chiquitines

8
Número 44 · Domingo 5 de Septiembre de 2010 SUPLEMENTO INFANTIL DE EL DIARIO NTR ¡ J u e g a c o n tu s a m i g o s , t u s p a p ás , t u s p ri m os, tus com pañeros de cl ase, t u s a b uel i tos y to d o a q u é l o a q u é l l a q u e se dej e! ¡ T e l e g r a m a s l o c o s ! ¡ T e l e g r a m a s l o c o s ! Naranja dulce, limón partido… Amiguitos nada huraños ¡Invasión animal! Diseño: Andrés Carrillo Castillo

Upload: ntr-medios-de-comunicacion

Post on 29-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Chiquitines de El Diario NTR

TRANSCRIPT

Page 1: Chiquitines

Número 44 · Domingo 5 de Septiembre de 2010

SUPLEMENTO INFANTIL DE EL DIARIO NTRSUPLEMENTO INFANTIL DE EL DIARIO NTR

¡Juega con tus amigos, tus papás, tus primos, tus compañeros de clase,

tus abuelitos y todo aquél o aquélla que se deje!

¡Telegramas locos!¡Telegramas locos!

Naranja dulce,

limón partido…

Amiguitos nada huraños

¡Invasión animal!

Diseño: Andrés Carrillo Castillo

Page 2: Chiquitines

Domingo 5 de Septiembre de 2010 El Diario NTR2

BuñuelosCrujientes y doraditos, estos panes fritos son protagonistas de muchas ferias populares.

Ni caramelos, ni chicles, estos dulces típicos sí son cien por ciento mexicanos. Pon a prueba tus conocimientos y relaciona las fotos con sus descripciones.

Y si te atoras, se vale pedirle ayuda a tu mamá, un tío o hasta a tu abuelito. Adriana Gregorio

Algodón de azúcarComo si fueran nubes, al pro-barlos se deshacen en tu boca. Su preparación es un show.

ObleasParecen hechas de papel, pe-ro en realidad son de harina y están pintadas de colores, con pepitas en la orilla.

SerpentinasSon tiritas enrolladas de ate de membrillo en los colores de la bandera nacional. Vie-nen en una cajita circular.

PalanquetaPrima hermana de la Alegría, es un rectángulo más peque-ño de cacahuates cubierto con caramelo.

AlegríasSon unas barritas elaboradas con amaranto, miel, pasitas y a veces cacahuate o nuez.

CocadaEn 2001 se hizo la más grande del mundo en Veracruz, para festejar al coco.

PirulíSi lo muerdes muy fuerte te romperás los dientes. Es una paleta en forma de cono de muchos colores.

ArrayanesTípicos de Jalisco, lo acidito combina perfecto con el azú-car de la que están cubiertos.

A B C D E

F G H I

RESPUESTAS: Alegrías C, Algodón de azúcar F, Arrayanes H, Buñuelos I, Cocada E, Obleas D, Palanqueta A, Pirulí B y Serpentinas G.

SABíAS quE...En la época prehispánica

se usaban diferentes tipos de miel, como la de maguey, tuna y hasta de hormiga para endulzar. El azúcar llegó a México

hasta el siglo 16, cuando la trajeron los españoles.

¡Telegramas locos!¡Telegramas locos!

Page 3: Chiquitines

Domingo 5 de Septiembre de 2010El Diario NTR 3

A que no conoces el siguiente juego que te proponemos.

Lo padre es que se puede jugar entre dos o más personas, y

entre más participantes, más divertido se pone.

DOLORES FUERTES DE BARRIGA | NTR

Las reglas son las siguientes:Necesitar‡ n hojas de papel y un l‡ piz o

pluma por participante.Primero hay que echar un volado o jugar al

Ò tin, mar’ nÓ para ver a quiŽ n le toca el primer turno, a quiŽ n el segundo, etc.La persona que va en primer turno

tiene que dictar a los dem‡ s partici-pantes 10 letras al azar, lo m‡ s r‡ pido que pueda, sin pensarlo demasiado.

Los jugadores anotan las letras, una debajo de la otra. A continuaci— n,

tienen dos minutos como m‡ ximo para tener listo un mensaje de diez palabras, cada de las cua-les debe comenzar con una de

las letras dictadas, y en ese mismo orden. Por ejemplo, las letras Ò l-j-d-z-c-p-o-u-t-sÓ pueden servir para un mensa-je como: Ò los jardines de ZoŽ corren por otras uvas todas simp‡ ticasÓ , o Ò la jirafa dice: Zacatecas contiene perros o utensi-lios tan similaresÓ . Los jugadores leen sus mensajes en voz alta para diversi— n de todos. Luego, toca el turno a la persona que sigue para dictar letras. Á A jugar!

¡Telegramas locos!¡Telegramas locos!

