china y su visión del desarrollo...

13
Comercio Exterior, vol. 64, núm. 3, mayo y junio de 204 2 L as formas en que China ha estado participando en el entorno inter- nacional desde su apertura en 978 son variadas. El diseñador y arquitecto de las reformas institucionales, Deng Xiaoping, solía señalar en sus discursos que paz y desarrollo eran los dos grandes objetivos de la nación asiática. Dichas reformas ayudan a comprender los elementos de las estrategias de cambio implementadas por las autoridades chinas desde finales de la década de los setenta, así como la ruta del crecimiento económico que ha conseguido la nación asiática desde en- tonces y hasta la actualidad (204). De manera paralela al avance de las metas económicas, China ha desplegado una estrategia para combatir la creciente imagen adversa que en algunos países le construyeron, a partir de su renovada ca- pacidad económica, comercial y finan- ciera. En concreto, los mecanismos que emanan de las alegadas intenciones pa- cíficas de la nación buscan dar certidum- bre a la comunidad internacional acerca del desempeño pacífico chino. Promover dichas intenciones pacíficas no es una exclusiva de China, sino de toda nación que, ante su pujanza económica, se crea o se vea vulnerable ante el temor y el egoísmo de otros países, que tratan de desprestigiar al nuevo país exitoso, generando una imagen de agresividad en torno a dicho país. Sin duda, el valor analítico del tema radica en la atención que las autoridades chinas le han dedicado a la creación de un cuerpo conceptual coherente, que acompañe de forma paralela el quehacer económico del país, y la efectividad que dicha estrategia pueda tener en su misión de mejorar la imagen internacional de la nación. Este cuerpo de conceptos es resumido por los líderes chinos como “la doctrina del desarrollo pacífico”, que constituye su bandera en materia de política exterior desde la pasada administración (2003-203) y que fue reafirmada en la actual (2013-2018). Se ha dividido el artículo en cuatro apartados principales. En el primero, se analiza el concepto de interdependencia, China y su visión del desarrollo pacífico Juan González García y Gerardo Morales Lizárraga* Fuente: http://www.freeimages.com/browse.phtml?f=download&id=357940 2 * Juan González García es Director General de Divul- gación de Investigación Científica en la Universidad de Colima, México y Gerardo Morales Lizárraga es licenciado en Relaciones Internacionales de la misma universidad.

Upload: lykhue

Post on 09-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

ComercioExterior,vol.64,núm.3,mayoyjuniode20�4

�2

Las formas en que China ha estadoparticipando en el entorno inter-

nacional desde su apertura en �978 sonvariadas.Eldiseñadoryarquitectodelasreformasinstitucionales,DengXiaoping,solíaseñalarensusdiscursosquepazydesarrolloeranlosdosgrandesobjetivosde la nación asiática. Dichas reformasayudan a comprender los elementos delasestrategiasdecambioimplementadaspor las autoridades chinas desde finalesde ladécadade lossetenta,asícomolaruta del crecimiento económico que haconseguido la nación asiática desde en-toncesyhastalaactualidad(20�4).

Demaneraparalelaalavancedelasmetaseconómicas,Chinahadesplegadounaestrategiaparacombatirlacrecienteimagenadversaqueenalgunospaísesle

construyeron,apartirdesurenovadaca-pacidad económica, comercial y finan-ciera.Enconcreto, losmecanismosqueemanande las alegadas intencionespa-cíficasdelanaciónbuscandarcertidum-brealacomunidadinternacionalacercadeldesempeñopacíficochino.

PromoverdichasintencionespacíficasnoesunaexclusivadeChina,sinodetodanación que, ante su pujanza económica,secreaoseveavulnerableanteeltemoryel egoísmodeotrospaíses,que tratande desprestigiar al nuevo país exitoso,generandounaimagendeagresividadentornoadichopaís.

Sinduda,elvaloranalíticodeltemaradicaenlaatenciónquelasautoridadeschinas lehandedicadoa lacreacióndeun cuerpo conceptual coherente, que

acompañedeformaparalelaelquehacereconómicodelpaís,ylaefectividadquedichaestrategiapuedatenerensumisiónde mejorar la imagen internacional dela nación. Este cuerpo de conceptos esresumido por los líderes chinos como“la doctrina del desarrollo pacífico”,que constituye su bandera en materiade política exterior desde la pasadaadministración (2003-20�3) y que fuereafirmadaenlaactual(2013-2018).

Se ha dividido el artículo en cuatroapartadosprincipales.Enelprimero,seanalizaelconceptodeinterdependencia,

China y su visión del desarrollo pacífico

Juan González García y Gerardo Morales Lizárraga*

Fuente:http://www.freeimages.com/browse.phtml?f=download&id=�357940

�2

*Juan González García es Director General de Divul-gación de Investigación Científica en la Universidadde Colima, México y Gerardo Morales Lizárraga eslicenciado en Relaciones Internacionales de la mismauniversidad.

Page 2: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

Mayoyjuniode20�4

�3

en tanto que es uno de los principalesfactores que moldea la praxis tantopolítica como económica de cualquiernación. Dicha condición se ha hechoespecialmentepresentedesdelasúltimasdosdécadasdelsigloXX.

En ese orden de ideas, se pone derelieve la actual situación de China,una nación que, en el marco de dichainterdependencia, se otorga ya a símisma y a sus decisiones la posiciónque su desempeño económico recientele ha valido. Es menester mencionar elprotagonismo económico de la naciónasiática en la recuperación de la crisisglobal de 2007-2009, de la mismamanera en que es inevitable observarque el aumento gradual de la presenciachinahavenidoacompañadodetemoresy teorías apocalípticas por parte de lacomunidadinternacional.

Afirmamos que tal entorno, confor-madoporlanuevaposicióninternacionaldeChina,suimagendesdeelexterior,lainterdependencia como catalizador delas relacionesypor supuesto susmetaseconómicas, sociales e internacionales,moldea las decisiones de los hombresdeEstadochino,yenciertamedidaserácriterioparasucontinuaciónenelpoder.

En el segundo apartado, se abordanlos elementos que determinaron lanecesidaddeunadoctrinadeldesarrollopacífico para la nación asiática. Paracontextualizar, describimos la situaciónde China tras el derrumbe de la Uniónde Repúblicas Socialistas Soviéticas(URSS), al tiempo que se analiza eldespertar de los políticos chinos anteel hecho de que el rápido crecimientodel país genera intranquilidad inclusomás allá de la región, y por endeante la urgente necesidad de lanzaruna estrategia política paralela a susrampantescifraseconómicas.

LosañosnoventafueroneliniciodelaguerraconceptualdesdeOccidenteentorno a la amenaza internacional china.Lasposturasidentificablesenelenfren-tamiento comprendían desde una meraacusaciónalaparticipaciónselectivadeChinaenelescenariointernacional,has-ta la visión, aparentemente vigente, delainevitabilidaddelconflictoentreChi-nayEstadosUnidos.Enrespuestaalas

visionespesimistassobrelasverdaderasintencionesdeChina,susdirigenteshanidoconstruyendoelargumentodequelapremisacentraldelanación,lamoderni-zación,esmásunproductodel rechazoalasconstantesocupacionesextranjerasasupaís,queensumomentofueronpo-sibilitadaspor lasprecariascondicionesdelmismo.Anivelpolítico,esindispen-sabletenerencuentalaimportanciadelhonorenlamentalidadasiática.

En el tercer apartado se explica elorigen concreto del término “desarrollopacífico”ysuevoluciónposterior.Sees-tablecequeelcuerpode ideasdetrásdeltérmino fuedesarrolladodesde2002porencargo de Hu Jintao, a la postre presi-dente de la nación asiática (2003-20�3).Además, en un principio se hablaba deascensopacíficoynodedesarrollopací-fico,masdebidoalasreaccionesadversasqueestogeneróeinclusouncuasienfren-tamientoconelexpresidenteJiangZemin(1993-2003),eltérminofuemodificado.

Elprocesodeadaptacióndeltérminofue acompañado de complicaciones,pues China no quería ser percibida enla tónica amenazante con la que en sumomento fue vista la antigua URSSy tampoco deseaba dar una imagendemasiadopasiva,enespecialsisetienenencuentalosconflictosindependentistasde algunas de sus regiones. Tras ellapso de aproximadamente dos años derevisiónydiscusióndeltérminoascenso/desarrollopacífico,quetuvolugarentre2003y2005,elresultadofueunavisiónnacional consolidada en materia depolíticaexterior.

El último apartado del artículoexplora un segundo concepto, que aúltimas fechas parece ser el referenteinevitable al analizar la doctrina deldesarrollopacíficodeChina.Setratadel“poderblando”,conceptoquederivadela insuficiencia de considerar las armasy los recursos económicos tangiblescomo la única fuente de poder. Porello, el poder blando se define como lacapacidaddemoldearlasopinionesylasacciones de otros, respecto a un asuntoparticular,detalmaneraqueelresultadoseaeldeseadoporquienloejerce.

