ciaj 2006 - iieg · los costos en promedio se han incrementado para los entrevistados 17.3% durante...

45
2006 2006 FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa. 2 •Introducción 3 •Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 •Resultados de la encuesta 10 •Entorno y Perspectivas Económicas 20 •Producción 25 •Tecnología 30 •Ventas 34 •Costos 38 •Inversión 41 •Recursos Humanos 47 •Capacitación 54 •Apoyos 62 • Infraestructura 66 •Comercio Exterior 68 •Servicios de la Cámara 79 •Introducción 3 •Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 •Resultados de la encuesta 10 •Entorno y Perspectivas Económicas 20 •Producción 25 •Tecnología 30 •Ventas 34 •Costos 38 •Inversión 41 •Recursos Humanos 47 •Capacitación 54 •Apoyos 62 • Infraestructura 66 •Comercio Exterior 68 •Servicios de la Cámara 79

Upload: voquynh

Post on 05-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.20062006

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.2

•Introducción 3•Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco

en Jalisco (Información estadística) 4•Resultados de la encuesta 10•Entorno y Perspectivas Económicas 20•Producción 25•Tecnología 30•Ventas 34•Costos 38•Inversión 41•Recursos Humanos 47•Capacitación 54•Apoyos 62• Infraestructura 66•Comercio Exterior 68•Servicios de la Cámara 79

•Introducción 3•Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco

en Jalisco (Información estadística) 4•Resultados de la encuesta 10•Entorno y Perspectivas Económicas 20•Producción 25•Tecnología 30•Ventas 34•Costos 38•Inversión 41•Recursos Humanos 47•Capacitación 54•Apoyos 62• Infraestructura 66•Comercio Exterior 68•Servicios de la Cámara 79

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.3

Durante los meses de marzo y abril del 2006, se levantó la Encuesta de Coyuntura a 300 empresas del sector alimenticio de Jalisco como esfuerzo conjunto del Sistema Estatal de Información Jalisco y de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco. El total de empresas en Jalisco dedicadas a la fabricación de alimentos y elaboración de bebidas es de 3,177 de acuerdo con cifras del IMSS en Jalisco al mes de diciembre del 2006.

El nivel de confianza alcanzado fue del 95.0% con un margen de error del 5.4%.

Junio 2006

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.4

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.5

En el estado de Jalisco, la industria alimenticia ha ocupado un relevante lugar dentro de la industria manufacturera, ya que desde los inicios de la industrialización del estado, la principal característica de este proceso fue la transformación de la producción primaria, tanto agrícola como pecuaria, lo cual sitúa a Jalisco en lugar destacado en la producción nacional en varios cultivos y en la producción y transformación de carne y leche entre otros productos.

De acuerdo con las últimas cifras de la Encuesta Industrial Mensual, que realiza INEGI a nivel nacional, tenemos el siguiente comportamiento de la industria alimenticia en diciembre de 2005 en relación con 2006: El valor de la producción nacional de productos alimenticios y bebidas disminuyó 10.6% en el último año al pasar de 43,412’984,000 a 48,017’276,000 de pesos. Las clases con mas participación en la producción son Elaboración de Refrescos y Bebidas no Alcohólicas con el 16.1%, Fabricación de Cerveza 9.4% Tratamiento y Envasado de leche con 7.5%, Elaboración de Azúcar y productos residuales de caña con el 6.5%, Fabricación de cigarros con 4.8%, Elaboración de botanas y productos da maíz no mencionados anteriormente 4.6%.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.6

Por clase industrial, tenemos que el valor de producción que tuvo mayor incremento en el 2006 con relación al año anterior fueron la Elaboración de otras bebidas alcohólicas destiladas 71.0%, Congelación y empaque de pescados y mariscos frescos 57.1%, Fabricación de cigarros 54.2%, Vinificación (elaboración de bebidas fermentadas de uva) 52.9%, Beneficios del arroz 45.6% Elaboración de sopas, guisos, preparados y concentrados para caldos 44.7% y Elaboración de bebidas destiladas de agave 25.7%, según los resultados de la encuesta de INEGI.

