cianuracion.pptx

61
CIANURACION DE ORO Y PLATA Ing. EDWIN J. ALVARADO CASTRO

Upload: julio-cesar-medina-bautista

Post on 05-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cianuracion.pptx

CIANURACION DE ORO Y PLATA

Ing. EDWIN J. ALVARADO CASTRO

Page 2: cianuracion.pptx

La cianuración es el método más importante que se ha desarrollado para la extracción del oro de sus minerales y se usa a escala comercial en todo el mundo. La química del proceso de cianuración se basa en el hecho, de que bajo condiciones oxidantes, el oro y la plata pueden disolverse y acomplejarse en soluciones de cianuros alcalinos.

El oro contenido en el licor resultante de la lixiviación, puede recuperarse mediante cualquiera de los siguientes procesos: precipitación con polvo de zinc o adsorción en carbón activado.

INTRODUCCION

Page 3: cianuracion.pptx

Identificar las técnicas adecuadas que conlleven a una máxima disolución de losminerales auríferos refractarios.

Analizar los fundamentos teóricos del proceso de cianuración y las variables que influyen en la velocidad de reacción.

OBJETIVOS

Page 4: cianuracion.pptx

La base del proceso de cianuración, es que soluciones débiles (diluidas) de cianuro de sodio o potasio, tienen una acción disolvente preferencial sobre partículas de oro metálico (igualmente sobre la plata), con respecto a otros metales que se encuentran habitualmente en los minerales de oro.

El cianuro es el término descriptivo general aplicado usualmente al cianuro de sodio (NaCN).

Debiendo mencionarse que el ion cianuro (CN-) es en realidad el que tiene la acción o fuerza disolvente y la base alcalina del sodio, potasio o calcio, simplemente da la estabilidad química al compuesto.

GENERALIDADES

Page 5: cianuracion.pptx

• Ecuación sugerida por Janin

2Au + 4NaCN + 2H2O = 2NaAu(CN)2 + 2NaOH + H2

• Ecuaciones de Bodlaender

2Au + 4NaCN + 2H2O + O2 = 2NaAu(CN)2 + 2NaOH + H2O2 2Au + 4NaCN + H2O2 = 2NaAu(CN)2 + 2NaOH

• Ecuación de Elsner

4Au + 8NaCN + O2 + 2H2O = 4AuNa(CN)2 + 4NaOH

REACCION DE DISOLUCION DE ORO EN SOLUCIONES DILUIDAS CON CIANURO

La ecuación global vendría a ser la misma que la ecuación de Elsner.Respecto a estas ecuaciones, el constituyente de mayor importancia es el oxígeno (excepto el de Janin, por lo que pierde credibilidad).

Las reacciones propuestas por Bodlaender resaltan cuán importante es la presencia del oxigeno, la cual en una cantidad limitada, forma el peróxido necesario por la disolución del oro y en exceso, propicia la oxidación del ion cianuro a ion cianato.

Page 6: cianuracion.pptx

Es un proceso de corrosión electroquímico, el oxígeno capta electrones en una zona de la superficie metálica(zona catódica), mientras que el metal entrega electrones. El tiempo esta gobernado por la difusión y las reacciones químicas.

La disolución del metal puede variar su velocidad con las concentraciones de O2 y CN- y con la intensidad de agitación.

MECANISMO CINETICO DE LA CIANURACION

Page 7: cianuracion.pptx

DISOLUCION DE ORO EN SOLUCIONES CON CIANURO

Page 8: cianuracion.pptx
Page 9: cianuracion.pptx

FACTORES

TAMAÑO DE PARTICULA

CONCENTRACIÓN DE CIANURO

CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO

LA TEMPERATURA

LA ALCALINIDAD - PH

PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA DISOLUCIÓN DEL ORO:

Page 10: cianuracion.pptx

Cuando en minerales se encuentra oro libre grueso, la práctica usual es separarla por medios gravimétricos, antes de la cianuración, de lo contrario, las partículas gruesas no podrán ser disueltas completamente en el tiempo disponible para llevar a cabo el proceso de cianuración.

