ci curso 14-15.3

Upload: mary-larson

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Currículo integrado secundaria

TRANSCRIPT

  • CURRCULO INTEGRADO. 3 de ESO . CURSO 2014/2015

    1 er . TRIMESTRE

    Materia Contenidos Temporalizacin

    1

    PODEMOS DESCRIBIR NUESTRO

    ENTORNO?

    CC. SS. El espacio fsico: El medio natural:. La tectnica de placas y sus efectos en el paisaje. El relieve: formas e influencia sobre la vida de las personas. Conceptos principales relacionados con las aguas terrestres: ocanos, ros, lagos y aguas subterrneas El agua y la ocupacin humana. El sistema climtico: caractersticas y elementos del clima. Las zonas climticas, variaciones regionales y microclimas. Las catstrofes climticas. El clima y nuestra vida. Los medios naturales: medios favorables y desfavorables para nuestra vida.

    29-SEP/24-OCT

    Biologa y Geologa

    PAISAJE Y RELIEVE: El paisaje. Agentes geolgicos y clima. La energa solar en la tierra. Mapas meteorolgicos. Mapas topogrficos. Meteorizacin. Erosin, transporte y sedimentacin. Las rocas sedimentarias. Las formas del modelado.

    Fsica y Qumica

    Unidades de medida. Unidades fundamentales y derivadas. Medidas relacionadas con el clima (T, P, V). Medida de capacidad (Embalses, volmenes). Medidas de presin ( mapas meteorolgicos). Uso de escalas. Notacin cientfica.

    Lengua El texto. Tipos de textos: El texto descriptivo. Gramtica: El adjetivo calificativo. Grados del adjetivo. Sinnimos y antnimos. Gentilicios. Ortografa: ortografa de los gentilicios. Uso de las maysculas. Uso de la . Expresin de obligaciones y prohibiciones. Literatura: Etapas de la literatura. Gneros literarios. La literatura medieval hasta el siglo XV. Sintaxis: Enunciados: oracin y frase. Sujeto y predicado. Tipos de sujetos. Tipos de predicados. Vocabulario: sobre meteorologa (marejada, marejadilla, isobaras, cicln, anticicln, borrasca...) Lenguaje verbal y no verbal. Lectura: Mito de Poseidn.

    Ingls El texto descriptivo -The Weather - Descripcin personal. Gramtica: El adjetivo. Grados del adjetivo. Sinnimos y antnimos. Gentilicios. Uso de la mayscula en la escritura de las nacionalidades y de los gentilicio -Presente Simple- Adverbios de frecuencia - Contraste de present - Vocabulario - Metereologa- Actividades tiempo libre Lectura - Chessboxing Champion - Cosplay - Phonetics - Vowels: / i /, /i: / .

    Francs El texto descriptivo. Descripcin de vacaciones: campo/ciudad -Gramtica: El adjetivo calificativo. Grados del adjetivo. Superlativo. Sinnimos y antnimos. La personalidad. Las nacionalidades. Los adjetivos para describir situaciones. Expresin de obligacin y prohibicin. . Revisin: los tiempos verbales en presente. Preguntar y decir la hora. -Fontica: Distincin entre la muda y aspirada. -Vocabulario: el tiempo atmosfrico. Uso de las maysculas en la escritura de las nacionalidades y de los gentilicios. El medio natural. Los colores de Francia. Aprender a leer un mapa -Cultura: trouvres (langue d'ol) et troubadours (langue d'oc). Literatura: Gneros literarios.

    Matemticas Matemticas del 1 ciclo: Repaso del SMD. Potencias de exponente negativo. Notacin cientfica. Repaso de ecuaciones para despejar en frmulas relacionadas con FQ y Tecnologa.Proporcionalidad numrica y geomtrica. Porcentajes. La escala. Interpretacin de grficasLectura de textos del libro: La historia escrita en exponentes negativos (pg 74). Por las hojas se miden las races (pg 74). El efecto invernadero (pg 57) . Gota fra, alerta roja (pg 56).. Meridianos y paralelos (pg 228-230). Frmulas policacas.Ejercicios: El agua en nuestro planeta pg 22) Tamao DIN (pg 24)

    Tecnologa Representacin del Medio y el espacio fsico mediante expresin grfica. Elementos grficos. Materiales e instrumentos de dibujo.