La industria alimenticia en el estado de Jalisco de acuerdo con la misma encuesta ha incrementado el valor de su producción en un 13.3% de 2005 a 2006, al pasar de 5’048,145 a 5’755,313.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.7

Comportamiento de Trabajadores Asegurados de las Actividades de Alimentos y Bebidas en Jalisco

Diciembre 2000 - Diciembre 2006

Dic-2006Dic-2000

De Diciembre 00 - Diciembre 06 hubo un incremento en el número de trabajadores asegurados del 7.7%

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.8

Comportamiento de Trabajadores Asegurados en Jalisco

Alimentos y Bebidas

Industria de la Transformación Total de Trabajadores Asegurados

Variación Dic05-Dic06

5.0%

Variación Dic04-Dic05

4.5%

Variación Dic04-Dic05

6.6%

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.9

Comportamiento de Patrones Permanentes Dic 05 - Dic 06

Alimentos y Bebidas

Industria de la Transformación

Variación Dic05-Dic06

- 0.8%

Variación Dic05-Dic06

0.2%

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.10

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.11

El presente estudio de coyuntura tiene como su principal objetivo, determinar el grado de afectación a las empresas de la industria alimenticia, como consecuencia de la coyuntura de algunas variables que pudieron incidir en el desarrollo de las empresas durante 2006 en relación con el año anterior y las perspectivas de este grupo empresarial para el presente año.

Se hace referencia a cifras de estudios de periodos anteriores a fin de ampliar la información

Se presenta información sobre la perspectiva ante el entorno económico actual, del periodo en cuestión y del periodo siguiente. Del entorno macroeconómico se consideraron algunas variables, señalando el grado en que afectan el desarrollo de las empresas, tales como aperturas comerciales, demanda y oferta del mercado, liquidez, acceso al crédito…

Además con la aplicación del cuestionario se logró información del comportamiento de la producción de las empresas, del volumen de ventas, precios de venta y costos de producción por principales rublos.

ESTUDIO

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.12

A través de las entrevistas directas realizadas, se logró información sobre aspectos relevantes en las empresas del sector de las artes gráficas como las siguientes:

-Nuevas inversiones -Personal ocupado-Personal contratado -Nivel de salarios y prestaciones -Expectativas de contratar nuevo personal por el resto del año

De los servicios de la CIAJ

Los resultados de la aplicación de la encuesta, permitieron conocer la opinión de los socios sobre los servicios del Departamento de Servicio de Socios de la Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco.

ESTUDIO

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.13

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

ENTORNO ECONÓMICOEl entorno económico para los negocios en el estado de Jalisco durante 2006 fue considerado favorable para 12.8% de los encuestados, observamos que durante 2005 la apreciación era 9.2%. El 48.1% lo considera normal.Comparando el 2006 con el 2005 el 46.1% lo considera igual.Para el 2007 se espera que la situación sea igual para el 31.6% y peor para el 20.9%.

De las principales variables del entorno económico tanto nacional como internacional, como las derivadas por la apertura comercial, los empresarios de la industria alimenticia del estado de Jalisco consideran el Comercio informal como la principal limitante, le siguen en orden de importancia el Entorno económico, las Importaciones ilegales, los Trámites gubernamentales, la Competencia, la Economía de Estados Unidos y la LiquidezLas importaciones ilegales afectan al 46.1% de los entrevistados y no afectan al 48.7%.

En cuanto a oportunidades los entrevistados consideran como tal la Coordinación con proveedores y las Ventas.

Las aperturas comerciales con América Latina y el Caribe, la Unión Europea, el TLC y con el Bloque Asiático no les afectan.

ESTUDIO

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.14

ESTUDIO

PROCUCCIÓN

La producción en el 2006 creció para el 20.0%, permaneció igual para el 41.3% y disminuyópara el 38.7%. Mostrando un comportamiento promedio de -3.1%.

La industria trabaja al 64.4% de su capacidad de producción según apreciaciones de 2006.

Se menciona que generaron diseños nuevos en el 2006 el 35.1%, el 85.6% utilizó diseños ya existentes en el mercado.

