayuda de 300 euros por persona y 100 euros adicionales por cada hijo menor de edad, según el gobierno francés, para el que se trató de "repatriaciones voluntarias". Sin embargo, algunas familias dijeron a su llegada a Bucarest que no habían recibido dinero.

    La iniciativa de Sarkozy -que se inscribe dentro de su estrategia para frenar la delincuencia y la inmigración ilegal en el país- fue duramente criticada por organizaciones de derechos humanos, que ven en esa medida un atropello al derecho a la libre circulación de personas en el territorio de la Unión Europea (UE).

    Como Rumania y Bulgaria pertenecen a la UE, los ciudadanos de esos países que salgan de Francia podrían volver cuando lo deseen, pero el gobierno francés también puede reservarse el derecho de deportarlos si cometen algún crimen o si son considerados una carga para la sociedad. (…)

    Agencias EFE, AFP y Reuters (Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1304564)

    Discusión en

    plenario:

    Los grupos presentaron sus conclusiones, que coincidieron en torno a la necesidad de leer/escuchar con espíritu crítico los diferentes medios de comunicación; la importancia de buscar más datos y más análisis sobre los problemas relatados; la presencia de distintos actores sociales con posiciones distintas, muchas veces antagónicas respecto del mismo hecho; la ausencia de la palabra de los gitanos en las dos notas.

    Evaluación de la

    jornada:

    Qué me gustó

    Qué no me gustó

    Qué se puede cambiar

    Bueno / Todo / La mecánica de grupo / La reflexión, aprender a ver la realidad. Lindo tema el de hoy. Intercambio de opiniones / La técnica / Todo / El trabajo en grupos pequeños / Todo bien / La técnica grupal que se utilizó / La técnica grupal – reflexiva – participativa (Freire en la práctica) / Muy dinámico / La dinámica grupal / El último ejercicio sobre gitanos

    El tiempo. Hoy me alcanzó el tiempo / Algunas imposiciones de pensamientos como absolutos / Tiempo / Tiempo / Tiempo / Nada / Falta de tiempo para elaborar con texto final / Falta tiempo para más discusión / El corto tiempo / Limitación de horario para el intercambio / El tiempo (siempre tan valioso y escaso) / El cartel “acuerdos”: yo no participé en ninguno; para mí, son requerimientos de trabajo

    Aceptar a diferentes opiniones / Permitir que todos los compañeros lo cursen / Más medialunas de grasa / Aprender a escuchar y dialogar / � cantidad de tiempo / Organizar el tiempo / Más tiempo / Organizar un poquito mejor el tiempo / � tiempo / Mejor distribución del tiempo y aumento del mismo / Animarnos a discutir las posiciones diferentes

    ******

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 17 de 35

    Tema 3: Para qué sirve la formación sindical. Qué formación necesitan CICOP y FESPROSA. Herramientas de formación sindical. Eje del tema: unificar algunos elementos conceptuales de la formación sindical que quiere implementar CICOP.

    Trabajo en

    grupos: ¿Qué idea se les ocurre cuando piensan en formación sindical? ¿Qué es para ustedes la formación sindical?

    Grupo 1: Espacio para articular conceptos y prácticas ¤ Conocimiento de la historia de las luchas del movimiento sindical * Reflexionar sobre el rol y la ética del dirigente/la dirigente Para articular teoría y práctica ¤ Adquirir herramientas de negociación (H) √ Enriquecerse con los aportes diferentes de compañeros y compañeras ∆ Para la construcción colectiva, dando lugar al disenso ∆ Para entender la realidad y actuar *

    Grupo 2: Una oportunidad para intercambiar experiencias ∆ Ordenamiento y sistematización de ideas ¤ Un medio que brinda herramientas teóricas y prácticas (H) ¤ Brinda herramientas para la búsqueda de posibles soluciones a situaciones conflictivas (H) √ Poder leer las necesidades en forma general y colectiva * ∆ Aprender a negociar… sin morir en el intento √

    Grupo 3: Capacitarse, adquirir conocimientos históricos, institucionales, constitucionales, etc., con una visión sindical * Adquirir instrumentos metodológicos y estratégicos para gestionar cambios, consensuar y transformar la realidad (H) * √ Identificar y resolver conflictos laborales * √ Tener una visión crítica y participativa ∆ Situarse en la problemática… teniendo en cuenta el contexto y la situación prioritaria *

    Grupo 4: Contextualizar dentro de la historia la actividad sindical * Adquisición de conocimientos que nos relacionan con los derechos y obligaciones de los trabajadores Conocer herramientas para producir cambios reales en la Salud Pública (H) Cómo conducir a los trabajadores en su condición laboral (H) Para enfrentarse al poder político necesito herramientas formadoras para enfrentar el poder con potencia * (H)