Asimismo, presentamos una fusiónentre el concepto de poder blando y la

manera en que China pretende realizarsus objetivos en materia de políticaexterior. Desde nuestra perspectiva, setrata de la construcción de estructurasdepoderregional,mientrasque,anivelcultural, la nación invierte ingentesrecursos en la propagación de sulenguaje y sus costumbres medianteactos de la magnitud de los JuegosOlímpicosde2008,asícomoatravésdelasinstituciones.

InTERDEPEnDEnCIAyDESARROLLOPACíFICO

Los términos paz y desarrollo sonelementosclavesdeldiscursopolíticodetodo estadista. Creemos que el términodesarrollo no sorprende pues es un útily flexible elemento retórico. Podríanobjetar al respecto los líderes chinosque, dadas las cifras de su maquinariaeconómica,losuyoesmásqueretórica;sin embargo, es el término “paz” sobreelcualconstruimosenloconsiguiente.

Exploramos el significado del térmi-no desarrollo pacífico como bandera delquehacerpolíticointernacionalchinoyalmismotiempocomoalternativaaaquellassituacionesqueponenderelievelascom-plicaciones y las responsabilidades queinevitablemente acompañan el desarrollode una nación con las peculiaridades deChina (por ejemplo el fracaso imperanteenlaRondadeDohadelaOrganizaciónMundialdelComercio,OMC).

De acuerdo con Shirk, el milagroeconómicodeChinalahatransformadode ser una nación pobre, siempreubicada al margen de las situaciones,en uno de los grandes actores de laeconomía global. Cuando un paísenorme y de rápido crecimiento comoChinaseintegraalaeconomíamundial,las reverberaciones se hacen sentir entodoslados.�

Algunos de los escenarios proyec-tados por diversos organismos yagencias internacionales sobre Chinapara el siglo XXI van más allá de unsimple crecimiento económico. Como

�SusanShirk,China: Fragile Superpower. How China´s Internal Politics Could Derail it´s Peaceful Rise.OxfordUniversityPress,NuevaYork,2007,p.22.

China y el desarrollo pacífico

Page 3: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

ComercioExterior

�4

muestra,en2006,lafirmadeconsultoríaPricewaterhouse Coopers (PwC) pu-blicó un extenso estudio titulado El mundo en 2050.El cambio acelerado del poder económico mundial: desa-fíos y oportunidades,2enelcualseofrecíaunaproyeccióndel posible comportamientodel producto interno bruto (PIB) de�7 economías líderes en el año 2050.Recientemente la firma actualizó losdatos del estudio para incluir a laseconomías del Grupo de los 20 (G-20), por un lado, y para reflejar, por elotro, los efectos de la crisis financieramundial.

Según el estudio citado, se prevéque para el año 2032 el PIB de China,medido conforme a tasas de cambiodelmercado, sobrepasaráaldeEstadosUnidos (véase el cuadro �). Si bienel estudio advierte que su método nocorrige las diferencias de precios entreeconomías, también sugiere que en unescenariodemedicióndelPIBconbaseen la paridad de poder adquisitivo deambasnaciones,latendenciaessimilar,aunquellevaríamuchosañosmás.3

Otro ejemplo de las circunstanciasque acompañan la renovada prácticacomercial china, es el hecho de que,al menos hasta la década pasada, era

la nación con más investigacionespendientesporacusacionesrelacionadascon casos de antidumping, es decir,aquellos casos en los que se denunciaa los productores chinos por venderalgún bien en el extranjero “a preciosinjustamente bajos”.4 De acuerdo,otra vez, con Shirk, este tipo desituaciones ocurren en el marco de lainterdependencia existente entre lasnaciones. Esta condición, que se hizoen particular tangible en las últimasdécadas del siglo pasado, modera lasacciones que ejercen los estados entresí, pues en la misma medida en queexistendichasacusacioneshaciaalgunasprácticascomercialeschinas,estambiénciertoquelanaciónasiáticasehavueltounaparteesencialdelaeconomíaglobalcomoparaquealgúnEstadocontempleunaconfrontaciónenecuanimidad”.6

Alrespecto,Nyehaceunllamadoatenerencuentaquelainterdependenciao dependencia mutua no es unasituación exclusivamente positiva onegativa.7 El autor señala que si bienduranteelsigloXVIIIalgunospolíticos

sepronunciabanafavordelaislamientode su nación, ya que consideraban que“con la interdependencia vienen lafricciónyel conflicto”, estoesapenas

pensable en un contexto globalizado.Como ejemplos de su argumento, elmismo autor menciona a Corea delNorteyaMyanmar,paísesqueproveenlaevidenciadequeencasodeintentarseelaislamientodeunanación,éstetendráunaltocostosocial.8

Creemos que dicha condición deinterdependencia ha obligado a losdirigentes chinos —en particular enlos últimos años— a confeccionarleuna imagen de potencia responsable ypacífica a la nación. Para Ríos, se hanmultiplicado los esfuerzos para lograrque el mundo acepte la existencia deunaChinacadavezmásfuerte,sinquesesuscitensospechasnicontrariedades;en suma, que el creciente poderío deChinanoesunaamenazayque,porelcontrario, puede resultar benéfico paralasociedadinternacionalenunmarcodecompetenciaracionalypragmática.9

Se observa en China una nacióncon mayor seguridad y audacia en susdecisiones, que sigue aprovechandosu contribución mayúscula a larecuperacióneconómicaglobal recientepara consolidar al mismo tiempo supresencia a nivel internacional. Esto loha hecho mediante la promoción de sudoctrina del desarrollo pacífico, que seanuncia respetuosa del orden global.No obstante, advierte el mismo autor,“la percepción exterior difiere de tan

2 Pricewaterhouse Coopers, El mundo en 2050. El cambio acelerado del poder económico mundial: desafíos y oportunidades, enero de 20��, p.3, <http://menteempresarial.files.wordpress.com/2012/01/el_mundo_en_2050_pwc.pdf>,consultadoel8demarzode20�2.

3Ibídem,p.�2.

4Traducciónpropia.

5SusanShirk,op. cit.,p.24.

6 Joseph Nye, “The Rise of China´s Soft Power”,Belfer Center for Science and InternationalAffairs, 29de diciembre de 2005, <http://belfercenter.ksg.harvard.edu/publication/�499/rise_of_chinas_soft_power.html>,consultadoel�8demayode20�2.

7Ibídem.

8Ibídem,pp.208-209.

9XulioRíos,“InformeAnual20�2”,ObservatoriodelaPolítica China, Segundo Simposio Internacional sobrePolíticaChina,20�2,p.3.

GRÁFICA 1. PROYECCIÓN DEL PIB DE ESTADOS UNIDOS Y CHINA A TASAS DE CAMBIO DEL MERCADO (miles de millones de dólares)

Fuente:PricewaterhouseCoopers,El mundo en 2050. El cambio acelerado del poder económico mundial: desafíos y oportunidades,enerode2011,<http://menteempresarial.files.wordpress.com/2012/01/el_mundo_en_2050_pwc.pdf>,consultadoel8demarzode20�2.

China y el desarrollo pacífico

Page 4: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

Mayoyjuniode20�4

�5

idílicapresentaciónmientrasaumentaladesconfianzaencuantoalasintencionesestratégicas del gigante asiático”.�0Queda claro que la preocupacióninternacional no radica en la existenciade un doble discurso, que se da porhecho. El énfasis es puesto en labúsqueda de las verdaderas intencionesdetrásdedichodiscurso.

A diferencia de las reformasinstitucionales puestas en marcha porDeng desde finales de la década delos setenta, la doctrina del desarrollopacífico es muy reciente. Rochaseñala que aunque se pueden rastrearantecedentes terminológicos y discur-sivos desde el periodo encabezadopor Deng, un cúmulo de conceptos yenfoquesconcretosrelacionadosconunateoría nacional de desarrollo pacíficocorrespondenenrealidadaprincipiosdeestesiglo.��

Consideramos,entonces,queexistenya las condiciones necesarias paraelaborar una modesta perspectiva dedichadoctrina,desusorígenesydesusposiblesalcances.Enparticular,decaraalasdiversasmetasdelanaciónasiática,que terminan por fundirse en unapremisa básica: consolidarse como unanacióndesarrollada,prósperaymoderna.Dehecho,nos encontramos tambiénenun punto estratégico para socializar lasmetas concretas que deberán cumplirseenelcortoplazoparaChina.

LASMETASALAvISTA

Los primeros años de la segundadécada del siglo XXI ponen de relievela actualidad de una serie de sucesosque acaparan la atención tanto de loslíderes chinos como de los estudiososdel desarrollo de dicha nación. Poruna parte, desde marzo de 20�� elPartido Comunista Chino validó eldécimo segundo Plan Quinquenal,que en palabras de algunos medios decomunicación podría resumirse como“centrado en la equidad y el desarrollosustentables”, toda vez que pretende“corregir las grandes diferencias deingresos entre el campo y la ciudad,entre las regiones del Oeste y las delEste,entrericosypobres.”�2

Seapreciaqueelfocodeatencióndelosplaneadoreschinoshasidopuestoenlacrecientedesigualdad,quesinlugaradudasponeenriesgolaconsolidacióndeChinacomopaísdesarrollado.