TECNOLOGIALa maquinaria de esta industria es en un 18.7% de origen extranjera. El 52.0% de ésta es de Estados Unidos, 18.0% de Alemania, 8.0% de Europa, 8.0% de Italia, 6.0% de España, 2.0% de Argentina, 2.0% de Holanda, 2.0% de Inglaterra y 2.0% de Suiza.

La maquinaria le genera problemas al 6.8% principalmente por limitada y obsoleta y por falta de piezas para su reparación. Consideran su planta productiva actualizada el 56.6% de los entrevistados.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.15

ESTUDIO

VENTASEl comportamiento de las ventas durante 2006 comparando con al año anterior mostró una disminución de 5.7% en promedio. En años anteriores haciendo la misma comparación tenemos que habían disminuido un 2.7% en el 2005, -0.5% en el 2004, -8.1% en 2003.

En cuanto a los precios de venta éstos aumentaron 8.0% en este 2006 comparando con el año anterior.

El 84.4% de las ventas son locales, 8.4% Estatales, 6.6% Regionales y solo el 0.6% son para exportación.

COSTOSLos costos en promedio se han incrementado para los entrevistados 17.3% durante 2006 comparado con el año anterior, de la misma manera teníamos un incremento de 12.3% en 2005 y de 12.4% en 2004. Estos incrementos se dieron principalmente por los generados en Servicios y en Materias Primas.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.16

ESTUDIO

INVERSIÓN31.8% de las empresas entrevistadas invirtieron en 2006, porcentaje ligeramente mayor al 31.6% de 2005 y menor al 52.8% del 2004.La inversión ha sido principalmente en Maquinaria y equipo en los últimos 4 años.

28.8% de las empresas planean realizar inversión el próximo año en cuanto a su apreciación de 2006, 24.2% lo consideraba en el 2005, 45.9% en el 2004 y 32.6% durante 2003. También ésta inversión pretende ser en Maquinaria y Equipo principalmente.

RECURSOS HUMANOSSolo 44.4% de las empresas entrevistadas consideran tener una estructura organizacional definida. Mencionan que 58.1% de su personal está en el área de producción, 14.7% en Administración y 27.2% en ventas.

FINANCIAMIENTOEl financiamiento de la empresa es por medio de Capital propio en un 50.0%, Proveedores 39.9%, Banca del primer piso 6.6%, otros proveedores financieros 3.0% y Banca de desarrollo 0.5%.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.17

ESTUDIO

El 32.5% de las empresas contrató personal, el 27.6% piensa contratar el próximo semestre y el 10.3% recortar personal.

El salario promedio durante el 2006 es de $3,051.11, durante el 2005 fue de $4,134.55 y de $3,970.03 durante el 2004.

CAPACITACIÓN54.5% de las empresas mencionaron dar capacitación a sus empleados en 2006, el 42.1% de éstas la proporciona solo al contratar personal.

El 26.7% menciona tener necesidades de capacitación, menos que 64.7% de 2005. Ésta es principalmente en ventas y operación de equipo.

APOYOSEn cuanto a apoyos gubernamentales que favorezcan la competitividad de la empresa 17.3 % de los entrevistados conoce alguno. FOJAL es el más conocido, siéndolo para 22.2% de éstos. Solo 4.7% ha utilizado alguno.El Financiamiento es un apoyo necesario para el 31.9% de las empresas, el Diseño para el 15.0%, Promoción internacional para el 12.2%, Asistencia técnica especializada para el 11.7%, Otros apoyos para el 11.3% , Capacitación para el 10.8% y finalmente Apoyo a eventos y exposiciones para el 7.0%.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.18

ESTUDIO

INFRAESTRUCTURAEn orden de importancia los empresarios consideran que lo que mas se requiere en cuanto a infraestructura son Carreteras, le siguen Energía Eléctrica, Transporte Urbano, Telecomunicaciones, Aduanas y Aeropuertos.

COMERCIO EXTERIOREl 4.5% de las empresas realizó exportaciones durante el 2006, 5.8% en el 2005, 15.1% en el 2004 y 4.9% en el 2003.

