china aportes juridicoa

17
LEGADO JURIDICO DE LA CIVILIZACION CHINA AL MUNDO Como sabemos, China es la civilización viva más antigua del mundo, con una historia de más de cinco mil años. La documentación demuestra que es anterior a cualquier civilización mencionada en la Biblia. La familia jurídica china es el sistema legal que se desarrolla en el este asiático, tiene al derecho chino como principio y que está formado por el derecho ancestral china China fue poblada por cierto número de familiares. Reinaron en un principio seres divinos a los que siguen tiempos heroicos. Luego este pueblo fue gobernado por una serie de dinastías de carácter feudal. A principios de nuestra Era se introdujo en China el Budismo, y en el siglo VI, se predicó el Cristianismo, sin mayores progresos. En tiempo de la dinastía TSIN (246 A.C) el Imperio Chino alcanzó esplendor y poderío. Pero bajo la dinastía de los Soung los mongoles se apoderan del país y asimilan su cultura. El Derecho en la etapa inicial del Imperio fue considerado como un mandato divino. Posteriormente las reglas jurídicas fueron consideradas costumbre o del derecho Imperial. El Antiguo derecho Chino, es de carácter sagrado y las penas terrenales eran seguidas de castigo de ultratumba. En el primitivo derecho de China contenido en el libro de las cinco (5) penas, la primera etapa está dada por la vigencia de este libro; la segunda se añadieron otras penalidades. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO El Código más antiguo que se conoció es el de las reglas del Shaw, una especie de recopilación de principios jurídicos que son instrucciones para los funcionarios del imperio. - La mujer se consideraba sujeta a tres tutelas: padre, esposo e hijo mayor. -El divorcio tenía lugar por la desobediencia a los suegros, celos de las concubinas y repudio del marido por no tener hijos varones. - El Emperador era el único propietario de toda la tierra, sin embargo, con el tiempo particulares fueron adquiriendo el derecho de propiedad.

Upload: rochi-sunico-carlos

Post on 01-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: China Aportes Juridicoa

LEGADO JURIDICO DE LA CIVILIZACION CHINA AL MUNDO

Como sabemos, China es la civilización viva más antigua del mundo, con una historia de más de cinco mil años. La documentación demuestra que es anterior a cualquier civilización mencionada en la Biblia.

La familia jurídica china es el sistema legal que se desarrolla en el este asiático, tiene al derecho chino como principio y que está formado por el derecho ancestral china

China fue poblada por cierto número de familiares. Reinaron en un principio seres divinos a los que siguen tiempos heroicos. Luego este pueblo fue gobernado por una serie de dinastías de carácter feudal. A principios de nuestra Era se introdujo en China el Budismo, y en el siglo VI, se predicó el Cristianismo, sin mayores progresos. En tiempo de la dinastía TSIN (246 A.C) el Imperio Chino alcanzó esplendor y poderío. Pero bajo la dinastía de los Soung los mongoles se apoderan del país y asimilan su cultura.

El Derecho en la etapa inicial del Imperio fue considerado como un mandato divino. Posteriormente las reglas jurídicas fueron consideradas costumbre o del derecho Imperial. El Antiguo derecho Chino, es de carácter sagrado y las penas terrenales eran seguidas de castigo de ultratumba. En el primitivo derecho de China contenido en el libro de las cinco (5) penas, la primera etapa está dada por la vigencia de este libro; la segunda se añadieron otras penalidades.CARACTERÍSTICAS DEL DERECHOEl Código más antiguo que se conoció es el de las reglas del Shaw, una especie de recopilación de principios jurídicos que son instrucciones para los funcionarios del imperio.- La mujer se consideraba sujeta a tres tutelas: padre, esposo e hijo mayor. -El divorcio tenía lugar por la desobediencia a los suegros, celos de las concubinas y repudio del marido por no tener hijos varones.- El Emperador era el único propietario de toda la tierra, sin embargo, con el tiempo particulares fueron adquiriendo el derecho de propiedad.-El dominio de las aguas también fue reglamento de una manera perfecta. En materia de justicia y castigo de delitos el Derecho Chino fue muy cruel, existían órganos especiales que impartían justicia, existía un ministerio regido por el Mandarín de Otoño, manejaba la actuación de los Tribunales y de él dependían otros funcionarios que eran unan especie de notarios que tenían por encargo dar fe de los contratos que se celebraban.En el imperio chino se destacaba la existencia de una burocracia del mérito. También era de destacar la existencia de grandes códigos. Se da una marcada división de funciones entre el FA, que comprende al derecho público administrativo y al derecho penal y el LI, como fuente consuetudinaria que precedía en las relaciones civiles y patrimoniales.El tribunal imperial se ocupaba del derecho administrativo y penal (FA). En tanto la materia civil era propia de la actividad social en los clanes. Se buscaban las soluciones pacíficas y transaccionales de los conflictos. Hay una búsqueda permanente de la armonía, soluciones del jefe de clan, jefe de familia.

