chomsky. sistemas de reglas

6
1 Lingüística I Generativismo: TP#2 Sistemas de reglas: Modelos del ’57 y ‘65 Modelo del ‘57 “En adelante entenderé que una lengua es un conjunto (finito o infinito) de oraciones, cada una de ellas de una longitud finita y construida a partir de un conjunto de elementos finitos.” (Chomsky 1957:27) “El propósito fundamental del análisis lingüístico de una lengua L es el de separar las secuencias gramaticales que son oraciones de L, de las secuencias agramaticales que no son oraciones de L, y estudiar la estructura de las secuencias gramaticales. La gramática de L, pues, será un dispositivo que genere todas las secuencias gramaticales de L y ninguna de las agramaticales.” (Chomsky 1957:27) "Una manera de probar si una gramática propuesta para L es adecuada es determinar si las oraciones que genera son o no son realmente gramaticales, es decir, aceptables para un hablante nativo, etc." (Chomsky 1957:27) Estructura del modelo del ‘57 Reglas Morfofonémicas (RMF) Reglas Transformacionales (RT) Reglas de Estructura de Frase (REF) REF Una Regla de Estructura de Frase es una regla de reescritura en la que un símbolo categorial se reescribe como uno o más símbolos también categoriales: FN det N Símbolos categoriales símbolos funcionales RT Una regla transformacional reescribe una cadena de símbolos por otra. Una RT tiene dos partes: una descripción estructural (describe la estructura exigida para poder aplicar la transformación) y un cambio estructural (describe el cambio que sufre la secuencia): RTpasiva: DE: FN – Aux – V – FN CE: X 1 -X 2 -X 3 -X 4 X 4 -X 2 +ser - X 3 +ado - por+X 1 RMF Una regla morfofonémica cambia cadenas de morfemas por cadenas de fonemas. En términos prácticos, las reglas morfofonémicas son instrucciones del cerebro a los órganos de fonación, para que cuando se generen determinadas secuencias de morfemas se pronuncien determinadas cadenas de fonemas: amar /amar/ amar + ado /amado/ querer + ado /kerido/ Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Prof./Lic. en Letras / Prof. de Inglés Prof. Jorge L. Cármenes Ayudante de Primera Cátedra: Lingüística I / Lingüística

Upload: marina-tarnovsky

Post on 16-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen del sistema de reglas de los distintos modelos del linguístico estadounidense Noam Chomsky.

TRANSCRIPT

  • 1

    Lingstica I

    Generativismo: TP#2Sistemas de reglas:

    Modelos del 57 y 65

    Modelo del 57En adelante entender que una lengua es un conjunto (finito o infinito) de oraciones, cada una de ellas de una longitud finita y construida a partir de un conjunto de elementos finitos. (Chomsky 1957:27)

    El propsito fundamental del anlisis lingstico de una lengua L es el de separar las secuencias gramaticales que son oraciones de L, de las secuencias agramaticales que no son oraciones de L, y estudiar la estructura de las secuencias gramaticales. La gramtica de L, pues, ser un dispositivo que genere todas las secuencias gramaticales de L y ninguna de las agramaticales. (Chomsky 1957:27)

    "Una manera de probar si una gramtica propuesta para L es adecuada es determinar si las oraciones que genera son o no son realmente gramaticales, es decir, aceptables para un hablante nativo, etc." (Chomsky 1957:27)

    Estructura del modelo del 57

    Reglas Morfofonmicas (RMF)

    Reglas Transformacionales (RT)

    Reglas de Estructura de Frase (REF)

    REFUna Regla de Estructura de Frase es una regla de reescritura en la que un smbolo categorial se reescribe como uno o ms smbolos tambin categoriales:

    FN det N

    Smbolos categoriales smbolos funcionales

    RTUna regla transformacional reescribe una cadena de smbolos por otra. Una RT tiene dos partes: una descripcin estructural (describe la estructura exigida para poder aplicar la transformacin) y un cambio estructural (describe el cambio que sufre la secuencia):

