ciclo biolÓgico de endoparÁsito de la familia anisakidae

8
Ciclo biológico de endoparásitos de la familia anisakidae en relación a la dieta de la merluza chilena Merluccius Gayi (Guichenot, 1848): Estudio preliminar Sánchez, Ricardo 1 ; Sobarzo 2 , Alison; Álvaro 2 , Camila; Alzamora 2 , Catalina; Hernández 2 , Sebastián; Valenzuela 2 Patricio; Cortes 2 , Gonzalo 1. Profesor de Ciencias Naturales y Biología, Colegio Alicante del Sol, laboratorio de ciencias; correo: [email protected] 2. Estudiantes de III° medio biólogo del Colegio Alicante del Sol RESUMEN Se determina la composición de la dieta de la merluza chilena Merluccius gayi (Guichenot, 1848) en pescaderías de ferias libres ubicadas en la zona central de Chile, entre el periodo de marzo a Octubre de 2010 y se relaciona con el ciclo biológico del endoparásito de la familia Anisakidae. Los animales examinados se recolectaron aleatoriamente en pescaderías de las ferias libres de Puente alto, siendo preservados a -10ºC. En el laboratorio del Colegio Alicante del Sol cada ejemplar fue masado y medido en su longitud estándar. Las presas encontradas al analizar el estómago se separaron, identificándose, en lo posible, hasta el nivel taxonómico más específico, luego se contaron y masaron después de eliminar el exceso de agua con papel absorbente. Las presas pequeñas pertenecientes a un mismo taxón fueron pesadas conjuntamente y las grandes, en el caso de peces y macrocrustáceos (langostino), de forma individual. El mayor aporte a la dieta estuvo representado por el crustáceo bentónico, langostino colorado del género Pleuroncodes sp. (44%), seguido por otros crustáceos (23%), presas de anchoveta de una talla aproximada de 10 cm (12%) y otros teleósteos (21%). Luego por medio de luz blanca (método translúcido) se analizan las merluzas y sus presas, tanto su musculatura como sus vísceras para determinar presencia de endoparásitos de la familia anisakidae. Las larvas encontradas fueron fijadas en etanol al 70% y luego diafanizadas con lactofenol para observar sus estructuras e identificarla. Del total de las merluzas el 65% y el 75% de sus presas se encontraba infectado con larvas de anisakidae. Finalmente se esquematiza un posible ciclo biológico del Anisakis con las especies encontradas en su dieta. Este análisis concuerda con otros realizados para la zona sur y centro, destacando en este estudio la presencia de anchoveta que se menciona en pocos trabajos. En conclusión el tipo de dieta de la merluza chilena Merluccius gayi incide directamente en la presencia de endoparásito nematodo de la familia anisakidae. Con estos datos preliminares se puede inferir el ciclo de infección de la merluza chilena, comenzando con el crustáceo Pleuroncodes, donde ellos comerían los huevos eliminados por los mamíferos (Ej. Otaria flavescens), luego la M. gayi se alimentaria de los crustáceos y teleósteos óseos como los de la familia Engraulidae y luego algún mamífero predaría a la M. gayi, lobo marino o accidentalmente llegaría a los humanos, pudiendo causar la anisakiasis. Palabras claves: Anisakis, Anisakidae, Anisakiasis, Merluccius gayi, dieta, ciclo biológico INTRODUCCIÓN En Chile no existen actualmente normas de control sobre la ingesta de mariscos y pescados crudos (pescado frito, pescado ahumado, sushi y cebiche), aunque en el Reglamento Sanitario de los alimentos DTO. Nº 977/96, actualizado en agosto de 2006 plantea los tratamientos que debe tener el pesado fresco (desviscerar y congelar). El consumo de pescado crudo es muy común y riesgoso, siendo esto un grave problema, ya que puede generar no sólo la infección conocida como Anisakidosis; que es producida por la larva del nematodo Anisakis simplex (también se relaciona con los nematodos Anisakis spp., Contracaecum osculatum, Pseudoterranova decipiens y Phocanema spp.), si no que también por cestodos que se pueden encontrar en los huevos de los pescados. En Chile se han descrito 33 casos. Cuatro de los casos fue causado por una larva de Anisakis sp. (Sapunar et al., 1976 en Mercado et al., 1997 y en Jofré et al., 2008), 26 por una larva del cuarto estadio de Pseudoterranova decipiens (Mercado et al., 1997 y Jofré et al., 2008)),