Page 2: China Aportes Juridicoa

Otra característica curiosa era que no había abogados, ya que se los consideraba como farsantes y falseadores de la realidad. El poder en China, no admitía a los antagonistas al modo de pleitos. Se estudiaba el Derecho, pero como parte de la instrucción general en los estudios sobre la administración.

DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA CHINA:

Fue uniforme para todas las porciones del imperio.Era original porque se basaba en creaciones propias y el Estado, haciendo posible una reconciliación entre el Estado, los individuos y la Sociedad. Cabe comentar, que dichas discusiones siguen actuales en China para la búsqueda de un Estado de Derecho que responda a las necesidades de la Globalización.

FUENTES DEL DERECHO EN CHINA1. Código de las cinco penas:CINCO PENAS (China, se remonta a tiempos inmemoriales) Penas de carácter sagrado que se cumplían en lo terreno y seguían después de la muerte, predominaron la venganza y el talión que podía ser simbólico. -Se aplicaba la pena de muerte con fines de purificación y ejemplaridadEl Antiguo derecho Chino, es de carácter sagrado y las penas terrenales eran seguidas de castigo de ultratumba.En el primitivo derecho de China contenido en el libro de las cinco penas, la primera etapa está dada por la vigencia de este libro; la segunda se añadieron otras penalidades como: el cegar y torturar.Ley de las Cinco Penas, que eran:1. Para el homicidio: muerte por decapitación, horca, descuartizamiento o entierro en vida.2. Para el hurto y las heridas: amputación de uno o de ambos pies.3. Para el estupro: castración.4. Estafa: mutilación de la nariz.5. Para los delitos llamados "pequeños": una marca.La pena de muerte se ejecutaba públicamente, para que sirviera de ejemplo, y las mutilaciones se hacían para que los demás se dieran cuenta del carácter criminal del mutilado; por tanto, el fundamento del derecho de castigar fue la intimidación.

Las Cinco Audiencias:En la época feudal, el sistema legislativo chino se caracterizaba por su antigüedad, por su origen común y por su salvaguardia de los derechos de la clase dominante.En la sociedad antigua, carente de leyes escritas, la tradición y una serie de reglas constituían las normas que regían la vida social y la actividad humana.En aquel entonces, los procesos judiciales eran muy simples y se basaban en las “cinco audiencias”:

El Código Legislativo: El “Código legislativo”, el primer cuerpo jurídico completo de la antigua China feudal, se elaboró en el período de los Reino Combatientes (475—221 a.C.) y fue redactada por Li Kui en la dinastía Wei. Este código consta de seis capítulos:

Page 3: China Aportes Juridicoa

El de la “ley del robo”, que castiga a quienes atentan contra los intereses de los terratenientes. El de la “ley de los ladrones”, que castiga la rebelión contra lasautoridades y los daños infligidos a las personas. El de la “ley de privación de libertad”, que establece las penas de cárcel. El de la “ley de arresto”, sobre la detención de los delincuentes. El de la “ley de diversidad”, que castiga a los ladrones y falsificadores de sellos de gobernantes y militares, así como los atentados contra el sistema y los reglamentos estatales. Y el de la “ley de conclusión”, que reduce o incrementa las penas atendiendo a circunstancias concretas y especiales. Este primer “Código legislativo” recogió las leyes y los reglamentos de las dinastías anteriores y sirvió de modelo para la elaboración de leyes en las dinastías feudales posteriores, convirtiéndose así en el fundamento del desarrollo de las leyes feudales de China.