    RTpasiva:DE: FN Aux V FNCE: X1 - X2 - X3 - X4 X4 - X2+ser - X3+ado - por+X1

    RMFUna regla morfofonmica cambia cadenas de morfemas por cadenas de fonemas. En trminos prcticos, las reglas morfofonmicas son instrucciones del cerebro a los rganos de fonacin, para que cuando se generen determinadas secuencias de morfemas se pronuncien determinadas cadenas de fonemas:

    amar /amar/amar + ado /amado/querer + ado /kerido/

    Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Prof./Lic. en Letras / Prof. de Ingls

    Prof. Jorge L. Crmenes Ayudante de Primera Ctedra: Lingstica I / Lingstica

  • 2

    Ejemplo de una GT (Chomsky 57)a) REF

    1. O FN FV2. FN

    3. FNsg Det N4. FNpl Det -s# N -s#5. FV n.verbal FN6. FV n.verbal7. FV n.verbal FP8. n.verbal Aux V9. Aux CT

    10. C

    11. T

    12. FP P FN

    13. N

    14. Det la15. V

    16. P a

    FNplFNsg

    FNpl / n#-FNsg / #

    -pas--pres-

    ircerrar

    fiestapuertamujer

    Ejemplo de una GT (Chomsky 57)b) RT

    1. Pasiva con ser (Objeto Singular) (optativa)DE: FN1 C T V FN2 (sing)CE: FN2 T ser # V-ada# por FN1

    2. Interrogativa Objeto (optativa)DE: FN1 C T V FN2CE: Qu C T V FN1

    3. Interrogativa sujeto (singular) (optativa)DE: FN1(sing) C T V FN2CE: Quin C T V FN2

    4. Unin del afijo (obligatoria)DE: C T VCE: # V T C #

    Ejemplo de una GT (Chomsky 57)c) RMF

    1. la /la/2. la + -s# /las/3. mujer /mu'xer/4. mujer + -s# /mu'xeres/5. puerta /'puerta/6. puerta + -s# /'puertas/7. fiesta /'fiesta/8. fiesta + -s# /'fiestas/9. a /a/

    10. cerrar + -pas- + /se'Ro/11. cerrar + -pas- + -n /se'Raron/12. cerrar + -pres- + /'sieRa/13. cerrar + -pres- + -n /'sieRan/14. cerrar + -ada /se'Rada/15. ir + -pas- + /fue/16. ir + -pas- + -n /'fueron/17. ir + -pres- + /ba/18. ir + -pres- + -n /ban/19. ser + -pas- + /fue/20. ser + -pres- + /es/21. por /por/

    Generacin de una oracinEsta gramtica permite la generacin de un nmero de oraciones, entre las que estn las siguientes:

    1. La mujer cierra la puerta2. La mujer cierra las puertas3. Las mujeres cierran la puerta4. Las mujeres cierran las puertas5. La puerta es cerrada por la mujer6. La puerta es cerrada por las mujeres7. La mujer va a la fiesta8. Las mujeres van a la fiesta

    Generacin de la oracinLa mujer cierra la puerta1. Aplicacin de las REF correspondientes:

    O(1) FN FV(2) FNsg FV(3) Det N FV(5) Det N n.verbal FN(2) Det N n.verbal FNsg(3) Det N n.verbal Det N(8) Det N Aux V Det N(9) Det N C T V Det N(14) la N C T V Det N(13) la mujer C T V Det N(10) la mujer T V Det N(11) la mujer -pres- V Det N(15) la mujer -pres- cerrar Det N(14) la mujer -pres- cerrar la N(13) la mujer -pres- cerrar la puerta

    Generacin de la oracinLa mujer cierra la puerta2. Aplicacin de las RT:a) transformaciones optativas:

