christian laval. nacido en 1953. es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la...

10
Laval

Upload: javier-blanco-rivero

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Christian Laval. Nacido en 1953. Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología en la Universidad de París. Universidad

Christian Laval

Page 2: Christian Laval. Nacido en 1953. Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología en la Universidad de París. Universidad

Christian Laval

Nacido en 1953.

Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología

en la Universidad de París .

Sus trabajos se centran en tres grandes temas: la historia del

utilitarismo, la historia de la sociología clásica y la evolución de los sistemas

de enseñanza.

Page 3: Christian Laval. Nacido en 1953. Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología en la Universidad de París. Universidad

Christian Laval

Especialista en la filosofía utilitarista

de Jeremy Bentham ha traducido y

presentado (con Jean-Pierre Cléro) la obra de Jeremy

Bentham De l’ontologie et

autres textes sur les fictions (Seuil,

col. « Points», 1997). También

redactó las notas y la nota final del Panóptico y de

Escritos sobre la homosexualidad.

Participa en la Revue du MAUSS

con artículos relacionados con

temas sociológicos.

En septiembre de 2011, Christian Laval, junto con otros investigadores de Institut de recherches de la FSU, publica La nouvelle école capitaliste. En este libro, los autores estudian las transformaciones contemporáneas del sistema educativo, que vinculan con la aparición del neoliberalismo educativo y con la aplicación en la escuela del New Public Management. Estas transformaciones que surgen de la creciente puesta en competencia de los establecimientos educativos y los alumnos, tendrían como consecuencia el aumento de las desigualdades sociales en la escuela y la segregación social y étnica entre establecimiento escolares, así como reducir la autonomía de los profesores.

Doctor en sociología, es miembro de

GÉODE (Groupe d’étude et

d’observation de la démocratie,

Paris X Nanterre/CNRS)

y del Centro Bentham.

Asimismo es investigador del

Institut de recherches de la

Fédération syndicale unitaire y

miembro del consejo

científico de Attac.

Doctor en sociología, es miembro de

GÉODE (Groupe d’étude et

d’observation de la démocratie,

Paris X Nanterre/CNRS)

y del Centro Bentham.

Asimismo es investigador del

Institut de recherches de la

Fédération syndicale unitaire y

miembro del consejo

científico de Attac.

Trabajos

Page 4: Christian Laval. Nacido en 1953. Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología en la Universidad de París. Universidad

Christian Laval

La Escuela NO es una

Empresa

Page 5: Christian Laval. Nacido en 1953. Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología en la Universidad de París. Universidad

Existen otros medios para incrementar

la eficacia del sistema

educativo antes de

conciliar el concepto de Universidad

con el de Empresa,

entendiendo a la primera

como productora de

capital humano.

La analogía (empresa-escuela)

aparentemente busca la

descentralización de la

educación, además de la eliminación de

la falta de iniciativa

respecto a ellos, buscando

hacer prevalecer la utilidad, la

eficacia y la competitividad.

La escuela no es una empresa, Ni por su

naturaleza, Ni por sus fines.

Page 6: Christian Laval. Nacido en 1953. Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología en la Universidad de París. Universidad

Christian LavalPalabras clave….

Capitalismo

Escuela flexible

Educación

neoliberalismo

Utilitarismo

Empresa

Page 7: Christian Laval. Nacido en 1953. Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología en la Universidad de París. Universidad

Christian LavalResumen….

Muestra en su libro los ataques neoliberales a la escuela y sus ideales basados en el libre mercado, la privatización y

la formación para el mercado laboral

El autor enfatiza que ante las múltiples criticas que enfrenta la educación actual

Utiliza el concepto de escuela neoliberal para señalar el modelo escolar que considera la educación como un bien

esencialmente privado y cuyo valor es ante todo económico.Se parte del ideal de transformación para la escuela y la

educación actual, para generar la evolución del sistema y encontrar: procesos de diferenciación, autonomía, eficacia,

equidad e igualdad.

Page 8: Christian Laval. Nacido en 1953. Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología en la Universidad de París. Universidad

Christian LavalResumen….Partiendo de una escuela totalmente controlada por el

estado, por lo que se da un proceso de descentralización que implementa procesos de participación activa por parte

de los miembros de la sociedad.

El poder puede liberar o esclavizar un pueblo, hoy en día este se representa en la lucha constante de los intereses

públicos y privados.

Page 9: Christian Laval. Nacido en 1953. Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología en la Universidad de París. Universidad

Christian LavalFRASES SIGNIFICATIVAS….

La escuela neoliberal designa un determinado modelo escolar que considera la educación como un bien esencialmente privado y cuyo valor es ante todo

económico” (Laval, 2004. Pág. 18).“El nuevo modelo escolar y educativo que tiende a

imponerse esta fundado, en primer lugar, en el sometimiento mas directo de la escuela a la razón

económica” (Laval, 2004. Pág. 33).“La escuela, que ya no es la única fuente del saber, deberá

en adelante “enseñar a aprender”, de modo que el niño pueda ordenar y seleccionar la información confusa,

incompleta y tendenciosa de la cultura comercializada de masas” (Laval, 2004. Pág. 42).

“La escuela padece de una crisis crónica cuyo cuadro clínico presenta con regularidad una abundante literatura.

Sin duda, se trata de una crisis de legitimidad” (Laval, 2004. Pág. 15).

Page 10: Christian Laval. Nacido en 1953. Es un investigador francés de la historia de la filosofía y de la sociología en la Universidad de París. Universidad

Christian LavalCONCLUSIÓN:Indica que la escuela no es una empresa, está en contra de la comercialización del aprendizaje.

Indica que no siempre lo nuevo es lo mejor, es decir, hace una crítica a las nuevas teorías y a la tecnología educativa y comenta que no solamente esas son las teorías que forman a un estudiante exitoso.