chikung.pdf

8
ESCUELA SUPERIOR DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS O R I E N T A L E S Curso de Chi Kung Director: Lic. Rubén Arana Nivel Básico.

Upload: kryzthiann-thanos

Post on 11-Aug-2015

79 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: chikung.pdf

ESCUELA SUPERIORDE TÉCNICAS TERAPÉUTICASO R I E N T A L E S

Curso de Chi Kung

Director: Lic. Rubén Arana

Nivel Básico.

Page 2: chikung.pdf

Rubén Arana

Licenciado en Kinesiología y Fisiatría, UBA, Profesor de Tai Chi Chuan, Profesor de Qi Gong, Especialista en Medicina Tradicional China (MTC) y Naturoterapias y autor de más de 20 obras audiovisuales de enseñanza y divulgación de Técnicas Terapéuticas Orientales como la Medicina China, Qi Gong, Tai Chi Chuan, y otros relacionados. Además de realizar estudios de Medicina Occidental, Kinesiología y Fisiatría en la Universidad de Buenos Aires, sus estudios orientales fueron realizados en Argentina, China y Europa.Centro Tai

El Centro TAI fue fundado en septiembre de 1998 por Rubén Arana, licenciado en Kinesiología y Fisiatría (Facultad de Medicina, UBA) especializado en Medicina Tradicional China y terapias naturales. El Centro Tai se dedica a la enseñanza de técnicas terapéuticas orientales, y a la atención de pacientes. Su nombre, fue cuidadosamente elegido por su fundador, quien quiso usar la palabra Centro en alusión a la búsqueda del centro de nuestro ser como propone un proverbio chino que dice: "Si tienes una enfermedad, no intentes curarla, busca tu centro". Todos los tratamientos así como las enseñanzas que desarrollan en el Centro Tai se aglutinan alrededor de la búsqueda del centro de cada persona. La palabra T'ai , de origen chino, designa el hexagrama 11 del I Ching, libro sapiencial chino muy conocido. La traducción más extendida de este hexagrama es Paz, representa la unión armónica del Cielo y la Tierra y como consecuencia de ello se emana Paz y Bendición para todos los seres. Este es el mensaje invisible que el licenciado Rubén Arana tiene para todos los que se acercan al Centro. Al entrar a la sede central nos encontramos con este mensaje: "Aprender la forma, atravesar la dificultad, despertar la esencia" Palabras con que nos recibe el fundador, indicándonos desde el principio por donde irá transcurriendo su camino interior a través del conocimiento. En el Centro Tai el Licenciado Arana enseña diferentes disciplinas orientales que van desde artes marciales para la salud como son el Tai Chi Chuan y el Chi Kung (Qi Gong), hasta disciplinas terapéuticas propias de la medicina china como son el acupuntura, masaje chino tuei na, fitoterapia, auriculoterapia, filosofía china, etc. También brinda tratamientos personalizados y supervisa la actividad de su equipo de trabajo.

Breve resumen de Currículum Vitae

• Licenciado en Kinesiología y Fisiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Diciembre de 1985.• Especialista en Medicina Tradicional China y Naturoterapias. Centro de Naturoterapias, Buenos Aires, Argentina, año 1990.• Profesor de Tai Chi Chuán, Asociación Argentina de Tai Chi Chuán, Federación China de Taiwán (Escuela del Maestro Ma Tsun Kuen). Agosto de 1988.• Psicoterapeuta Gestáltico y Corporal. Septiembre de 1991• Acupuntor diplomado por el Hospital Hua Shan y la Universidad Médica de Shanghai, China. Diciembre de 1997.• Profesor de Qi Gong, Instituto Internacional de Qi Gong (Francia). Abril de 1998

| Director y Fundador del Centro TAI

| Licenciado Edgardo Rubén Arana

SOBRE NOSOTROS:Director: Lic. Rubén Arana

Para más información Visite:

www.centrotai.com

Page 3: chikung.pdf

| NIVEL BÁSICOLic. Rubén Arana

Capítulo Uno:

www.centrotai.com

1. ¿Qué significa Chi-Kung?

Tres tesoros del Taoísmo

¿Cómo se practica?

¿Qué es el Chi- Kung Zhan Zhuang?

Primera posición Wu Chi

2.

3.

4.

5.

