ciclo de cine sobre la metrÒpoli viciosa n a n o esfe ra s ... · ticos identificados por el grupo...

1
Viernes 22 de diciembre de 2017 EL UNIVERSAL E12 CULTURA PROYECTO UNAM Texto: Fernando Guzmán Aguilar [email protected] Ciclo de cine sobre la metrópoli viciosa El Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM invita al ciclo de cine “La metrópoli viciosa: bajos fondos y crimen en la pantalla grande”, que se realizará todos los jueves, del 18 de enero el 15 de febrero de 2018, de 17:00 a 20:00 horas, en el mencionado instituto, en CU. Se proyectarán las cintas Salón México, El hombre sin rostro, Sensualidad, Radio Patrulla y México nunca duerme. ESPECIAL A universitarias, dos Premios Nacionales María Elena Álvarez-Buylla, del Instituto de Ecología, y Mercedes de la Garza, del Instituto de Investigaciones Filológicas (ambos de la UNAM), obtuvieron el Premio Nacional de Ciencias y de Artes y Literatura 2017, en el rubro de ciencias físico-matemáticas y naturales y en el de historia, ciencias sociales y filosofía, respectivamente, que constituyen el má- ximo galardón que el gobierno de la República entrega a los mexicanos más sobresalientes por su obra. Para los reconocimientos de este año, los jurados analizaron un total de 101 candidaturas. Miembro fellow de la Royal Society of Chemistry Luis Medina, académico de la Fa- cultad de Química de la UNAM, fue distinguido como miembro fe- llow de la Royal Society of Che- mistry, grado que se otorga a los candidatos electos que han reali- zado contribuciones sobresalien- tes en el campo de la química. Sus áreas de estudio se centran en el diseño de fármacos asistido por computadora, el desarrollo y apli- cación de métodos de quimioin- formática, el modelado molecular de compuestos con actividad bio- lógica, así como la identificación de compuestos bioactivos con cri- bado virtual ( virtual screening). CORTESÍA UNAM Nanoesferas rumbo al cerebro Transportarán fármacos y así permitirán combatir padecimientos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer, el mal de Parkinson y la epilepsia “Estas nanoesferas son extremadamente sofisticadas. En su interior contienen un fármaco o una herramienta genética; y en su superficie, una especie de radar o antena (formada por polímeros, proteínas y péptidos, o por una combinación de todos ellos) que, como a un misil, las llevará a su sitio de acción” GERARDO LEYVA GÓMEZ Investigador de la Facultad de Química de la UNAM Se reúnen traductores especializados ESPECIAL Puentes entre distintas lenguas. ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ Traducir es tender puentes entre distintas len- guas, lo cual ha permitido el intercambio de co- nocimientos y, por ende, el desarrollo de las ci- vilizaciones que han surgido en el mundo a tra- vés de los siglos, ni más ni menos. Con esto en la mira, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM organizó el Segundo Foro Interna- cional de Traducción Especializada, que tuvo como sedes el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria y el Auditorio Rosario Castellanos de la propia ENALLT. Este espacio académico reunió a especialistas en traducción audiovisual, técnica, científica, médica, jurídica y literaria de México, Colombia, España y Suiza, entre otros países, y fomentó el intercambio de experiencias por medio de con- ferencias magistrales, mesas, ponencias, video- conferencias y talleres. Los temas que se abordaron a lo largo de tres días invitaron a reflexionar sobre los desafíos propios de los diversos tipos de traducción es- pecializada presentados y analizados desde su dimensión social. Así, se pusieron a discusión el papel de la tra- ducción especializada en la difusión y divulga- ción del conocimiento, la traducción y la inter- pretación especializadas en lenguas origina- rias, los retos de la traducción literaria y audio- visual en contextos multilingües, la traducción especializada y la ética, las cuestiones de género que subyacen a la traducción publicitaria, el pa- pel de la traducción especializada en la cons- trucción de órdenes sociales, las condiciones la- borales que rodean al traductor de textos es- pecializados, los derechos de autor, las respon- sabilidades en la traducción