    Ninguna en este caso (se obtendr una oracin kernel: activa, declarativa y simple)

    b) transformaciones obligatorias:T unin de afijo:DE: C T V -pres- cerrarCE: # V T C # # cerrar -pres- #

    por lo que la cadena obtenida luego de la aplicacin de las REF cambia de

    la mujer -pres- cerrar la puertaa la mujer # cerrar -pres- # la puerta

    Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Prof./Lic. en Letras / Prof. de Ingls

    Prof. Jorge L. Crmenes Ayudante de Primera Ctedra: Lingstica I / Lingstica

  • 3

    Generacin de la oracinLa mujer cierra la puerta3. Aplicacin de las RMF:Una vez aplicadas todas la RT se obtiene la cadena

    la mujer # cerrar -pres- # la puertaa la que se aplican las RMF(1) la /la/(3) mujer /mu'xer/(12) cerrar + -pres- + /'sieRa/(1) la /la/(5) puerta /'puerta/para obtener la cadena de fonemas

    / la mu'xer 'sieRa la 'puerta /

    Ejercicio 1: genere la oracinLa puerta es cerrada por la mujer1. Aplicacin de las REF correspondientes:

    (Exactamente las mismas que para la generacin de la oracin kernel La mujer cierra la puerta)

    Ejercicio 1: genere la oracinLa puerta es cerrada por la mujer1. Aplicacin de las REF correspondientes:1. Aplicacin de las REF correspondientes:

    O(1) FN FV(2) FNsg FV(3) Det N FV(5) Det N n.verbal FN(2) Det N n.verbal FNsg(3) Det N n.verbal Det N(8) Det N Aux V Det N(9) Det N C T V Det N(14) la N C T V Det N(13) la mujer C T V Det N(10) la mujer T V Det N(11) la mujer -pres- V Det N(15) la mujer -pres- cerrar Det N(14) la mujer -pres- cerrar la N(13) la mujer -pres- cerrar la puerta

    Ejercicio 1: genere la oracinLa puerta es cerrada por la mujer2. Aplicacin de las RT:a) transformaciones optativas:

    Pasiva con ser (Objeto Singular)DE: FN1 C T V FN2 (sing)

    la mujer -pres- cerrar la puertaCE: FN2 T ser # V-ada# por FN1

    la puerta -pres- ser #cerrar-ada# por la mujer

    Ejercicio 1: genere la oracinLa puerta es cerrada por la mujer2. Aplicacin de las RT:b) transformaciones obligatorias:

    T unin de afijo:DE: C T V -pres- ser

    la puerta -pres- ser #cerrar-ada# por la mujerCE: # V T C # # ser -pres- #

    la puerta # ser -pres- # #cerrar-ada# por la mujer

    Ejercicio 1: genere la oracinLa puerta es cerrada por la mujer3. Aplicacin de las RMF:a la cadena de morfemas

    la puerta # ser -pres- # #cerrar-ada# por la mujerse aplican las RMF(1) la /la/(5) puerta /'puerta/(20) ser + -pres- + /es/(14) cerrar + -ada /se'Rada/(21) por /por/(1) la /la/(3) mujer /mu'xer/para obtener la cadena de fonemas

    / la 'puerta es se'Rada por la mu'xer /

    Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Prof./Lic. en Letras / Prof. de Ingls

    Prof. Jorge L. Crmenes Ayudante de Primera Ctedra: Lingstica I / Lingstica

  • 4

    Problemas:

    La gramtica propuesta tiene varios problemas:

    1) No permite la generacin de oraciones pasivas con sujeto pluralEste es un problema de diseo, fcilmente subsanable.

    2) La gramtica tambin permite la generacin de un nmero de oraciones que no son aceptables para un hablante nativo. Llamamos a este problema sobregeneracin.

    Por ejemplo:a) *La puerta cierra la mujer.b) *La mujer va la puerta.