Upload: ricardo-sanchez-a

Post on 25-Jul-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CICLO  BIOLÓGICO DE ENDOPARÁSITO DE LA FAMILIA ANISAKIDAE

Ciclo biológico de endoparásitos de la familia anisakidae

en relación a la dieta de la merluza chilena Merluccius Gayi

(Guichenot, 1848): Estudio preliminar

Sánchez, Ricardo1; Sobarzo

2, Alison; Álvaro

2, Camila; Alzamora

2, Catalina; Hernández

2, Sebastián; Valenzuela

2 Patricio;

Cortes2, Gonzalo

1. Profesor de Ciencias Naturales y Biología, Colegio Alicante del Sol, laboratorio de ciencias; correo: [email protected]

2. Estudiantes de III° medio biólogo del Colegio Alicante del Sol

RESUMEN Se determina la composición de la dieta de la merluza chilena Merluccius gayi (Guichenot, 1848) en pescaderías de ferias libres

ubicadas en la zona central de Chile, entre el periodo de marzo a Octubre de 2010 y se relaciona con el ciclo biológico del

endoparásito de la familia Anisakidae. Los animales examinados se recolectaron aleatoriamente en pescaderías de las ferias

libres de Puente alto, siendo preservados a -10ºC. En el laboratorio del Colegio Alicante del Sol cada ejemplar fue masado y

medido en su longitud estándar. Las presas encontradas al analizar el estómago se separaron, identificándose, en lo posible,

hasta el nivel taxonómico más específico, luego se contaron y masaron después de eliminar el exceso de agua con papel

absorbente. Las presas pequeñas pertenecientes a un mismo taxón fueron pesadas conjuntamente y las grandes, en el caso de

peces y macrocrustáceos (langostino), de forma individual. El mayor aporte a la dieta estuvo representado por el crustáceo

bentónico, langostino colorado del género Pleuroncodes sp. (44%), seguido por otros crustáceos (23%), presas de anchoveta

de una talla aproximada de 10 cm (12%) y otros teleósteos (21%). Luego por medio de luz blanca (método translúcido) se

analizan las merluzas y sus presas, tanto su musculatura como sus vísceras para determinar presencia de endoparásitos de la

familia anisakidae. Las larvas encontradas fueron fijadas en etanol al 70% y luego diafanizadas con lactofenol para observar sus

estructuras e identificarla. Del total de las merluzas el 65% y el 75% de sus presas se encontraba infectado con larvas de

anisakidae. Finalmente se esquematiza un posible ciclo biológico del Anisakis con las especies encontradas en su dieta. Este

análisis concuerda con otros realizados para la zona sur y centro, destacando en este estudio la presencia de anchoveta que se

menciona en pocos trabajos. En conclusión el tipo de dieta de la merluza chilena Merluccius gayi incide directamente en la

presencia de endoparásito nematodo de la familia anisakidae. Con estos datos preliminares se puede inferir el ciclo de infección

de la merluza chilena, comenzando con el crustáceo Pleuroncodes, donde ellos comerían los huevos eliminados por los

mamíferos (Ej. Otaria flavescens), luego la M. gayi se alimentaria de los crustáceos y teleósteos óseos como los de la familia

Engraulidae y luego algún mamífero predaría a la M. gayi, lobo marino o accidentalmente llegaría a los humanos, pudiendo

causar la anisakiasis.

Palabras claves: Anisakis, Anisakidae, Anisakiasis, Merluccius gayi, dieta, ciclo biológico

INTRODUCCIÓN

En Chile no existen actualmente normas de control sobre la ingesta de

mariscos y pescados crudos (pescado frito, pescado ahumado, sushi y cebiche),

aunque en el Reglamento Sanitario de los alimentos DTO. Nº 977/96, actualizado en

agosto de 2006 plantea los tratamientos que debe tener el pesado fresco

(desviscerar y congelar). El consumo de pescado crudo es muy común y riesgoso,

siendo esto un grave problema, ya que puede generar no sólo la infección conocida

como Anisakidosis; que es producida por la larva del nematodo Anisakis simplex

(también se relaciona con los nematodos Anisakis spp., Contracaecum osculatum,

Pseudoterranova decipiens y Phocanema spp.), si no que también por cestodos que

se pueden encontrar en los huevos de los pescados. En Chile se han descrito 33

casos. Cuatro de los casos fue causado por una larva de Anisakis sp. (Sapunar et

al., 1976 en Mercado et al., 1997 y en Jofré et al., 2008), 26 por una larva del cuarto

estadio de Pseudoterranova decipiens (Mercado et al., 1997 y Jofré et al., 2008)),

Page 2: CICLO  BIOLÓGICO DE ENDOPARÁSITO DE LA FAMILIA ANISAKIDAE

otro por una nematodo sin identificar (Torres et al., 2000), uno por una larva de

cuarto estadio de Pseudoterranova sp (Mercado et al., 2006) y otro por Phocanema

sp (en Jofré et al., 2008) en su mayoría afectaron la mucosa gástrica y la esofágica.