Page 4: Chiquitines

Domingo 5 de Septiembre de 2010 El Diario NTR4

Nada hurañosNo te dejes engañar por su nombre, los hurones son animales muy amistosos. Si tienes uno en casa, o planeas tenerlo, aquí te decimos cómo cuidarloAdriana Gregorio

ASÍ SON

* Algunos creen que son roedores, pero no es así. Más bien son parien-tes de las comadrejas, zorrillos y nutrias.

* Su cuerpo es alarga-do, tienen cuatro patas y una cara pequeña. Po-seen un olor muy par-ticular que para algunos puede ser desagradable.

* Su comportamiento es variado, como cualquier animal doméstico, pero suelen ser amistosos, sociables y curiosos.

LO BUENO

* Son muy dóciles e in-teligentes, así que les pue-des enseñar trucos diverti-dos. También son fieles y les gusta pasar tiempo con sus dueños. Se llevan bien con otras especies y sólo en contadas ocasiones pueden hacer corto circuito con perros muy pequeños y nerviosos.

* No necesitan mucho espacio para vivir. Una jaula limpia y ventilada los ha-ce felices.

LO MALO

* Son traviesos y les gusta ‘robarse’ objetos peque-ños para esconderlos. Como les encanta masticar cosas, hay que mantenerlos alejados de bolsas de plástico que puedan tragarse. Su naturaleza excavadora hace que saquen la tierra de las macetas o escarben la alfombra.

* Puedes evitar que se porten mal educándolos y dándoles juguetes especiales para ellos.

SU ESPACIO* La jaula de cada hurón debe ser espaciosa, tener dos niveles y medir mínimo 90 centímetros de largo por 60 de ancho y 70 de alto.

* Tiene que ser de metal y con barrotes, nunca de cris-tal tipo acuario. Sus accesos deben ser amplios para que sea más fácil limpiarla.

HORA DE COMER* Basta con el alimen-to especial para huro-nes, llamado “pienso”.

* Nunca les des comida para perros, pues su sistema digesti-vo es un poco delicado y les puede hacer daño.

RECHINANDO DE LIMPIO

* El aroma natural de los hurones no se quita con que los bañes muchas veces. De hecho, sólo deberías hacerlo una vez al mes.

* Para aminorar el olor, mantén limpia su jaula y sus juguetes. Además, retira sus heces y pipí dos veces al día y llévalos al veterinario para que limpien sus oídos.

CURIOSIDADES

* Son la tercera masco-ta más popular en Estados Unidos, después de los pe-rros y gatos.

* Aunque parezca que se puso de moda hace poco, según investigadores, fue domesticado hace al me-nos ¡2 mil 500 años!

FUENTE: Karina Morales, Médica Veterinaia Zootecnista

Page 5: Chiquitines

Domingo 5 de Septiembre de 2010El Diario NTR 5

Comportándose como humanos o siendo ellos mismos, pingüinos, gatos, perros, elefantes y hasta un oso de peluche te sorprenderán Adolfo Córdova

Sammy el Elefante y el Señor CamelloJoyce C. Mills y Richard J. CrowleySana Colita de Rana

Si tienes un hermani-to o hermanita que toda-vía moja la cama, este libro puede ayudarlo. Cuenta la historia de un valiente ele-fantito que salva un circo.

El Osito de Peluche y los AnimalesMichael EndeCornelia HassEdiciones SM

¿Cuál puede ser la misión de un viejo osito de pelu-che? Eso se pregunta Lava-ble, quien dejará el sofá en el que está todo el día.

El Osito de Peluche Sammy el Elefante Sammy el Elefante

El Cuento del PingüinoAntonio Ventura y Carmen SegoviaFCE

Algo raro pasa aquí. Al pin-güino le gusta el té frío y leer cuentos. Por su parte, el pato está molesto y sus dos hermanos, Guillermo y Alicia son los responsables.

Los Zapatos del ElefanteInés Westphalen y Natalia GurovichEdiciones SM

Este elefante no quiere co-mer, no se quiere parar ni saludar a nadie. Está triste y lo único que hace es mi-rar los zapatos de la gente que va a verlo al zoológico.

Morris, ¡Es mi Cumpleaños!Gabriela KeselmanEdiciones SM

Morris, el mapache, es un héroe. Puede hacer cosas extraordinarias, ge-niales, casi imposibles, pero nunca ha ayudado a un oso vergonzoso y ha llegado el momento de hacerlo.

Al Otro Lado del RíoAntonio Ventura y Linda WolfsgruberNostra Ediciones

Lua y Bruno son dos perros que viven separa-dos por un río. Lua no está segura de cómo es Bruno y él tampoco sabe de ella. Un día suben a lo alto de unas rocas y se miran. ¿Lo malo?, que en este río no hay ningún puente.

El Cuento El Cuento Morris, Los Zapatos Los Zapatos

Page 6: Chiquitines

Domingo 5 de Septiembre de 2010 El Diario NTR6

Co

rte

sía

Co

mp

ía N

ac

ion

al d

e D

an

za

La Cenicienta baila de puntitas y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes.