    Componente Sintctico

    Estructura del modelo del 65

    Subcomponente base:Reglas de Estructura de FraseR. de Subcategorizacin Estricta

    y R. SelectivasR. de Insercin Lxica

    Subcomponente transformacional:Reglas Transformacionales

    Lxico:Conjunto de

    entradas lxicas

    ESTRUCTURA PROFUNDA

    ESTRUCTURA DE SUPERFICIE

    Componente semntico

    Componente fonolgico

    Ejemplo de una GT (Chomsky 65)1. Lxico (conjunto de entradas lxicas, todas ellas con la estructura (D,C), donde D es un conjunto de rasgos fonolgicos y C un conjunto de rasgos sintcticos)

    /muxer/ [+N, +Det__, +Comn, +Contable, +Animado, +Humano]/fiesta / [+N, +Det__, +Comn, +Contable, -Animado, +Abstracto]/puerta / [+N, +Det__, +Comn, +Contable, -Animado, -Abstracto]/seRar/ [+V, +__FN, +[+Animado] Aux__, -__[+Animado]]/ir/ [+V, +__FP, +[+Animado] Aux__]/la/ [+Det, +__N, +Definido]/una/ [+Det, + __N, -Definido]/por/ [+Prep, +__FN]/a/ [+Prep, +__FN]/n/ [+Conc, +FN__T, -Singular, +FN(plural)__] [+Conc, +FN__T, +Singular, +FN(sing) __]/o/ [+T, +FN C__, +Pasado]/e/ [+T, +FN C__, -Pasado]

    Ejemplo de una GT (Chomsky 65)2. Componente sintctico2.1. Subcomponente base2.1.1 REF

    1. O FN FPred2. FN

    3. FNsg Det N4. FNpl Det -s# N -s#5. FPred Aux FV6. Aux CT

    7. FV

    8. FP Prep FN

    FNplFNsing

    FPV FNV

    Ejemplo de una GT (Chomsky 65)2. Componente sintctico2.1. Subcomponente base2.1.2 R. de subcategorizacin

    1) N [+N], SC (e)1a) [+N] SC/ (Det) __ (Adj) (e)1b) [+N] [Comn, Masculino]1c) [+Comn] [Contable]1d) [+Contable] [Animado]1e) [-Comn] [Animado]1f) [+Animado] [Humano]1g) [-Contable] [Abstracto]

    A las reglas que analizan un smbolo teniendo en cuenta sucontexto categorial Chomsky lasllama reglas de subcategorizacin estrictas (e).

    A las reglas que analizan un smbolo (generalmente un smbolo complejo) teniendo en cuenta los rasgos sintcticos de los marcos en los que aparecelas llama reglas selectivas.

    Ejemplo de una GT (Chomsky 65)2.1.2 Reglas de subcategorizacin estrictas y selectivas (cont.)

    2) V [+V], SC (e)2a) [+V] SC/ __ (e)

    2b) [+V] SC/

    5) C [+C], SC (e)5a) [+C] SC/ FN ___ T (e)

    5.b) [+C]

    FPFN

    +++

    +++

    Animado][__ -Animado][__

    __ Aux Animado][-__ Aux Animado][

    3) Det [+Det], SC (e)3.a) [+Det] SC/ __ N (e)3.b) [+Det] [Definido]

    4) Prep [+Prep], SC (e)4.a) [+Prep] SC / __FN (e)

    6) T [+T], SC (e)6.a) [+T] SC / FN C__ (e)6.b) [+T] [ Pasado]

    +

    (plural)__ FN / Singular-(sing)__ FN / Singular

    Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Prof./Lic. en Letras / Prof. de Ingls

    Prof. Jorge L. Crmenes Ayudante de Primera Ctedra: Lingstica I / Lingstica

  • 5

    FNsing

    Det N

    la muxer

    Ejemplo de una GT (Chomsky 65)2.1.3 Regla de Insercin Lxica"Si Q es un smbolo complejo de una cadena preterminal y (D,C) esuna entrada lxica, en la que C no es distinta a Q, entonces Q puede reemplazarse por D." (Chomsky 1965:84)