La anisakidosis es una enfermedad del tracto gastrointestinal que puede presentar

síntomas muy variados, desde náuseas hasta fuertes dolores abdominales. La

patología se presenta con un cuadro clínico de dos tipos. En el síndrome gástrico

agudo, sobreviene un fuerte cólico epigástrico, con náuseas y vómitos que se

presentan 4 a 6 horas después de la ingestión del pescado infectado. Algunas veces

se requiere una intervención quirúrgica, en otros casos la evolución puede ser de

hasta 2 años. Cuando se afecta el intestino delgado, ocurre la aparición brusca de

náuseas, vómitos, cólicos y fiebre; todo esto en unos 7 días después de la ingestión

de las larvas. Adicionalmente, se pueden presentar cuadros alérgicos (anafilaxia),

caracterizados por urticaria, angioedema, angioedema facial (hinchazón del rostro),

sintomatología gastrointestinal, respiratoria (edema de glotis, broncoconstricción); y,

en casos más severos, choque anafiláctico (Audícana et al., 1995 y Mendizabal-

Basagoiti, 1999 en Fernández de Corres et al., 2001).

Los anisakideos adultos son parásitos de mamíferos acuáticos: ballenas,

delfines, marsopas, focas, leones marinos. El ciclo vital exige dos hospedadores

intermediarios. El primero de ellos son los crustáceos, que son ingeridos por el

segundo hospedador intermediario (peces, cefalópodos). Varias especies pueden

participar en esta etapa, dentro de las cuales cabe mencionar: 87% en caballa

(Scomber spp.), 62% en bacaladilla, salmón (Oncorhynchus spp.), mero

(Epinephalidae) calamar y muchas otras. En América Latina varias especies de

pescado han sido descritas como parasitadas por Anisakideos, dentro de ellas: 67%

en el jurel (Trachurus murphyi) y 95% en la merluza (Merluccius gayi) (Yubero et al.,

2004) (Cabezas et al., 2007 en Rodríguez et al., 2009). Eventualmente este segundo

hospedador intermediario puede ser consumido por otro pez o cefalópodos, hasta

llegar accidentalmente al humano. En el ciclo biológico del endoparásito de la familia

Anisakidae generalmente admitido después de los trabajos de Koei et al. (1995), en

Rodríguez et al. (2009) se asume que de los huevos eliminados con las heces del

hospedador mamífero marino definitivo emergen larvas de tercer estadio, que entran

en las cadenas alimentarías de crustáceos, moluscos y peces hasta llegar al

hospedador definitivo. Dado que en el ciclo biológico parecen intervenir, sobre todo,

tres tipos de hospedadores (crustáceos, peces/cefalópodos y mamíferos marinos y

accidentalmente los humanos), las variaciones en cada una de estas poblaciones

debe estar interrelacionada; así, un aumento de la población en los hospedadores

definitivos puede suponer una mayor presencia de larvas en el resto de

hospedadores y también, la aparición de determinadas especies de peces

hospedadores puede aumentar esta presencia. Considerando aquello y las

recomendaciones de EFSA (Riesgos Biológicos de la Autoridad Europea para la

Seguridad Alimentaria) es relevante proponer un estudio sobre la dieta de la merluza,

Page 3: CICLO  BIOLÓGICO DE ENDOPARÁSITO DE LA FAMILIA ANISAKIDAE

que presenta una mayor incidencia de infección por Anisakis (95%), que aporte a

comprender el ciclo biológico del Anisakis, en relación a los hospedadores que

participan y en que condiciones puede generar un aumento de casos en chile, de

acuerdo a esto el propósito de esta investigación es Inferir el ciclo biológico del

endoparásito de la familia anisakidae en relación a la dieta de la merluza chilena

Merluccius gayi (Guichenot, 1848) en pescaderías de la zona centro de Chile, donde

la hipótesis más probable es: el tipo de dieta de la merluza chilena Merluccius gayi

incide directamente en la presencia de endoparásito nematodo de la familia

anisakidae.