    Educ. para la Ciudadana

    Nmadas y sedentarios. De la especializacin del trabajo a la ciudad.

    E. F. Evaluacin inicial de las capacidades fsicas. Realizacin de distintos test de velocidad, resistencia, flexibilidad y fuerza. Evolucin de los seres humanos. Desarrollo de la Educacin Fsica.

    Msica Msica y escenas: msica descriptiva. La emocin y el significado subjetivo en la msica

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    2

    CMO NOS

    ORGANI - ZAMOS?

    CC. SS. El medio fsico de Europa, Espaa y Andaluca: El relieve y las costas de Europa. Los ros y lagos de Europa. Climas y paisajes europeos. La situacin de Espaa en Europa. El relieve y las costas de Espaa. Climas y paisajes espaoles. Los espacios protegidos en Espaa. El medio fsico de Andaluca: relieve, ros, climas y paisaje.

    27-OCT/21-NOV

    Biologa y Geologa

    LA ORGANIZACIN DEL CUERPO HUMANO: Los niveles de organizacin. La estructura de las clulas humanas. Tejidos, rganos, sistemas y aparatos. Donacin de clulas, tejidos y rganos.

    Fsica y Qumica

    La materia estados fsicos. Slidos, lquidos y gases: en el cuerpo humano. El agua como slido lquido y gas, su influencia en el clima y en el paisaje.

    Lengua El texto. Tipos de textos: El texto dialogado (I). Rasgos de la lengua oral. Normas para una buena conversacin. Argot juvenil. Gramtica: El sustantivo. El verbo "hacer". Verbos de movimiento: ir-venir, salir-entrar, llegar-marcharse-regresar, subir-bajar, andar-correr...deambular, trajinar, pasear.. Preposiciones de movimiento: desde, para, hasta, de, en...Ortografa: Uso de las comillas y el guion. Literatura: Poema de mo Cid. Vocabulario: Origen etimolgico y legendario de algunos topnimos europeos. Extranjerismos procedentes de distintas lenguas europeas. Lectura: Mito de Europa.

    Ingls - El texto dialogado (I): -Dilogo telefnico Gramtica: -El sustantivo -Pasado simple -Vocabulario: Topnimos europeos - Descripcin de sentimientos. Verbos y preposiciones de movimiento. Lectura: -Jungle Rescue -An Expensive Mistake -Andalusia Quiz

    Francs Gramtica: Futur proche. Prsent - progressif. Le pass rcent. Revisin: verbo Faire El sustantivo. Las profesiones. Preposiciones de lugar. Fontica: La raya -Vocabulario: Las actividades. Cultura: Diferentes revistas para adolescentes. El lenguaje de los jvenes. Ciudades de Francia.

    Matemticas Los nmeros racionales (enteros, fraccionarios, decimales)Textos: la geometra de la vida (sobre el ADN) pg 181. La probabilidad de ser mujer (pg 288). En cunto nos diferenciamos? (pg 290)Ejercicio: Los glbulos rojos (pg 34). Pg 273 ADN

    Tecnologa Produccin de energa y distribucin. Influencia en la distribucin de la poblacin en Europa. Produccin de energa elctrica. Principios bsicos. Centrales elctricas convencionales. Tipos. Principios y funcionamiento. El transporte de energa elctrica. Particularidades. Combustibles fsiles. Obtencin, transporte y utilizacin.. Energas renovables. Influencia energtica en la distribucin de poblacin Europea y Espaola.

    Educ. para la Ciudadana

    La agricultura y el cambio social.

    E. F. Capacidades fsicas y salud. Control de la condicin fsica y la salud. El calentamiento general y su elaboracin. Entrenamiento de las capacidades fsicas. Salud y ejercicio fsico.