legal y los traduc- tores e intérpretes como mediadores culturales, entre otros. En la inauguración, realizada en el Auditorio Alfonso Caso, María del Carmen Contijoch Es- contria, directora de la ENALLT, hizo hincapié en la gran responsabilidad que ha asumido la institución que encabeza. “Hicimos un firme compromiso tanto con la Universidad Nacional como con el país: for- mar traductores profesionales con un alto ni- vel académico, con conciencia de su quehacer y con una estrecha vinculación con el mundo laboral.” También se refirió a que este foro es un re- flejo de que la traducción ya está ocupando un lugar trascendental en la vida universitaria de México. “En él se ven cristalizados los esfuerzos del área por abordar, de manera plural y sistemá- tica, la traducción espe- cializada y las diferen- tes aristas que la con- f i g u r a n”, añadió. Por su parte, María An- drea Giovine Yáñez, investi- gadora del Instituto de Inves- tigaciones Bibliográficas de la UNAM, dijo que, si bien nuestro país llegó varias dé- cadas tarde a la profesiona- lización de la traducción y aún le queda mucho camino para resarcir ese rezago, la existencia de la recién creada ENALLT y la primera generación de es- tudiantes de la licenciatura en Traducción son motivo de celebración. Asimismo, aludió al hecho de que no siempre se visibiliza o reconoce la labor de quienes ejer- cen la traducción. “Si de por sí esto es una realidad en el ámbito de la traducción literaria, en donde al menos el nombre del traductor suele aparecer en un sitio más o menos visible, en la traducción especia- lizada el nombre del traductor no se suele hacer explícito, y, no obstante, ninguna área del co- nocimiento podría avanzar si no fuera por la ta- rea que llevan a cabo los traductores.” Finalmente, Vania Galindo Juárez, coordina- dora de la licenciatura en Traducción en la ENA- LLT, explicó por qué el Segundo Foro de Tra- ducción Especializada ha sido tan significativo para ella y sus compañeros. “Porque es el primero de este nuevo ciclo, un ciclo que dio inicio con la aprobación de la li- cenciatura en Traducción, con la creación de la ENALLT y con la renovación de su administra- ción. De este modo, uno de nuestros mayores orgullos es contar hoy entre el público con los alumnos de la primera generación de la licen- ciatura en Traducción de la UNAM.” b Desde hace tres años, Gerardo Leyva Gómez y sus colabora- dores de la Facultad de Quími- ca de la UNAM desarrollan unas diminutas esferas (de 100 a 200 nanómetros de diámetro) que navegarán por el torrente sanguíneo hasta el cerebro para combatir padecimientos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer, el mal de Parkinson, la epilepsia y la ataxia espinocerebelosa tipo 7, entre otros. “Estas nanoesferas son extremadamente so- fisticadas. En su interior contienen un fármaco o una herramienta genética; y en su superficie, una especie de radar o antena (integrado por polímeros, proteínas y péptidos, o por una com- binación de todos ellos) que, como a un misil, las llevará a su sitio de acción. Este proceso se llama vectorización”, apunta el investigador. En la Facultad de Química, Leyva Gómez y sus colaboradores modifican, con la adición de polímeros, la superficie de las nanopartículas que conforman estas nanoesferas; así, estas úl- timas podrán circular por el torrente sanguíneo, atravesar la barrera hematoencefálica (cubierta celular que impide el paso de sustancias extra- ñas al cerebro) e identificar el sitio de acción. El sitio de acción de las nanoesferas serán neuronas específicas. La idea es curar o con- trolar patologías neurológicas como la enfer- medad de Alzheimer, el mal de Parkinson y la epilepsia, o incluso el núcleo neuronal donde haya ocurrido una mutación, como sucede en la ataxia espinocerebelosa tipo 7, cuya inciden- cia ha aumentado en la región central del es- tado de Veracruz. Este trabajo de investigación se realiza en co- laboración con el doctor Jonathan J. Magaña Aguirre, del Laboratorio de Medicina Genómica del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR LGII). Implicaciones biológicas y económicas “Dirigir un fármaco a un sitio específico se per- sigue desde hace 200 años; sin embargo, esta meta