Otra práctica para reducir el tamaño de las partículas de oro, es la molienda y clasificación de los minerales de oro en circuito cerrado, donde las partículas de oro grueso son reducidos de espesor y quebrantadas, logran rebosar del clasificador.

   a. Tamaño de partícula:

Una partícula de oro de 45μ de espesor, no tardaría más de 12 horas para disolverse, y una de 150μ de espesor no tardará más de 48 horas para disolverse. La plata metálica de los mismos espesores que el oro, tardará el doble de tiempo para disolverse.

Page 11: cianuracion.pptx

b. Concentración de cianuro:

Hay variaciones muy grandes en la fuerza de la solución que provoca la máximo velocidad de disolución del oro, probablemente debido a la variedad de las técnicas empleadas.

Usualmente el factor restrictivo que gobierna la velocidad de disolución del oro es la concentración de oxígeno en la solución en contacto con el oro.

Barsky, Swalson y Heddley comprobaron mediante pruebas realizadas, que la concentración de la solución para una rápida disolución es de 0.05% de NaCN.

Page 12: cianuracion.pptx

NaCN en solución (%)

Au disuelto en 1 hora (mg/cm2)

0.5000.2500.1000.0500.0250.010

2.9433.0072.9863.2512.5130.338

Tabla N° 1:

CANTIDAD DE ORO DISUELTO EN UNA HORA

En la práctica, usan soluciones conteniendo menos de 0.05% de NaCN. dependiendo del resultado de las pruebas metalúrgicas.

Page 13: cianuracion.pptx

El uso del oxígeno es indispensable para la disolución del oro, bajo condiciones normales de cianuración.

Los agentes oxidantes, tales como el peróxido de Sodio, dióxido de Manganeso, Cloro, entre otros, han dejado de ser usados. De otro lado múltiples pruebas han demostrado que una adecuada aireación da tan buenos resultados como lo hacen los oxidantes químicos citados.

Barsky, Swainson y Hedley, determinaron la velocidad de disolución del oro en soluciones de 0.10% de NaCN, a 25° C usando Oxígeno, Nitrógeno y mezcla de ambos.

c. Concentración de oxígeno:

Page 14: cianuracion.pptx

Tabla N° 2 EFECTO DEL OXIGENO SOBRE LA VELOCIDAD DE

DISOLUCIÓN DEL ORO

Oxígeno (%)

Disolución del Oro(mg/cm2 / hora)

0.09.020.960.199.5

0.041.032.367.6212.62

Page 15: cianuracion.pptx

El suministro de calor a la solución de cianuro en contacto con oro metálico, produce fenómenos opuestos que afectan la velocidad de disolución. El incremento de la temperatura aumenta la actividad de la solución, incrementándose por consiguiente la velocidad de disolución del oro, al mismo tiempo, la cantidad de oxígeno en la solución disminuye porque la solubilidad de los gases decrece con el aumento de la temperatura.

En la práctica el uso de soluciones calientes para la extracción del oro, resulta desventajosa por el elevado costo, por lo que usualmente, se lixivia a temperatura ambiente.

d. Temperatura

Page 16: cianuracion.pptx
Page 17: cianuracion.pptx

El uso de la cal (en solución) para mantener un pH de 10.5 a 11 (alcalinidad protectora) cumple las funciones de:

e. La Alcalinidad de la Solución- pH:

Evitar pérdidas de cianuro por hidrólisis:

(NaCN + H2O = HCN + NaOH), haciendo que la reacción

sea favorecida hacia la izquierda.

Prevenir o evitar las pérdidas de cianuro por acción de dióxido de carbono del aire: 2NaCN + CO2 + H2O= 2 HCN

+ Na2CO3.

Ver diagrama de Eh-pH para el sistema CN – H2O a 25 ºC

Page 18: cianuracion.pptx

Neutraliza los componentes ácidos resultantes de la descomposición de los diferentes minerales de la mina en la solución de cianuro.

Neutraliza los componentes ácidos tales como sales ferrosas, férricas y el sulfato de magnesio contenidos en el agua antes de adicionar al circuito de cianuración.

Facilita el asentamiento de las partículas finas de modo que pueda separarse la solución rica clara de la mena cianurada.