    Msica La msica en publicidad. Tipos y usos. Creaccin de anuncio para tv

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    31

    STATUS

    CC. SS. Los Estados del mundo: El Estado: definicin y componentes. Los Estados del mundo. La diversidad de los Estados. Las funciones del Estado.El Estado de bienestar. Los Estados democrticos: participacin de los ciudadanos, separacin de poderes y Estado de derecho. Las dictaduras. Estados laicos, confesionales y teocracias. Monarquas y repblicas. La organizacin territorial del Estado: Estados centralizados y descentralizados. Las relaciones entre los Estados. Las organizaciones internacionales. La ONU.

    24-NOV/19-DIC

    Biologa y Geologa

    RELACIN Y COORDINACIN I: Los sistemas de coordinacin. Los componentes del sistema nervioso. El sistema nervioso. Funcionamiento. El sistema endocrino. Funcionamiento.

    Fsica y Qumica

    Sustancias puras y mezclas. Analoga entre la organizacin del territorio y la organizacin de la materia. Las hormonas: sustancias qumicas. Reconocimiento de sustancias puras en mezclas por las protenas especficas.

    Lengua El texto. Tipos de textos: El texto dialogado: debate y entrevista (II). Gramtica: El verbo. El vocativo. Ortografa: Uso de la raya y el parntesis. Uso de la coma para aislar el vocativo. Sintaxis:Ncleo del sujeto y del predicado. Complementos del nombre, del adjetivo y del adverbio. . Literatura: Poema del mo Cid (II). Vocabulario: Siglas y acrnimos.

    Ingls Texto dialogado (II): Dilogo con pasado contnuo. Gramtica: - El verbo . El pasado contino. Adverbios de tiempo. Vocabulario: Delincuencia. Phonetics: Vowels: /e/, / /, / /.Lectura: - La ONU Shool Hacker Faces Prison Ned Kelly

    Francs Expresar la opinin, las emociones, el acuerdo y desacuerdo. Fontica: La liaison. La entonacin. Vocabulario: Las siglas y los acrnimos. Revisin: los colores, la ropa, la familia. Cultura: Teatro francs: Molire. La Repblica francesa.

    Matemticas lgebra: ecuaciones de segundo grado y sistemas lineales 2x 2Texto: Hblame del lgebra (idiomas del mundo) pg 77Texto: El Pentgono (pg 199)Los continentes (Superficie) pag 199 Mltiplo 1 ESO

    Tecnologa La electricidad y su medida. La corriente elctrica. Tipos y caractersticas fundamentales de la misma. Magnitudes elctricas.

    Componentes de los circuitos elctricos. Conexin de receptores. Anlisis de circuitos. Control elctrico de corriente continua.

    Control mediante rels. Importancia del sistema elctrico en el Estado Espaol.

    Educ. para la Ciudadana

    La organizacin de la ciudad. Normas y leyes. La Constitucin espaola.

    E. F. Deporte colectivo: voleibol. Gestos tcnicos y tcticos de ste deporte. Reglamentacin.

    Msica La msica en la escena de cine. Fotonarraciones.

    1 Da de la Constitucin: 6 de diciembre. Da de la violencia de gnero: Finales de noviembRE

  • 2 TRIMESTRE

    Materia Contenidos Temporalizacin

    42

    IN VARIETATE

    CONCORDIA

    CC. SS. . La UE, Espaa y Andaluca: Los actuales Estados de Europa. Las desigualdades entre los Estados europeos. La Unin Europea: historia, objetivos y peso en el mundo. Las instituciones de la Unin. El sistema poltico espaol. La organizacin territorial del Estado espaol. Los desequilibrios regionales en Espaa. La Comunidad Autnoma Andaluza y su estructur

    07-ENE/02-FEB

    Biologa y Geologa

    RELACIN Y COORDINACIN II: Los receptores sensoriales. El sentido de la vista. El sentido del odo. El tacto, el olfato y el gusto. El aparato locomotor. Huesos, articulaciones y msculos.