todavía no se cumple al 100 por ciento. En 1800, el médico alemán Paul Ehrlich sostenía que los fármacos deberían ser como balas má- gicas: llegar directamente a donde se requie- re n”, recuerda Leyva Gómez. El objetivo de las nanoesferas es llevar la ma- yor cantidad posible de fármaco hasta el sitio de acción, lo que implicaría menos efectos adver- sos y un mejor tratamiento para el paciente o para el control de la enfermedad. Aunque la mayoría de estos vehículos están en etapa de evaluación celular, ya se han ob- tenido resultados satisfactorios. En modelos animales (ratas y ratones) se ha logrado, para el caso de la epilepsia, el mismo efecto con una menor dosis de fármaco que la habitual. “La nanoesfera para la epilepsia mide unos 200 nanómetros de diámetro. Está construida con un lípido y transporta una benzodiacepina, un fármaco muy potente que puede generar de- pendencia y que se administra también contra la ansiedad”, dice el investigador. Esta nanoesfera ya se ha probado en líneas celulares, ratas y ratones, y ahora se analiza su posible desarrollo industrial. Se ha observado que con la mitad de la dosis habitual mejora la acción del fármaco, ya que contrarresta los ata- ques convulsivos, disminuye los efectos adver- sos y retrasa el proceso de dependencia. Esto, para Leyva Gómez, tiene implicaciones no sólo biológicas, sino también económicas. Ataxia espinocerebelosa tipo 7 Llevar una herramienta genética al cerebro puede ser un camino más largo para curar una patología neurológica causada por una muta- ción, como la ataxia espinocerebelosa tipo 7, que transportar un fármaco para tratar la en- fermedad de Alzheimer, el mal de Parkinson o la epilepsia. “Cuando una sustancia extraña entra en las neuronas, es atacada por enzimas. Para librar ese ataque enzimático se necesita un vehículo que lo resista, se dirija a las neuronas y deposite en su núcleo una herramienta genética que con- trarreste la mutación”, explica Leyva Gómez. Estas nanoesferas podrían ser el vehículo ideal para tratar condiciones emergentes como las que representa la ataxia espinocerebelosa ti- po 7, patología con una alta incidencia en la re- gión central de Veracruz, y de la cual el grupo del doctor Magaña Aguirre ha sido pionero en su estudio en nuestro país. “Este tipo de ataxia se caracteriza por la in- coordinación de las extremidades y por la afec- tación de la visión, la audición y el olfato. Se presenta, además, neurodegeneración, esto es, muerte de neuronas y pérdida de capaci- dades a nivel cognitivo y muscular. Por lo tan- to, hay una reducción importante de la espe- ranza de vida de quienes la padecen”, afirma el investigador. La ataxia espinocerebelosa tipo 7 sería pro- ducto de una mutación originada por fenóme- nos de migración. “Sí, las continuas migraciones del siglo XIX, tanto de la región sur de los Pirineos franceses como de la región norte de España, podrían ser la causa de su presencia localizada en el sureste mexicano, de acuerdo con los hallazgos gené- ticos identificados por el grupo del doctor Ma- gaña Aguirre”, informa Leyva Gómez. Este padecimiento se ha exacerbado en la co- munidad de Tlaltetela, Veracruz, donde un sec- tor muy amplio de la población ya lo padece. Desafortunadamente, su presencia se ha incre- mentado también en los niños, los cuales mues- tran una sintomatología aun más severa. “La ataxia espinocerebelosa tipo 7 es un foco de emergencia porque, además, no tiene cura medicamentosa y la esperanza de vida de quie- nes la padecen es sumamente corta. Por si fuera poco, no hay registro gubernamental de ella”, indica el investigador. Todavía no se descubren totalmente los me- canismos celulares que ocasionan esta enfer- medad. En el Laboratorio de Medicina Genó- mica del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra se analiza su parte biológica, mientras en la Facultad de Química de la UNAM se aborda la parte tecnológica para combatirla. “En tanto se obtiene mayor información de esta mutación, nosotros vemos en qué medida podemos intervenir con nuevos métodos para transportar fármacos y así ayudar a combatir és- ta y otras patologías neurológicas. Es impres- cindible tener propuestas tecnológicas”, finaliza Leyva Gómez. b ESPECIAL