Page 19: cianuracion.pptx
Page 20: cianuracion.pptx

EL pH Y Eh EN LA CIANURACIÓN

El mecanismo físico químico de la lixiviación del oro con soluciones de cianuro tiene su interpretación por diagramas de equilibrio Eh vs. pH para sistemas oro-agua, cianuro agua y oro-cianuro-agua.

El oro puede formar especies de óxidos insolubles (óxido áurico hidratado: Au2O3.3H2O ↔ 2Au(OH)3 ó peróxido de oro, AuO2 a potenciales relativamente altos. Ambos óxidos son termodinámicamente inestables y por lo tanto fuertes oxidantes. La fuerza oxidante de estos óxidos depende de la acidez del sistema y declina cuando incrementa el pH.

El ácido cianhídrico (HCN) y los iones de cianuro (CN-) que forma el complejo auroso de cianuro (Au(CN)2-, son las especies estables a muy bajos potenciales, siendo el último, predominante a pH mayores a 9,24. A potenciales elevados, el ion cianato (CNO-), es la única especie estable.

Page 21: cianuracion.pptx
Page 22: cianuracion.pptx
Page 23: cianuracion.pptx

INFLUENCIAS DE LAS IMPUREZAS Y SU INCIDENCIA EN LA CIANURACIÓN DEL ORO Y LA PLATA

ZINCCasi siempre la presencia de zinc en soluciones de cianuro no puede deberse a otra causa que el zinc metálico utilizado para la precipitación.

Un mineral de oro y plata contiene también minerales de zinc, tales como la esfalerita (ZnS), marmatita (Zn, FeX)S el %Fe esta10-15% de

Fe, la blenda rubia contiene <10% Fe, y la Cristopíta máximo 26% Fe. La Smithsonita (ZnCO3) y Willemita (ZnSIO4); todos estos minerales se

disuelven en una mayor o menor extensión en soluciones de cianuro, dependiendo de la composición de las soluciones y de las características de los minerales.

Estas cantidades fueron consideradas suficientes para afectar la eficiencia de disolución de las soluciones de cianuro, bajo condiciones usuales para la cianuración.

Page 24: cianuracion.pptx

INFLUENCIAS DE LAS IMPUREZAS Y SU INCIDENCIA EN LA CIANURACIÓN DEL ORO Y LA PLATA

COBRE

La gran mayoría de los minerales de oro y plata contienen minerales de cobre en cantidades variables.

Estos minerales de cobre se disuelven en soluciones de cianuro dependiendo de los minerales de cobre presentes, su finura influye para en disolverse en soluciones de cianuro.

En el proceso de disolución, el cobre se combina con el cianuro, y si esta cantidad es apreciable entonces el tratamiento puede resultar antieconómico.

Page 25: cianuracion.pptx

INFLUENCIAS DE LAS IMPUREZAS Y SU INCIDENCIA EN LA CIANURACIÓN DEL ORO Y LA PLATA

FIERROPrácticamente todos los minerales tratados contienen minerales de fierro, el equipo utilizado en las plantas de cianuración está hecho principalmente a base de fierro y acero.

Las soluciones de cianuro tienen una acción muy tenue sobre el fierro metálico y los minerales de fierro, permite el tratamiento de MENA de metales preciosos.

Las sales de hierro solubles y con algunos minerales de fierro, forman complejos cianurados, se encuentran en las soluciones como en los residuos de cianuración.

Page 26: cianuracion.pptx

INFLUENCIAS DE LAS IMPUREZAS Y SU INCIDENCIA EN LA CIANURACIÓN DEL ORO Y LA PLATA

ARSÉNICO Y ANTIMONIOLa cianuración de minerales de oro y plata que contienen apreciable cantidad de minerales sulfurados de arsénico o antimonio, tales como oropimente, rejalgar y estibina son usualmente bastante difíciles o imposibles.

Es por esto que se dice que el arsénico y antimonio son “cianicidas”. Las extracciones son considerablemente bajas y las soluciones se impurifican rápidamente.Estos minerales sulfurado de arsénico y antimonio se descomponen hasta cierto grado en soluciones alcalinas de cianuro para formar compuestos reductores, los que retardan o previenen la disolución de los metales preciosos.

