ci curso 14-15.1

Upload: mary-larson

Post on 07-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Currículo integrado secundaria

TRANSCRIPT

  • CURRCULO INTEGRADO. 1 de ESO . CURSO 2014/2015

    1 er . TRIMESTRE

    Materia Contenidos Temporalizacin

    1

    MI

    ENTORNO

    CC. SS. LA TIERRA: El globo terrqueo y los mapas. Tipos y elementos de los mapas. Los puntos cardinales. Paralelos. Meridianos. Hemisferios. Latitud y longitud. La escala: Definicin y tipos. INDEPENDIENTEMENTE DE EMPEZAR POR GEOGRAFA ES BUENO HACER UN EJE CRONOLGICO CON LAS ETAPAS DE LA HISTORIA.

    29-SEP/24-OCT

    CC. NN. El lugar de la Tierra en el Universo: el paso del geocentrismo al heliocentrismo como primera y gran revolucin cientfica. El Universo y el Sistema Solar. El Universo, estrellas y galaxias, Va Lctea, Sistema Solar. Utilizacin de tcnicas de orientacin. Observacin del cielo diurno y nocturno. Los fenmenos naturales relacionados con el movimiento de los astros: estaciones, da y noche, eclipses. El calendario. La Tierra como planeta. Factores que hacen posible la vida en la Tierra. Los fsiles y la historia de la vida.

    Lengua La comunicacin. Exposicin oral y escrita. Lengua oral y escrita. Pronombres y determinantes demostrativos. Categoras gramaticales Mapas sociolingsticos. El espaol en Francia y en el Reino Unido. Campo semntico y familia lxica de "tierra". Audicin : "Puntos cardinales", Mecano. Uso de la maysculas. La . Uso de maysculas y minsculas en los nombres de planetas y estrellas. Expresin de obligaciones y prohibiciones. El imperativo. Lectura del mito de Eco. Trabajo: Origen de los nombres de los meses del ao y das de la semana. El espaol en Francia y en el Reino Unido Ortografa de los das de la semana y los meses del ao. Los nmeros romanos.

    InglsColores, nmeros y objetos. La familia. Partes del cuerpo. Dias y meses. Pronombres demostrativos. Be: presente simple afirmativa, negativa e interrogativa. a/an. Have got: afirmativa, negativa e interrogativa. Genitivo sajn. El sonido /h/. Las maysculas. Telling the time. Meeting people. Uso del imperativo.

    Francs Los conocimientos previos de los alumnos. Identificacin y reconocimiento de la lengua francesa escrita y oral. Nombres franceses. Cifras (1-5).Trminos geogrficos (CCSS) y ciertos nombres de productos franceses. Rasgo fonticos franceses. Mapa de Francia y de los pases limtrofes. Identificacin de las formas del modo imperativo. La hora, los das de la semana, la fecha, meses, estaciones...

    Matemticas ngulos. Circunferencias y crculo. Coordenadas. Proporciones; la escala. Grficos estadsticos (barras y sectores, solo interpretacin ). El SMD: Longitud, masa y capacidad. Nmeros naturales y decimales (Significado de las operaciones, resolucin de problemas ). Nmeros romanos. Significado de los nmeros negativos. Divisibilidad: Nmeros primos, descomposicin. Estudio de mapas. Ejes cronolgicos etapas de la Historia. Coordenadas geogrficas. Lectura

    E. P. V.Trazados geomtricos bsicos. Instrumentos de dibujo. Rectas, semirrectas y segmentos. Rectas paralelas y perpendiculares. Dibujos con coordenadas y escalas. El ngulo. Operaciones. Circulo y circunferencia. Relaciones entre rectas y circunferencias. Circunferencias entre si. La rosa de los vientos.

    E. F.Evaluacin inicial de la condicin fsica: Test de velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad. Cronologa de las etapas de desarrollo de las capacidades fsicas.