MATERIALES Y MÉTODO

Se obtuvo un total de 60 individuos de M. gayi en pescaderías de ferias libres de la

comuna de Puente Alto, durante el periodo de Marzo a Octubre de 2010, mediante

dos muestreos semanales. Los animales examinados se recolectaron

aleatoriamente, solicitando el número de diez piezas por vez, siendo preservados a -

10º C. En el laboratorio del Colegio Alicante del Sol cada ejemplar fue masado (masa

viscerada); Las presas encontradas se separaron, identificándose, en lo posible,

hasta el nivel taxonómico más específico se contaron y masaron después de eliminar

el exceso de agua con papel absorbente. Las presas pequeñas pertenecientes a un

mismo taxón fueron masadas conjuntamente y las grandes, en el caso de peces y

macrocrustáceos (langostino), de forma individual. La mayor parte de las presas no

se hallaban en un estado avanzado de digestión, por lo que se decidió compararlas

con fotografías de la misma taxa, utilizando para su clasificación final en los peces la

aleta caudal, la línea lateral con escamas, la dimensión de la cabeza y la longitud

cefálica, entre otras. Aun así, los organismos zooplanctónicos que no fue posible

identificar se agruparon en crustáceos sin identificar. Lo mismo se hizo para restos

de peces digeridos, agrupándolos en teleósteos sin identificar. Luego por medio de

luz blanca (método translúcido) se analizan las merluzas y sus presas, tanto su

musculatura como sus vísceras en relación a la presencia de endoparásitos de la

familia anisakidae. Las larvas encontradas fueron fijadas en etanol al 70% y luego

diafanizadas con lactofenol para observar sus estructuras e identificarla. Finalmente

se esquematiza un posible ciclo biológico del anisakis con las especies encontradas

en su dieta.

Page 4: CICLO  BIOLÓGICO DE ENDOPARÁSITO DE LA FAMILIA ANISAKIDAE

RESULTADOS

Larvas de

nematodos

de la

familia

anisakidae

Los resultados se muestran en la

grafica, donde se observa que el

crustáceo langostino amarillo del

genero Pleuroncodes presenta una

mayor presencia porcentual (44%) y

la anchoveta (Engraulis ringens)

(fue posible distinguir por

encontrarse de forma completa) que exhibe un 12%. Para el análisis es importante

considerar que los crustáceos y peces pequeños como la anchoveta son parte del

ciclo del Anisakis, siendo de esta manera transmitido a la merluza Merluccius gayi,

como se observa en la propuesta de ciclo biológico del endoparásito de la familia

anisakidae.

La mayoría de las larvas presentaron las siguientes características morfológicas

(dimensiones en mm): tres labios en la región cefálica y sin diente perforador, no se

observó mucrón en la región caudal; longitud corporal: 25,7; anchura máxima: 0,7;

longitud del esófago: 1,6; longitud del ventrículo: 0,9; longitud de ciego intestinal: 0,9;

cola: 0,2; distancia anillo nervioso-

extremo anterior: 0,4, con estos

antecedentes a priori se puede inferir de

que las larvas pertenecen a la familia

anisakidae.

De las 60 merluzas analizadas un 61,

1% se encontró con presencia de

nematodo anisakidae Esto concuerda

en alguna medida con los datos

aportados por (Yubero et al., 2004;

Cabezas et al., 2007, en Rodríguez et

al., 2009).

Dieta de la merluza Merluccius gayi

12%

44% 23%

21%

Anchoveta

Langostino

Otros crustáceos

Otros teleósteos

Figura 1. Presencia de anisakidae en 45 ejemplares

de la merluza Merluccius gayi obtenidas de

pescaderías de ferias de la zona centro de Chile.

Presencia de Nemátodos Anisakidae en M. guyi

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

170g a 199g 200g a 300g Total

Peso (g)

% presencia

Page 5: CICLO  BIOLÓGICO DE ENDOPARÁSITO DE LA FAMILIA ANISAKIDAE

DISCUSIÓN

Al comparar los resultados del presente estudio con los encontrados en

investigaciones anteriores se puede establecer que M. gayi se alimenta de una gran

variedad de crustáceos y peces óseos, aunque en la mayoría de los casos un

determinado grupo de organismos se presenta como dominante (Arana y Williams,

1970; Arancibia, 1991; Arancibia y Fuentealba, 1993; Fuentes, Antoniette y Muck,

1988; Meléndez, 1984 en Vidal et al., 1997).