Upload: others

Post on 17-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo de cine sobre la metrÒpoli viciosa N a n o esfe ra s ... · ticos identificados por el grupo del doctor Ma - gaÐa Aguirre 7, informa Leyva GÒmez. Este padecimiento se ha

Viernes 22 de diciembre de 2017 EL UNIVERSALE12 CU LT U R A

PROYECTO UNAM Texto: Fernando Guzmán Aguilaralazul10 @hotmail.com

Ciclo de cine sobre la metrópoli viciosaEl Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM invita al ciclo de cine“La metrópoli viciosa: bajos fondos y crimen en la pantalla grande”, que serealizará todos los jueves, del 18 de enero el 15 de febrero de 2018, de 17:00a 20:00 horas, en el mencionado instituto, en CU. Se proyectarán las cintasSalón México, El hombre sin rostro, Sensualidad, Radio Patrulla y Méxiconunca duerme.

E S P E

C I A L A universitarias, dos Premios Nacionales

María Elena Álvarez-Buylla, del Instituto de Ecología, y Mercedes de laGarza, del Instituto de Investigaciones Filológicas (ambos de la UNAM),obtuvieron el Premio Nacional de Ciencias y de Artes y Literatura 2017,en el rubro de ciencias físico-matemáticas y naturales y en el de historia,ciencias sociales y filosofía, respectivamente, que constituyen el má-ximo galardón que el gobierno de la República entrega a los mexicanosmás sobresalientes por su obra. Para los reconocimientos de este año,los jurados analizaron un total de 101 candidaturas.

Miembro fe l l owde la Royal Societyof ChemistryLuis Medina, académico de la Fa-cultad de Química de la UNAM,fue distinguido como miembro fe-llow de la Royal Society of Che-mistry, grado que se otorga a loscandidatos electos que han reali-zado contribuciones sobresalien-tes en el campo de la química. Susáreas de estudio se centran en eldiseño de fármacos asistido porcomputadora, el desarrollo y apli-cación de métodos de quimioin-formática, el modelado molecularde compuestos con actividad bio-lógica, así como la identificaciónde compuestos bioactivos con cri-bado virtual (virtual screening).

CORT

ESÍA

UN

AM

N a n o esfe ra srumbo al cerebroTransportarán fármacos y así permitirán combatirpadecimientos neurológicos como la enfermedadde Alzheimer, el mal de Parkinson y la epilepsia

“Estas nanoesferas sonextremadamente sofisticadas. Ensu interior contienen un fármacoo una herramienta genética; y ensu superficie, una especie deradar o antena (formada porpolímeros, proteínas y péptidos, opor una combinación de todosellos) que, como a un misil, lasllevará a su sitio de acción”

GERARDO LEYVA GÓMEZInvestigador de la Facultad de Química de la UNAM

Se reúnen traductores especializados

E S P E

C I A L

Puentes entre distintas lenguas.

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Traducir es tender puentes entre distintas len-guas, lo cual ha permitido el intercambio de co-nocimientos y, por ende, el desarrollo de las ci-vilizaciones que han surgido en el mundo a tra-vés de los siglos, ni más ni menos.

Con esto en la mira, la Escuela Nacional deLenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT)de la UNAM organizó el Segundo Foro Interna-cional de Traducción Especializada, que tuvocomo sedes el Auditorio Alfonso Caso de CiudadUniversitaria y el Auditorio Rosario Castellanosde la propia ENALLT.

Este espacio académico reunió a especialistasen traducción audiovisual, técnica, científica,médica, jurídica y literaria de México, Colombia,España y Suiza, entre otros países, y fomentó elintercambio de experiencias por medio de con-ferencias magistrales, mesas, ponencias, video-conferencias y talleres.

Los temas que se abordaron a lo largo de tresdías invitaron a reflexionar sobre los desafíospropios de los diversos tipos de traducción es-pecializada presentados y analizados desde sudimensión social.

Así, se pusieron a discusión el papel de la tra-ducción especializada en la difusión y divulga-ción del conocimiento, la traducción y la inter-

pretación especializadas en lenguas origina-rias, los retos de la traducción literaria y audio-visual en contextos multilingües, la traducciónespecializada y la ética, las cuestiones de géneroque subyacen a la traducción publicitaria, el pa-pel de la traducción especializada en la cons-trucción de órdenes sociales, las condiciones la-borales que rodean al traductor de textos es-pecializados, los derechos de autor, las respon-sabilidades en la traducción legal y los traduc-tores e intérpretes como mediadores culturales,entre otros.

En la inauguración, realizada en el AuditorioAlfonso Caso, María del Carmen Contijoch Es-contria, directora de la ENALLT, hizo hincapiéen la gran responsabilidad que ha asumido lainstitución que encabeza.