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS JURIDICOS EN LAS PRINCIPALES DINASTIASTras la reelaboración llevada a cabo por Li Kui, del Reino de Wei, la aplicación de los principios jurídicos contenido en el “Código legislativo”, Xiao He, primer ministro de la dinastía Han, redactó otros tres capítulos más. A lo largo de la historia se le fueron añadiendo capítulos hasta superar los 60 capítulos, de modo que su contenido llegó a ser muy completo. Se puede rescatar de las dinastías de la época monárquica las leyes que se dieron en la Dinastía de los CHOU que era un gobierno paternalista El derecho al trono no es sobre la base de primogenitura, ni de la calidad legal de los hijos, sino que todos los hijos aún el adoptivo formaba parte de la familia real y tenía derecho a suceder en el trono al emperador. Se pagó tributo. Se empezó a usar “dinero” en vez del truequeDe la época imperial se puede decir que fue en la dinastía QUIN El nombre China deriva de esta dinastía. Se abolieron las aristocracias hereditarias y sus territorios se dividieron en provincias gobernadas por burócratas nombrados por el emperador.Se adoptó la propiedad privada de la tierra y se aplicaron leyes e impuestos con igualdad. La búsqueda de la uniformidad cultural llevó a los Qin a ilegalizar muchas escuelas filosóficas que habían florecido a finales del último periodo.Sólo se dio la aprobación oficial a los legalistas y en el 213 a.C. se quemaron los libros de todas las otras escuelas, a excepción de los ejemplares que se guardaban en la biblioteca imperial Qin. el logro más conocido de la dinastía Qin fue la terminación de la Gran Muralla china. el “Código legislativo alcanzó su apogeo en tiempos de esta dinastía Durante la dinastía Qin, China se transformó en un Estado unificado, surgieron los Mandarines (funcionarios) burócratas chinos que controlaban la administración delestado, organizando el calendario de las actividades reales, la construcción de carreteras, diques, presas y entre otras obras públicas, y así garantizar la justicia y seguridad de la sociedad de la Antigua china.La dinastía Tag destacó por “poner la virtud en primer lugar y la tortura en un lugar secundario”, política jurídica plasmada en las “Seis leyes Tang”, el primer código de legislación administrativa de China. Este código sobresale por la riqueza de su contenido, ya que en él se fijan los departamentos, las responsabilidades y los

Page 4: China Aportes Juridicoa

funcionarios tanto del gobierno central y como de los demás niveles gubernamentales. Se decretó un elaborado código de leyes administrativas y penales.El código Tang, reconocido como el código más representativo de la Familia del Derecho Chino, fue desarrollado por dinastías posteriores y sirvió como modelo para otros países asiáticos. A partir de ese momento, las leyes administrativas comenzaron a separarse de la “ley de tortura”, gracias a lo cual el feudalismo chino dio un gran salto adelante. En la Dinastia QUING se estructura el principal texto jurídico “Gran Código Qing”, cuya creación fue de la anterior dinastía Ming y se basó en el código Tang de 624 d.C. La estructura del Código Qing se compone de 398 artículos, además cuenta con 1.907 estatutos complementarios que se realizaron entre 1644 y 1912. Sus fundamentos de control social continuaron vigentes incluso en la República Popular de China en su sistema soviético. Este código propició un sistema de justicia penal muy detallado con instituciones jurídicas de decisión tenía un propósito moral, lograr que el condenado se arrepienta y corrija su camino. El código ayudó a mantener la seguridad nacional y una estabilidad política.El código es avanzado para la edad media, sí se compara con similares en occidente. Este código promovía una cultura prospera al admitir varias religiones como el budismo y taoísmo igualmente, el código regula la propiedad y el uso de la tierra en China Imperial.Se distinguía la tierra del Imperio y la tierra privada, donde la última podía ser vendida. La tierra del Imperio podía ser usada pero no vendida y quien lo hiciera corría con una responsabilidad criminal Este código no solo protegía la figura imperial y su poder sino que también, se protegían a las personas del común, por ejemplo, se encuentran disposiciones, de penalización a los médicos que recetaban mal a sus pacientes.se castigaban con pena de muerte sino con prisión Los litigios o quejas de las personas se presentaban ante las Cortes Distritales por medio de los escribas. Sin embargo, elImperio controlaba la forma de las disputas, que en algunos casos eran fundamento de buscapleitos y cargos inventados. Por esta razón los abogados que inventaban causas o falseaban los documentos legales para cobrar honorarios, estos eran penalizados con castigos por cuatro años por parte del Imperio, el papel del escriba fue fundamental, de gran estima y prestigio porque permitía el acceso a una persona del común a justicia de la Corte Distrital. se hace alusión que la ciencia forense era avanzada. al final de la dinastía Qing, concluyeron que los derechos van a facilitar la armonía social rediseñando el balance entre lo individual y el Estado, haciendo posible una reconciliación entre el Estado, los individuos y la sociedad.