Entérate cómo los hacen Adriana Gregorio

¡SÓLO UN DÍA!Domingo 5 de septiembre, 17:00 horas, en el Auditorio Nacional.

3. En combinación“No se trata sólo de pensar en las telas y los cortes, sino también en cómo estos se relacionan con la música, el resto de los bailarines, la coreografía y escenografía.

Cuando veo el ballet con la pri-mera prueba del vestuario me doy cuenta si una falda necesita más tul, menos capas de tela para que no se vea pesada o si los accesorios, co-mo las coronas, máscaras y demás, funcionan para que los cambios de vestuario sean más rápidos”.

2. Paso a paso“El proceso de realización de los trajes comienza entendiendo el personaje y proyectando cómo se va a ver en cada uno de los ac-tos para saber cómo lucirá junto a los demás actores o bailarines, y que se vea armónico en cuan-to a colores y estilos. Se hace el bocetaje (dibujos) y después se mandan a hacer los trajes. Toda esa labor lleva aproximadamente entre 4 y 5 meses, pues se necesita hacer diversos ajustes”.

y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes.

1. Hacer realidad la fantasía“La idea es encontrar un concep-to para poder encantar al públi-co. Lo que más interesa es que todos se adentren en un mun-do de fantasía, único y maravi-lloso. Para lograrlo, es necesario crear una atmósfera mágica que de verdad impacte y emocione. Mi labor es crear ilusiones”.

y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes.

El ballet La Cenicienta se presenta mañana en nuestro País. Para saber cómo se vis-te a una princesa y se crea un mundo de cuento, platicamos con René Durón Espino, en-cargado de realizar el vestua-rio y la escenografía de este espectáculo.

Co

rte

sía

Co

mp

ía N

ac

ion

al d

e D

an

za C

ort

esí

a C

om

pa

ñía

Na

cio

na

l de

Da

nza

y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. y luce más hermosa que nunca gracias a sus trajes. Entérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacenEntérate cómo los hacen Adriana Gregorio

¡SÓLO UN DÍA!Domingo 5 de septiembre, 17:00 horas, en el Auditorio Nacional.

2. Paso a paso“El proceso de realización de los trajes comienza entendiendo el personaje y proyectando cómo se va a ver en cada uno de los actos para saber cómo lucirá junto a los demás actores o bailarines, y que se vea armónico en cuanto a colores y estilos. Se hace el bocetaje (dibujos) y después se mandan a hacer los trajes. Toda esa labor lleva aproximadamente entre 4 y 5 meses, pues se necesita hacer diversos ajustes”.

Page 7: Chiquitines

Domingo 5 de Septiembre de 2010El Diario NTR 7

Sabías que...* La pizza se creó en Nápoles y de ahí la

receta pasó al resto de Italia.

* La pizza más grande del mundo se hizo en Colombia, fue Hawaiana y para ha-cerla usaron 240 kilos de jamón, más o me-nos lo que pesan siete niños de 10 años.

Prepara una deliciosa pizza con los ingredientes que hallarás en esta sopa de letras. Tienes 15 minutos para

encontrarlos, de lo contrario, el pedido será gratis Staff. Ilustración: Horacio Sierra

LOS INGREDIENTESQuesoAjoPepperoniChilesJitomate

AceitePimientoTocinoPiñaJamón

J I T o m A T e g f I T u k P ñ k m N C v T P o J u P I m I e N T o S C A H b T ñ l m Q S r x I m Q C y Q A f y u J T N o u u b S C H I l e S o N e k e o e u H b r J l r S H J y S I S d A o f k o e T I e C A o u T e g o I u f e y d f w Q r w x P e P P e r o N I P J r e w v d I J l m g d

Page 8: Chiquitines

Domingo 5 de Septiembre de 2010 El Diario NTR8

Aunque faltan 4 años para el 2014, en Rusia ya están buscan-do al personaje que represen-tará el espíritu de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, que se realizarán en la provincia de Sochi.

El miércoles pasado se lanzó la convocatoria abierta al público para proponer a las mascotas y, al parecer, todo mundo está muy emo-

cionado porque ya hay varias para elegir, como un delfín que esquía, una muñeca Matrioska o Cheburashka y un famoso personaje ruso de caricatura que tiene su propio museo.

Los finalistas serán elegi-dos por un panel de expertos del 6 al 15 de diciembre y finalmente se convocará a una votación online.

Si eres fan de los videojue-gos, seguro ya sabes qué es Kinect, pero si eres novato, te contamos: se trata del esperado sensor de movimiento de Xbox 360, gracias al cual puedes jugar videojuegos ¡sin control remoto! Funciona sólo con

mover tus brazos y piernas a cierta velocidad y sincroni-zando tu mirada con la pan-talla, ya que reconoce 48 puntos específicos del cuer-po humano y “traslada” tus movimientos al juego.

Esta maravilla llegará a nuestro país en noviembre.

Adriana Gregorio

¡Coloréa!