    Msica Sonido y Silencio,Msica Y Ruido,El eco,el 2/4, blanca, negra, corchea y silencio de negra. ,Los parmetros del sonido.

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    2

    H2O

    CC. SS.RELIEVE Y AGUAS: Aguas marinas y aguas continentales. Los ros: definicin y conceptos fundamentales (cauce, cuenca, curso, caudal). La accin de los ros en el paisaje. Aguas marinas: definicin y caractersticas. Lagos. Aguas subterrneas y glaciares. El uso de las aguas.

    27-OCT/21-NOV

    CC. NN.La hidrosfera. La importancia del agua en el clima, en la configuracin del paisaje y en los seres vivos. Estudio experimental de las propiedades del agua. El agua en la Tierra en sus formas lquida, slida y gaseosa. El ciclo del agua en la Tierra y su relacin con el Sol como fuente de energa. Reservas de agua dulce en la Tierra: importancia de su conservacin. La contaminacin, depuracin y cuidado del agua. Agua y salud. El agua en los distintos paisajes andaluces (Doana, Fuente de Piedra, Invernaderos, Campos de Golf): Sabemos utilizarla? Sabemos protegerla?

    Lengua Lxico y vocabulario. El diccionario. Significado y contexto. Significado y situacin. El resumen. Categoras gramaticales: Los determinantes. Pronombres y determinantes posesivos. Adverbios de frecuencia. Uso del DRAE. Uso de Wikipedia. La acentuacin y la tilde. Apstrofe y apstrofo. Biografa de un personaje ilustre. Literatura: Metfora de la vida como ro. Lectura sobre el significado de la laguna Estigia. Lectura del mito de Neptuno.

    InglsActividades cotidianas. Presente simple afirmativa. Adverbios de frecuencia. Pronombres y adjetivos posesivos. Pronunciacin de la 3 persona del singular (he, she, it). Telefonear a un amigo. Reglas de acentuacin.

    FrancsFrmulas de presentacin y saludo ;agradecimiento y cortesa ;invitacin/ felicitacin. Seguir instrucciones para realizar un trabajo manual. Palabras para hablar por telfono. Las cifras (1-39), Las operaciones matemticas (MA). Presentacin de los determinantes posesivos: mon /ma - ton /ta,.Verbos avoir y tre en presente de indicativo. El apstrofo. Acentuacin francesa y los tres acentos (LEN).Sistema solar (CCNN)

    MatemticasN. negativos. Expresar situaciones( Picos y fosas marnas). Polgonos. El sistema mtrico: rea. Ejercicios de refuerzo unidad 1. G. sectores sobre los ocanos. Caudal y longitud de los ros ms importantes del mundo. El tamao de los planetas. Distancia entre planetas. Operaciones. El SMD: Superficies. Areas.

    E. P. V.Elementos bsicos del lenguaje plstico. El punto. (Las constelaciones). La concentracin y la dispersin de puntos. La lnea, sensacin de profundidad y trayectorias. La textura o apariencia externa de los planetas. El plano. La simetra axial y la simetra radial. Expresividad de la simetra. Polgonos estrellados.

    E. F. Condicin fsica y salud: Las capacidades fsicas y su desarrollo. Hbitos higinicos en Educacin fsica. Aseo e hidratacin

    Msica Pulso, ritmo, acento y comps. (organizacin),Utilizacin de recursos corporales,El . La percusin,rtmica: semicorchea y puntillo. El Pentagrama (diagrama),Las notas musicales.

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    31

    IT'S RAINING

    CATS AND DOGS

    CC. SS.TIEMPO, CLIMA Y PAISAJE. La atmsfera. El tiempo y el clima: Temperaturas, Precipitaciones, Presiones y Vientos. Clima y paisaje: Lo climas en la tierra. Paisaje y clima: ecuatorial, tropical, desrtico, mediterrneo, ocenico, polar de alta montaa.