Page 27: cianuracion.pptx

INFLUENCIAS DE LAS IMPUREZAS Y SU INCIDENCIA EN LA CIANURACIÓN DEL ORO Y LA PLATA

SALES METÁLICAS

Compuestos de plomo ha permitido incrementar la recuperación de oro por la acción amortiguadora del hidróxido de plomo en el control del pH.

Compuestos de plomo pasivan al oro si FCN era menor de 0.08%.Sales de mercurio de 50 mg/lt, incrementan la velocidad de disolución del oro.

Sales de bismuto y talio aceleran la disolución del oro bajo cualquier condición.

Pruebas realizadas indican que estas sales metálicas, en concentraciones de 1 a 40 mg/lt, disminuyen el tiempo requerido por las soluciones de cianuro para disolver las láminas de oro.

Page 28: cianuracion.pptx

METODOS DE CIANURACION EN LABORATORIO

TIPOS DE CIANURACION

PERCOLACION AGITACION

VAT PILAS

- Rumas-

Botaderos

- In situ

- CIC- CIP- CIL

LAB. PRUEBAS EN COLUMNA LAB. PRUEBAS EN BOTELLA

Page 29: cianuracion.pptx

PROCESOS CINÉTICOS Y ESTÁTICOS EN LA CIANURACIÓN

El principal proceso cinético de la cianuración es la realizada lixiviación por agitación; que consiste en tratar el mineral molido en agitadores insuflando aire para proveer el oxígeno necesario para la disolución del oro y la plata.

El principal proceso estático de la cianuración es la lixiviación en pilas o Heap Leaching que se usa básicamente para minerales de baja ley de oro.

Page 30: cianuracion.pptx

ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA

Examen microscópico en donde se determina la naturaleza de las especies que constituyen la MENA, tanto valores como minerales de asociación, alteración, etc.

Es importante observar la existencia de interferentes.

Según lo anterior se determina como tratar el mineral por cianuración directa o en combinación con otro procesos como amalgamación (cuando existe oro libre), flotación o concentración gravimétrica.

Determinar la presencia de sales solubles que presentan el problema de disociación del cianuro y por lo tanto es necesario eliminarlas antes de la cianuración.

Page 31: cianuracion.pptx

GRANULOMETRÍA DE LOS MINERALES PARA LOS DIFERENTES PROCESOS A EMPLEAR

1. Por agitación, se recomienda granulometría por encima del 80% - 200 mallas, para liberar el oro lo más posible, se aplica esto para minerales de leyes de oro mayor a 10 gr/TM.

2. Por Heap Leaching, la granulometría a emplear depende de las pruebas metalúrgicas realizadas preliminarmente pues algunos minerales se lixivian a 100% -2´´ mallas, y otros requieren aún un chancado mayor, la granulometría para este tipo de proceso depende de la permeabilidad del mineral; se aplica para leyes de oro por debajo de 8gr/TM

Page 32: cianuracion.pptx

CIANURACIÓN POR AGITACIÓN

Consiste en tratar el mineral molido, en agitadores donde es insuflado aire para proveer del oxígeno necesario para la disolución de oro y plata. Los grados de disolución promedios son por encima del 80.0% para el oro y 50.0% para la plata . La pulpa lixiviada es enviada por gravedad al circuito del carbón en pulpa (CIP).

La pulpa es puesta en contacto con carbón activado que absorbe los iones complejos de oro (AU(CN)-

2 y plata Ag(CN)-2 directamente

de la pulpa cianurada.

El carbón avanza en los reactores en sentido contrario a la pulpa. El carbón es mantenido en suspensión mediante Air-Lifter internos (a fin de no desmenuzar el carbón) y agitación mecánica de la pulpa. 

Page 33: cianuracion.pptx

VARIABLES DE OPERACIÓN EXPERIMENTALES

Preparación de muestra (tamaño de partícula a trabajar)La muestra proveniente de mina se clasifica por 1/4'’ y se tritura en seco por malla-10 y malla –100 respectivamente. Los que servirán para estudios macro y microscópicos que determine la naturaleza del mineral., asociación de especies, textura, etc. El mineral triturado por la malla-10, se muestrea para ensayar y analizar lo que constituye las cabezas de experimentación y al resto se utiliza para las diferentes pruebas que deberán correrse.Para la prueba experimental el mineral es molido a 75% -200 mallas. 