Page 4: chikung.pdf

CURSO BÁSICO DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL QI GONG | CHI-KUNG

UNIDAD 01 | Básico

www.centrotai.com | [email protected] 1

La práctica diaria del Tai-chi y del chi-kung desarrolla el chi, esto es la energía que fluye por el cuerpo entero y esto no sólo mantiene la salud y el equilibrio físico y mental, sino que además cura y previene numerosas enfermedades (los médicos de la Medicina Tradicional China lo llaman desajustes energéticos). En lugar de utilizar medicinas, el chi-kung (la ciencia del chi) utiliza la meditación estática y los movimientos del Tai-chi para regular y aumentar la circulación del chi en el interior del cuerpo. Mediante sencillos ejercicios de chi-kung se empieza a percibir el chi y nos pondrán en el camino de comprender la práctica del Tai-chi.El chi-kung es el estudio de la energía del universo, el cual nos enseña a entender el equilibrio de sus fuerzas a las que los chinos llaman yin y yang. Comprender esto nos produce armonía y nos conduce al Tao (un estado del Ser). El chi es la energía de la cual está compuesta el Universo. Existen tres clases de chi:

El chi humano está influenciado por el chi de la tierra y por el chi del cielo. A su vez, el chi humano consta del chi prenatal o chi primordial, que según la medicina china, es el chi que se recibe de los padres (genes). Este chi se ubica en el meridiano de los El chi El chi humano está influenciado por el chi de la tierra y por el chi del cielo. A su vez, el chi humano consta del chi prenatal o chi primordial, que según la medicina china, es el chi que se recibe de los padres (genes). Este chi se ubica en el meridiano de los riñones y contiene el chi postnatal, que es el que recibe de los alimentos y del agua. La mezcla de éstas dos clases de chi sumados al equilibrio mental producen la armonía en el interior de los órganos, esto es lo que la Medicina Tradicional China traduce como salud y felicidad o alegría interior. Este estado es similar al chi del universo.

Chi: energía completa y equilibrada.Kung: trabajo o desarrollo de algo (en este caso de la energía). Por eso el término chi-kung se utiliza habitualmente para referirse al entrenamiento del chi.

El chi celeste (Tian-chi) que corresponde al cielo. El chi terrestre (Dih-chi) que corresponde a la

tierra. El chi humano (Ren-chi) que corresponde al

ser humano.

QUE SIGNIFICA CHI- KUNG?

Recomendaciones del Lic. Arana

El secreto de las prácticas internas Tai Chi y Chi Kung es despertar y activar el Chi en el interior del cuerpo y luego conectarlo y fluir entre las energías del cielo y la tierra a través de las prácticas de estas gimnasias internas

Page 5: chikung.pdf

CURSO BÁSICO DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL QI GONG | CHI-KUNG

UNIDAD 01 | Básico

2

En general, las prácticas del chi-kung se dividen en dos categorías:

Wai-dan y Nai-danWai quiere decir externo. Nei quiere interno y dan significa “elixir”.Mientras el elixir interno se ocupa de la parte del cuerpo que abarca a los órganos internos, el elixir externo incluye a las extremidades. De esta manera el elixir interno elabora el chi en los órganos internos y se manifiesta en las extremidades. Asimismo, el elixir externo elabora el chi en las extremidades y después es transportado al interior del cuerpo.El entrenamiento del chi-kung se puede clasificar dependiendo de la finalidad que se quiera conseguir:

1.

2.

3.

Ching (esencia o energía sexual). Es la raíz de la vida.

Chi (energía interna). Es la transformación de la esencia (ching) más el aire y los alimentos.

Shen (espíritu). Es la mente centrada.

Los fines del entrenamiento del chi-kung y del Tai-chi son: fortalecer y equilibrar el flujo del chi en el cuerpo y luego iluminar el shen. Para conseguir estos fines debemos entrenar asiduamente y seguir los principios que se detallan a continuación y que son la finalidad del entrenamiento:

Tiao-shenn: aprender a regular el cuerpo. Tiao-xi: aprender a regular la respiración. Tiao-xin: aprender a regular la mente. Tiao-chi: aprender a regular el chi. Tiao-shen: aprender a regular el shen.

1.2.3.4.5.

1.2.

3.4.