De este 4.5% de empresas que realizaron importaciones durante el 2006 el 57.1% se consideran Exportadoras incipientes, y el restante 42.9% exportadoras consolidadas.

Las exportaciones durante el 2006 crecieron para el 58.3%, y permanecieron igual para el 41.7%.

Las causas por que el 95.5% de las empresas no exportan son: No es rentable para el 22.0%, Desconocimiento para el 19.0% , Insuficiente capacidad instalada para el 16.8%, Otras causas para el 12.9%, Financiamiento 12.5%, Trámites 8.6%, No cumple normas 5.2% y un 2.2% por falta de diseño.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.19

ESTUDIO

El 80.3% de estas empresas que no exportan se consideran exportadoras por desarrollar y el 19.7% se consideran potencialmente exportadoras (son competitivas internacionalmente pero no han exportado).

Al 47.6% del total de empresas encuestadas les interesa ser proveedoras de una empresa exportadora.

En cuanto a importaciones tenemos que el 20.5% de las empresas las realizan. Estas son un 70.6% Materia Prima, Producto terminado en un 14.7%, Maquinaria y Equipo 11.8% y Tecnología 2.9%. Estas disminuyeron durante el 2006 para el 17.6%, se comportaron igual para el 47.1% y subieron para el 35.3%.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.20

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.21

¿¿CCóómo considera el actual entorno para los negocios en el mo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco?estado de Jalisco?

Universo 3,177 Muestra 300 Submuestra 298

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.22

¿¿CCóómo considera que fue la situacimo considera que fue la situacióón econn econóómica del pamica del paíís para su empresa s para su empresa al cierre de este periodo en relacial cierre de este periodo en relacióón al an al añño anterior?o anterior?

Universo 3,177 Muestra 300 Submuestra 298

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.23

¿¿CCóómo considera que sermo considera que seráá la situacila situacióón de su empresa durante n de su empresa durante este aeste añño que empieza?o que empieza?

Universo 3,177 Muestra 300 Submuestra 298

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.24

OPINIOPINIÓÓN: Principales factoresN: Principales factores

OtrosInseguridad

Costos altos de CFE e IMSSObligaciones Hacendarias

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.25

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.26

Comportamiento de la producciComportamiento de la produccióón en el an en el añño comparado o comparado con el acon el añño anterioro anterior

Universo 3,177 Muestra 300 Submuestra 285

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.27

Diseños en los productos

¿Ha implementado nuevos diseños?

¿Utiliza diseños ya existentes?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 285

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.28

Capacidad de producciCapacidad de produccióón instaladan instalada utilizadautilizada

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 285

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.29

Insumos de la EmpresaInsumos de la Empresa

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 256

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.30

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.31

Origen de la maquinaria

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 268

¿De que país?EU 52.0%Alemania 18.0%Europa 8.0%Italia 8.0%España 6.0%Argentina 2.0%Holanda 2.0%Inglaterra 2.0%Suiza 2.0%

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.32

¿Tiene problemas con la tecnología que actualmente utiliza?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 286

Producción Reparación y piezas Hay otros mas adelantados, se tiene lo básico La refrigeración Puntos de venta Costos de producción altos Se descompusieron por viejitas Ya es vieja la maquinaria No hay mucha maquinaria adecuada para su productoEs manual casi todo

Producción Reparación y piezas Hay otros mas adelantados, se tiene lo básico La refrigeración Puntos de venta Costos de producción altos Se descompusieron por viejitas Ya es vieja la maquinaria No hay mucha maquinaria adecuada para su productoEs manual casi todo

¿Cuales problemas?