La dieta descrita es semejante a la encontrada en otras regiones en relación a

la ocurrencia de presas como ejemplares de la familia Engraulidae (Arana y Williams,

1970; Arantibia y Meléndez, 1987; Bahamonde, 1958; Meléndez, 1984 en Vidal et al.,

1997) y del genero Pleuroncodes o Cervimunida (Porter, 1903 en Vidal et al., 1997)

al analizar la alimentación. Arancibia et al. (1986) en Vidal et al. (1997) determinaron

que P. monodon es predado por M. gayi cuyas longitudes se encuentran

PROPUESTA DE CICLO BIOLÓGICO DEL

ENDOPARÁSITO DE LA FAMILIA ANISAKIDAE,

DONDE ES PARTE LA MERLUZA Merluccius gayi

(Guichenot, 1848)

Page 6: CICLO  BIOLÓGICO DE ENDOPARÁSITO DE LA FAMILIA ANISAKIDAE

principalmente en el intervalo 26,0-55,0 cm y, en especial, por aquéllas que han

alcanzado la talla de primera madurez. Dicha predación es notoriamente efectiva

sobre ejemplares que pertenecen al grupo de edad 0 (menores de 1,1 cm). Siendo

esta la talla que se encuentra en este estudio. En Vidal et al., (1997) se presenta una

alimentación semejante a la encontrada en esta investigación como los crustáceos P.

monodon y C. johni, que son las presas principales en los grupos de tallas promedios

27 cm y que se mantienen a lo largo de todas las clases establecidas, demostrando

una constancia en la predación independiente de la talla del predador. Este proceso

es importante para entender el ciclo biológico del endoparásito del genero Anisakis a

la merluza chilena M. gayi, si se considera a Koei et al. (1995) en Rodríguez et al.

(2009) que plantea que el ciclo biológico se asume que de los huevos eliminados con

las heces del hospedador mamífero marino definitivo emergen larvas de tercer

estadio, que entran en las cadenas alimentarías de crustáceos, moluscos y peces

hasta llegar al hospedador definitivo. El parásito adulto suele encontrarse en el

estómago de gran variedad de mamíferos marinos que actúan como hospedadores

definitivos, en particular cetáceos y más raramente pinnípedos. Los huevos del

parásito, no embrionados, acceden al mar envueltos en las heces y en este medio

tiene lugar su desarrollo embrionario que se liberan al medio después de la eclosión

de los huevos. Las larvas pueden sobrevivir en el agua hasta 14 semanas a una

temperatura de 4-10 ºC y no más de una semana a 24 ºC. Para que el ciclo continúe,

las larvas han de ser ingeridas por un hospedador intermediario, bien directamente

(en el caso de eufásidos, un tipo de pequeños crustáceos) o indirectamente a través

de un copépodo que actúa como un hospedador de transporte que sirve como

alimento a los crustáceos, siendo en estos donde las larvas completan su desarrollo.

En este sentido los crustáceos P. monodon y C. johni sirven de alimento a la M.

gayi, a los que pasan las larvas. Estos últimos se comportan como nuevos

hospedadores paraténicos de esta fase. Finalmente se puede mencionar que en el

ciclo biológico parecen intervenir, sobre todo, tres tipos de hospedadores (P.

monodon y C. johni, M. gayi y algunos mamíferos marinos), quedando de esta forma

una red de transmisión simple para describir el ciclo biológico del Anisakis desde los

crustáceos hasta la M. gay. Es importante continuar con este estudio y determinar las

variaciones en cada una de estas poblaciones considerando que están

interrelacionadas; así, un aumento de la población en los hospedadores definitivos

puede suponer una mayor prevalencia de larvas en el resto de hospedadores y

también, la presencia de determinadas especies de peces hospedadores puede

aumentar esta prevalencia.