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 18 de 35

    Aprender a comunicar y tomar conciencia Aprender a negociar, reconocer problemas, cómo va el juego * √ Aprovechar las fisuras del poder para intervenir como dirigente √ Plantear en un futuro un plan de salud Resignificar la pertenencia al sindicato y al hospital Crecimiento individual y colectivo ∆

    Ideas comunes: Conocimiento histórico Negociación Herramientas Trabajo colectivo Teoría y práctica

    Algunos elementos que surgieron de la discusión en plenario: Aprendizaje de diferentes realidades “¡Yo no me banco que piensen diferente de mí! Al que piense diferente pienso que me está queriendo convencer No temer expresar los disensos = sindicato democrático ¿Cuál es el rol del/de la dirigente/a? ¿Cómo movernos en la situación de que no compartimos todas las ideas de nuestros representados/as? Diferencias de visión social entre los/as profesionales Desafío de construir una conciencia de ser trabajador/a

    Trabajo en

    grupos:

    Los mismos grupos leyeron el texto FORMACIÓN SINDICAL. ¿En qué consiste? ¿Qué aporta a la organización sindical?2 (hasta el final del apartado “¿Cuál es nuestra opción metodológica?”).

    Consigna: A partir del texto, ¿qué ideas sobre formación se pueden agregar a las que surgieron del trabajo de grupo anterior?

    Nuevas ideas surgidas de la lectura:

    Educación sindical como derecho Ser indelegable Lleva al fortalecimiento de la organización Alianzas Capacidad de reflexión Auto-estima. Auto-confianza Empoderamiento

    2 Este texto fue redactado por CICOP y se basa en la concepción de formación sindical de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas –CSA– (a la cual está afiliada la CTA de la Argentina), presentada en los cursos “Formación de formadores/as de nivel internacional” y “Curso de formación de cuadros de nivel internacional en autorreforma sindical”. Fue enriquecido con formulaciones propias de CICOP y FESPROSA.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 19 de 35

    Valores del sindicalismo Formación sociolaboral Tiene sentido político Orientada por el proyecto de la organización

    Trabajo en

    grupos: “A partir de su realidad y experiencia laboral y sindical, ¿qué cuestiones y temas piensan que deberían ser objeto de formación sindical en CICOP? ¿Por qué?” El ejercicio tuvo 2 objetivos: # favorecer una reflexión sobre el lugar de trabajo; # aportar a CICOP elementos para diseñar el plan de formación 2011.

    Grupo 1

    ♦ El conocimiento de las políticas de salud y organización sanitaria. ♦ Leyes laborales y reglamentaciones. ♦ Formación en salud laboral, género, jóvenes, diversidad, violencia. ♦ CDs, biblioteca de CICOP, página web. ♦ Cómo sensibilizar y formar masa crítica. ♦ Empoderamiento. ¿Por qué? El conocimiento de estos aspectos es importante, pues son elementos o herramientas básicos para ejercer la labor sindical.    

    Grupo 2

    ♦ Estrategias de motivación para la participación. ♦ Estrategias de comunicación. Cómo comunicar lo que se está haciendo; convocatoria. ♦ Fomentar el sentido de pertenencia (destaque para los jóvenes). ♦ Cambiar la visión del profesional “sindicalista”.    

    Grupo 3

    ♦ Mejorar la comunicación con los afiliados (inclusive técnicas de comunicación). ♦ Pasar del esfuerzo personal a la institucionalidad. ♦ Visibilizar los logros del gremio. ♦ Estrategias de organización.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 20 de 35

    ♦ Reconocer las diferencias de los lugares de trabajo.    

    Grupo 4

    ♦ Generar sentido de pertenencia, compromiso y conciencia del trabajador. ♦ Capacitación en materia de presupuesto en salud. En el manejo de planes de SAMO, Plan Nacer, en donde se manejan recursos, y otros. Porque esto es base para incidir. ♦ Profundizar en las necesidades de los planteles básicos de personal, su designación. ♦ Trabajar en la salud y seguridad de los trabajadores. ♦ Manejo de la organización hacia el interior de la misma.  

    Evaluación de la

    jornada:

    Qué me gustó

    Qué no me gustó

    Qué se puede cambiar

    Método de trabajo / Método de trabajo / Método de trabajo / Método de trabajo / Dinámica de trabajo / Mi grupo de compañer@s y metodología de trabajo / Ídem! / Me gustó el grupo con el que trabajé / El modo de trabajar y estuve en un grupo ¡bárbaro! / El trabajo grupal / Mi grupo de compañeros de equipo

    Falta de medialunas / Que conversen en paralelo / Que conversen en paralelo / Asumo que por momentos hablé en paralelo… ¡Disculpas! / Escribir en este papel. La próxima no escribo / cuando “entramos en calor”… se nos acabó el tiempo… o lo consumimos rápido (¡¡subscribo!!)