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.33

¿Considera que su planta productiva estáactualizada en cuanto a tecnología?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 267

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.34

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.35

Volumen de ventas con relación al año anterior

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 289

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.36

Precios de venta con relación al año anterior

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.37

ComposiciComposicióón del destino de sus ventasn del destino de sus ventas

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 259

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.38

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.39

Comportamiento de costos de la empresaComportamiento de costos de la empresa

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 279

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.40

Incremento promedio en costosrespecto al año anterior

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 225

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.41

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.42

Empresas que realizaron inversiEmpresas que realizaron inversióón durante el an durante el aññoo

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 296

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.43

InversiInversióón de la Empresan de la Empresa

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.44

Empresas que realizarEmpresas que realizaráán inversin inversióón el siguiente an el siguiente aññoo

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 296

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.45

InversiInversióón futura de la Empresan futura de la Empresa

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.46

Financiamiento de la empresaFinanciamiento de la empresa

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 223

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.47

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.48

¿Cuenta con estructura organizacional definida?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 298

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.49

Estructura del Estructura del Personal de la EmpresaPersonal de la Empresa

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 286

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.50

Comportamiento del personalComportamiento del personal

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 286

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.51

Estructura salarial promedio mensualEstructura salarial promedio mensual(Salario neto, sin incluir prestaciones)(Salario neto, sin incluir prestaciones)

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 215

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.52

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 213

Prestaciones de su personalPrestaciones de su personal

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.53

Problemas en el área de Recursos Humanos

¿Cuales?

Universo 3,177 Muestra 300 Submuestra 245

OtrosSalubridad, Irresponsabilidad

y falta de cul tura en los empleados

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.54

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.55

Empresas que dan capacitación a sus empleados

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 297

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.56

Frecuencia de la capacitación

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 130

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.57

¿En que áreas o puesto de la empresa da capacitación?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 115

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.58

¿En que áreas o puesto de la empresa da capacitación?Información de 2006

Producción Procesos Continuos

Operación Marmitas y calderas

OtrosSeguridad Salubridad

Pasteurización Elaboración de sabores Molienda y mezclas

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 115

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.59

¿Tiene la empresa necesidades de capacitación?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 286

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.60

¿En que áreas o puesto de la empresa requiere capacitación?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 75

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.61

¿En que áreas o puesto de la empresa requiere capacitación?Información de 2006

ProducciónProducción Total

HorneadoSalado

Garapiñado

OperaciónMáquinas para hacer

tortillas

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 72

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.62

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.63

¿¿QuQuéé tipo de apoyos gubernamentales que favorezcan la competitividadtipo de apoyos gubernamentales que favorezcan la competitividad de su de su empresa conoce?empresa conoce?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 278

¿Cuáles conoce?FOJAL 22.2%CIAJ 11.1%PYMES 8.3%Emprende 5.6%SAGARPA 5.6%Pytex 5.6%Ayuntamiento de Zapopan 2.8%CETEC 2.8%Control Clembuterol 2.8%CRECE 2.8%Créditos Pymes 2.8%Dif‐ sujetos vulnerables 2.8%La unión de comerciantes 2.8%Para diesel 2.8%Para el campo 2.8%Para semillas 2.8%Plantas TYF 2.8%primer empleo 2.8%Procampo 2.8%SEPOJAL 2.8%Sindicato de Tablajero 2.8%

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.64

¿¿QuQuéé tipo de apoyos gubernamentales que favorezcan la competitividadtipo de apoyos gubernamentales que favorezcan la competitividadde su empresa ha usado?de su empresa ha usado?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 278

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.65

Requiere apoyo en:Requiere apoyo en:

Universo 3,177 Muestra 300 Submuestra 268

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.66

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.67

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 285

¿Qué infraestructura requiere para mejorar la actividad de su empresa?

2°3°

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.68

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.69

Empresas que exportanEmpresas que exportan

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 268

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.70

¿¿A dA dóónde exportan?nde exportan?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 12

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.71

La empresa exportadora es:

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 12

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.72

Comportamiento de las exportaciones con respecto al año anterior

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 12

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.73

¿¿CuCuááles son las causas por las que no exporta?les son las causas por las que no exporta?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 238

De las empresas que no exportan:

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.74

¿Su empresa es …?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 236

De las empresas que no exportan:

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.75

Empresas que consideran tener la capacidad de convertirse en proveedorasde una empresa exportadora

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 243

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.76

Empresas que importanEmpresas que importan

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 286

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.77

¿¿QuQuéé importan?importan?