SISTEMA MORALEl pueblo chino, más que una religión, esto es un conjunto de creencias con doctrina, culto y ritos, tuvo sistemas filosóficos de moral que rigieron las costumbres y la vida privada.Confucionismo:El más antiguo y más influyente de los filósofos del periodo fue Kongfuzi o Confucio. En esencia, las propuestas de Confucio representaban la restauración de las instituciones políticas y sociales de comienzos de la dinastía Zhou. Creía que los sabios gobernantes de ese periodo habían trabajado para crear una sociedad ideal, por lo que intentó crear una clase de caballeros virtuosos y cultivados que pudieran desempeñar los altos cargos del gobierno y guiar al pueblo a través de su ejemplo personal. En otras palabras, Confucio creía en la idoneidad de las personas y se oponía claramente a la trasmisión de cargos o poderes por cuestión de lazos familiares o hereditarios.Fue uno de los 5 Santos de las 5 Grandes Religiones, creador del confucianismo y una de las figuras más influyentes de la historia china. Las enseñanzas de Confucio han llegado a

Page 5: China Aportes Juridicoa

nuestros días gracias a las Analectas, que contienen algunas de las discusiones que mantuvo con sus discípulos Nació en el pueblo de Qufu en el antiguo país de Lu, actual provincia de Shandong, en el seno de una familia de terratenientes noble, el clan de los Kong. Su padre murió tres años después que Confucio naciera, y dejó a la familia en la pobreza; Confucio, a pesar de ello, recibió una esmerada educación Siendo aún joven, trabajó para la administración del estado de Lu. Su primer trabajo fue en los graneros estatales, y llegó a alcanzar el rango de Ministro de Justicia. Dimitió del cargo años más tarde ya que no estaba de acuerdo con la política que seguía el príncipe.Una de sus grandes influencias fue Zi Zhaan, primer ministro de Cheng, quien introdujo el primer código jurídico en China. También influyó en Confucio el escepticismo de su época en lo concerniente a la religión, pues a causa de haber sufrido muchas guerras se había perdido fe en los diosesA los 50 años empezó sus enseñanzas. Solía viajar de un lado a otro instruyendo a los contados discípulos que se reunían en torno a él. Su fama como hombre de saber y carácter, con gran veneración hacia las ideas y costumbres tradicionales, pronto se propagó por el principado de Lu, y luego a toda China.En un principio sus ideas no fueron bien aceptadas hasta que los gobernantes descubrieron que las enseñanzas de Confucio aseguraban que ellos eran los únicos que tenían que gobernar al pueblo. A partir de la dinastía Han, diversos emperadores se inspiraron en la obra de Confucio para organizar la sociedad china. En los siglos posteriores sus enseñanzas ejercieron una poderosa influencia en la filosofía china y en la historia de China.Confucio lamentaba el desorden característico de aquellos tiempos, así como la ausencia de modelos morales que revirtieran tal situación. Por ello, llegó a la conclusión de que el único remedio era recuperar y difundir entre la población los principios y preceptos de los sabios de la antigüedad. Por este motivo instruía a sus alumnos en los clásicos de la literatura china. También subrayó la importancia de la música china, que en aquella época tenía funciones ceremoniales y religiosas en las prácticas del Estado y del culto. Propugnó el gran valor del poder del ejemplo. Los gobernantes, decía, sólo pueden ser grandes si llevan vidas ejemplares y se seguían por principios morales; de esta forma, los ciudadanos de sus estados tendríanel necesario estímulo para alcanzar la prosperidad y la felicidad Confucio habría establecido numerosas reformas que condujeron a una administración de justicia caracterizada por su imparcialidad y a la práctica erradicación del crimen se dedicó a viajar por diferentes territorios impartiendo clases y esperando en vano que algún otro príncipe le permitiera emprender reformas. En el año 484 a.C., después de que su búsqueda de un gobernante ideal se revelara por completo infructuosa, regresó por última vez a Lu. Pasó el resto de su vida escribiendo comentarios sobre los autores clásicos. Falleció en Lu y fue enterrado en Qufu (Shandong). El templo y cementerio de Confucio, así como la residencia de la familia Kong fueron declarados Patrimonio cultural de la Humanidad en 1994 La esencia de sus enseñanzas son la buena conducta en la vida, el buen gobierno del estado (caridad, justicia, y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación... Las máximas virtudes son: la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados. Si el príncipe es virtuoso, los súbditos imitarán su ejemplo. Gobernante/súbdito, marido/mujer; padre/hijo. Una sociedad próspera sólo se conseguirá si se mantienen estas relaciones en plena armonía. La base de la doctrina