    Compromiso de todos en cumplir acuerdos / No sé / Extender la cursada a una segunda etapa

    ****** TEMA 4: ¿Cómo transformar la realidad? Herramientas de acción sindical y política. Negociación. Movimientos sociales. Eje del tema 4: insistir en la importancia de la preparación para las negociaciones, que son el eje de la acción sindical. Si bien el tema habla de herramientas de acción sindical y política, entre ellas los movimientos sociales, el taller aborda solamente la negociación, por ser una herramienta central de la acción sindical. Se preguntó al grupo quiénes ya han participado de una negociación sindical, ya sean paritarias o negociaciones en el lugar de trabajo.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 21 de 35

    Cuchicheo:

    (Una mitad del salón) ¿Qué tenemos que tomar en cuenta en una negociación sindical, en todos los ámbitos? Objetivos claros y conocimiento de qué se quiere negociar: Tener claro los puntos de reclamo a negociar Claridad en las prioridades a negociar Tener claro el objetivo Conceptos claros Conocimiento situacional del problema a plantear Identificación del problema (causas y consecuencias) Informarse sobre el tema a negociar (leyes, antecedentes, etc.) Análisis del conflicto (árbol de problemas – nivel de conflictividad) Conocer el otro lado: Caracterizar correctamente a los actores sociales Caracterizar a la otra parte Actores: intereses y motivaciones Estrategia: Planificación de estrategias para la negociación (roles de los negociadores) Plantear estrategias acordadas previamente Preparación previa: por ej., – quiénes participan; - quiénes son los voceros, etc. Tener manejo de los tiempos Tiempos y manera de negociar Modos y formas de negociar Prever diferentes respuestas posibles de la otra parte Prever posibles consecuencias No tomar decisiones apresuradas en el momento Existencia o no de otro mediador (acordar participantes) Que haya voluntad política de negociar. Si no hay voluntad política, cómo generar las condiciones Lugar de negociación acordado Acordar con el resto los límites y las condiciones de la negociación Saber hasta dónde se puede mantener una postura (flexibilidad) Delimitación de puntos negociables y no negociables Contexto de la negociación: Contexto de la negociación (político, legal, social y económico) Tener claro el escenario político Medir correlación de fuerzas Análisis de la relación de fuerzas y el escenario Evaluar adecuadamente el escenario Evaluar la correlación de fuerzas Legitimidad: Negociar con el acuerdo de las bases La opinión de nuestros representados

    (La otra mitad del salón):

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 22 de 35

    ¿Qué debilidades Ud. ven en las negociaciones sindicales de que han participado o que han presenciado? Falta de conocimiento de la legislación: Falta de conocimiento profundo de las leyes que manejan nuestra actividad laboral Falta de conocimiento de la Ley 10471 Desconocimiento de la legislación Poca preparación para negociar: Falta capacitación sobre tema de negociación Falta de solidez en el planteo de la negociación Dificultad para sostener una posición acordada previamente. ¿Falta de experiencia? Desprestigiar al negociador… Embarrar la cancha El todo o nada A la interna sindical: Falta de conciencia de trabajador de los actores del gremio Salud El vacío de poder X la falta de legitimidad que otorga la participación activa de los trabajadores Intereses individuales y falta de unidad en el grupo sindical

    Ejercicio de

    negociación Se realizó un ejercicio práctico de negociación a partir de un caso hipotético formulado con base en la realidad del sector Salud.

    Caso para negociación

    CICOP viene negociando hace un tiempo con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires el siguiente pliego de reclamos:

    1. Aumento salarial que compense el aumento del costo de vida.

    2. El cumplimiento inmediato de los acuerdos paritarios.

    3. La puesta en vigencia de los artículos 48 y 53 de la Ley 10.471, que se refieren a la cobertura de las guardias.

    En cuanto al cumplimiento de los acuerdos paritarios, ya han salido 50% de los cargos, lo que muestra que, si bien el proceso camina muy lento, se ha avanzado en este ítem.

    Pero no hay respuesta a las reivindicaciones 1 y 3, a las cuales el Gobierno pone fuertes obstáculos.

    En los lugares de trabajo la base se queja con frecuencia junto a los delegados y delegadas sobre todo por el tema salarial. Sin embargo, a pesar de tal insatisfacción, no siempre ha habido la concurrencia esperada por CICOP a las movilizaciones ni una adhesión masiva a los paros que se han realizado en el ámbito de la campaña por las 3 reivindicaciones.

    El CPD de CICOP lo analiza como parte de un contexto general de poca movilización en el país, pero lo ve con preocupación de cara a la evolución del conflicto.

    También ve con preocupación lo que ocurre en algunas seccionales, que actúan de forma más bien individualizada, sin tomar en cuenta las decisiones colectivas del gremio. Para el CPD, tal actitud también debilita la acción gremial frente al Ministerio de Salud.