    24-NOV/19-DIC

    CC. NN.La atmsfera. Caracterizacin de la composicin y propiedades de la atmsfera. Importancia del debate que llev a establecer su existencia contra las apariencias y la creencia en el horror al vaco. Fenmenos atmosfricos. Variables que condicionan el tiempo atmosfrico. Distincin entre tiempo y clima. Manejo de instrumentos para medir la temperatura, la presin, la velocidad y la humedad del aire. Reconocimiento del papel protector de la atmsfera, de la importancia del aire para los seres vivos y para la salud humana, y de la necesidad de contribuir a su cuidado. Es sano el aire que respiramos?Cmo podemos disminuir la contaminacin atmosfrica? Es malo el efecto invernadero? Andaluca ante el Cambio climtico.

    Lengua El nombre y el artculo. El artculo contracto. Antropnimos. Topnimos que incluyen artculos. Preposiciones empleadas para expresar temporalidad. Pronombres y adverbios interrogativos. Determinantes y pronombres indefinidos. Campo semntico Meteorologa. Acentuacin de palabras compuestas. Uso de porqu, porque, por qu, por que. Uso de las letras y, ll. Acentuacin y la tilde

    InglsEl clima. Los deportes. Preposiciones (in/on/at) temporales. Presente simple negativa e interrogativa. Pronombres y adverbios interrogativos. La entonacin en las preguntas. Inscribirse en un polideportivo. El sujeto.

    Francs Clima .Algunos colores. Algunos miembros de la familia.Fiestas navideas en Francia. Presentacin de: Je voudrais. Il manque. Presentacin de los adjetivos posesivos (continuacin).Los artculos indefinidos: un, une, des. Palabras interrogativas: quel ? quand ? comment ? La formacin del plural. Sonidos: b et v. Continuacin de la pronunciacin de las consonantes finales. Jules Verne. Pourquoi / parce que.. (LEN) Los artculos definidos. Los artculos contractos: au, aux.

    Matemticas Potencias: exponente natural. Uso de la notacin cientfica en problemas relacionados con ocanos, planetas,...Nmeros grandes. (capacidad de los embalses) La organizacin de las matemticas:Aritmtica,La organizacin de las matemticas: Aritmtica,El SMD: Volumen.Capacidad

    E. P. V.El color y la longitud de onda. Los colores primarios y los secundarios. Tono, valor y saturacin. Gamas cromticas. Armonas de colores. Sntesis aditiva y mezcla sustractiva. Expresividad del color. Clidos y fros. Tipos de iluminacin. Intensidad de la luz. Las gamas de color. Direccin de la luz y su expresividad.

    E. F. Deporte colectivo: Baloncesto. El origen del baloncesto y el clima. Aspectos histricos, reglamentarios, tcnicos y tcticos bsicos.

    Msica Dinmica y Tempo,-el 4/4,Tempo,-Percusin corporal,-Otras notaciones. Dictado rtmico y meldico.

    1 Da de la Constitucin: 6 de diciembre. Da de la violencia de gnero: Finales de noviembre.

  • 2 TRIMESTRE

    Materia Contenidos Temporalizacin

    42

    LA PAZ

    CC. SS. LAS PERSONAS Y EL MEDIO. LA NATURALEZA Y EL MEDIO: La accin del hombre sobre el medio: explotacin, contaminacin, cambio climtico y riesgos naturales: volcanes, terremotos, tsunamis.. huracanes, inundaciones, sequas. Las acciones de proteccin a la naturaleza.

    07-ENE/02-FEB

    CC. NN.Caractersticas de los seres vivos. Interpretacin de sus funciones vitales. Los seres vivos y su diversidad: Introduccin al estudio de la biodiversidad. Valoracin de la importancia de mantener la diversidad de los seres vivos. Anlisis de los problemas asociados a su prdida. El descubrimiento de la clula. La clasificacin de los seres vivos: los cinco reinos (moneras, protoctistas, hongos, plantas, animales). Reino Monera. Reino Protoctista. Utilizacin del microscopio ptico para la observacin y descripcin de organismos unicelulares. No solo el Lince: Endemismos andaluces.