    FNsing

    Det N[+Det] [+N][+Definido] [+Comn]

    [+Contable][+Animado][+Humano]

    /la/ [+Det, +__N, +Definido]/muxer/ [+N, +Det__, +Comn, +Contable, +Animado, +Humano]

    Q

    D C

    D

    Ejemplo de una GT (Chomsky 65)2. Componente sintctico2.2. Subcomponente transformacional

    1. Pasiva con ser (Objeto Singular) (optativa)DE: FN1 C T V FN2 (sing)CE: FN2 T ser # V-ada# por FN1

    2. Interrogativa Objeto (optativa)DE: FN1 C T V FN2CE: Qu C T V FN1

    3. Interrogativa sujeto (singular) (optativa)DE: FN1 C T V FN2CE: Quin C T V FN2

    4. Unin del afijo (obligatoria)DE: C T VCE: # V T C #

    Generacin de la oracinLa mujer cierra la puerta1. Aplicacin de las REF correspondientes:

    O(1) FN FPred(2) FNsg FPred(3) Det N FPred(5) Det N Aux FV(6) Det N C T FV(7) Det N C T V FN(2) Det N C T V FNsg(3) Det N C T V Det N

    (cf. Modelo '57)

    Generacin de la oracinLa mujer cierra la puerta2. Aplicacin de las RSE y RSel correspondientes a la CPT:Det N C T V Det N

    RSE[+Det] [+N] [+C] [+T] [+V] [+Det] [+N][+__N] [+Det__] [+FN__T] [+FN C__] [+__FN] [+__N] [+Det__]

    RSel[+Definido] [+Comn] [+Sing] [-pas] [+[+Anim]Aux__] [+Definido] [+Comn]

    [+Cont] [-__[+Anim]] [+Cont][+Anim] [-Anim][+Hum] [-Abstracto]

    3. Aplicacin de la RIL:la mujer -e cerrar la puerta

    Generacin de la oracinLa mujer cierra la puerta4. Aplicacin de las RT:a) transformaciones optativas:

    (Ninguna en este caso)b) transformaciones obligatorias:

    T unin de afijo:DE: C T V -pres- cerrarCE: # V T C # # cerrar -pres- #

    por lo que la cadena obtenida luego de la aplicacin de las REF cambia de

    la mujer -pres- cerrar la puertaa la mujer # cerrar -pres- # la puerta

    y luego es enviada al componente fonolgico.

    Ejercicio 2: genere la oracinLa puerta es cerrada por la mujer1. 2. y 3. Aplicacin de las REF, RSE, RSel y RIL correspondientes:

    (Exactamente los mismos pasos que para la generacin de la oracin La mujer cierra la puerta)

    Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Prof./Lic. en Letras / Prof. de Ingls

    Prof. Jorge L. Crmenes Ayudante de Primera Ctedra: Lingstica I / Lingstica

  • 6

    Ejercicio 2: genere la oracinLa puerta es cerrada por la mujer4. Aplicacin de las RT:a) transformaciones optativas:

    Pasiva con ser (Objeto Singular)DE: FN1 C T V FN2 (sing)

    la mujer -pres- cerrar la puertaCE: FN2 T ser # V-ada# por FN1

    la puerta -pres- ser #cerrar-ada# por la mujer

    Ejercicio 2: genere la oracinLa puerta es cerrada por la mujer4. Aplicacin de las RT:b) transformaciones obligatorias:

    T unin de afijo:DE: C T V -pres- ser

    la puerta -pres- ser #cerrar-ada# por la mujerCE: # V T C # # ser -pres- #

    la puerta # ser -pres- # #cerrar-ada# por la mujer

    Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Prof./Lic. en Letras / Prof. de Ingls

    Prof. Jorge L. Crmenes Ayudante de Primera Ctedra: Lingstica I / Lingstica