Sheng apunta algunos de losobjetivos que la nación asiática sepropuso consolidar hacia el año 20�5,apoyado en el décimo segundo PlanQuinquenal:

-La población se mantendrá debajode la línea de � 390 millones dehabitantes.

-La tasa de urbanización alcanzará5�.�%delapoblación.

-El valor añadido de las industriasemergentesestratégicasseráde8%delPIB.

-Se incentivará la inversión extran-jera en la agricultura moderna, laalta tecnología y la industria deprotecciónalmedioambiente.

-Laszonascosteraspasarándeserlafábricadelmundoaconvertirseenpolosdeinvestigaciónydesarrollo,manufacturas de alta tecnología ysectorservicios.

-Seseguiráavanzandoenlaenergíanuclear.

-La longitud del entramado de víasférreasalcanzará45000km.

-Lareddeautopistasseráextendidahastalograr83000kmdelongitudtotal.

-Chinaedificará36millonesdenue-vosapartamentosparalapoblacióndebajopoderadquisitivo.�3

Porotrolado,tambiénresultadifícilignorarelhechodequeChinaencararátres fechas determinantes para suproyecto de nación en menos de diezaños: 20�6, 2020 y 202�. La primerafecha corresponde al décimo tercerPlan Quinquenal, que, según se prevé,dará continuidad a los esfuerzos delos líderes chinos por lograr emigrar labase de su economía de la inversión alconsumo interno, lo cual representaríaun “importante motor de crecimientocuando las aguas económicasinternacionalessiguenrevueltas”.�4

Este hito cobra especial relevanciasi se toma en cuenta que el lustro depolíticasydirectricesquetomaránefectoa partir de marzo de 20�6 culminarán

precisamente en la segunda fechamencionada,elaño2020.Caberecordarque con anterioridad los planeadoreschinossehabíanpropuestocuadruplicarhacia 2020 el ingreso per cápita regis-trado en el año 2000. En términosconcretos, dicha meta supondría elevarel indicador per cápita de la nacióndesde 856 dólares, registrado al iniciodel milenio, hasta la cantidad de32500 dólares.�5 En el discurso de lasautoridades económicas chinas, se tratadel año a partir del cual “el conjuntode la sociedad podrá disfrutar de unamoderada prosperidad�6 al extenderseel progreso de las últimas décadas a lamayoríadelosciudadanos”.�7

La importancia de alcanzar la“moderada prosperidad” se apreciamejoraltomarconcienciadeloscambiosalmotoreconómicorelacionadosconelposicionamiento del consumo internocomonuevopilardelaeconomíachina.En esta astuta ecuación se lee que lacapacidad adquisitiva del ciudadanochino promedio debe ser llevada a unnivel no sólo cómodo, sino sostenible,detalmaneraquelanaciónpuedadejarde depender casi exclusivamente de

�0Ibídem,p.�2.

�� Manuel Rocha, “La política exterior como unmecanismo para el proyecto de modernización enla República Popular China: desarrollos discursivosdurante losperiodosdeDengXiaoping, JiangZeminyHuJintao”,ObservatoriodelaEconomíaylaSociedadde China, núm. �0, marzo 2009, <http://www.eumed.net/rev/china/�0/mjrp.htm#33>,consultadoel3deabrilde20�2.

�2 Dexia AM, “El Nuevo Plan Quinquenal de China:Centrado en la Sostenibilidad”, 23 de abril de 20��,<http://www.finanzas.com/noticias/analisis/2011-04-20/469659_nuevo-plan-quinquenal-china-centrado.html>,consultadoel8demarzode20�2.

�3 Ibídem,p.�0.

�4 Xi Kai Sheng, “El plan quinquenal chino (20��-20�5)”, Confederación Empresarial de Madrid,20��, <http://www.eschinatechnology.com/pdf/Plan_Quinquenal.pdf>,consultadoel�5demarzode20�2.

�5 Agencia de Xinhua, “Establece Hu metas paracuadruplicarPIBpercápitaconrestriccionesambientalesy recursos”, �6 de noviembre de 2007, <http://spanish.china.org.cn/china/archive/shiqida/2007-�0/�6/content_9062026.htm>,consultadoel�5demarzode20�2.

�6Cursivaspropias.

�7XulioRíos,op. cit.,p.3.

China y el desarrollo pacífico

Page 5: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

ComercioExterior

�6

los impredecibles flujos de inversiónextranjera y explotar así el potencialcomercial de sus notables índices depoblación.

Al contrastar el objetivo fijadopara 2020 con algunos indicadoresy posturas de actualidad, resultainteresante encontrar que de acuerdoconelBuróNacionaldeEstadísticasdeChina, el ingreso per cápita real�8 desu población alcanzó en 20�� la cifrade 32434 dólares estadounidenses, loque representa un aumento de 8.4%respecto al año anterior. Esto colocaríaa los chinos justo en la antesala delograr la meta propuesta. Sin embargo,de acuerdo con la misma fuente, dichomontocorrespondesóloalsectorurbanode la población china, mientras queel ingreso de los residentes rurales,�9aunque registró un crecimiento de dosdígitos, se situó apenas alrededor de�099dólaresestadounidenses.20

Igualmentesignificativoresultasaberque,deacuerdoconelBancoMundial,desde 2006 el ingreso per cápita delos ciudadanos chinos ha registrado uncrecimiento particularmente acelerado,quepermitióclasificarloenelaño2010como del tipo mediano alto, con 4 270dólares, medidos conforme al métodoAtlas.2�

Respectoalatercerafecha,encontra-mosqueen202�secumpliráelcentena-riodelafundacióndelPartidoComunis-taChino,protagonistaindiscutibledelanaciónyhastahacepocosañossemille-roúnicodelíderespolíticos.DeahíqueRíospuntualiceque el décimo segundoPlan Quinquenal “se ha vislumbradocomoel iniciode la rectafinalhacia laprosperidad”, no sin advertir que “paraalcanzartalobjetivoseexigeunaacerta-dagestióndelaproblemáticaeconómicaysociopolítica,acadapasomáscomple-ja, tantoenrazóndelasdificultades in-ternascomoexternas”.22

Entendemos que aunque pocasestructuras políticas nacionales puedenmanifestar semejante continuidad a lacabeza de una nación, el aniversariodelPartidoComunistaChinonoesunameta per se,23 sino que constituirá unllamadoalareflexión,enparticularparalapoblaciónchina.Comoesprevisible,

la efeméride se presenta como elescenarioidealparaevaluarloscambiosquehantenidolugarapartirdeella.Porello, el año 202� será un espacio parael análisis de las demás metas y susresultados, para reafirmar la vigenciadelPartidooparacontribuiraldeteriorodesucredibilidad.

Por último, se debe mencionar unacontecimiento que, aunque tambiéndista de ser meta, atrajo la atenciónde toda la comunidad internacional.Se trata de la sucesión presidencialen China, que tuvo lugar en marzo de20�3. Al respecto, diversos mediosde comunicación especializados hanseñalado que desde el nombramientode Xi Jinping como vicepresidente delaComisiónMilitarCentral delPartidoComunista a mediados de octubre de20�0,24 los indicios apuntaban a que eltambién vicepresidente chino sería elsucesordeHuJintao.

La llegada de Xi al poder esespecialmente relevante si se toma encuenta que la doctrina del desarrollopacíficofuearticuladaapenasentre2002y2003.Entonces,creemosqueelfocodeatención se situará en las posibilidadesdecontinuidadoderompimientodelosprocesos y de las estrategias políticaspuestas en marcha por Hu, quien en20�0 fue catalogado como el hombremás poderoso del mundo por unacontroversial publicación,25 en funcióndel tamaño de la población gobernada,el número de efectivos en las fuerzasarmadasy las atribucionespolíticas delmandatario.

DETERMINANTESPARALAGéNESISDELDESARROLLOPACÍFICO

Shirk señala que un encuentro entrealtosmandatariosprovenientesdeAsiayNorteamérica llamado“LaSituacióndeSeguridad de Post-Guerra Fría enAsiaPacífico y sus Prospectos”, que tuvolugaren�994enChina,constituyó,porunlado,eldespertardeloslíderesdeesanación ante el hecho de que su rápidocrecimiento generaba intranquilidad enlaregión;y,porelotro,elprimerintentodemediarlasituación.26

Sehaseñaladoque,traselderrumbede la URSS, Deng Xiaoping instruyóa su gobierno para que mientras lanaciónfueradébil,mantuvieraunperfilinternacional bajo, con el fin de evitarconflictos. Habiéndose multiplicado yalascapacidadesdeChina respectoa lasde aquel entonces, el país necesitabaun argumento más contundente que elde que los demás países sólo estabanbuscando un nuevo enemigo parareemplazara laURSS,yhacerlessabera la vez que continuaría edificando suscapacidades. Es en este punto dondela importancia de la reputación de unanación se equipara a la de su músculoeconómicoymilitar.27Enpalabrasdeunpopular dicho, una onza de reputaciónvalemásquemillibrasdeoro.

�8 A diferencia del método Atlas para la mediciónde indicadores, que trabaja con unidades de monedaestadounidense a precios actuales, se habla de unindicadorrealcuandoéstehasidocalculadoapartirdeunañobase;incluyeasíeldescuentodelainflación.Deahísunombre.