    Está citada una negociación entre CICOP y el Ministerio de Salud para hoy.

    Grupo 1: es CICOP

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 23 de 35

    Grupo 2: es el Ministerio de Salud

    Grupo 3: es el grupo observador

    Tareas de los grupos 1 y 2:

    ► Prepararse para la negociación:

    Elegir los argumentos para justificar su posición, definir estrategias de negociación (cómo van a desarrollar la discusión, qué flexibilidad tendrán, quién será el equipo negociador), etc.

    ► Presentar la negociación en plenario.

    Tareas del grupo 3:

    ► Definir qué aspectos los 2 grupos deberían tomar en cuenta en la negociación.

    ► Observar la negociación a partir de los aspectos definidos.

    Etapas del ejercicio:

    a) los grupos se preparan;

    b) se realiza la negociación;

    c) se hacen en plenario comentarios y reflexiones sobre el ejercicio.

    Se formaron por sorteo los grupos que asumieron los 3 roles en la negociación. Se cumplieron las etapas del ejercicio. En la tercera etapa, se manifestaron primeramente los grupos “CICOP” y “Ministerio de Salud”: ¿Cómo fue la experiencia de preparación y de representación? ¿Cómo se sintieron en el rol que les tocó? Luego, se expresó el “Grupo observador”: ¿Cómo se prepararon para la observación de la negociación? ¿Qué observaciones tienen a hacer? Finalmente, se abrió una discusión general sobre la experiencia de negociación recién simulada y las experiencias reales de negociación del grupo en su cotidiano sindical. Se señalaron sus desafíos, las debilidades a superar y las habilidades a fortalecer, los requisitos necesarios para una negociación efectiva, qué sería una actitud negociadora, la importancia de definir estrategias de negociación, el proceso de preparación para las negociaciones, cómo trabajar la interna sindical de cara a las negociaciones, etc.

    Se reproducen aquí algunas observaciones tal como fueron expresadas: Hay que aprender técnicas de manejo de una negociación. ¿Cuál es nuestra manera de hacerles sentir nuestro poder? Enfocar en el punto: no dejar que nos lleven con otras conversaciones. Importancia de la actitud: cómo me presento ante el otro. El peso de la representación simbólica que tenemos del Ministerio de Salud. La planificación es fundamental. Estudiar el “enemigo”. Conocer estrategias de lidiar con él en la negociación. Reconocer nuestro poder. Importancia de la teatralización para vivir todo tipo de roles. Los/as participantes valoraron la realización de este tipo de ejercicio práctico como una herramienta importante para la adquisición de habilidades negociadoras y la mejoría de la actuación sindical en las situaciones de negociación, cualquiera que sea su ámbito. Se les entregó una hoja con sugerencias de preguntas de evaluación de las negociaciones:

    ¿Qué preguntas hacernos luego de una negociación?

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 24 de 35

    Preparación

    Fase inicial

    Estrategias Discusión Resultados

    Habilidades negociadoras

    ¿Establecieron claramente el objetivo? ¿Establecieron qué podían dar a cambio? ¿Estudiaron a la otra parte? ¿Prepararon su argumentación? ¿Prepararon contra argumentación? ¿Definieron los roles de cada integrante del grupo negociador? ¿Qué faltó? ¿Qué sobró?

    ¿Se estableció un buen clima de negociación? ¿Se han hecho buenas exposiciones iniciales (objetivos y acuerdos a que se aspira)? ¿Se atuvieron a los roles definidos para los integrantes del grupo en la preparación? ¿Qué faltó? ¿Qué sobró?

    ¿Cuáles estrategias utilizaron? ¿Fueron eficaces? ¿Hubo creatividad? ¿Qué otras podrían haberse utilizado? ¿Cuáles no se debió utilizar?

    ¿Se han presentado bien los argumentos? ¿Se ha sostenido el objetivo propuesto? ¿Hubo la flexibilidad necesaria? ¿Qué faltó? ¿Qué sobró?

    ¿Se han logrado acuerdos razonables para ambas partes? ¿Los resultados son sostenibles en el tiempo? ¿Qué faltó? ¿Qué sobró?

    ¿Cuáles tenemos? ¿Cuáles hay que fortalecer?

    Evaluación de la

    jornada:

    ¿Cómo me sentí en la jornada?

    ☺ (una expresión neutral) (una expresión de insatisfacción) 16 02 01

    ****** TEMA 5: ¿Cómo nos vinculamos las mujeres y los hombres en el sector Salud? ¿Qué implicaciones tiene la configuración de género del sector para la formación sindical? Eje del tema 5: despertar la inquietud en cuanto a la necesidad de asumir la perspectiva de género en la acción sindical.