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 52

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.78

Comportamiento de las importacionesComportamiento de las importaciones

Universo 3,177Muestra 300 Submuestra 42

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.79

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.80

¿¿Conoce los servicios que le ofrece la CIAJ?Conoce los servicios que le ofrece la CIAJ?

Universo 3,177 Muestra 300 Submuestra 275

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.81

¿¿Le interesarLe interesaríía conocerlos?a conocerlos?

Universo 3,204 Muestra 254 Submuestra 185

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.82

De los que sDe los que síí conocen los servicios:conocen los servicios:¿¿Los ha utilizado?Los ha utilizado?

Universo 3,177 Muestra 300 Submuestra 185

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.83

Universo 3,177 Muestra 300 Submuestra 70

Socios de la cSocios de la cáámara:mara:¿¿Los ha utilizado?Los ha utilizado?

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.84

¿¿QuQuéé trtráámites realizmites realizóó??

Afiliación de precios Análisis físicos, químicos y bacteriológicos Asesorías y otros trámites Directorio Información Laboratorio Laboratorio de análisis Lic. De manejo Lic. Municipal Licencias Licencias en la Secretaria de Salud Licencias y trámites municipales Pago de licencia Prueba de laboratorio Publicidad Relación en las facturas Renovación de licencias municipales Sindico (para auditorias y multas)

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.85

¿¿QuQuéé ventajas representa para usted estar afiliado a la ventajas representa para usted estar afiliado a la ccáámara?mara?

Antes había grupos para conseguir mejores precios Apoyo e información Apoyo en calidad de productos apoyo en gestiones ante el gobierno Asesorías en procesos Beneficios en el ramo alimenticio Capacitación Cerca de cursos que le interesan Como un requisito Conferencias Cursos Difusión de proveedores El directorio (se da uno a conocer) Información nueva del mercado de alimentos

Las juntas Maquinaria Oportunidad para análisis de salubridad Pago de licencia Pocas Por ayuda en pagos Por las licencias Prueba de laboratorio Publicidad Relación en las facturas Renovación de licencias municipales Representación del gremio empresarial Respaldo Servicios Te evitan vueltas para a licencia municipal, trámites,Unión representatividad y fuerza ante autoridades

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.86

¿¿CuCuááles serles seríían las desventajas?an las desventajas?

Costos ( piensan que todos tienen la misma capacidad)El costo, es cada vez mas cara Es muy caro Es nomás gastar dinero y no recibe nada Hay favoritismos con afiliados No le llega información No recibe absolutamente nada que le sirva No tiene ventajas ni desventajas

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.87

¿¿Los servicios de CIAJ le han ayudado a resolver alguna Los servicios de CIAJ le han ayudado a resolver alguna necesidad especnecesidad especíífica?fica?

Universo 3,177 Muestra 300 Submuestra 68

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.88

¿¿QuQuéé servicios de CIAJ le han ayudado a resolver alguna servicios de CIAJ le han ayudado a resolver alguna necesidad especnecesidad especíífica?fica?

PermisosCertificados específicos de productos para clienteComisión de electricidad cobraba de más y le echarCumplir con la normatividad Descargas de sapa Licencia Permisos para vender en unidades deportivas Quitar alcabalas en introducción de carne Salubridad Trámites

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.89

Otros servicios que le interesarOtros servicios que le interesaríía recibir por parte de la a recibir por parte de la ccáámara:mara:

Se necesita el real apoyo de la cámara para nosotrosActualización real de registros de clientes Apoyo y Orientación para exportar Apoyos económicos Aspecto de contabilidad (del seguro social)Aspecto jurídico (asesoría) Atención Atención personal Bolsa de trabajo capacitada Capacitación Cursos Cursos Directorio de maquinaria (donde comprarla) Directorio de proveedores y clientes Información

Información con anticipación de cursos y eventos Información de financiamientos Información del exterior general Los precios de los cursos más baratos mas información Nuevas Tecnologías Presencia en el mercado Promoción Promoción Que ayudaran con los pagos de licencias, hacienda,Revistas Se necesita el real apoyo de la cámaraTrámites de pasaportes o visas Visitas