“Hicimos un firme compromiso tanto con laUniversidad Nacional como con el país: for-mar traductores profesionales con un alto ni-vel académico, con conciencia de su quehacery con una estrecha vinculación con el mundolab oral.”

También se refirió a que este foro es un re-flejo de que la traducción ya está ocupando unlugar trascendental en la vida universitaria deM éxico.

“En él se ven cristalizados los esfuerzos delárea por abordar, de manera plural y sistemá-

tica, la traducción espe-cializada y las diferen-tes aristas que la con-f i g u r a n”, añadió.

Por su parte, María An-drea Giovine Yáñez, investi-gadora del Instituto de Inves-tigaciones Bibliográficas dela UNAM, dijo que, si biennuestro país llegó varias dé-cadas tarde a la profesiona-lización de la traducción yaún le queda mucho caminopara resarcir ese rezago, la existencia de la reciéncreada ENALLT y la primera generación de es-tudiantes de la licenciatura en Traducción sonmotivo de celebración.

Asimismo, aludió al hecho de que no siemprese visibiliza o reconoce la labor de quienes ejer-cen la traducción.

“Si de por sí esto es una realidad en el ámbitode la traducción literaria, en donde al menos elnombre del traductor suele aparecer en un sitiomás o menos visible, en la traducción especia-lizada el nombre del traductor no se suele hacerexplícito, y, no obstante, ninguna área del co-nocimiento podría avanzar si no fuera por la ta-rea que llevan a cabo los traductores.”

Finalmente, Vania Galindo Juárez, coordina-

dora de la licenciatura en Traducción en la ENA-LLT, explicó por qué el Segundo Foro de Tra-ducción Especializada ha sido tan significativopara ella y sus compañeros.

“Porque es el primero de este nuevo ciclo, unciclo que dio inicio con la aprobación de la li-cenciatura en Traducción, con la creación de laENALLT y con la renovación de su administra-ción. De este modo, uno de nuestros mayoresorgullos es contar hoy entre el público con losalumnos de la primera generación de la licen-ciatura en Traducción de la UNAM.” b

Desde hace tres años, GerardoLeyva Gómez y sus colabora-dores de la Facultad de Quími-ca de la UNAM desarrollanunas diminutas esferas (de 100

a 200 nanómetros de diámetro) que navegaránpor el torrente sanguíneo hasta el cerebro paracombatir padecimientos neurológicos como laenfermedad de Alzheimer, el mal de Parkinson,la epilepsia y la ataxia espinocerebelosa tipo 7,entre otros.

“Estas nanoesferas son extremadamente so-fisticadas. En su interior contienen un fármacoo una herramienta genética; y en su superficie,una especie de radar o antena (integrado porpolímeros, proteínas y péptidos, o por una com-binación de todos ellos) que, como a un misil,las llevará a su sitio de acción. Este proceso sellama vectorización”, apunta el investigador.

En la Facultad de Química, Leyva Gómez ysus colaboradores modifican, con la adición depolímeros, la superficie de las nanopartículasque conforman estas nanoesferas; así, estas úl-timas podrán circular por el torrente sanguíneo,atravesar la barrera hematoencefálica (cubiertacelular que impide el paso de sustancias extra-ñas al cerebro) e identificar el sitio de acción.

El sitio de acción de las nanoesferas seránneuronas específicas. La idea es curar o con-trolar patologías neurológicas como la enfer-medad de Alzheimer, el mal de Parkinson y laepilepsia, o incluso el núcleo neuronal dondehaya ocurrido una mutación, como sucede enla ataxia espinocerebelosa tipo 7, cuya inciden-cia ha aumentado en la región central del es-tado de Veracruz.

Este trabajo de investigación se realiza en co-laboración con el doctor Jonathan J. MagañaAguirre, del Laboratorio de Medicina Genómicadel Instituto Nacional de Rehabilitación LuisGuillermo Ibarra Ibarra (INR LGII).

Implicaciones biológicas y económicas“Dirigir un fármaco a un sitio específico se per-sigue desde hace 200 años; sin embargo, estameta todavía no se cumple al 100 por ciento. En1800, el médico alemán Paul Ehrlich sosteníaque los fármacos deberían ser como balas má-gicas: llegar directamente a donde se requie-re n”, recuerda Leyva Gómez.