    Lluvia de

    ideas:

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 25 de 35

    ¿Cuándo escucho hablar de género, pienso en … ? Se hizo circular en el plenario una pelotita. Cada persona, al recibirla, debería expresar una idea o palabra en respuesta a la pregunta. Si alguien no quisiera expresarse, pasaría la pelota a otra persona. Las respuestas (abajo) fueron anotadas en tarjetas por la facilitadora y luego pegadas en la pared, como aporte a la posterior sistematización del concepto de género.

    GÉNERO

    Habla solamente de mujeres Temor de que sea autoritario Moda Mujeres autoritarias Quejas Masculino / Femenino Masculino y femenino: diferencia e integración Diferencias Cultura Cambios Poder Opresión Discriminación Violencia de género Igualdad / Desigualdad Desigualdad Derechos / Vulneración de derechos Cotidiano Maternidad / Paternidad Mercado laboral Feminismo Forma de ver las cosas. Perspectiva Forma de ver las cosas. Puntos de vista. Igualdad Temo que sea un paradigma autoritario que se imponga (moda) Mafalda y Susanita. Multiplicar las Mafaldas Habla del femenino Las diferencias van afortunadamente haciéndose menores. Trabajo pausado, constante de poder hablar de igual a igual. Difícil de modificar cosas de mucho tiempo. Perspectiva. Dolor de ver a la mujer con posturas autoritarias Algún día nos veremos como pares (deseo) Concepto que me genera contradicciones. Se habla más de la mujer. Otras diferencias que no son entre mujeres y hombres. Pautas de clase media Diferencia, poder, opresión, dolor, feminismo, cuerpo (mutilado), negación, maltrato, desigualdad de acceso laboral, luchas inconclusas Igualdad de derechos y obligaciones Cotidiano. Hay mucha desigualdad Género femenino y masculino: diferencias. Violencia de género Diferencias. Discriminación. Participación. Muy interesante Necesidad de reparación y equilibrio Tiene que ver mucho con el cultural. Los roles son muy marcados en los sectores pobres Diferencia. Desestimar. Igualdad. Cultura Lucha contra las desigualdades. ¿Tiene que ver solamente con el cultural? Violencia. Quizás está de moda. En la práctica los programas no se adaptan Mujer. Maternidad. Excusa para no hacer cosas (presidenta del país). No lo sentí como un

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 26 de 35

    problema en mi vida Muy ligado al género femenino. El rol de la mujer ha cambiado. Lucha de muchos años Partiendo de las ideas expresadas, la facilitadora rescató algunos de los elementos principales del concepto de género. Concepto de género: Se refiere a aquello que diferencia culturalmente a los sexos, es decir, lo “no“ biológico. Se refiere a la construcción de lo que es aceptado culturalmente como el femenino y el masculino, a través de prácticas socioculturales que distinguen a los individuos, atribuyéndoles roles y características específicas y diferentes por ser hombre o mujer. Construcción cultural. Concepto relacional: al hablar de lo masculino es indispensable hablar de lo femenino y viceversa. Es decir, la situación social del hombre y la de la mujer se las puede entender solamente en relación. Así, es un concepto que incluye a hombres y mujeres. Considera las relaciones sociales entre hombres y mujeres (relaciones de género) como relaciones de poder, asimétricas, marcadas históricamente por una valoración desigual de lo que es masculino y femenino, en detrimento mayormente de las mujeres. Con ello se originarán las pautas culturales en que se basan discriminaciones y desigualdades de género, como sean la brecha salarial en varios sectores, la responsabilidad mayor de la mujer en la crianza de los hijos/as y el trabajo doméstico, la violencia sexual y doméstica, la discrepancia (a favor de los hombres) en la ocupación de puestos de mando y decisión en varios sectores, los estereotipos y prescripciones sobre qué pueden y qué no pueden hacer los hombres y las mujeres, etc. Entendiendo tales relaciones como construcción cultural, se considera que están en permanente cambio, como lo demuestran los avances hacia la igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres (legales, culturales, comportamentales, etc.), los cambios en la percepción de muchos hombres en tanto a su rol en la familia y la crianza de los hijos/as, la inserción de mujeres en sectores laborales hasta poco considerados inadecuados para ellas, entre otros aspectos. Asimismo, conviven en las sociedades los avances hacia la igualdad de género con la persistencia y reproducción de pautas culturales y de comportamiento basadas en la concepción tradicional de qué es el femenino y masculino, como sean los altos índices de violencia contra las mujeres, la enorme brecha en la ocupación de cargos decisorios en el mundo empresarial, legislativo y gubernamental, la mayor incidencia de mujeres entre la población pobre, los prejuicios hacia los hombres que asumen tareas domésticas y de cuidados familiares, etc. Entender y analizar la realidad a partir de cómo se ubican en ella los hombres y las mujeres y cómo impactan los procesos sociales sobre ambos –es decir, desde la perspectiva de género– es un criterio de comprensión teórica y metodológica que permite definir estrategias y políticas de acción que no eludan las discriminaciones y desigualdades de género y contribuyan para la construcción de sociedades más igualitarias y democráticas.