Page 6: China Aportes Juridicoa

confuciana es recuperar a los antiguos sabios de la cultura china e influir en las costumbres del pueblo Podemos resumir la doctrina confuciana en una serie de mandatos que deberían ser los principales deberes de todo hombre de gobierno:Amar al pueblo, renovarlo moralmente y procurarle los medios necesarios para la vida cotidiana. Por este motivo, debe servirse en primer término con soberano respeto a Aquel que es el Primer Dominador.

Cultivar la virtud personal y tender sin cesar a la perfección. En la vida privada como en la pública, observar siempre el sendero superior del "Justo Medio".

Tener en cuenta las dos clases de inclinación propias del hombre: unas proceden de la carne y son peligrosas; las otras pertenecen a la razón y de la carne y son peligrosas; las otras pertenecen a la razón y son muy sutiles y fáciles de perder. Practicar los deberes de las cinco relaciones sociales. Tener por objeto final la paz universal y la armonía general.

EL DERECHO DE FAMILIA

La familia china tradicional –llamada Jia- era considerada la estructura social por excelencia. La vida familiar y la organización social resultaban inseparables. Era, en la familia, donde encontraba su fundamento el Estado. La familia estaba regida por una organización patriarcal muy rigurosa, basada en un estricto sistema de jerarquía. Dentro del cual se establecían los deberes, obligaciones y derechos en función del género, la edad y la generación, cimentados, todos ellos, en el respeto a la autoridad paterna. se daba especial importancia a la virtud de amar a los padres, a la que denominaron piedad filial. Ésta mueve al hijo a amar y a respetar a sus progenitores, contribuir a su comodidad, y darles felicidad y honor.

MATRIMONIO:Las uniones matrimoniales eran contratos concertados por las familias de los involucrados, quienes se mantenían al margen sin ni siquiera conocerse antes de contraer matrimonio, ya que el noviazgo era considerado innecesario.Eran los jefes de las respectivas familias quienes intervenían para concluir la relación contractual y la posición socioeconómica de las familias implicadas era generalmente el principal factor que determinaba la decisión. El matrimonio tradicional por lo tanto reflejaba el

interés familiar en lugar de los intereses individuales, Se podía contraer matrimonio sólo con