Page 34: cianuracion.pptx

VARIABLES DE OPERACIÓN EXPERIMENTALES

AlcalinidadEs necesario determinar el medio alcalinizante en el que se va a efectuar el proceso de cianuración para neutralizar la acidez del mineral y consecuentemente proteger el cianuro de la descomposición.  Dilución de la pulpaPuede variar de acuerdo a las características del mineral. La disolución empleada en las pruebas fue de .

D =  

12

solidoLiquido

12

SL

Page 35: cianuracion.pptx

VARIABLES DE OPERACIÓN EXPERIMENTALES

Concentración de cianuroLa velocidad de disolución de oro aumenta rápidamente con la concentración de cianuro hasta alcanzar un máximo. A mayor concentración por encima de este punto hay una ligera disminución de la recuperación y más bien aumenta el consumo de cianuro porque empiezan a ser atacadas con mayor intensidad las impurezas.Las concentraciones empleadas en la cianuración fue de 0.3% y 0.4% Tiempo de agitación El tiempo empleado en el proceso de cianuración fue de 72 horas.

Page 36: cianuracion.pptx

SOLUCIONES CIANURADAS

Page 37: cianuracion.pptx

CONTROLES QUÍMICOS DE PROCESO DE CIANURACIÓN

EN PLANTA

Page 38: cianuracion.pptx

La alcalinidad durante el proceso será controlada con un pH metro y deberá estar entre 9.5 y 11.0 que es la alcalinidad que requiere el proceso para sus óptimos resultados.

1. ALCALINIDAD PROTECTORA

Page 39: cianuracion.pptx

CALCULOS EN SOLUCIONES CIANURADAS:

1.- Determinación del Factor(F):Según la ecuación de neutralización:

AgNO3 + 2NaCN = AgNa(CN)2 + NaNO3

Y un balance estequiométrico de AgNO3 y NaCN: F = W AgNO3 x 2PMNaCN x 100

VAgNO3 x PMAgNO3 X Vol muestra

Donde: W AgNO3 : Peso de nitrato de plata preparado para titulación.PMNaCN : Peso molecular de cianuro de sodioVAgNO3 : Volumen al que se aforó en la preparación de solución de nitrato de plata

PMAgNO3 : Peso molecular del nitrato de plata.Vol muestra : Volumen de la solución

Page 40: cianuracion.pptx

DETERMINACION DE % NaCN y CN- EN UNA SOLUCION:

2.- Determinación de % NaCN:

NaCN(%) = F x (ml gastados de AgNO3)

NaCN (ppm) = F x (ml gastados de AgNO3) x 10000

3.- Determinación de CN- :FCN- (%) = NaCN(%) x 26

49 FCN- (ppm) = NaCN(ppm) x 26 49

Page 41: cianuracion.pptx

NaCN (reponer en g.) = (Ci(NaCN% ) – Cf(NaCN %)) x Vsolución(ml)

100Ci : concentración inicial de la solución cianurada (%NaCN inicial)

Cf : Concentración final que se obtiene al titular después de un cierto tiempo (%NaCN final).

V solución(ml): es el volumen de la solución de la prueba.

Determinación de reposición de cianuro de sodio (NaCN):

Page 42: cianuracion.pptx

PRUEBA DE CIANURACION EN BOTELLAS

Las pruebas de cianuración en botellas son efectuadas para obtener información preliminar sobre el consumo total de reactivos que intervienen en el proceso de lixiviación tales como el NaCN, CaO; así mismo se puede predecir el porcentaje de recuperación en Au y Ag que podamos obtener.

El tamaño del mineral que será utilizada en la prueba, es reducido hasta una granulometría de ¼” o GRANULOMETRIA QUE SE DESEA PROBAR. Este material se homogeniza y cuartea, de aquí se toman muestras para la prueba de cada botella y para análisis de cabeza y granulometría.

En el proceso de cianuración se usa cal, que sirve para neutralizar la acidez del mineral y consecuentemente evitar la formación de gas cianhídrico. El constituyente importante del reactivo es su propia alcalinidad, la que debe determinarse en términos de CaO.