    Banco de

    datos: Fernando Corsiglia presentó los datos de presencia femenina y masculina + jóvenes en CICOP y FESPROSA:

    CICOP

    104 SECCIONALES

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 27 de 35

    44 municipales 58 provinciales 02 nacionales

    Cantidad de Afiliados y Afiliadas

    Total

    CICOP

    Mujeres Hombres Jóvenes (menores de

    35 años) 10.624 5.896

    (55%) 4.728 (45%)

    858 (8%)

    Total

    FESPROSA

    Mujeres Hombres Jóvenes (menores de

    35 años) 21.000 56% 44% 9%

    Hay una ligera mayoría de mujeres en ambas organizaciones (un 10% más en CICOP y un 12% en FESPROSA). Del punto de vista de su estructura interna, CICOP define en estatuto que su dirigencia se compone de 50% de cada sexo.

    Trabajo en

    grupos: En el sector Salud, ¿Qué hay de común y qué hay de diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a: ● Trabajos que desempeñan y funciones que ocupan; ● condiciones laborales; ● Equilibrio entre responsabilidades familiares y trabajo profesional?

    COMÚN DIFERENCIAS Ante la ley somos iguales. Libre elección de la carrera y especialidad. Capacidades intelectuales y organizacionales. Licencias por enfermedades familiares: en las parejas de menos de 40 años observamos un mayor compartir el compromiso familiar.

    En la práctica, factores sociales y culturales y físicos hacen que hayan profesiones de hombres y de mujeres (urología – partera). Los cargos jerárquicos son mayoría masculinos. Mayor responsabilidad familiar en la mujer. Licencia por enfermedad familiar en la práctica se diferencia. Culturalmente, mayor remuneración al hombre.

    ÍTEMS COMÚN DIFERENCIAS

    Trabajo y funciones Igualdad de sueldos ¡Franca mayoría!

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 28 de 35

    Posibilidad de ingreso Mayoritaria hombres. Funciones: mayoría de jefaturas masculinas

    Condiciones laborales Igualdad de condiciones y cumplimiento de tareas

    Preferencia de varones para algunas actividades - mayor esfuerzo físico - por lugar peligroso ¿Es una discriminación encubierta? Distintas licencias de maternidad.

    Responsabilidad familiar – responsabilidad en el trabajo

    Responsabilidad operativa Responsabilidad de planificación

    COMÚN DIFERENCIAS Igual trabajo – iguales responsabilidades. Precarización – salarios para la misma tarea. Mayor integración (en algunos sectores sociales) del varón.

    Mayores cargos de varones desempeñando tareas jerárquicas. Según profesiones y especialidades (traumatología, urología, obstétricas, neurocirugía, T.S.). Licencias y reducciones de horario por maternidad y paternidad. ¿Al varón le corresponde licencia por adopción si adopta solo? Mayores responsabilidades y renuncias por parte de la mujer.

    COMÚN DIFERENCIAS

    Profesión. Capacidad. Carga horaria laboral. Oportunidad de concursar. Exposición al riesgo.

    Oportunidad de formación / capacitación. En mujeres, sobrecarga horaria extra-laboral. Confusión: “el hombre hace negocio, la mujer se negocia” (en algunos casos). Relación laboral médico-paciente (cultural). Cargos estratégicos ocupados por hombres (políticos) Riesgos altos por maternidad (embarazo y lactancia).

    A continuación, se abrió una sesión plenaria de comentarios y reflexiones. Fernando Corsiglia señaló que el reconocimiento de la realidad del sector desde la perspectiva de género –es decir, según la ubicación y situación laboral de hombres y mujeres y de cómo interactúan la vida familiar y la vida profesional-, es uno de los criterios para definir las políticas sindicales de CICOP. Estas deben apuntalar a la igualdad de oportunidades y trato en la carrera, condiciones de trabajo sin discriminaciones de género y la eliminación de situaciones discriminatorias de cualquier tipo en el ambiente laboral. CICOP ha instituido una Secretaría de Género y Derechos Humanos para colocar en práctica este lineamiento. La Secretaría de Capacitación actuará en conjunto con la de Género y Derechos Humanos en la organización de actividades de formación que permitan la profundización del tema género, con el objetivo de darle visibilidad, avanzar en su comprensión y ofrecer aportes para una práctica sindical con perspectiva de género en el sector Salud representado por CICOP.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 29 de 35

    Evaluación de la

    jornada: La jornada me provocó el siguiente grado de satisfacción / insatisfacción:

    ☺ (una expresión neutral) (una expresión de insatisfacción) 10 03 Cero

    ****** TEMA 6: Herramientas para avanzar en la formación sindical. Propuestas de una formación sindical transformadora para CICOP. Eje del tema 6: avanzar en la construcción de una propuesta de formación para CICOP y comprometer el grupo con la formación.