    Fsica y Qumica

    Naturaleza elctrica de la materia. Sistema nervioso = sistema elctrico

    Lengua El texto. Tipos de textos: El texto dialogado: el teato. Gramtica: Pronombres y determinantes. Perfrasis verbales de obligacin. Ortografa: La acentuacin. La tilde diacrtica. Sintaxis: complementos del verbo: complemento directo e indirecto. Atributo. Literatura: El gnero dramtico: La Celestina.

    Ingls Texto: Narracin: La casa al revsLos prrafos. Gramtica: Pronombres. Some y any. Much, many y a lot of. Have to. Vocabulario: Tareas caseras. Phonetics: Vowels: / /, / /, /u/, /u:/. Lectura: Biografa de un autor europeo: Shakespeare. Trabajo en grupo: Mapa de Europa.

    Francs Hablar de tus proyectos Gramtica: Pronombres y determinantes posesivos. Futur simple. Expresiones de tiempo. Perfrasis verbales de obligacin. Los nmeros del 0-100. Fontica: la tilde diacrtica-Vocabulario: Los pases europeos. Cultura: Francia y Europa. Personajes famosos de Europa de habla francesa.

    Matemticas lgebra: Ecuaciones de 2 grado. Lenguaje algebraco. introduccin a los polinmios. Frmulas notables.Texto: Nos engaan nuestros sentidos? La percepcin (pg 238)Texto: Visita al oftalmlogo (la agudeza visual se expresa como fraccin) pg 75La palabra algebrista en El Quijote (significado de la palabra lgebra) AlkhowarizmiPg 93 Pixel y pg 107Do you speak Algebra? pg 90El sistema de numeracin binario

    Tecnologa Electrnica Bsica. Aplicaciones de la electrnica. Circuitos electrnicos: elementos, diseo y montaje. Automatizacin de mquinas y aparatos. Circuitos integrados y microelectrnica.

    Educ. para la Ciudadana

    La organizacin de Espaa en Comunidades Autnomas. Espaa en la CEE.

    E. F. Deporte individual: atletismo. Calentamiento genrico para el deporte individual. Estiramientos para la prctica deportiva. Pruebas y reglamentacin (carreras de pista, velocidad, carrera de vallas, maratn, marcha y relevos). Atletismo adaptado.

    Msica La msica en la Radio. Sonido, efectos y narraciones en la radio.

    2 Da de la Paz: Principios de febrero.

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    53

    MOVING, ALL THE PEOPLE MOVING

    CC. SS. La poblacin mundial y el fenmeno de las migraciones: Distribucin de la poblacin mundial. La estructura de la poblacin mundial por sexo y edad. Pirmides de poblacin. La estructura socioeconmica de la poblacin. Los movimientos naturales de la poblacin,. Los movimientos migratorios: tipologa, causas y consecuencias. Problemtica de la inmigracin actual.

    03-FEB/02-MAR

    Biologa y Geologa

    LA REPRODUCCIN HUMANA: Cambios hacia la madurez sexual. El aparato reproductor y los gametos femeninos. El aparato reproductor y los gametos masculinos.Los ciclos del aparato reproductor femenino. La fecundacin. El embarazo y el parto. Los mtodos anticonceptivos. La sexualidad y el sexo.

    Fsica y Qumica

    Elementos y compuestos. Materiales y compuestos en anticonceptivos. Bsqueda de artculos periodsticos sobre ciencia qumica.

    Lengua El texto. Tipos de texto: Los textos periodsticos. Estructura de la noticia: pirmide de la informacin. Gramtica: El adverbio: de cantidad. Cmo distinguir algunos adverbios de cantidad de algunos determinantes indefinidos? Bastante, mucho...Perfrasis verbales de infinitivo: acabar de + infinitivo. . Ortografa: Uso de la b y la v. Diptongo, triptongo e hiato. Abertura voclica: representacin piramidal. Sintaxis: complementos del verbo: complementos circunstaciales. Literatura: El gnero dramtico: La Celestina (II). Vocabulario: palabra tab y eufemismo ( referido a la migracin. Lectura:. Textos periodsticos relacionados con la migracin.