CONCLUSIÓN

La merluza chilena Merluccius gayi tiene una dieta basada principalmente de

crustáceos del genero Pleuroncodes o Cervimunida y teleósteos de la familia

Page 7: CICLO  BIOLÓGICO DE ENDOPARÁSITO DE LA FAMILIA ANISAKIDAE

Engraulidae. De acuerdo a esto se puede entender la gran incidencia de

endoparásitos del genero Anisakis que posee la merluza M. gayi, ya que según

Rodríguez et al. (2009) los crustáceos y algunos peces son hospedadores del

Anisakis y si la M. gayi se alimenta de ellos aumenta su infección por encontrarse en

el ciclo del helminto Anisakis. Por último el ciclo de infección de la merluza chilena,

según este estudio comenzaría con el crustáceo Pleuroncodes, donde ellos comerían

los huevos eclosionados eliminados por los mamíferos (Otaria flavescens) y luego la

M. gayi se alimentaria de los crustáceos y teleósteos óseos como los de la familia

Engraulidae y luego algún mamífero predaría a la M. gayi y accidentalmente llegaría

a los humanos, pudiendo causar la anisiakasis.

PROYECCIÓN

En España, uno de los países de mayor consumo de pescado en el mundo, la

anisakidosis es un importante problema de Salud Pública. A comienzos del 2007, el

gobierno español a través de la Agencia de Seguridad Alimentaria, estableció un plan

nacional de control de la anisakidosis con una normativa en la que se obliga a aplicar

calor suficiente o congelación en el caso de consumo crudo o poco cocinado a los

productos marinos en sus establecimientos, así como a informar sobre ello en sus

cartas. En Chile, existe sólo como recomendación verbal en cuánto a su consumo,

en ese sentido este trabajo es un gran aporte para sensibilizar a las autoridades para

promulgar una normativa que dicte sobre el consumo de pescado crudo.

Las proyecciones, con apoyo de alguna institución, se pueden ampliar la

investigación a más pescaderías de ferias libres de Santiago y así tener mayor

muestras sobre presencia del endoparásito y poder identificarlos a especie tanto en

la merluza como en sus presas y con ello determinar el ciclo biológico completo del

endoparásito entrando mas a fondo en las distintas especies marinas portadoras del

anisakis, pues en el laboratorio de un colegio es difícil poder llegar a identificar

taxonómicamente a especie, por las dificultades propias de un colegio y con ello

aportar con mayor certeza al ciclo biológico del anisakis.

BIBLIOGRAFÍA

1. FERNÁNDEZ DE CORRES, M. D. Del Pozo, F. Aizpuru. Prevalencia de la sensibilización a Anisakis simplex en tres áreas españolas, en relación a las diferentes tasas de consumo de pescado. Relevancia de la alergia a Anisakis simplex. Alergol Inmunol Clin 16: 337-346 2001

2. JOFRÉ, Leonor M., Patricia Neira O., Isabel Noemí H. y José L. Cerva C, Pseudoterranovosis y sushi, Rev. Chil. Infect; 25 (3): 200-206, 2008

3. MERCADO, Rubén, Patricio Torres y Jorge Maira, Human case of gastric infection by a fourth larval stage of Pseudoterranova decipiens (Nematoda, Anisakidae), Rev. Saúde Pública, 31 (2): 178-81, 1997

Page 8: CICLO  BIOLÓGICO DE ENDOPARÁSITO DE LA FAMILIA ANISAKIDAE

4. MERCADO, Rubén, Patricio Torres, Luis Carlos Gil, Luis Goldin. Anisakiasis en una paciente portadora de una pequeña hernia hiatal. Caso clínico, Rev. Méd. Chile; v. 134: 1562-1564, 2006

5. RODRÍGUEZ, Elías, A. Cepeda Sáez, L. Domínguez Rodríguez, M. Martín Esteban, A. Martínez Fernández, V. Marcos Suárez. Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre la incidencia de la eliminación del pescado o partes del mismo en relación con la reducción de la prevalencia de la anisakiosis humana. Revista del comité científico; 10:19-25, 2009

6. TORRES, Marisa, Marilena Canales, Mónica Concha, Ximena Cofre y Paula Tellez, Un caso de anisakiosis en un adulto, Parasitol. v.24 n.3-4, 2000

7. VIDAL, R, E. Acuñar y M. Rey Méndez. Dieta de la merluza Merluccius gayi (Guichenot, 1848) del norte de Chile. Bol. Znst. Esp. Oceanogr; 13 (1 y 2).: 35-45, 1997

8. WALTER, Sielfeld. Estado del conocimiento sobre conservación y preservación de Otaria flavescens (Shaw, 1800) y Arctocephalus australis (Zimmermann, 1783) en las costas de chile. Estud. Oceanol. 18: 81-96, 1999