    Lengua El texto descriptivo.La descripcin objetiva y subjetiva. Para describir un persona. Descripcin de lugares. Adjetivos calificativos. Sinnimos y antnimos. Topnimos y gentilicios. Sonidos, letras y slabas. Diptongos, triptongos e hiatos. Acentuacin de palabras con diptongos, triptongos e hiatos. Biodiversidad lingstica en peligro.

    Ingls Pases y nacionalidades. Adjetivos calificativos El presente continuo afirmativa, negativa e interrogativa. Pronunciacin de la -ing. Lenguaje til para ir de compras. Contestar un e-mail y hacer amigos en la red. Revisar la ortografa. Animales y sus hbitats. Signos de puntuacin.

    Francs Descripcin fsica: las partes del cuerpo. Adjetivos para expresar estados de nimo y rasgos de personalidad. Femenino y masculino de los adjetivos (continuacin). Singular y plural de los adjetivos (continuacin). Frmulas para presentar objetos y formular preguntas y responderlas. La lengua de clase. Las asignaturas. Lxico del colegio, la clase y el material escolar. Verbo avoir preposicin. Quest-ce que cest ?.. Presentacin del presente de indicativos de los verbos en er. Pases europeos, nacionalidades. La formacin del gnero femenino y masculino de los adjetivos de nacionalidad. Las ciudades francesas.

    MatemticasFRACCIONES: fracciones equivalentes,representacin. Operaciones con fracciones. Clculos con temperaturas. La geometra fractal y la naturaleza

    E. P. V.La textura natural y la artificial. La textura regular e irregular. El plano, la textura y las sensacin espacial. Conceptos bsicos sobre las formas. Recursos para representar formas. Expresividad de las formas. Las formas accidentales en pintura. Formas casuales y simetras.

    E. F. Juegos de rastreo. La proteccin del medio natural.

    Msica Msica Popular andaluza,Ciclos de la vida y ao en la msica,Los textos populares en el folklore.Descripcin musical mediante analisis y audicion,Uso de vocabulario tcnico

    2 Da de la Paz: Principios de febrero.

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    53

    ANDALUCA

    CC. SS. ESTUDIO FSICO Y PAISAJE. ESTUDIO FSICO DE ANDALUCA: Factores fsicos que condicionan la vida humana.. Paisaje natural y paisaje transformado. ..EL MEDIO FSICO EN ANDALUCIA: unidades de relieve, climas y paisaje. La accin humana sobre el medio. Espacios protegidos andaluces

    03-FEB/02-MAR

    CC. NN. Reino Animal I: Vertebrados. Peces, anfibios, reptiles, aves, mamferos. Utilizacin de claves sencillas de identificacin de seres vivos: Vertebrados. Adaptaciones de los vertebrados a su medio.Pezqueines no, gracias!

    Lengua Autobiografa, diario y blog. El verbo. Oraciones impersonales con verbos de la naturaleza y con "hay". Preposiciones y adverbios de lugar. Adverbios de modo y cantidad. Los zonimos. Vocabulario: nombres de animales en expresiones lingsticas. Palabras onomatopyicas. La tilde diacrtica. La palabra y los monemas. Clases de palabras segn su estructura. Siglas y acrnimos.

    InglsLugares de una ciudad.Preposiciones de lugar.There is y There are. Orientarse en la ciudad.Lectura y creacin de textos relacionados con el tema de la unidad:Mi ciudad ideal.Repaso del vocabulario relacionado con los das de la semana y los meses del ao.

    Francs Los Animales. Lxico sobre la ropa, los objetos y las acciones en relacin con el clima. Actividades de ocio .Madame / mesdames monsieur /messieurs. Algunos adverbios de modo y de cantidad: un peu, beaucoup, la folie, passionnment, pas du toutIl y a . Algunas preposiciones y adverbios de lugar. Expresin del gusto (aimer, adorer)Verbos impersonales referidos a aspectos climticos: il fait, il pleut, il neige. Presentacin de la condicin: Sije mets ; si je fais Fiestas y celebraciones: La Chandeleur, La Saint Valentin.o (adverbio) / ou (conjuncin). Las onomatopeyas francesas y espaolas.