�9 Según señala Fishman (Ted Fishman, China SA.Como la nueva potencia industrial desafía al mundo, Editorial Debate, México, 2006, p. 82), entre 50% y60%de lapoblacióndeChinaaúnsededicaalcampo,lo cual supone que hasta una tercera parte de loscampesinosdelmundosonchinos.Cabemencionarquelaextrapolacióndedichascifrassugierequenoseesperaque laproporciónseaproximea40%sinohastaelaño2030. Esto indica que la consigna pendiente en China,llamadaredistribucióndelariqueza,esdeunamagnituddirectamenteproporcionalasudemografía.

20 Citado en Agencia Xinhua, “Ingreso per cápita deresidentes urbanos chinos crece 8.4% en 20��”, �7de enero de 20�2, <http://spanish.peopledaily.com.cn/3�620/77078�3.html>,consultadoel22demarzode20�2.

2�BancoMundial, Indicadores del Desarrollo Mundial. China, <http://datos.bancomundial.org/pais/china#cp_wdi>,consultadoel22demarzode20�2.

22XulioRíos,op. cit.,p.�3.

23Cursivaspropias.

24 José Reinoso, “El Partido Comunista revela alsucesor del presidente Hu Jintao”, El País, �9 deoctubre de 20�0, <http://elpais.com/diario/20�0/�0/�9/internacional/�287439209_8502�5.html>, consultado el�4deabrilde20�2.

25CNNMéxico,“ElpresidentechinoHuJintao,elmáspoderosodelmundo,segúnForbes”,<http://mexico.cnn.com/mundo/20�0/��/04/el-presidente-chino-hu-jintao-el-mas-poderoso-del-mundo-segun-forbes�4/04/20�2>,consultadoel4denoviembrede20�0.

26SusanShirk, op. cit.,p.�05.

27 Ibídem,pp.�06-�07.

China y el desarrollo pacífico

Page 6: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

Mayoyjuniode20�4

�7

En�999,unacadémicochinoacuñóeltérmino“poderresponsable”,alexpli-carquelacongruenciaentreeldiscursoy las accionesdebería ser la basede laimagenqueseconstruiríaparaelpaís.28

En retrospectiva, podría afirmarse quedicho término fue un atisbo de lo quemástardeseconvertiríaenunenfrenta-miento conceptual, en el que términostan atrayentes como “la amenaza ama-rillaolaamenazachina“seríancomba-tidos con explicaciones sobre el poderresponsable, y posteriormente con ladoctrinachinadeldesarrollopacífico.

Por otra parte, para Bustelo, lateoríade la amenazachina se componebásicamente de tres corrientes: �) Elenfoque realista, según el cual esaamenaza es inevitable, tanto por laexperienciahistóricadelsigloXXcomoporlasgrandesdimensionesdeChina;2)LainsistenciaenlascontinuasfriccionesconEstadosUnidos;y3)laideadequeChina está esperando a desarrollarseparadominarelmundo.29

Respecto a la primera corriente,los casos de Alemania a principiosy mediados del siglo XX, Japón enla década de los años treinta y la

URSS en la era Brezhnev aportan alos observadores la evidencia paraafirmar que una potencia en ascensocaracterizada por la ausencia de ungobierno democrático y la escasezo insuficiencia de recursos naturalesnecesariamente crea inestabilidad en elsistema internacional. Los seguidoresde esta corriente afirman que tendrálugarunanuevacarreraarmamentistayguerrasdeagresión.30

En torno a la tesis que sostiene lacontinuidadenlasfriccionesconEstadosUnidos, Bustelo señala que puederesumirseenlaacusacióndequeChinanoestáhaciendoloquelecorrespondeensupapelcomoprotagonistadelescenariointernacional.3� Por consiguiente, leexigenalanaciónasiática“unapolíticaexterior menos dirigida a defender susinteresesparticularesymásorientada apromover la prosperidad y la paz en elmundo”.32

La tercera corriente, quizás la másdrástica,seapoyaenlaideadequeChinaescondesusverdaderascapacidadesconel fin de ganar tiempo. Este argumentoescoronadocon los recientesaumentosal presupuesto del músculo militar

chino, que, según se afirma, es muchomayoralqueseñalanlascifrasoficialesde la nación asiática.33 Para balancearlaafirmación,esconvenientemencionarque en la actualidad, el presupuestomilitarestadounidensenosólosuperadeforma exponencial el de su contrapartechina,sinoquesupera tambiénelgastoque el resto de los países en conjuntodestinanaeserubro.34

La necesidad de modernizarse delos chinos no sólo obedece al deseo de

28Ibídem, p.�07.

29 Pablo Bustelo, “El auge de China: ¿amenaza o‘ascenso pacífico’?”,Real Instituto Elcano de EstudiosInternacionalesyEstratégicos.Área:AsiaPacíficoARIN.�35/2005, 2005, <http://ribei.org/854/�/ARI-�35-2005-E.pdf>,consultadoel�9deabrilde20�2.

30 Ibídem, p.2.

3� Ibídem.

32 Ibídem,p.3.

33 Ibídem,p.�3.

34 John Ross, “China´s Economic Strenght and itsPeacefulRise”,8de juniode20��,<http://www.china.org.cn/opinion/20��-06/08/content_22739974.htm>,consultadoel2demayode20�2.

China y el desarrollo pacífico

Fuente:http://www.freeimages.com/photo/�357946

Page 7: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

ComercioExterior

�8

elevar sus estándares de vida ni dataúnicamente del periodo durante el cuallos comunistas han estado al frente delpaís. Surge también de sentimientosarraigados,puesalolargodesuhistoriahansidopresadenumerosasinvasionesprovenientes tanto del continenteeuropeo como de sus vecinos, que notuvieronmayorproblemaendominarlosal encontrar una nación débil yempobrecida. Con ello en mente, unacadémico puntualiza que precisamentedebido a que la nación ha sufrido deforma notoria en su historia moderna,loschinosentiendenprofundamente“loaborreciblequeeslapolíticadelafuerzaylovaliosaqueeslapaz”.35

Dicho contexto histórico nos ayudaa entender por qué los líderes chinosde hoy evitan enérgicamente que susacciones parezcan influenciadas porpresiones externas, dados los posiblesdaños que esto puede suponer para sureputación.36

Sin omitir que en el contexto de suremozadacapacidadeconómica,elapa-ratomilitarchinohaobtenidogenerososincrementos a su presupuesto, resultanmás significativos los escaños obteni-dosenelsistemainternacional.AutorescomoRochaseñalanque lapertenenciadeChinaalConsejodeSeguridaddelasNacionesUnidas, así comosupapeldemiembro fundador de la OrganizacióndeCooperacióndeShangháisonexpre-siones de lo anterior.37 Bien podríamosagregar en este grupo a institucionescomoelBancoMundialyelFondoMo-netario Internacional, entre otras, pues,como ha sido puntualizado por Shirk,China participa “en muchas más orga-nizacionesmultilateralesdelasqueunoesperaría por parte de un país con sunivel de desarrollo”.38 Sin embargo, talcomoseadvierteenelprocesodeadhe-sióndeChinaalaOMC,quelellevó�5años,nohansidoprocesosrápidosnili-bresdecomplicaciones.

Hoy China no enfrenta la amenazainminente de una invasión. La mayoríade sus principales problemas —señalanlos académicos—sondecarácter inter-no: ineficienciade lasempresaspropie-daddelEstado(EPE),inequidad,pobre-za, desequilibrio regional, entre otros.

Enestecontexto,elámbitoexteriorco-bra aún mayor importancia pues de élseextraenlosdividendosconlosqueelpaíspuedeenfrentar,comoyalohahe-cho,dichosproblemas.Perolaaristain-ternacionaltienesuspropiosobstáculos,quehemosdescritocomo“temores”porpartede lacomunidaddepaísesanteeldesarrollodelanaciónasiática.

De la misma manera en que losconflictos armados emergen sobre labasedelchoquedeintereses,lasguerrasse construyen sobre percepcioneserróneas, en las que a menudo dosnaciones interpretan el comportamientode su contraparte “en los términos másamenazantesposibles”.39Estonoshablanosólodelcaminotrazadoporlospaísesensucaminohaciaeldesarrollo,sinodela importancia de su postura hacia lasestrategias de otras naciones. La formaenqueunanaciónsecomportapuedeserladiferenciaentrepazyguerra.