    Ingls Texto periodstico: - Un artculo de actualidad. Gramtica: Repaso de los grados del adjetivo. Los adverbios: Too and enough. Phonetics: Vowels: /ei/, /ai/, / u/, /au/. Lectura: Texto periodstico sobre la migracin. Personality Change. Personal Letters.

    Francs Gramtica: Pass compoe. Los adverbios en -ment. Fontica: Diferenciar los fonemas /b/ de /v/ Vocabulario: Las rbricas de las revistas para ados. Eufemismos (migracin) Cultura: Las fiestas tradicionales de Francia.

    Matemticas Estadstica y probabilidadTextos: PIB (pg 270). Comercio justo (pg 147) Poblacin (pg 149)El origen de los puzles (mapa del mundo) pg 180Mapa de Europa (ejerc pg 43 Mltiplo 1)Libros ms vendidos en el mundo pg 255

    Tecnologa Arquitectura del ordenador. Funcionamiento del ordenador. Principios bsicos. El ordenador. Elementos esenciales.Arquitectura del sistema microprocesador. Almacenamiento de la informacin. Conexin de dispositivos. Funciones del sistema operativo. Importancia de las nuevas tecnologas de la comunicacin en la sociedad actual como ayuda a familias emigrantes separadas.

    Educ. para la Ciudadana

    Emigracin e inmigracin. Derechos y deberes de ciudadanos nacionales y extranjeros. Declaracin de los Derechos Humanos.

    E. F. Deportes alternativos: el floorball. Origen y desarrollo de estos deportes. Reglas bsicas de ste deporte (floorball o unihockey). Instalaciones y material. Nociones generales sobre la Liga Nacional.

    Msica El estudio de la poblacin a travs del documental. Realizacin de un documental de la zona

    3 Da de Andaluca: 28 de febrero

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    6

    MENS SANA IN

    CORPORE SANO

    CC. SS. El sector primario: Las actividades componentes del sector primario. Factores fsicos y humanos que condicionan la actividad agraria. Elementos constituyentes del paisaje agrario y de los sistemas de cultivo. Los sistemas agrarios tradicionales . Los sistemas agrarios modernizados. La ganadera: definicin, caractersticas y cambios que est sufriendo en la actualidad. La ganadera intensiva y la extensiva. La acuicultura. La explotacin forestal. La silvicultura. Los recursos pesqueros: tipos y tcnicas de pesca. Otras act. sector primario.

    03-MAR/26-MAR

    Biologa y Geologa

    NUTRICIN I: La alimentacin y la nutricin. Alimentos y nutrientes. Las necesidades energticas del ser humano. Anatoma del aparato digestivo. Ingestin y digestin.Absorcin y egestin. Dieta sana y equilibrada.

    Fsica y Qumica

    Cambios qumicos: Digestin. Fermentacin. Obtencin de energa. Fotosntesis frente a combustin.

    Lengua El texto. Tipos de textos: El texto argumentativo. Gramtica: preposiciones y conjunciones. Locuciones prepositivas y conjuntivas. Sintaxis: complementos del verbo: complemento de rgimen. Ortografa: Uso de c, z, cc. Literatura: El teatro en los Siglos de Oro.

    Ingls Texto expositivo: Base Jumping".The Human Spider. Gramtica: Preposiciones y conjunciones. - Presente perfecto afirmativa y negativa. Presente perfecto con just. Vocabulario Deportes de aventura. Ganadera y agricultura. Phonetics: - Vowels: / u/, /i /, /e /, /u / Lectura: texto expositivo sobre la ganadera en el Reino Unido. Base Jumping The Human Spider

    Francs Describir acciones en pasado. Situar e identificar a una persona. Gramtica: Imparfait/pass compos. Fontica: Diferenciar los fonemas /c/ /s/ Vocabulario: Tecnicismos: l'levage, l'agriculture Cultura: Una visita por Francia. Le plongeon extrme

    Matemticas FuncionesEl aceite de oliva pg 254Ejercicios: Cultivo pg 48, Ganadera pg 52, Remolacha y azcar pg 52, Apisonadora pg 234, Incendios forestales pg 252, La composicin nutricional de un yogur pg 141 Mltiplo 1 y pg 163.