Mantener la salud. Curar las enfermedades. La maestría marcial. La iluminación.

LOS TRES TESOROS DEL TAOÍSMO.

Resumiendo, si queremos prolongar nuestras vidas, debemos buscar el elixir (el equilibrio del chi) en nuestro cuerpo y aprender a protegerlo y alimentarlo.

¿ CÓMO SE PRACTICA ?

Se trabaja mediante el ensayo y constante práctica de la respiración dirigida por la mente, con el objetivo profundo y sutil de controlar el Chi. Los beneficios a corto plazo son: aumento de la capacidad pulmonar en un 70%, aumento de la flexibilidad de cuello, espalda, miembros inferiores y superiores. Se produce un notable incremento de la fuerza en los músculos y resistencia en los tendones. Aunque lo más interesante es la confianza que despierta en uno mismo y en las posibilidades ocultas que encierra tu mente.Una técnica muy vinculada al Tai Chi Chuan pero con menor número de movimientos.Existen varios niveles de trabajo, los más profundos y elevados son reservados para los maestros. En ellos se desarrolla hasta límites increíbles el fluido del Chi.

www.centrotai.com | [email protected]

Page 6: chikung.pdf

CURSO BÁSICO DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL QI GONG | CHI-KUNG

UNIDAD 01 | Básico

3

Las prácticas del Chi-kung y del Tai-chi son suaves y no utilizan la tensión muscular (fuerza bruta). Así le resulta más sencillo al practicante alcanzar un estado de paz y tranquilidad que es el camino que nos acerca al Tao.

El general Ch'i Chi-kuang al explicar estas técnicas a sus soldados lo hacía de la siguiente manera: “Si nos planteáramos la práctica del Chi-kung como una batalla que libramos contra la enfermedad y el envejecimiento, entonces nuestro cuerpo sería el campo de batalla, nuestra mente sería el general, la respiración sería la estrategia, el chi serían los soldados y el espíritu sería la moral del general y de las tropas. Por lo tanto, para ganar una batalla, debemos conocer el campo de batalla (nuestro cuerpo) y aprender a

situarlo en la posición más ventajosa para la batalla. El general (nuestra mente) que es quien dirige la batalla, debería ser tranquilo, sabio y saber en todo momento lo que está sucediendo y lo que debería hacer, para así poder desarrollar la mejor estrategia (nuestra respiración). Cuando el campo de batalla, el general y la estrategia [el cuerpo, la mente y la respiración] estén correctamente organizados (regulados), los soldados [nuestro chi] podrán ser dirigidos con eficacia. Además necesitaremos una gran moral y un espíritu combativo [la constancia], así la batalla será ganada y nos fortaleceremos”.

Las personas que acuden por primera vez a una clase de Chi-kung necesitan conocer la teoría de este arte y todo lo referente a su práctica y a dónde le conducirá ésta. También se preguntan qué sucede dentro del cuerpo mientras están de pie en las posiciones estáticas del Zhan-Zhuang.El tan-tien es un punto que está situado a unos tres centímetros por debajo del ombligo y es el centro de distribución de la energía (chi) del cuerpo.Tan-tien significan “mar del chi” dando a entender su importancia como si fuera la inmensidad de un océano de energía.

¿QUE ES EL CHI-KUNG ZHAN ZHUANG?

El tan-tien es un punto que está situado a unos tres centímetros por debajo del ombligo y es el centro de distribución de la energía (chi) del cuerpo.Tan-tien significan “mar del chi” dando a entender su importancia como si fuera la inmensidad de un océano de energía.

Para tener en cuenta:

www.centrotai.com | [email protected]

Page 7: chikung.pdf

CURSO BÁSICO DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL QI GONG | CHI-KUNG

UNIDAD 01 | Básico

4

Cuando se practica la respiración del Chi-kung, el chi (del cielo) que es absorbido por nuestro organismo, se hunde en el punto tan-tien. De este modo, cuando el depósito del chi está lleno su presión actúa como una bomba, distribuyendo el chi a todos los circuitos del cuerpo. Así, desde el tan-tien el chi primero fluye hacia abajo por la parte anterior de las piernas y los pies, después sube por la columna vertebral hasta llegar a los brazos, las manos y las puntas de los dedos. Luego, desde las puntas de los dedos, sube por los brazos y el cuello hasta llegar a la coronilla de la cabeza. Desde ahí, vuelve a la central energética del tan-tien.