Page 43: cianuracion.pptx

PRINCIPALES REACCIONES

A pH menores de 10 las reacciones son las siguientes:

NaCN + H2O -------- NaOH + HCN (gas)

NaCN + CO2 + H2O- ------- HCN + NaHCO3

Debemos tener en cuenta que un exceso de alcalinidad puede retrasar la velocidad de disolución del oro, especialmente si el mineral es un sulfuro.

El oro se disuelve con el NaCN de la siguiente manera:

4Au + 8NaCN +O2 + H2O ------- 4Au(CN)2Na + 4 NaOH

Page 44: cianuracion.pptx

PARAMETROS DE PRUEBA

Toda prueba se realiza por duplicado, los parámetros ya establecidos en las pruebas son:

•Porcentaje de sólidos : 40% (dilución :1.5) o 2

•CN- : 500 ppm•Tiempo de agitación : 72 horas

Pesar 250 g de mineral y le adicionamos en una botella.•L/S = 1.5 : L = 1.5 (250) = 375 ml•Medimos el pH natural (pH=7.5), luego adicionamos

cal hasta llevarlo a un pH = 10.5•Adicionamos NaCN, con una concentración de 500

ppm de CN-:500 ppm CN- (49/26) = 942.3 ppm de NaCN entonces 0.9423 g/lt * 0.375 lt = 0.35 g de NaCN

Page 45: cianuracion.pptx

Inicio de prueba y toma de muestra para ensayo:

• Poner a girar las botellas sobre los rodillos, controlando el cianuro consumido y el necesario para mantener 500 ppm de CN- en la solución.

• Los controles se hacen a las 1, 2, 4, 8, 24, 48 y 72 hora; o a los tiempos que se requieran, cada control se hace de la siguiente manera:

Tomamos 20 - 30 ml de solución cianurada, filtramos, analizamos por Au, Ag y cianuro libre; titulamos 10 ml de muestra con AgNO3, usando rodanine o KI como

indicador.

Page 46: cianuracion.pptx

La reacción que se va a formar es la siguiente:

AgNO3 + 2 NaCN ---------- Na(CN)2Ag + NaNO3

Titulador de AgNO3

Concentración de AgNO3 Rango de detección (ppm)

2.17 g/l 250 – 25000.217 g/l 25 - 2500.0217 g/l 2.5 – 25

Si se usa menos de 5 ml de la solución titulante para identificar el punto final, se vuelve hacer el análisis volumétrico de la muestra, usando la siguiente concentración mas baja de titulador de AgNO3. Si se

requiere más de 50 ml de titulador para identificar el punto final, usar la siguiente concentración más alta de titulador de AgNO3.

El mas usado es 4.33 g/l y se usa 25 ml de solución cianurada

Page 47: cianuracion.pptx

DETERMINACION DE CIANURO A REPONER

NaCN (ppm) = VAgNO3 gasto (ml) * Conc. AgNO3 (g/lt) * 577

V muestra (ml)

CN- (ppm) = NaCN (ppm) 1.884

Por ejemplo si en el primer control ( 1 hora ) al titular tenemos un gasto de 6.2 ml de AgNO3

El NaCN libre (ppm) = (6.2 * 2.17 * 577) / 10 = 776.3 ppm 0.776 * 0.375 = 0.291 g de NaCN

El NaCN A REPONER será 0.35 – 0.29 = 0.06 g de NaCN

ó reposición= (Ci-Cf)*Vol / 1000 = (942.3-776.3)*0.375/1000=0.06g

Page 48: cianuracion.pptx

HOJA DE REPORTE PRUEBA DE CIANURACION EN BOTELLA

PARAMETROS DE PRUEBA:Mineral: OxidoPeso Mineral(Kg): 1Acidez del mineral: 6Dilución: 2 a 1FCN: 1000 ppmpH 11Granulometría: -#100Tiempo de agitación: 50.5

Fecha de inicio:11/02/2011

Hora 11:38 a.m.

Hoja de datos: AGREGADO ELIMINADO

Hora Tiempo de agitación(Hr) pH AgNO3

(ml)FNaCN libre

(ppm)FCN libre

(ppm) Cal (g) NaCN (g) NaCN (g)

NaCN acumulado

(g)Obs.