    Tecnologa Construccin de un invernaderoo Uso de tcnicas de construccin y tratamiento de la madera.o Aplicacin de distintas tcnicas de unin de la madera.o Desarrollo del Valor: Educacin para el medio ambiente.

    Desarrollo de la cultura andaluza: Importancia del sector primario en Almera: Los invernaderos.

    Educ. para la Ciudadana

    Tiempo de trabajo, tiempo de ocio. Cmo organizarnos el tiempo? Nuestra dedicacin: estudiar.

    E. F. Deporte colectivo: ftbol sala. Origen y desarrollo. Acciones bsicas y gestos tcnico-tcticos. Reglamentacin.

    Msica La banda Sonora en las producciones cinematogrficas: historia, obras, compositores. Aportacin a la escena.

  • 3 er . TRIMESTRE

    Materia Contenidos Temporalizacin

    74

    ENERGA

    CC. SS. El sector secundario: la industria y la minera: Principales actividades del sector econmico. Las fuentes de energa tradicionales: ventajas, inconvenientes y aprovechamiento industrial. Las fuentes de energa alternativas :ventajas e inconvenientes. Fases del proceso de industrializacin y tipos de industria. Las principales regiones industriales en el mundo, Europa, Espaa y Andaluca. Los principales sectores industriales existentes en Espaa y problemtica de la industria espaola: la deslocalizacin industrial. La minera en Espaa.

    07-ABR/30-ABR

    Biologa y Geologa

    NUTRICIN II: El aparato respiratorio. La ventilacin pulmonar. El intercambio de gases. El medio interno. El sistema circulatorio. La sangre. El corazn y su funcionamiento.La linfa. El aparato excretor y la excrecin.

    Fsica y Qumica

    Qumica y sociedad: Industria y minera. Las fuentes de energa tradicionales: ventajas, inconvenientes y aprovechamiento industrial. Las fuentes de energa alternativas :ventajas e inconvenientes. Los principales sectores industriales existentes en Espaa. La minera en Espaa.

    Lengua El texto. Tipos de textos: El texto narrativo.. Gramtica: La palabra. Forma y significacin. perfrasis verbales incoativas. Ortografa: Uso de y . Sintaxis: complementos del verbo: complemento predicativo. Literatura: La narrativa en los Siglos de Oro: Don Quijote de La Mancha (I).

    Ingls Texto: El texto potico a travs de la msica. Cancin: I Still Haven't Found What I'm Looking For Gramtica: -Going to Presente perfecto, interrogative. How long...?; For and since. Vocabulario: Comercios y tiendas. False friends. Phonetics: Consonants: /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /t /, /d /. Lectura: Las fuentes de energa. -The 600 pounds outfit Do you need to go out more?.

    Francs Gramtica: Le tutoiement et le vouvoiement. Fontica: Diferenciar los fonemas /g/ /j/ Vocabulario: Les minerales. Revisin: la naturaleza, los paisajes, el tiempo atmosfrico... Cultura: La poesa: Jacques Prvert. La Francofona.

    Matemticas Geometra. Repaso ngulos, teoremas de Pitgoras y Tales. Aplicaciones.Poesa matemticaContaminacin pg 160El cesto de manzanas (Epigrama)

    Tecnologa Industria y Naturaleza. Materiales de construccinEl ciclo de produccin. Industrias de extraccin, transformacin y fabricacin. Extraccin de materias primas. Mtodos de extraccin de materias primas. Las industrias de transformacin. Fases de los procesos de transformacin. El desarrollo sostenible. El reciclado de materiales. Materiales ptreos clasificacin, caractersticas y aplicaciones. Procesos de obtencin de cermica y vidrio Utilizacin y composicin del yeso cemento y hormign.