    MatemticasProporcin. La proporcin cordobesa Las matemticas de la Alhambra y la Mezquita de Crdoba. Estadsticas con datos de Andalucia (Poblacin, superfice, nmero de municipios por provincia,...)

    E. P. V. Artistas andaluces relevantes. Picasso, el plano y el Cubismo. Velzquez y el claroscuro. Formas poligonales en el arte hispano-musulmn. Tringulos, cuadrados, cuadrilteros y polgonos regulares. Diseo con polgonos.Pinturas sobre el motivo de la guerra. Goya. Un collage sobre la paz. El dibujo de animales. Naturalista y esquemtico. Finalidad de las imgenes.

    E. F. Deporte colectivo: Balonmano. Origen, aspectos reglamentarios, medios tcnico-tcticos bsicos.

    Msica Gneros populares de otras regiones,El baile en el folklore.Instrumentos del folklore.Descripcin musical mediante analisis y audicion,Uso de vocabulario tcnico,Formas musicales.

    3 Da de Andaluca: 28 de febrero

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    6

    RASE UNA VEZ

    LA MUJER...

    CC. SS. LA PREHISTORIA: El proceso de hominizacin. Etapas: Paleoltico, Neoltico, Edad de los Metales. Arte, sociedad, religin.

    03-MAR/26-MAR

    CC. NN.Reino Animal II: Invertebrados. Porferos y Cnidarios. Anlidos, moluscos, artrpodos, equinodernos. Utilizacin de claves sencillas de identificacin de seres vivos: Invertebrados. Utilizacin de la lupa para la observacin y descripcin de invertebrados. Mira, otra mariposa!: La biodiversidad de invertebrados como indicador de calidad ambiental.

    Lengua Los textos instructivos. Las notas y los avisos. Repaso del imperativo. Repaso de los nombres contables y no contables. Determinantes y pronombres indefinidos. El esquema. Vocabulario sobre los sentimientos. Uso de y . Los gneros literarios. La lengua literaria. la narracin. el cuento popular y el de autor.

    Ingls Vocabulario relacionado con la comida y la bebida. Repaso de las reglas de ortografa: la formacin del plural. Contables e incontables. Uso de some y any y pronombres indefinidos. Entonacin de las oraciones. Invitaciones. Lectura y composicin de textos relacionados con la gastronoma y costumbres de otros pases.

    Francs Lxico para comprender textos con instrucciones: coupe, colle, colorieEl colegio y las personas que trabajan y estudian all. Lxico de las actividades extra-escolares o complementarias. La negacin: nepas et nepas de. Verbo: aller. El colegio y el instituto. Vacaciones escolares en Francia. Los CDI.

    Matemticas Estadstica y Funciones: tabla de frecuencias y clculo de la media. Interpretacin de grficas y representacin de rectas.

    E. P. V.La representacin de la figura humana a travs de la historia. Estilos artsticos. Realismo, figuracin y abstraccin. Deformacin.La figura femenina, ritmos, movimiento y estabilidad. La simetra axial, el cuerpo y el rostro. La figura humana en reposo y en movimiento. Deportes. La silueta y su capacidad expresiva. Silueta, contorno y dintorno

    E. F. Deporte individual: Atletismo. Su origen en la Prehistoria. Modalidades de las carreras, saltos y lanzamientos.

    Msica La voz y sus cualidades,la salud y la voz. Las escalas,la improvisacin sobre escala pentatnica. La Percusin.