Sobre la estrategia de China,Mingjiang señala que es posibleidentificar tres campos de pensamientoen el debate: aquellos observadoresque consideran que China se integraráexitosamente al orden existente;aquellos que argumentan que China hasido selectivamente participativa y harecurrido al multilateralismo para otrospropósitos;yaquellosquecreenqueenúltima instancia China replanteará elsistema.40

En el mismo sentido, Rochasugiere que los estados que condenanla participación selectiva de China,tambiénapuntanhaciaunvínculoentrelas acciones de la nación asiática y “laalteracióndelstatus quointernacional”.4�Para quienes sostienen dicha postura,China “prioriza su participación en losorganismos multilaterales en los quepuede ejercer mayor poder de decisiónonegociarpoder; facilitar sudesarrolloeconómico doméstico; contener lahegemoníadelosEstadosUnidos[…]ymejorarsuimageninternacional”.42

Estoesequivalenteaconcederlealanaciónasiáticalacondicióndeunpoderquevaenfrancoascenso.Precisamenteenestemarcosegeneralanecesidaddeunadoctrinadeldesarrollopacífico,quesegún Rocha debe ser entendida como

unacosmovisión,unaseriedeconceptoscoherentesentresíconelfindejustificaruna práctica política específica, a favordeunproyectodeinserciónenelsistemainternacional,elcualdeberesponderalanecesidadporunamodernización.43

¿Setrataentoncesdeundiscurso?Enciertamaneratodaslasdoctrinasloson,perohacemosunintentopordescribirlassituaciones que compelen a los líderesensuconfecciónyelprocesoprevioalacreacióndeunnuevotérmino.Tratamosde extraer de la doctrina del desarrollopacífico los conceptos y los principiosque pueden mejorar nuestro entendi-mientode las accionesde losmandata-rioschinosy,porconsiguiente,anticiparel comportamientodeesanación,pues,como señala Shirk, “las expresiones deChina de intenciones pacíficas sonmáscreíblescuandosetransmitenatravésdeacciones en vez de palabras”.44 Cree-mos que los hombres de Estado chinosesperan exactamente lo mismo, es de-cir, anticipar—influenciar, si cabe—elcomportamientode la comunidad inter-nacionalantesuplandedesarrollo.

ORIGENYEVOLUCIóNDELTéRMINO

Comosehaseñalado,lapopularizacióny el auge de la doctrina del desarrollo

35 Bijian Zheng, “Diez puntos de vista sobre elascenso pacífico de China y sobre las relaciones entreChina y Europa”, Real Instituto Elcano de EstudiosInternacionales y Estratégicos. Área: Asia Pacífico,2005, p. 3, <http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/867/867_DiscursoZheng.pdf>, consultado el 20deabrilde20�2.

36SusanShirk,op. cit.,p.27.

37ManuelRocha, op. cit.

38Traduccióndelautor.SusanShirk,op. cit.,p.��.

39Traducciónpropia.SusanShirk,op. cit.,p.27.

40 Li Mingjiang, “Rising from Within: China´s SearchforaMultilateralWorldandItsImplicationsforSino-USRelations”,Global Governance,�7,20��,p.332.

4�ManuelRocha, op. cit.

42Ibídem,p.332.

43ManuelRocha,op. cit.

44SusanShirk,op. cit.,p.�09.Traducciónpropia.

China y el desarrollo pacífico

Page 8: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

Mayoyjuniode20�4

�9

pacíficotuvieronlugardurantelagestióndel presidente Hu Jintao (2003-20�3).La evolución del término se podríaperiodizar de la siguiente manera: �)La aparición de la teoría del ascensopacífico de China, entre 2002-2003; 2)el debate sobre el uso del concepto deascenso pacífico y su sustitución porla doctrina del desarrollo pacífico” deChina, entre 2004-2005; 3) a partir de2004, el uso creciente de los términos“sociedad armoniosa” (política interior)y“mundoarmonioso”(políticaexterior)comopartesdeunamismaunidad.45

Como se mencionó, originalmentesehablabadelascensopacíficodeChinaen vez del desarrollo pacífico. Dichotérmino,ascensopacífico,seleatribuyeaZhengBijian,un teóricoveteranodelPartido Comunista, a quien desde 2002Hu le había delegado un proyecto deinvestigación mediante el cual él y ungrupo de especialistas en relacionesinternacionales debían crear un cuerpoconceptual coherente sobre el ascensode la nación, dadas las circunstanciasdescritas en el apartado anterior. Deacuerdo con Rocha, esta noción debíacaracterizaraChinacomounapotenciaemergenteperoresponsable;Chinadebíapresentarsecomoungranpoderpacífico,noamenazante,perosinrenunciaralosderechosy las responsabilidadesque leaguardan por su nueva posición en elmundo.46

Al estudiar el concepto, Bustelohace un paréntesis para señalar que,dada la evidencia histórica, sería máspreciso hablar de una reemergenciao renacimiento que de un ascenso,toda vez que la partida de China en laeconomía mundial del siglo XIX eranotoriamente alta. En cifras, “su PIBsuponía el 33% del mundial en �820 yel22%en�870”.47Deahíquelamismafuente sugiera que lo que en realidadobservamosesaunanaciónrecuperandoel peso económico que corresponde a20% de la población del planeta quealbergaensuterritorio.48

En 2003, tanto el primer ministroWen Jiabao como el presidente Hu yahacíanusodel término ascensopacíficoen sus discursos. El primero hizo lopropioenundiscursoenlaUniversidad

de Harvard y el segundo durante lacelebración del aniversario ��0 delnatalicio de Mao, lo que dio ampliaproyecciónalconceptohastallegaraloscentros de investigación nacionales yextranjeros.49Peroelconceptotambiénllegó a oídos del expresidente JiangZemin (�993-2003), quien estaba enampliodesacuerdoconelmismo.

En concordancia con Wen, elconcepto de desarrollo o ascensopacífico de China podría plantearsede la siguiente manera: �) Trataría detomar ventaja de la paz mundial parapromover el desarrollo de China ysalvaguardar la paz mundial medianteeldesarrollodeChina.2)EstaríabasadoenelautofortalecimientodeChinaysutrabajo independiente y arduo. 3) Sólopodría ser llevado a cabo continuandocon lapolíticade aperturayunaactivaserie de intercambios económicos ycomerciales a nivel internacional. 4)Tomaría varias generaciones; y 5) Noserviría para obstruir el camino decualquier otro país o para amenazar acualquier otro país, ni sería realizado aexpensasdeningúnpaísenparticular.50

Los cinco principios revelan quela nación pretende edificarse de unamanera radicalmente diferente a laque en su momento utilizara la URSS,que suele ser punto de comparaciónen el tema. Según afirma Zheng, “setrata de un proceso fundamentalmentediferente a la época Brezhnev, cuandoel Partido Comunista Soviético, bajoel lema “revolución mundial”, intentóimponer su hegemonía mediante laexpansión militar”.5� Deja en claro queChina pretende exportar productos,no revoluciones, ya que lo que la hahechoconocidaenelorbeessuarsenalproductivoysucomercioexterior.

Una de las novedades del gobiernodeHuenmateriadepolíticaexteriorfuesu involucramiento directo en asuntosque tradicionalmente se considerabanno estratégicos. Según explica Shirk,era una constante en los gobiernos desus antecesores que, a excepción delos asuntos relacionados con Taiwán,Japón y Estados Unidos, las decisionesdepolíticaexterior fuerandelegadasensu totalidad al cuerpo de diplomáticos

del Ministerio Chino de RelacionesExteriores.52 El nuevo protagonismointernacionalseharíatangiblealocurrirel enfrentamiento con el exmandatarioJiang, quien no era el único endesacuerdo con hablar del ascensopacífico de China, pues sus ideas eranacompañadas por un nutrido grupo deteóricos.

Eldesacuerdoradicabaenelusodela palabra “ascenso”. Se argumentabaque su connotación generaríacontroversia y preocupación ante losobservadoresextranjerospuescontribuíaa la imagen de una China amenazante.Muchos consideraban que el términoascensopacíficoeracontradictorio.53Enconsecuencia, diferentes circunstanciasmoldearíanladecisióndelpresidenteHualrespecto.

Por un lado, las condiciones de lanación ya no eran las de aquel débilpaís en el cual Deng decidió mantenerun perfil bajo, por lo que no se pensóendescartarelcuerpoteóricoqueyasehabía creado para explicar al mundo elcamino a la prosperidad de China, enel marco de sus nuevas capacidades.54Porotraparte,se temíaquedarmarchaatrás al término enviaría “una señalequivocada” al gobierno de Taiwán,en el sentido de que China sacrificaríaincluso la cuestiónde la isla con taldeconservar su imagen pacífica. En eldiscurso,esteobstáculofuesalvadoporla cúpula china al afirmarquemientrasqueladoctrinaseproponíaconciliarlasaspiraciones nacionales con el mediointernacional,“Taiwáneraunaprovincia

45ManuelRocha,op. cit.

46 Ibídem,p.706.

47PabloBustelo,op. cit.,p.2.

48 Ibídem,p.2.

49SusanShirk,op. cit.,p.�08.

50ManuelRocha, op. cit.,p.7�0.

5�BijianZheng,op. cit.,p.3.

52SusanShirk,op. cit.,p.�08

53SusanShirk,op. cit.,p.�08.

54ManuelRocha,op. cit.