    Educ. para la Ciudadana

    Tiempo de trabajo, tiempo de ocio. Cmo organizarnos el tiempo? Nuestra dedicacin: estudiar.

    E. F. Orientacin. Presentacin de contenidos y normas de seguridad. Actividades para el manejo e interpretacin de planos y mapas. Juego de pistas en los espacios del centro. Juegos de rumbo con la brjula y planos. Carrera de orientacin en la naturaleza. El valor de las actividades en el medio natural (concienciacin del cuidado del entorno).

    Msica Stopmotion.

    4 Da del Libro: 23 de abril

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    8

    DE VIRUS, EPIDEMIAS

    Y OTRAS BATALLAS

    CC. SS. El sector servicios: El sector servicios: definicin y clasificacin. La localizacin del sector servicios y su deslocalizacin. El comercio: factores, tipos (exterior e interior), principales flujos comerciales y su organizacin internacional. Los servicios financieros. Los transportes: tipos (terrestre, naval, areo), flujos y redes principales, su importancia para el desarrollo. El turismo: definicin, tipos, principales destinos, ventajas e inconvenientes de esta actividad. Los servicios de informacin y comunicacin: peso econmico y valoracin como factor imprescindible de la globalizacin. Los servicios de la Administracin del Estado. Los servicios sociales y personales. Los servicios a empresas.

    04-MAY/26-MAY

    Biologa y Geologa

    LA SALUD HUMANA: La salud y la enfermedad. Las enfermedades infecciosas. Transmisin. Las defensas de nuestro organismo. Tratamiento y prevencin de las enfermedades infecciosas. Enfermedades nutricionales. Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades del aparato digestivo y excretor. Enfermedades nerviosas y endocrinas. Enfermedades del aparato reproductor. ETS. Enfermedades de los sentidos. Enfermedades del aparato locomotor.

    Fsica y Qumica

    Formulacin y nomenclatura: sustancias qumicas contaminantes.

    Lengua El texto. Tipos de textos: El texto expositivo. . Gramtica: Repaso del futuro de indicativo. Repaso del condicional. Ortografa: Uso de y . Sintaxis: complementos del verbo: complemento agente. Literatura: La narrativa en los Siglos de Oro: Don Quijote de La Mancha (II). Vocabulario: Tecnicismos financieros. Sufijos empleados en medicina para nombrar enfermedades: -algia.

    Ingls Texto: -El texto argumentativo: Bedrooms of the Future -Gramtica Futuro con will. 1 Condicional. Orden de la oracin. Vocabulario: Lenguaje financiero. Aparatos electrnicos. Verbos frasales. Phonetics: -Consonants: /f/, /v/, / /, / /, /s/, /z/, / /, / /. Lectura: Turn the Island On.

    Francs Gramtica: Expresar la condicin (vouloir y pouvoir). Fontico: diferenciar los fonemas /y/ /ll/. Vocabulario: las partes de la ciudad, comercios, los medios de transportes. Cultura: Los monumentos franceses.

    Matemticas GeometraEl consumo de tabaco pg 149Curar sin daar pg 238, Paracetamol pg 11,Colesterol pg 16, Multiplo 1 (pg 48 Medicacin, pg 105. Composicin de un complemento vitamnico, pg 91. Transportes pblicos)

    Tecnologa - Plsticos y textiles- La obtencin de los materiales plsticos.- Tipos, caractersticas y aplicaciones.- Procedimientos de fabricacin industrial con materiales plsticos.- Tcnicas bsicas para el trabajo con materiales plsticos.- Cualidades de los materiales plsticos.- Tipos, caractersticas y aplicaciones de los materiales compuestos.- Aplicacin de los materiales textiles y plsticos en el sector servicios: comercio, Transportes, comunicaciones, cultura

    Educ. para la Ciudadana

    Ciudadanos, consumidores. Consumo responsable. Tanto tienes, tanto vales?