  • 3 er . TRIMESTRE

    Materia Contenidos Temporalizacin

    74

    LEEMOS

    CC. SS.LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: de la Prehistoria a la Historia. La escritura. Grandes Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto: sociedad, cultura y religin

    07-ABR/30-ABR

    CC. NN. Reino Hongos: Caractersticas, estructuras y formas de vida. Reino Plantas: Caractersticas, principales grupos, nutricin, relacin y repoduccin. Utilizacin de claves sencillas de identificacin de seres vivos: Plantas. Utilizacin de la lupa para la observacin y descripcin de plantas y hongos. La dura vida en el desierto o cmo sobreviven las plantas en Tabernas. Este tomate s que est bueno: Cultivos ecolgicos. Vamos a por Setas.

    Lengua Textos dialogados: el teatro, el debate y la entrevista. Tipologa textual: el poema. Otros pronombres: personales, numerales, exclamativos, relativos. Vocabulario: las flores como metfora en la literatura espaola. Uso de y .

    Ingls Vocabulario relacionado con las asignaturas escolares. Nmeros ordinales. Pasado del verbo be.Uso de there was y there were. Pronunciacin de las formas dbiles.Hablar sobre el pasado. Lectura y composicin de textos relacionados con diferentes modelos educativos.

    Francs Cifras: 40 69. La ciudad. Profesiones. Il y a / il ny a pas de. Artculos contractos: au/ aux, du /des.. .Verbos pronominales en presente: se trouver, sappeler. Recibir y enviar (o responder a) una invitacin.

    Matemticas Las ecuaciones. El origen de las ecuaciones en Mesopotamia. El sistema de numeracin babilnico y egipcio.La verdad sobre el da que murieron Shakespeare y Cervantes.

    E. P. V.La comunicacin visual. El mensaje. El lenguaje visual. Finalidad de las imgenes. Efectos visuales de profundidad.El cmic a partir de texto. La figura en el cmic. La narracin secuencial. La ilustracin y el diseo separadores y portadas de libros.

    E. F. Deporte individual: Gimnasia Artstica. Origen. La gimnasia en el Antiguo Egipto. Los aparatos de gimnasia masculinos y los femeninos. Volteos, equilibrio invertido y rueda lateral.

    Msica Msica y escenas,Sentimientos y expresin en la musica, La radio,El cine,la TV,la publicidad, Creacin de escenas con msica.Familias instrumentales: La cuerda y el viento

    4 Da del Libro: 23 de abril

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    8

    GRECIA

    CC. SS. GRECIA: Etapas: Arcaicismo, Clasicismo, Helenismo. La Democracia. Sociedad, cultura, arte y religin.

    04-MAY/26-MAY

    CC. NN. La Geosfera: Introduccin a la estructura interna de la Tierra. Diversidad de rocas y minerales y caractersticas que permiten identificarlos. Importancia y utilidad de los minerales. Observacin y descripcin de las rocas ms frecuentes. Utilizacin de claves sencillas para identificar minerales y rocas. Importancia y utilidad de las rocas. Explotacin de minerales y rocas. Ah!, por eso se llama La Comarca del mrmol.

    Lengua El texto argumentativo. la publicidad. Argot juvenil y lenguaje sms. Abreviaturas de sms. Cultismos, vulgarismos y palabras patrimoniales. Prstamos lingsticos. Galicismos y anglicismos. Palabras de origen griego. Prefijos griegos. Expresiones lingsticas con roca, piedra. Significado literal y metafrico. Subgneros narrativos II: El mito. la leyenda. El romance Vocabulario sobre mitologa. Palabras homfonas.

    Ingls Vocabulario relacionado con las partes de la casa.Fechas.Pasado simple de verbos regulares e irregulares en afirmativa. Pronunciacin del pasado simple en afirmativa.Lectura y composicin de textos relacionados con la Antigedad Clsica.Visitar un museo.