China y el desarrollo pacífico

Page 9: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

ComercioExterior

20

en rebeldía y, por lo tanto, un asuntointernodePekín”.55

Sin embargo, Hu debía evitar unenfrentamiento directo con el expre-sidente Jiang, quien hasta septiembrede 2004 fungió como presidente de laComisiónMilitardelPartidoComunista.Quizásdeformasorpresiva,Hudecidióventilar el asunto al convocar tanto ala elite del partido como a los círculosacadémicos a debatir el término.56Creemos que la solución adoptada porHu es una remembranza de la astutaestrategia utilizada por los funcionarioschinos que en su momento llevaron elseguimientodelprocesodeadhesióndelanaciónaimportantesinstitucionesdelsistema global (la OMC, por ejemplo).Es decir, se trataba de despersonalizarla autoría de los cambios que,aunque necesarios, podrían generarcontroversia.57

De dicho debate surgió la opiniónunificada de que, aunque China notenía las intenciones que el término“ascenso” parecía sugerir, en su lugarseríaconvenientehablardeundesarrollopacífico.Elcambiomaterializaríavariosaspectos. Primero, la construcción deun término más inocuo, que incluía en

el nombre la meta final de la nación.En segundo lugar, constituía unademostracióndelcarácterconciliadordelpresidente Hu, una actitud congruentecon la doctrina anunciada.58 Y porúltimo,ennuestraopinión,representabala consolidación del término comobandera de la nación en materia depolíticaexterior.

Shirkseñalaque,enloconsiguiente,la instrucción fue dejar que los mediosno gubernamentales se refirieran a lostérminos ascenso o desarrollo, mientrasquelosmiembrosdelgobiernohablaríanexclusivamentededesarrolloalabordareltema.Contodo,laautoraafirmahaberescuchadoaunoficialdelaOficinadelConsejodeInformaciónChinodiciendoque mientras que el término pacíficoes para los extranjeros, el ascenso yel desarrollo siguen siendo para loschinos.59

Pan señala que una vez establecidala doctrina, el gobierno chino haconcentrado su política exterior enconcretar acciones acordes, de lascuales destaca tres: �) La resolucióno el seguimiento pacífico de asuntosfronterizos con estados vecinos,incluyendo a Rusia, Vietnam, Malasia

y Filipinas; 2) El incremento derelaciones económicas con países dela región. Como ejemplo, China hasobrepasado a Estados Unidos comoel mayor socio comercial de Corea yJapón;3)Laobtencióndelamembresíaen instituciones tanto occidentalescomo regionales, desde la OMC hastalaAsociación de Naciones del SudesteAsiático.60

Como se mencionó al inicio,contemplamoselescenarioenelcualladoctrinadeldesarrollopacíficohacelasvecesdepoderblandochino,paraganarelterrenoquesupoderíoeconómicoaúnnopuedeconquistar,laopiniónpública.

55 Ibídem,p.7��.

56 Ibídem,p.7�3.

57 Supachai Panitchpakdi y Mark Clifford, China and the WTO. Changing China, Changing World Trade,SaikWahPress,Singapur,2002,p.3.

58SusanShirk,op. cit.,p.�08.

59Ibídem,p.�09.

60 Esther Pan, “The Promise and Pitfalls of China´s‘Peaceful Rise’”, Council on Foreign Relations, 14de abril de 2006, <http://www.cfr.org/china/promise-pitfalls-chinas-peaceful-rise/p�0446>,consultadoel8demayode20�2.Traducciónpropia.

China y el desarrollo pacífico

Fuente:http://www.freeimages.com/photo/959474

Page 10: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

Mayo y junio de 2014

21

EL DESARROLLO PACÍFICO COMO PODER BLANDO

Desde la creación del término “poder responsable”, para algunos académicos estaba claro que China había comenzado el proceso de creación de una campaña para la proyección de su soft power (en lo consecutivo, poder blando). De hecho, según señala Gómez, en un discurso del presidente Hu Jintao con motivo del décimo séptimo Congreso del Partido Comunista, el primer mandatario no sólo se mostró familiar con el término, sino que lo incluyó entre las directrices de su política exterior al afirmar explícitamente que “China necesitaba incrementar su poder blando”.61

Así, el debate quedó superado por la concepción de que el “ascenso/desarrollo” pacífico de China era “todo acerca del poder blando”,63 según apuntan algunos medios. Así, la nación había logrado alejarse de forma parcial de la noción realista de que el poder emana únicamente de las armas y la economía, y en su lugar le asignaba un peso notable a otros elementos de distinta naturaleza, en su campaña por explicar sus motivos al resto de la comunidad internacional.64

Nye, creador del término “poder blando”, considera que un buen punto de partida para socializarlo es razonar sobre el concepto poder por sí mismo, ya que es más fácil experimentar el poder que definirlo. Sin embargo, Nye lo entiende como “la habilidad de influenciar el comportamiento de otros para obtener el resultado que deseamos”.65 Aunque aún existe la concepción bastante generalizada de que el poder está directamente relacionado con el uso de la fuerza, el académico explica que de hecho esa es sólo una de las tres formas principales para obtener lo que queremos a través de otros. El poder puede ejercerse a través de la coerción, mediante el uso de la fuerza o amenazas; a través del ofrecimiento de premios o remuneraciones; o bien atrayendo a los otros para cooptar sus acciones.66

Nye señala que a menudo los líderes políticos interpretan el poder como la posesión de los recursos o los medios

físicos para influenciar un resultado, puesto que así el poder se vuelve hasta cierto punto mesurable. El problema de dicho enfoque es que no explica por qué si el poder es proporcional a los recursos físicos de una nación, aquellas naciones mejor dotadas no obtienen siempre el resultado que desean.67 Expresado de otra forma: “el éxito depende no sólo de cuál ejército gane, sino también de cuál historia gane”. 68

Con esa visión en mente, Nye introduce la idea de un poder blando, que pretende explicar las deficiencias del tradicional poder duro o rígido, en el marco del cual los resultados sólo se obtienen mediante “palos” o “zanahorias”, según reza el discurso realista. El poder blando “depende de la habilidad de moldear las preferencias de otros”.69 Este poder blando se expresa en la habilidad para establecer preferencias y tiende a ser asociado con bienes intangibles tales como una personalidad atractiva, cultura, valores e instituciones, y políticas que sean vistas como legítimas o poseedoras de autoridad moral. Si un líder representa valores que otros quieren seguir, le costará menos dirigirlos.70

El poder blando sería la materializa-ción de nuestra habilidad para hacer que, respecto a un asunto particular, otros compartan y de hecho actúen en pro del resultado que nosotros mismos desea-mos. Aplicado el concepto a una nación, Xin y Worm señalan que es posible con-densar el cuerpo teórico proporcionado por Nye en un esquema de cinco pilares como posibles fuentes del poder blando de una nación: cultura, valores políticos, políticas exteriores, modelos de desarro-llo económico e imagen internacional.71

Dichos autores añaden que la cultura debe resultar atractiva para otros; los valores políticos deben ser congruentes dentro y fuera de la nación; las políticas exteriores deben ser legítimas y pacíficas; los modelos de desarrollo económico deben ser necesariamente exitosos; y la imagen de una nación debe ser mantenida invariablemente en términos positivos cuando se encuentra en ascenso.72

Lo anterior bien podría ser resumido

en las palabras que Shirk afirma que le fueron confiadas por un coronel del Ejército Popular de Liberación chino: “Estamos aprendiendo que tenemos que hacer un mejor trabajo al explicarle China a los extranjeros. No podemos sólo mostrar las cosas buenas, también tenemos que mostrar las no tan buenas, dejar a las personas decidir por sí mismas. Es como cuando les sirves un platillo a las personas. No se les puede decir cuán delicioso es si aún no lo han comido”. 73

EL PODER BLANDO CON PECULIARIDADES CHINAS

Nye considera que un buen ejemplo de la forma en que China está empleando su poder blando a nivel político es la construcción de una estructura regional de poder.74 Piénsese, por ejemplo, en la Cumbre del Este Asiático que se reunió por primera vez en 2005: su nombre

61 Diana Gómez, “El soft power con características chinas”, 2010, p. 5, <http://www.politica-china.org/imxd/noticias/doc/1301083574El_soft_power_con_caracteristicas_chinas.pdf >, consultado el 12 de mayo de 2012.

62 Traducción propia.

63 Shi Yinhong, “China´s Peaceful Rise is all About Soft Power”, Opinion. China Daily, 14 de junio de 2007, <http://www.chinadaily.com.cn/opinion/2007-06/14/content_894052.htm>, consultado el 24 de mayo de 2012.

64 Thomas Wilkins, “The new ‘Pacific Century’ and the Rise of China: an International Relations Perspective”, Australian Journal of International Affairs, vol. 64, núm. 4, agosto de 2010, pp. 381-405.

65 Joseph Nye, “The…”, op. cit., pp. 1-2.

66 Ibídem, p. 2.

67 Ibídem, p. 3.

68 Ibídem. Traducción propia.

69 Ibídem.

70 Ibídem, p. 6.

71 Li Xin y Verner Worm, “Building China´s Soft Power for a Peaceful Rise”, Journal of Chinese Political Science, vol. 16, núm. 1, 2011, p. 72, <http://www.springerlink.com/content/p62307117m320t04/>, consultado el 18 de mayo de 2012.