una pareja de igual condición y status social.Bajo el régimen feudal, las prostitutas y sirvientes fueron discriminadas debido a su profesión y en el registro de residencia se las calificaba como “personas despreciables”. Los hombres respetables no tenían permitido casarse con tal tipo de mujeres, y de violar la norma eran castigados penalmente. Pero estas normativas sólo hacían referencia a las esposas, y no a las concubinas. El régimen matrimonial de la antigua China reconocía la posición preferente de la esposa oficial, mientras que las concubinas fueron consideradas como poco o nada más que mercancías. En una familia feudal, sólo la esposa oficial poseía el mismo derecho que su marido. Si el esposo moría primero, su esposa tendría que permanecer viuda, y si era ella la que moría primero, el esposo debía permanecer viudo en lo espiritual y aunque tenía permitido casarse con otra mujer.

EL DIVORCIO

Page 7: China Aportes Juridicoa

El derecho al divorcio era privilegio masculino, y más que una decisión de la pareja era considerado como asunto familiar. Si el matrimonio no respondía a los intereses y expectativas de las familias, era motivo de divorcio. En lo que respecta a la fidelidad, ésta era una obligación exclusivamente de la esposa y se ampliaba tras la muerte de su cónyuge. En el caso de que enviudara, una mujer debía mantener la castidad hasta su muerte, sin poder casarse de nuevo. Mientras, la poligamia masculina sí estaba admitida e incluso contar con varias concubinas se consideraba un signo de distinción y estatus socioeconómico.El repudio del marido a su esposa constituía la principal forma de efectuar un divorcio, y este podía basarse para tal decisión en siete motivos diferentes: No tratar bien a los suegros.No tener hijos.Tener relaciones sexuales con otros hombres.No permitir a su marido tener más mujeres (en la antigua China, además deUna esposa oficial, los hombres podían tener varias mujeres más como concubinas).Padecer alguna enfermedad grave y contagiosa.Sembrar la discordia entre los familiares de su marido y usar sin permiso los bienes familiaresSin embargo, el régimen feudal estableció también tres condiciones bajo las cuales el hombre no podía repudiar a su esposa, a pesar de que ésta cometiera los errores arriba mencionados:El marido no podía repudiar a su esposa si esta no tenía ningún familiar.Si ha estado de luto junto con su esposo tres años por el fallecimiento de su suegro o suegra.Si ha pasado momentos difíciles junto con su marido a comienzos de la vida matrimonial, aunque finalmente hubieran podido disfrutar de una vida cómoda

SEGURO DE LA VEJEZ:El derecho de los progenitores es de tal cualidad que a todo hombre que tiene un nieto se le puede considerar como prácticamente dotado con una pensión de vejez. Por eso se ve entre los agricultores chinos más frentes sin arrugas, más caras sin expresión preocupada, y más ojos llenos de calma. La ética China otorga al padre más derecho e impone al hijo más deberes.El consejo "ten hijos para que te cuiden en la vejez" sintetiza la lógica que garantizaba el bienestar de los ancianos los progenitores traen hijos al mundo y los crían; cuando los padres son mayores, los hijos deben mostrarles piedad filial y asumir la responsabilidad de mantenerlos

DERECHO SUCESORIOEn la antigüedad de china el padre es dueño y señor de la familia, podía disponer en forma absoluta e incondicional de todos sus bienes, esos derechos absolutos luego se restringieron y la herencia corresponde a los hijos varones excluyendo a las hijas mujeres que no recibían nada, más tarde se les da una parte para su manutención. Al primogénito le corresponde una porción doble de la herencia, los hijos, concubinas, y adoptivos eran como los demás hijos.El marido no tiene la condición de heredero de su mujer y el padre no puede castigar a su hijo privándole de la herencia. La institución matrimonial no le daba a la mujer derecho a la propiedad familiar mientras viviera el esposo y al estar marginada de la actividad productivatampoco contaba con recursos propios.

Page 8: China Aportes Juridicoa

DERECHO CONTRACTUALNo existió formalidades, bastaba que las 2 partes declaren su voluntad ante testigos y en un paraje público: posteriormente se exigió el cumplimiento de ciertas formalidades como el realizarlo por escrito. En la compra venta existió el derecho de la evicción (sanear) y los vicios redhibitorios (ocultos).Conocían el préstamo de dinero, pero Se prohibió el cobro de intereses, autorizados solo para los extranjeros, también existió el régimen de propiedad horizontal.