    Francs La conjuncin mais . . La formacin del plural. Preposiciones y adverbios de lugar: , chez, en face de, entre et rvision de : devant, derrire, dans, ct, droite, gauche Preposiciones.Las preposiciones en /au / + nom de pays / ville.formas y las dimensiones: rond, ovale, gros, petitContraccin: du / des. Sistematizacin del pronombre on.Chez + pronombre. Oui, si, pas du tout.Venir de + nombre de un lugar.los verbos faire y venir. Los sonidos nasales. Tres fiestas en Francia: 1er avril / Pques /1er mai. La Francofona. El Da de Europa.

    MatemticasGeometra: Erasttenes. Tales y Pitgoras. Puntos, rectas, segmentos y ngulos. Paralelismo y perpendicularidad. El origen de la geometra .La percepcin. Da escolar de las Matemticas

    E. P. V. Teorema de Thales y las escalas. Las figuras semejantes. El canon clsico y su representacin. Canon egipcio y medieval.

    E. F. Evaluacin Final de la Condicin Fsica. Evolucin de las capacidades fsicas con respecto a los test iniciales. El entrenamiento fsico en la Antigua Grecia.

    Msica Reconocimiento de patrones rtmicos. Prctica instrumental de cancin popular. Creacin de canciones con escalas variadas. Construccin de instrumentos reciclados. PRCTICA RTMICA.

  • Materia Contenidos Temporalizacin

    9

    HISPANIA

    CC. SS. ROMA: Etapas: Monarqua, Repblica, Imperio. Cada y divisin del Imperio. Cultura, sociedad, religin y arte. La Hispania Romana.

    27-MAY/19-JUN

    CC. NN. Propiedades generales de la materia. Estados en los que se presenta la materia en el universo y sus caractersticas. Cambios de estado. Reconocimiento de situaciones y realizacin de experiencias sencillas en las que se manifiesten las propiedades generales de slidos, lquidos y gases. Identificacin de mezclas y sustancias. Ejemplos de materiales de inters y su utilizacin en la vida cotidiana. Utilizacin de tcnicas de separacin de sustancias. La materia en el Universo. Un Universo formado por los mismos elementos. Las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar.

    Lengua Origen y evolucin del espaol. las lenguas de Espaa. Bilingismo y diglosia. El espaol y sus variedades. El andaluz. La lengua culta y vulgar. lengua formal y coloquial. Definicin de sintagma. Definicin de oracin. Sujeto y predicado. Clases de oraciones. predicado nominal. Predicado verbal. Nexos: preposiciones, conjunciones e interjecciones. Locuciones prepositivas y conjuntivas. Los marcadores del discurso. el adverbio y las locuciones adverbiales. Palabras con doble ortografa. uso de los dos puntos. Palabras juntas y separadas. Comillas, parntesis y puntos suspensivos. Proyecto fin de trimestre: Representacin de escritura antigua y mimo romano.

    InglsVocabulario relacionado con la vestimenta..Going to para expresar futuro.Uso de los modales must y must not.Pronunciacin: el ritmo.Hacer sugerencias. Lectura y composicin de textos relacionados con las vacaciones.

    Francs Los verbos y los sustantivos para expresar los cinco sentidos. Pesos y medidas. El dinero: billetes, monedas y cantidades. Presentacin de la interrogacin con inversin de sujeto. Las cifras 70 1000.La liaison. Personajes de cmic francfonos. Un personaje literario: Le Petit Prince.

    Matemticas Geometra. Polgonos. Clasificacin. Estudio de polgonos regulares. La circunferencia y el circulo. Posicin relativa de rectas y circunferencia. Poliedros. Desarrollos y construccin. Clculo de reas y volmenes sencillos. Los censos romanos. Los calendarios

    E. P. V. Representacin del volumen en el arte. Relaciones espaciales entre las formas. Los poliedros platnicos y el volumen. Desarrollos. El modelado. La perspectiva cnica. El claroscuro de color.

    E. F. Gesticulamos: el mimo y la pantomima. El mundo del mimo y la pantomima romana de Livius Andronicus.

    Msica Msica en el cine. Escenas sobre leyendas con msica. Agrupaciones instrumentales. Prctica Instrumental. Anlisis sonoro.