72 Ibídem, p. 72.

73 Susan Shirk, op. cit., p. 107.

74 Joseph Nye, op. cit.

China y el desarrollo pacífico

Page 11: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

ComercioExterior

22

podría indicar que países como EstadosUnidos no deberían tener participaciónen la misma, sin embargo al plantear lapregunta ¿buscó Estados Unidos unasillaenlacumbre?,ycontrastarlaconelhecho de que junto con otro gran actordel sistema internacional —Rusia—fueron recientemente incorporadoscomo miembros de la Cumbre en 20��,nos hace recordar las dificultades porlasquepasóChina tras suaperturaparareintegrarsealasinstitucionesdelsistemaglobal.Sinembargo,yanoeselcaso.

Existen también múltiples demos-traciones del poder blando de Chinaa nivel cultural. Mientras que aúnrecordamos sucesos recientes queatrajeron millones de visitantes a lanación, como los Juegos Olímpicos dePekín en 2008 y la Expo Shanghái en20�0,Chinamantienedeformaparalelauna intensa campaña para la expansióndesupoderblandoeneserubro.

En efecto, de acuerdo con Nye,China ha creado también cientos deinstitutosConfucioalrededordelmundoparaenseñarsulenguajeysucultura.Lamatriculación de estudiantes extranjerosenChinaseincrementóa240000elañopasado,cuandohaceunadécadaapenashabía 36 000 estudiantes extranjeros;y la Radio Internacional China ahoratransmiteeningléslasveinticuatrohorasdeldía.Entre2009y20�0,Pekíninvirtió8.9 billones en trabajos de publicidadexterna, incluyendo canales de noticiasquetambiéntransmitentodoeldía.75

Noobstante,mirar sólo la inversiónque hacen las autoridades chinas es unanálisisparcial.Debeprestarseatencióntambién a los resultados que obtienende dicha estrategia. En este sentido,de acuerdo con el Índice Elcano dePresencia Global,76 China se ubicódesde 20�0 entre los cinco países conmayor presencia global. Le antecedenel Reino Unido, Francia, Alemania yEstados Unidos, en ese orden.77 CabemencionarqueChinasecolocóunlugarporencimadeJapón.

Si bien al incluir elementos comoel músculo militar y el desarrolloeconómico a la par de la cultura y laproyección mundial de las naciones, elÍndicemezclaelementosdepoderrígido

yblando,susresultadosrespectoaChinason fácilmenteperceptibles.Se trata delanaciónasiáticaconmayorproyecciónglobal.Másinteresanteaúnresultatenerencuentaquelascuatronacionesqueleanteceden en la clasificación del Índiceson países que comenzaron su procesode ascenso a escala global desde hacetiempo: tres cuartosde sigloenel casode Estados Unidos; y con creces desdehace más de un siglo en el caso de laspotencias europeas (exceptuando,quizás,elestadoalemánsegúnsuactualforma).

En 2006, el Instituto de Política deHarvardorganizóundebatedenominado“ElascensodelpoderblandodeChina”,en el cual el creador del término juntocon los académicos Erza Vogel y XueLan, exdirector del Centro Fairbankpara los Estudios del Este Asiático yvicepresidente de la Academia para laInvestigación del Desarrollo del SigloXXI en la Universidad de Tsinghua,respectivamente, expusieron susperspectivassobreeltema.

En dicha ponencia, Xue manifestósu preocupación respecto al hecho dequealhablarsedeldesarrollodeChina,el tema suele remitirse exclusivamenteal crecimiento económico, cuando enrealidadloqueseobservaesun“cambioinstitucional”. Dicho cambio es lo quehaceposible lacontinuidadde losaltosíndices de crecimiento de la nación ydescansasobrelabasedelas“dinámicasde aprendizaje” que han tenido quedesarrollar los líderes chinos paraadaptarsealosnuevosretos.78

Dichas capacidades de adaptacióny rápido aprendizaje se reflejan nosólo en el número cada vez mayor deestudiantesextranjerosquevanaChinaarealizaralgunaetapadesusestudios,osimplementeaaprenderel idioma, sinoqueahora tambiénuncrecientenúmerodefuncionariosdegobiernosextranjerosrealizan visitas a dicho país con lafinalidaddeconocer sus institucionesyobservarenpersonaloscambiosquelasmismas han materializado. Respecto aesta idea,Xueresalta la importanciadeno malentender el mensaje chino, pueslanaciónasiáticanoafirmaserfuentedeconocimiento ni estar en capacidad de

dar lecciones. Sí considera, en cambio,que es su deber como protagonista dela arena internacional proporcionar losmedios para que su plan de desarrolloseamejorentendido.79

Vogel, por su parte, señaló que laprincipal problemática que enfrentael poder blando de China —la imagennegativa de algunos aspectos de lanación—noesenrealidadunproblemaque emana de China misma, sino quees producto de la visión realista delbalance de poder existente en la arenainternacional. De acuerdo con estavisión, todoesconsideradoentérminosdesumacero,por loqueseasumequecualquier aumento del poder blandochino es en detrimento de la presenciaglobaldeotrasnaciones.Enbreve,quetodo intento de China por aumentar supoderblandoesa lavezun intentoporreducirelpoderblandodeotrospaíses.

ParaNye,enefecto,elcontextoenelqueemergeelpoderblandochinonoeselmejor.Sinembargo, leotorgamayorimportancia al papel individual de loslíderes y de sus acciones, sobre lascuales advierte que “hay algunas áreasdonde […] las políticas chinas estánbásicamente pisoteando su mensaje”.80Desde nuestra perspectiva, no es queotros gobiernos no cometan errores,sino que, dada la condición señaladapor Vogel, los líderes chinos deberán

75 Ibídem.Traducciónpropia.

76DeacuerdoconMolinayOlivié,el ÍndiceElcanodePresenciaGlobalesunindicador“quepretendemedirlaproyección mundial de diferentes países en los ámbitosdelaeconomía,ladefensa,lasmigracionesyelturismo,la cultura y la ciencia, y la ayuda al desarrollo”. Igna-cioMolina e IlianaOlivié, “ÍndiceElcanodePresenciaGlobal”, Estudios Elcano 2, Fundación Real InstitutoElcanodeEstudiosInternacionalesyEstratégicos,20��,p. �03, <http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/879eb�80463ad9�59aa6bbc4d090bb2e/Estudio-Elcano2_IEPG_Olivie_Molina. pdf?MOD=AJPERES>,consultadoel24demayode20�2.

77 Ibídem, p.�03.

78 Xue Lan, Joseph Nye y Ezra Vogel, “The Rise ofChina´sSoftPower”,UniversidaddeHarvard. Institutode Política, pp. ��-�2, <http://www.iop.harvard.edu/JFKJrForumArchive/transcripts/04�92006_The_Rise_of_Chinas_Soft_Power.pdf>, consultado el 26 de mayode20�2.

79 Ibídem,pp.�6,�7y48.

80Ibídem,p.24.Traducciónpropia.

China y el desarrollo pacífico

Page 12: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

Mayoyjuniode20�4

23

ser especialmente cuidadosos en laconduccióndelanación.

Reflexionando sobre las tresperspectivasexpuestas,creemosque,traslas reformas institucionales, China secolocóenposicióndeofreceralcapitaltransnacionallascondicionesnecesariaspara su reproducción. La inversión sereflejócaside inmediatoenelaumentoexponencialdesusexportaciones,8�queconstituyenelactualpilardesumodeloeconómico. Por ello aseveramos quesibien lanaciónasiáticanoprecisódelrespaldo internacional para realizar lasreformas observadas, sí depende de laexistenciaylacontinuidaddeunsistemaglobal de comercio efectivo para lacolocacióndesusbienesyservicios.82

PruebadeestoesqueChinanosólosigue participando activamente en laRonda de Doha y en las ConferenciasMinisteriales de la OMC, sino queaprovechacualquierencuentrobilateralymultilateralconlíderesdeotrasnacionespara discutir “medidas comercialescorrectivas”.83 Como resultado, lanación ha construido una sólida red deintereses comerciales conjuntos. Desdesu perspectiva, China ha establecidocomercio bilateral y mecanismos decooperacióncomercialcon�63regionesypaísesalrededordelmundo;hafirmadopactos para participar en �0 zonas delibre comercio; y ha suscrito acuerdoscon�29paísesparalaprotecciónmutuaa la inversión, así como con 96 paísesparaevitarladobletributación.84

Enestecontexto,vemoslalabordelpoderblandochinomaterializadoenladoctrinadeldesarrollopacíficocomoun instrumento encaminado a permearen el camino de su tren de desarrollo;como una vía efectiva para disponera su favor las condiciones de la escenaglobal.DándoleunsentidodiferentealaconocidametáforadeleconomistaJamesTobin, pensamos que el poder blandochino puede constituirse en una formaefectiva de quitarle “arena” a los rielesdesulocomotoraeconómica.85

Eldesarrollopacíficochinollevaim-plícitoenelnombrelasituaciónquesuslíderes creen menos conveniente parasusmetasdedesarrollo:elconflicto.Nohay recetas únicas para el desarrollo de

lasnaciones,perolahistoriasídacuentadequelapazesunacondiciónnecesariaparaquecualquierestrategiadedesarro-llo con posibilidades de funcionar, fun-cione.Porello,Chinadebecontinuarconlapromociónglobaldesupoderblandoatravésdeladoctrinadeldesarrollopací-fico,pues,segúnnosrecuerdaTucídides,“la creencia en la inevitabilidad de unconflictopuedeconvertirseenunadesuscausasprincipales”.86

COnCLuSIOnES

Lametachinademodernizarelpaísesuna tarea titánicaen tantoquepretendeelevar la calidad de vida de unaquinta parte de la población mundial.Difícilmente ha registrado la historiarecienteotranaciónconsuscondicionesparticulares,locualapuntaaquesibienconstituyeunretoenormeparalanaciónasiática,de teneréxitose trataríadeunlogro de dimensiones proporcionales yconsolidaría el mayor avance en contradelsubdesarrollo llevadoacaboporunsolopaís.