La práctica de las posturas del Zhan Zhuang estimulan y mejoran el flujo del chi. Así, al levantar o extender los brazos suave y conscientemente, se reduce la presión de los órganos internos e induce al chi a fluir por el cuerpo. Al doblar las rodillas, aumenta la presión del chi que retorna desde los pies, lo cual fortalece las piernas y estimula los riñones. Todas las posiciones del Zhan Zhuang están pensadas para regular y aumentar el flujo del chi.

¿Cómo colocarse? Hay que estar erguido y relajado. La sensación es como si el cuerpo estuviera suspendido desde el techo. La respiración debe ser suave y natural. Relaja la mente y permite que todo el organismo esté en calma. Al practicar, también deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:

-Estar de pie derecho.-Mantener los talones a la anchura de los hombros.-Poner los pies paralelos.-Relajar la frente.-Relajar los ojos.-La vista mira hacia delante y ligeramente hacia abajo.-Relajar los músculos faciales.-Relajar la mandíbula.-Recoger suavemente el mentón hacia dentro.-Relajar el cuello y las cervicales.-Relajar los hombros y los codos.-Permitir que los brazos cuelguen relajados a ambos lados.-Relajar el pecho.-Relajar la espalda.-Relajar las caderas.-Relajar el sacro.

Cuando se practica la respiración del Chi-kung, el chi (del cielo) que es absorbido por nuestro organismo, se hunde en el punto tan-tien. De este modo, cuando el depósito del chi está lleno su presión actúa como una bomba, distribuyendo el chi a todos los circuitos del cuerpo.

La práctica de las posturas del Zhan Zhuang estimulan y mejoran el flujo del chi

Para tener en cuenta:

www.centrotai.com | [email protected]

Page 8: chikung.pdf

CURSO BÁSICO DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL QI GONG | CHI-KUNG

UNIDAD 01 | Básico

5

En el método de pie Zhan Zhuang se empieza con dos ejercicios básicos. Estos ejercicios liberan el flujo natural del chi en el interior de nuestro cuerpo.La primera postura: wu-chi (o vacío), permite la relajación del cuerpo y es la preparación para las posturas que la siguen. La segunda postura: “sujetar la Luna”, es la posición básica del sistema Zhan Zhuang y es esencial para sentirse cómodo antes de pasar al resto de las posturas; éstas dos posturas son muy importantes para los principiantes, ya que aunque las posiciones del Zhan Zhuang aparentemente no parecen agotadoras, si se realizan de forma adecuada, la actividad resultante en el interior del cuerpo es enorme e influye positivamente sobre todo el organismo. Si durante la realización de estos ejercicios uno se pone tenso, le tiemblan las piernas o se siente débil, no te muevas, respira suave y profundamente sin forzar la respiración y relájate. Aprovecha esa ocasión para percibir cualquier cambio que pueda suceder en el cuerpo tales como sensación de calor, frío, hormigueo, etc.

Wu-chi también se refiere a la energía primaria. Dicha posición implica estar de pie e inmóvil y es una buena ocasión para prestar atención a las tensiones del cuerpo. Aunque esta primera posición parece muy simple es la clave para abrir la fuente de la reserva de nuestra energía interna.

Primera posición: wu-chi.

En la segunda posición: “sujetar la Luna”, imagina que una correa pasa por detrás del cuello y llega hasta las muñecas, sujetándolas y estimulando el flujo del chi. Sujeta suavemente un globo imaginario con las palmas de las manos de forma que no haya ninguna tensión en las muñecas ni en los dedos. La cabeza es como si estuviera suspendida desde el techo por un cordel. La columna vertebral está erguida y las rodillas ligeramente flexionadas. Las manos deben estar relajadas formando un suave ángulo como si sujetaran un globo. Los dedos están ligeramente separados e imagina que entre ellos hay unas pequeñas canicas.

El maestro Yu Yong-nian

Recomendaciones del Lic. Arana

www.centrotai.com | [email protected]

La postura de Wu Chi practicada a conciencia y con sabiduría es el paso fundamental para toda práctica de Qi Gong y Tai Chi chuan, es el primer paso que maestros y discípulos practican constantemente.