    Trabajo en

    grupos: Además de lo ya discutido hasta acá, ¿qué otras inquietudes piensan que podrían ser superadas más fácilmente con el aporte de la formación sindical?

    Grupo 1:

    Reconocimiento de conflictos para mediar mejor. Intervenciones: ¿hasta dónde nos corresponde? Compartir experiencias problemáticas. Curso de dinámica de grupo – Construcción colectiva. Formación administrativo-legal. Desgaste frente a situaciones con los afiliados. Consumo versus participación.

    Grupo 2:

    Profundizar herramientas de los dirigentes (ej.: dramatización de negociación). Trabajar la valoración de los servicios públicos de salud. Valorización de la población que acude al servicio público. Incentivar y fortalecer la participación de las CD hospitalarias.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 30 de 35

    Grupo 3:

    Marco normativo. Leyes. Taller. Seminario de la Ley de Carrera. Asambleas: ¿cómo llevar adelante la misma? ¿Qué es una moción? Gestión de conflictos. Relaciones de poder. Abordajes. Comunicación.

    Grupo 4:

    Mayor conocimiento de las leyes que inciden en nuestro trabajo y cómo interpretarlas. Profundizar el conocimiento de la historia del movimiento sindical y su contexto actual. Profundizar en el conocimiento de la integralidad de nuestro sistema de salud. Profundizar la formación (práctica) en negociación. Profundizar en el aspecto de la comunicación en general.

    Definiciones para

    2011:

    Estas propuestas y las que fueron sugeridas en el marco del TEMA 3 serán uno de los puntos de partida para el diseño de los temas y contenidos de la formación que se seguirá desarrollando en CICOP.

    En 2011:

    ◊ Se realizará este mismo ciclo para otro grupo de participantes.

    ◊ Se realizará un segundo ciclo (de profundización de los temas) para este grupo de participantes.

    ******

    EVALUACIÓN DEL CICLO

    1) Evaluación escrita, individual, anónima 26 participantes contestaron la encuesta. 1.¿El taller atendió a su principal expectativa, manifestada en el comienzo del primer día? SÍ – 22 MÁS O MENOS – 04 NO – ninguna respuesta

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 31 de 35

    ¿POR QUÉ? SÍ: Permitió el intercambio participativo y facilitó la comunicación. Me introdujo en el tema. Pude compartir experiencias con mis compañeros. Debido al material ofrecido, que abre las puertas a la profundización de temas en unos casos, como a la presentación de otros (por otro lado desconocidos). Porque sirvió para una introducción a la metodología y utilización de herramientas para el desarrollo de la actividad sindical. Porque pudimos compartir conocimientos. Porque incorporé conceptos nuevos y me sirvieron para el desarrollo de mis actividades en la seccional. Pero preferiría profundizar en los próximos temas de formación teórica. Porque creo que rompí estructuras para abrirme y volver a reconstruir otras, en forma colectiva. Se centró en la tarea sindical, su compromiso, su estar poniendo en juego todos los recursos imaginables, se basó en el quehacer cotidiano. Brindó muchísimas herramientas para fortalecer la actividad sindical. Porque me permitió integrarme a un grupo de pares con diferentes experiencias que me sirvieron como herramientas de aprendizaje en mi formación sindical. Fue un espacio participativo, brindó herramientas concretas y generó interés en “ir por más”. 1. Me llevé más ideas para pensar y hacer. 2. Intercambié situaciones con los otros compañeros y etc. Porque fue participativo, y su dinámica ayudó a superar la timidez y la falta de conocimiento. La metodología y los temas fueron pertinentes. Se observa la dedicación con que se planificó. Sí y la superó, hace poco tiempo que estoy en la actividad sindical, así es que me sirvió de mucho y vamos por más. Me ayudó a comprender algunas cosas, mejorar otras, más herramientas. El interés por avanzar en algunos temas fue cubierto. Porque del intercambio con otros/as compañeros/as surgen nuevas ideas y también nuevas expectativas. Aunque faltó tiempo para tratar algunos temas más profundamente, todos los temas fueron abordados. MÁS O MENOS: El comienzo fue con todo vigor, luego se puso con menos ímpetu. Es un muy buen comienzo. Propongo incorporar más marcos teóricos y evaluaciones. Si lo observo como una introducción, sí. Para la formación sería una primera instancia de aprendizaje.