Para las autoridades chinas, lanovedad de su proyecto radica en que,adiferenciadelosreferentesmodernos,ellos no recurrirán a la guerra ni a lacoerción para obtener los recursos quesu país necesita. Esa es la esencia desu doctrina del desarrollo pacífico:una nación que por un lado precisade un entorno pacífico para su propiodesarrollo, y por el otro anuncia quelas nuevas capacidades del país seconcentrarán en la conservación de lanecesariacondicióndepaz.

La doctrina del desarrollo pacíficoes sin duda producto del protagonismoeconómico de China. No obstante, unrazonamiento más profundo la ubicacomo una necesidad. Es innegablela intersección entre las estrategiaseconómicas y políticas de una nación,pero resulta incierto asignarles valoresfijos,puessuimportanciaesdeterminadapor los contextos. Esto explica por quéuna doctrina que se formó no a la par,sino a partir de un notable desempeñoeconómico, encara el día de hoysituaciones con el potencial de frenardichodesempeño.

Las autoridades económicas chinaspuedenreiterarquelasintencionesdelanación son pacíficas, lo que no puedenpermitirseesignorarelpotencialnocivode una mala imagen internacionalpara su proyecto. La condición deinterdependenciaentrelasnacionessiguesiendounatenuantedelasaccionesquelos estados emprenden entre sí cuandoconsideranafectadossus intereses,perolafaltadecomunicaciónpuedeoriginarlaescaladadeunconflicto.Porlotanto,informaressindudaunáreaclaveparaladoctrinadeldesarrollopacífico.

SibienChinapregonaunaimagenpa-cífica, las autoridades chinas están cons-cientesdequelanaciónyanoeslamismaentidad débil y semiaislada que retomaraDeng. Por ello y siempre con el objetivodemodernizarlaimagendeChina,susdi-rigentesestándispuestosaaprovechar losbeneficios de su nueva capacidad econó-mica, enespecial amenosdeunadécadade lograr su meta de cuadruplicar el PIBper cápitadelaño2000ydelcentenariodelafundacióndelPartidoComunistaChino.Se aproxima, quizás, un proceso de revi-sionismoenlanaciónasiática.

En la guerra de los conceptos, lateoría de la amenaza china materializó

8� Respecto a las exportaciones como soporte delaparato económico chino, algunas fuentes señalanque es conveniente matizar las cifras pues mientrasque el número de leyes que China tuvo que modificarpara adaptarse a la normatividad global en materia decomercio se cuentan por miles, la partida reciente delcomercio exclusivamente nacional de China es muchomenordeloquelosnúmerossugieren,yaquehasta90%de las exportaciones provenientes de la nación asiáticason realizadas por compañías privadas, de capitalextranjeroopor joint ventures(LingYao,“TenYearsinWTO, What Has Changed in China and The World?”,China Today, vol. 60, núm. �2, diciembre de 20��, p.�8).

82 Jeffrey Schott, “Finalización de la Ronda Doha: quése debe hacer y quiénes deben hacerlo”, Instituto deEconomía Internacional, 2006, <http://cdi.mecon.gov.ar/biblio/doc/bid/documentos/9.Pdf>,consultadoel3dediciembrede20�0.

83LingYao,“TenYearsinWTO,WhatHasChangedinChinaandTheWorld?”,China Today,vol.60,núm.�2,diciembrede20��,pp.�7-�9.

84 Ibídem,p.�8.

85 James Tobin, A proposal for international monetary reform, CowlesFoundationDiscussionPapernúm.506,Cowles Foundation for Research in Economics atYaleUniversity, �978, p. 4, <http://dido.econ.yale.edu/P/cd/d05a/d0506.pdf>,consultadoel�4deabrilde20�2.

86PabloBustelo,op. cit.,p.6.

China y el desarrollo pacífico

Page 13: China y su visión del desarrollo pacíficorevistas.bancomext.gob.mx/.../5/china_vision_desarrollo_pacifico.pdf · de Estado chino, y en cierta medida será ... acompañan el desarrollo

ComercioExterior

24

la primera tarea para la doctrina deldesarrollo pacífico. Creemos que dichateoríadebeserentendidacomoproductodel enfoque realistaqueaúnpredominaen la arena internacional. Sin embargo,tambiéndamoscuentadelaexistenciadeunavariedaddeargumentosválidosquesostienenlaideadequelaparticipaciónde China en el escenario global esmayormente selectiva. Con todo, elaparato militar chino se encuentratodavía a décadas de significar unaamenazarealalpaíscabezadebloque.

Es conveniente tener presente quesi bien la cultura china es de las pocasquepuedeostentarconveracidadelad-jetivo milenaria, en su historia recienteencontramoslasinvasionesyeldominioextranjero como una constante, pues lanación asiática no estaba en condiciónde hacerle frente a los aparatos milita-res más avanzados. Si cabe, China nocontabaconunotalcual.HoyChinanoenfrentaunaamenazaarmada,yaunquehacrecidonotablementesumúsculomi-litar,creemosquedamayorimportanciaa lamanutenciónde lapazenel sectorexterno toda vez que de ahí provienenlosrecursosquelahanfortalecido.

La creación y la popularización deltérmino desarrollo pacífico tuvo lugarentre2002y2003,conlallegadadeHuJintao al mando de la nación asiática.Originalmente se hablaba del ascensopacíficodeChina,perolasimplicacionesdel término ascenso convencierona los líderes chinos de cambiarlo.Consideramos que las administracionessiguientes tendrán muy claro que fuemérito del gobierno de Hu la creaciónde una doctrina que suavizara lasturbulenciasgeneradasporsumeteóricoascenso económico. Mientras quealgunoselementosdeldesarrollopacíficoque se practicó durante la primeradécada de este siglo seguramente seránredefinidos,pensamosquedichadoctrinatambiénseráelestandarteenmateriadepolíticaexteriordelactualmandatarioJiXinping. Lo que caracteriza la prácticachina desde la apertura es su visióngradual y de largo plazo, así como decontinuidadincremental.

Desde la aparición de los términospoder responsable y desarrollo pacífi-co tuvo lugar un breve debate sobre suconcepción como poder blando, el cualfue superadocon rapidezal aceptarex-

plícitamenteelpresidenteHuensusdis-cursosqueChinanecesitabaincrementarsupoderblando.Elpoderblandonoesexclusivodelasnacionesemergentes;loconsideramos una alternativa pacífica yprobadamenteefectiva,mediantelacualChinahaconstruidoestrategiaspolíticaspara explicar los pasos de la nación ensucaminohaciaeldesarrollo.

También creemosque si bienChinahace uso de las cinco fuentes de poderblandoseñaladasenelartículo,eléxitode éstas en realidad depende en mayormedida del contexto del receptor. Amaneradeejemplo:mientrasqueaunasociedad desarrollada y democráticapuede parecerle atractivo el estudio dela cultura china, sus valores políticospuedenresultarledetestables.

Los institutos Confucio, la RadioInternacional China (que transmite lasveinticuatrohorasdeldíaen inglés), lasOlimpiadas de 2008 en Pekín, la ExpoShangháien20�0yelcrecientenúmerodeestudiantes,funcionariosymiembrosde la sociedad civil que acuden al paísasiático a tomar algún tipo de prepara-ción,sonevidenciaconcretadelainver-sióndelgobiernochinoenlapromocióndesupoderblando.Estohacontribuidoa elevar los índices de presencia globaldelanaciónasiáticahastahacerlaelpaísdelcontinenteconmayorpresenciaenelmundo.Sinembargo,losmismosindica-dores no dan cuenta de los términos enloscualessepercibesupresenciatraselencuentroentreelmensajeyelreceptor,entreChinaysusvisitantes.Enotraspa-labras,máspersonasrecibeninformacióndeChinaoviajanaella,peronosignificaqueelmensajefinalseapositivo.

Con todo, estamos convencidos dequelasautoridadeschinashanentendidoesa posibilidad y actúan en consecuen-cia,asumiendoquesutareaeshacerquelainformaciónestédisponible.Quizáselnuevoretoserápermitirquelaspersonasconozcan también la parte negativa delmensaje.Tambiénconsideramosque,trasdécadasdeexcepcionaldesempeñoeco-nómico, las autoridades chinas puedenirmásalládelascifrasyhablarsobreelcambioinstitucionaldelanación,condi-ciónquehapropiciadodichacontinuidadenlosindicadoreseconómicos.

China y el desarrollo pacífico

Fuente:http://www.freeimages.com/photo/�054674