11:38 a.m. 0 11 - 1000.000 531.915 3.34 2.000 0.000 0.000Inicio12:38 p.m. 1 11 1.50 375.000 199.468 0 1.250 0.00375 1.246

Titulación con 10 ml

de solución(f

actor 0.025%)

1:38 P.m. 2 11 3.00 750.000 398.936 0 0.501 0.00750 1.7402:38 P.m. 3 11 2.80 700.000 372.340 0 0.600 0.00700 2.3334:38 p.m. 5 11 3.30 825.000 438.830 0 0.351 0.00825 2.6766:38 p.m. 7 11 3.60 900.000 478.723 0 0.201 0.00900 2.8688:38 p.m. 9 11 4.00 1000.000 531.915 0 0.000 0.01000 2.8588:00 a.m. 21 11 3.60 900.000 478.723 0 0.200 0.00900 3.04910:00 a.m. 23 11 3.20 800.000 425.532 0 0.401 0.00800 3.44212:00 a.m. 25 11 4.00 1000.000 531.915 0 0.000 0.01000 3.4326:38 p.m. 31.5 11 3.20 800.000 425.532 0 0.401 0.00800 3.8258:38 a.m. 45.5 11 3.00 750.000 398.936 0 0.501 0.00750 4.31810:38 a.m. 47.5 11 3.00 750.000 398.936 0 0.501 0.00750 4.81112:38 p.m. 49.5 11 4.00 1000.000 531.915 0 0.000 0.01000 4.8111:38 p.m. 50.5 11 4.00 1000.000 531.915 0 0.000 0.01000 4.811Térm.

TOTAL 3.34 4.811 0.096

CONSUMO DE REACTIVOS

Consumo de cal (Kg/TM) 3.3 Consumo cianuro (Kg/TM) 4.8

% DE RECUPERACION DE ORO Y PLATA

Mineral Ley Au (g/TM)

% recuperación ensayada 79.55

Cabeza 15.65Relave 3.2

0 1 2 3 5 7 9 21 23 2531

.545

.547

.549

.550

.50.0001.0002.0003.0004.0005.0006.000

NaCN (g) VS t (Hr)

NaCN acu...t (Hr)

NaC

N (

g)

Page 49: cianuracion.pptx

DETERMINACIÓN DE % EXTRACCION DE ORO Y PLATA

De las muestras que sacaron en cada control de la prueba; estas se mandan a analizar por Au y Ag y en base a estos datos se calcula las extracciones por soluciones, a la par con estos datos también se calcula las extracciones por sólidos tanto como para cabeza ensayada como cabeza calculada.

Tiempo ( horas ) ensayes ( ppm )

Au Ag

0 0.00 0.00

2 1.31 4.11

4 1.57 5.25

8 1.84 6.90

24 2.14 9.11

48 2.22 10.68

72 2.28 11.61

Page 50: cianuracion.pptx

ANEXOS

Page 51: cianuracion.pptx

TRITURACION DE MINERAL

Page 52: cianuracion.pptx

SECADO DE MINERAL

Page 53: cianuracion.pptx

MOLIENDA DE MINERAL

Page 54: cianuracion.pptx

TAMIZADO EN RO-TAP

Malla #100

Page 55: cianuracion.pptx

SISTEMA DE AGITACION DE RODILLO PARA PRUEBAS DE CIANURACION EN BOTELLAS

Page 56: cianuracion.pptx

AREA DE VALORACION DE SOLUCIONES CIANURADAS

Page 57: cianuracion.pptx

PROCEDIMIENTO MÉTODO DIRECTO DE FUSIÓN.

15 ml sol. Transvasar al flux.Pesado de flux Crisol

Page 58: cianuracion.pptx

FUNDICION Y COLADA

Page 59: cianuracion.pptx

COPELACION Y OBTENCION DE DORE

Page 60: cianuracion.pptx

REFINACION

PESADO – Ley de oro g/TM

Doré laminado Oro refogadoHNO3 y H2O Refinación

Page 61: cianuracion.pptx

GRACIAS

Ing. EDWIN J. ALVARADO [email protected]