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 32 de 35

    Porque si bien fue interesante, hubiera preferido que además de los talleres, hubiera habido espacios de transmisión (clases) y talleres luego para discutirlas. No contestó por qué – 01 2. Haciendo la memoria del programa del taller: ¿qué parte de él le fue de mayor interés? ¿Por qué? Lo referido a la historia. El taller sobre historia sindical. El taller sobre dramatizar. El taller de negociación y la dramatización. Conocimientos e historia del sindicalismo. La historia sindical, para poder analizar el hoy. Género, para plantear necesidades a nivel del gremio. La historia del movimiento sindical, porque para saber a dónde vamos tenemos que entender de dónde venimos. Negociación. Negociación y género. Porque me permitieron adquirir herramientas para resolver un conflicto y además visibilizar cuestiones de género que son necesarias de trabajárselas. Las diferencias de género. El encuentro de negociación, porque pude pensar situaciones y me brindó conocimientos nuevos. La verdad es que todos los puntos fueron de interés y la interactividad más la teatralización fueron muy ricas, creo que particularmente el punto de herramientas me dio un panorama más sustancioso para desarrollar la tarea sindical. Lo histórico para contextualizar; lo lúdico para la creatividad. El grupo, el trabajo en grupos y diversos sumó y mucho. La historia del sindicalismo, los atravesamientos por esa dinámica, la función que el pueblo juega, tiene en ese rol que se le permite o no jugar al sindicalismo. Es la base la que le otorga ese poder y lo uno con la dramatización; en tanto y en cuanto se tengan recursos, se puede. Moraleja: comprometer a la base y negociar con el poder. Negociación – es lo más importante de la actividad sindical. Género – desterró el viejo pensamiento de que todo pasó por el hombre. El trabajo grupal en cada uno de los talleres, como parte de los diferentes programas. Creo que el trabajo grupal es una herramienta importantísima de la formación sindical. 1. Cuando se analizó la noticia de los inmigrantes gitanos, las distintas miradas y actores intervinientes y 2. La dramatización de la negociación. Negociación. Porque al realizarlo de forma práctica, se pudo poner de manifiesto las falencias de las que no se es conciente. Historia de CICOP. Negociación. Historia sindical (es riquísimo y se estudia poco). Género (creo que nos falta hablar más).

  • ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    PERSONERÍA GREMIAL Nº 1708 MTEYSS / www.cicop.org.ar / [email protected] AV. JOSÉ MARÍA MORENO 714 – C.A.B.A. (C1424AAU) / TELÉFONO (011-4925-0956) Página 33 de 35

    Negociación (para poder resolver luego los conflictos). Lo que más me interesó es el de negociación, que no es tan fácil para mí, hay que tener experiencia. Historia del sindicalismo y de CICOP. El taller en el que debíamos poner la mirada de todos para ver el conjunto. En general, fue interesante la discusión que se dio en todas las jornadas (fundamentalmente por la metodología que se utilizó), pero podría resaltar principalmente el tratamiento de temas como conocimiento de la realidad y negociación. Reitero el comienzo, la historia de las organizaciones sociales y el movimiento obrero a través del tiempo, las luchas de las clases sociales. La historia gremial, leyes y normativas. Es muy bueno que los participantes participen en las discusiones. El tema género: la participación, interacción. En la foto, paradoja: Salón de la Mujer (Casa Rosada), reunión con directivos CGT, solo 2 mujeres. Para tomar en cuenta. Historia sindical – por el material aportado. Clase de cierre → propuesta de continuidad → allí se analizaron casos concretos de problemáticas interesantes. El intercambio con los compañeros, obteniendo diferentes puntos de vista y conocimiento de otras realidades en el ámbito de la salud. 3. La metodología utilizada: • Favoreció la discusión de los temas y la participación del grupo: 24 • Dificultó la discusión de los temas y la participación del grupo: ninguna respuesta • En algunos momentos favoreció, en otros dificultó: 02 4. ¿El taller le aportó herramientas teóricas y metodológicas útiles para su trabajo sindical? SÍ – 26 NO – ninguna respuesta 5. Evalúe en una escala del 1 al 5 (1 es totalmente insatisfecha/o; 5 es la máxima satisfacción) los siguientes puntos:

    1 2 3 4 5

    El abordaje y desarrollo de los temas 4 12 09

    La metodología de trabajo utilizada 01 01 07 16

    El material de apoyo 01 02 06 16

    El interés y participación del grupo 06 19

    1 persona no contestó la pregunta. 6. ¿Qué sugerencias le gustaría hacer para futuras actividades de formación de CICOP? Que las mismas fueron continuas. Cuando sea posible en terreno y supervisión de las tareas desarrolladas por las CD. Gestión de conflictos, relaciones de poder.

    Mayor tiempo para el desarrollo de temas. Sin dejar las actividades grupales, mayor transmisión de contenidos desde el organizador.

    Los acordados grupalmente.