DERECHO ECONÓMICO:Se empleaba como medio de pago aunque con forma limitada las conchas, porque el gobierno creó una especie de monopolio posteriormente se usó el papel moneda.Existía un sistema de pagar tributos al emperador.El chino típico era honesto, tanto que los extranjeros se asombran que enChina la palabra de un hombre vale a tanto como un documento escrito.El sistema administrativo fue el origen del mandarinato (burócrata de la China imperial) o letrado

EL ABOGADO EN LA CULTURA CHINAEn los canales judiciales de la china antigua no figura un ejercicio civil al del abogado, pero había notarios e intermediarios que actuaban como fiscales.Muchos tratadistas del sistema judicial chino sostienen que este pueblo estaba bien informado sobre las leyes escritas y normas consuetudinarias que las permitía plantear su defensa en función de este conocimiento.Además periódicamente las autoridades judiciales publicaban las decisiones de los tribunales con las leyes que había aplicado para cada caso, lo que permitía una mayor información.DERECHO CIVIL Y DERECHO PENAL:En el imperio chino se destacaba la existencia de una burocracia del mérito.También era de destacar la existencia de grandes códigos. Se da una marcada división de funciones entre el FA, que comprende al derecho público administrativo y al derecho penal y el LI, como fuente consuetudinaria que precedía en las relaciones civiles y patrimoniales.DERECHO CIVILEn la antigua cultura china, el derecho civil fue netamente basado en la moral y las costumbres. Rendían culto a los muertos, superstición que Confucio no se atrevió acombatir, por el contrario lo legitimo con sus preceptos. Suponían que los espíritus de los muertos sabían lo que les ocurría a sus descendientes y podían alterar el curso de sus acontecimientos. En tal situación, los chinos se sentían obligados a proceder justamente para no ser castigados por los espíritus, con estas creencias muchos eran amenazados obligados a sumisión.Mediante las leyes sociales se otorgaban subsidios a los ancianos, enfermos, viudas y huérfanos. Las ideas humanitarias tuvieron cabida en el derecho.Se creó un clero real que ocupó en la corte el primer puesto.

Page 9: China Aportes Juridicoa

El estado en lo futuro, reposó en la clase letrada, los funcionarios eran nombrados previo examen, el estado los preparaba en sus escuelas.La filosofía de Confucio se ocupaba de las relaciones humanas; trataba de elaborar un sistema ético uniforme para el individuo, la familia y el estado.Como vivía en un período en que la condición y las funciones del individuo, la familia y el estado cambiaban y como interpreto a su modo los antiguos puntos de vista y tradiciones y subrayo nuevas tendencias que eventualmente dejaron de serio y se convirtieron en cánones predominantes, la enseñanza se ganó un lugar como sanción clásica delsistema social chino.