El objetivo de las nanoesferas es llevar la ma-

yor cantidad posible de fármaco hasta el sitio deacción, lo que implicaría menos efectos adver-sos y un mejor tratamiento para el paciente opara el control de la enfermedad.

Aunque la mayoría de estos vehículos estánen etapa de evaluación celular, ya se han ob-tenido resultados satisfactorios. En modelosanimales (ratas y ratones) se ha logrado, para elcaso de la epilepsia, el mismo efecto con unamenor dosis de fármaco que la habitual.

“La nanoesfera para la epilepsia mide unos200 nanómetros de diámetro. Está construidacon un lípido y transporta una benzodiacepina,un fármaco muy potente que puede generar de-pendencia y que se administra también contrala ansiedad”, dice el investigador.

Esta nanoesfera ya se ha probado en líneascelulares, ratas y ratones, y ahora se analiza suposible desarrollo industrial. Se ha observadoque con la mitad de la dosis habitual mejora laacción del fármaco, ya que contrarresta los ata-ques convulsivos, disminuye los efectos adver-sos y retrasa el proceso de dependencia. Esto,para Leyva Gómez, tiene implicaciones no sólobiológicas, sino también económicas.

Ataxia espinocerebelosa tipo 7Llevar una herramienta genética al cerebropuede ser un camino más largo para curar unapatología neurológica causada por una muta-ción, como la ataxia espinocerebelosa tipo 7,que transportar un fármaco para tratar la en-fermedad de Alzheimer, el mal de Parkinson o

la epilepsia.“Cuando una sustancia extraña entra en las

neuronas, es atacada por enzimas. Para librarese ataque enzimático se necesita un vehículoque lo resista, se dirija a las neuronas y depositeen su núcleo una herramienta genética que con-trarreste la mutación”, explica Leyva Gómez.

Estas nanoesferas podrían ser el vehículoideal para tratar condiciones emergentes comolas que representa la ataxia espinocerebelosa ti-po 7, patología con una alta incidencia en la re-gión central de Veracruz, y de la cual el grupodel doctor Magaña Aguirre ha sido pionero ensu estudio en nuestro país.

“Este tipo de ataxia se caracteriza por la in-coordinación de las extremidades y por la afec-tación de la visión, la audición y el olfato. Sepresenta, además, neurodegeneración, estoes, muerte de neuronas y pérdida de capaci-dades a nivel cognitivo y muscular. Por lo tan-to, hay una reducción importante de la espe-ranza de vida de quienes la padecen”, afirmael investigador.

La ataxia espinocerebelosa tipo 7 sería pro-ducto de una mutación originada por fenóme-nos de migración.

“Sí, las continuas migraciones del siglo XIX,tanto de la región sur de los Pirineos francesescomo de la región norte de España, podrían serla causa de su presencia localizada en el sureste

mexicano, de acuerdo con los hallazgos gené-ticos identificados por el grupo del doctor Ma-gaña Aguirre”, informa Leyva Gómez.

Este padecimiento se ha exacerbado en la co-munidad de Tlaltetela, Veracruz, donde un sec-tor muy amplio de la población ya lo padece.Desafortunadamente, su presencia se ha incre-mentado también en los niños, los cuales mues-tran una sintomatología aun más severa.

“La ataxia espinocerebelosa tipo 7 es un focode emergencia porque, además, no tiene curamedicamentosa y la esperanza de vida de quie-nes la padecen es sumamente corta. Por si fuerapoco, no hay registro gubernamental de ella”,indica el investigador.

Todavía no se descubren totalmente los me-canismos celulares que ocasionan esta enfer-medad. En el Laboratorio de Medicina Genó-mica del Instituto Nacional de RehabilitaciónLuis Guillermo Ibarra Ibarra se analiza su partebiológica, mientras en la Facultad de Químicade la UNAM se aborda la parte tecnológica paracombatirla.

“En tanto se obtiene mayor información deesta mutación, nosotros vemos en qué medidapodemos intervenir con nuevos métodos paratransportar fármacos y así ayudar a combatir és-ta y otras patologías neurológicas. Es impres-cindible tener propuestas tecnológicas”, finalizaLeyva Gómez. b

E S P E

C I A L