    E. F. Evaluacin final de las capacidades fsicas. Evolucin de las capacidades fsicas con respecto a los test iniciales.

    Msica Msica comercial: el videoclip. Tipos. La visin artstica. EL lado comercial de la msica. La creaccin de videoclips

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    9

    WWW.CONECTADOS

    .COM

    CC. SS. Globalizacin, desarrollo y medio ambiente: La globalizacin: definicin, factores, efectos. Las instituciones de la economa mundial: FMI, BM, OMC, G-7/G-8. Estados Unidos: la gran potencia. Otros grandes centros de la economa mundial: Unin Europea, Japn, dragones asiticos, China e India. Otros centros econmicos importantes, sobre todo a escala regional: Rusia, Brasil, Repblica Sudafricana y Australia. La definicin e indicadores de desarrollo. Pases desarrollados y pases subdesarrollados: contrastes econmicos y sociales Las causas del subdesarrollo. Formas de frenar el subdesarrollo. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pobreza y exclusin en la UE, en Espaa y en Andaluca. Dos posturas opuestas a la hora de hacer frente a los problemas ambientales en relacin al desarrollo: desarrollo sostenible o reduccin del consumo. Las polticas nacionales sobre medio ambiente: polticas de proteccin, de prevencin y de correccin y mejora. La necesidad de la cooperacin internacional, puesto que los problemas medioambientales son problemas globales.

    27-MAY/19-JUN

    Biologa y Geologa

    RECURSOS E IMPACTOS: Los recursos naturales. Recursos energticos. Recursos hdricos. Recursos de la biosfera. La influencia humana en el medio ambiente. Impactos sobre la atmsfera e hidrosfera. Impactos sobre la biosfera y el suelo. Los residuos y su gestin. La prevencin y correccin de impactos. Desarrollo sostenible.

    Fsica y Qumica

    Magnetismo: Fenmenos magnticos bsicos, imanes por induccin. El campo magntico; el campo magntico terrestre. Una corriente puede producir un campo magntico. Produciendo corriente a partir de un iman (corriente alterna y continua). El motor elctrico(motor unipolar con una pila y un iman de neodimio).

    Lengua El texto. Tipos de textos: El poema. Gramtica: La voz pasiva. Ortografa: Signos de puntuacin. Divisin de palabras al final de rengln. Literatura: La lrica en los Siglos de Oro (III). Vocabulario: Globalizacin lingstico. Prefijos latinos: "hidro-" y "bio-". Lectura: Texto ensaystico sobre la globalizacin.

    Ingls Gramtica: Complementos. Pasiva: presente simple. Vocabulario: Alimentos. Problemas medioambientales Phonetics: - Consonants: /h/, /m/, /n/, / /, /l/, /r/, /j/, /w/. Lectura: La globalizacin Un apetito olimpico - Tecnologa de los alimentos.

    Francs Gramtica: Qui/Que. Fontica: revisin de todos los fonemas. Vocabulario: Los animales. El medio ambiente. La contaminacin. El reciclaje.

    Matemticas Progresiones geomtricas y aritmticas.El precio del caf (Comercio justo) pg 163, El valor de los diamantes pg 237, la incineradora pg143, Contaminacin pg 160, Residuos domsticos pg 252, Pobreza pg252. ndice de natalidad en diferentes pases pg 199 Mltiplo 1

    Tecnologa Construccin de un Aerogenerador. Tcnicas de construccin con la madera. Uso de materiales plsticos. Aplicacin de electricidad y electrnica bsica Generacin de energa elctrica partiendo de energa renovable.

    Educ. para la Ciudadana

    Vida saludable. Cuidamos del medioambiente.

    E. F. Expresin corporal. El lenguaje del cuerpo. Cuerpo y espacio. La danza. La relajacin de Jacobson.

    Msica El cortometraje como denuncia frente a la sociedad actual.