CODIGO PENALEn la antigua China, el primer código penal integral fue el Código Tang, creada en el año 624 d.C. Esto, y los posteriores códigos imperiales, constituyeron la base para el sistema penal de China y otros países de Asia oriental bajo su influencia cultural.Una de las características principales de la legislación china antigua era que no existía la segregación de la ley civil y penal. Esta fue tal vez su principal deficiencia. Esto puede haber estado relacionado con la tradicional falta de desarrollo en la organización del gobierno. No había ningún departamento específico para tratar los asuntos civiles y penales. La ley tendía a enfatizar las sanciones penales y prestó poca atención a los derechos civiles. Todas las reglas relacionadas con la acción civil también fueron cubiertas en el código penal.En el código chino no existió distinción entre pena y reparación civil, ni la de pago de dinero por prisión siendo principio y esencia de toda legislación penal la disciplina y castigo.En la sociedad antigua, carente de leyes escritas, la tradición y una serie de reglas constituían las normas que regían la vida social y la actividad humana.La ley de aquel entonces se fundamentaba en los ritos y las penas. Los ritos, de carácter eminentemente preventivo, enseñaban a evitar errores y a no cometer delitos; las penas consistían en castigar a los delincuentes a modo de ejemplo. El sistema legislativo era esencialmente desigual, pues según las propias leyes “los ritos no son para el pueblo común y las penas no pueden imponerse a los funcionarios”Cuando un funcionario del estado cometía un delito, la única pena que se le aplicaba era la destitución inmediata y forzosa de su cargo.La pena de muerte por decapitación; se aplicaba a los delitos de la alquimia y de huir del trabajo obligatorio. A partir de la dinastía Han se penaba al vagabundo con el destierro y la desposesión de bienes. Los prisioneros de guerra y los condenados por diversos delitos, eran sometidos a trabajos forzosos y la esclavitud, de esta manera el emperador tenía mano de obra gratuita para realizar obras públicas.Cuando el jefe o cabeza de familia cometía un delito, de acuerdo a la gravedad era sancionado con la pena capital o la esclavitud de él o su familia.Posteriormente, se publicó un código penal basado en la ley de Talión.Asimismo, se elaboró un concepto sobre la equidad (lo justo, lo exacto, lo real); y los nuevos tribunales imperiales sustituyeron a las antiguasJurisdicciones del Taki

Page 10: China Aportes Juridicoa

En la segunda era se introdujeron disposiciones que hacían menos cruel el derecho penal Chino, se mandó a tener en cuenta los móviles del delito; se favorecía el que delataba una conjura; se ordenó cuidar a los delincuentes sobre los que se había ejecutado una pena (como la de índole mutiladora) y se admitieron varias excusas absolutistas por hechos que se juzgaron no intencionales, como los perpetrados por miedo a un hombre poderoso, por querer vengarse o retribuir un favor, por verse presionado por cosas de mujeres, por ser aficionado al dinero, etc.

DERECHO JUDICIAL El sistema judicial en la antigua china se caracterizaba por la confusión de los poderes administrativos judicial, de los procedimientos penal y civil por la alta dependencia del poder judicial al poder administrativo.Durante de la dinastía xia, china instituyo órganos centrales judiciales que fueron conservados por las subsecuentes dinastías, pero estos órganos desempeñaban una función de consejo ante el emperador. En las instituciones locales no existían instancias judiciales: los gobernadores y sus administradores, legos en derecho, eran los encargados de resolver las controversias en asuntos de ordenes civil y penal; el procedimientos era puramente inquisitorio, no había necesidad de abogado ni de debate contradictorio. Los órganos judiciales se sometían prácticamente al control del poder administrativo. La administración de justicia jamás gozo de un estatuto independiente.El derecho chino tuvo gran influencia en el Japón, en Corea, y enVietnam.

CONCLUSIONES

Los conceptos de democracia, de estado de derecho o de sociedad civil han sido considerados, durante largo tiempo, como extraños a China .Asimismo, la noción de separación de poderes no ha tenido significado en la larga historia y tradición china. Donde la independencia de los jueces constituye una base fundamental del Estado democrático. En la China clásica se hace referencia a la noción de “gobierno por los hombres” opuesta a la de “gobierno por las leyes”. En el imaginario de esta civilización está presente la idea de que “mandan los hombres, no las leyes”.El gobierno chino es esencialmente patriarcal, porque el principio de todas las leyes, decretos y reglamentos derivan de la autoridad paternal, pudiéndose decir que el Emperador reina sobre millones de almas, como Abraham gobernó a su familia, en virtud del derecho natural que nació con el primer hombre; se concebirá fácilmente que de tal organización social, en un pueblo donde cada individuo está habituado desde sus más tiernos años a considerar al Emperador como a un padre, y obedecer la sanción de éste como una delegación de la autoridad paternal, se sigue que todo padre de familia tiene un interés directo en dar a sus hijos ejemplo de una sumisión

Page 11: China Aportes Juridicoa

absoluta a la voluntad del Soberano, a fin de ser obedecido respectivamente de los suyos.En la Historia de China siempre se ha antepuesto el derecho ante la fuerza bruta pero aun así está marcada por graves conflictos