chiclayo: una ciudad diferente, sostenible

2
Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible. Dr. Roger Pingo Catedrático Facultad de Ciencias Empresariales, Informática y de Sistemas El 18 de abril del 2012, Chiclayo cumplirá 177 años de vida ciudadana. “Chiclayo, capital de la amistad”, del encuentro de miles de familias de diferentes lugares del país que tienen su propia cultura, creencias, costumbres, estilos de vida, formas de comunicarse, compartir y construir amistades, de educarse y hacer empresa, generar nuevos negocios, proyectos, de ser cada día mejores personas, miembros de una familia y ciudadanos del siglo XXI. Chiclayo ha crecido de manera significativa en la última década pero necesita desarrollarse como ciudad. Chiclayo requiere ser visualizada en su totalidad y hacer honor a como la conocen en muchos lugares del mundo: “Chiclayo, capital de la amistad”. Por lo tanto, caminemos hacia una ciudad culta, mejor educada, con sólidos valores. Una ciudad limpia, segura y moderna, con visión de ciudad sostenible. Soñemos también con una ciudad que brinde mayor calidez. Una ciudad diferente, donde todas las familias se unan hacia un mismo objetivo, construyan una historia diferente para Chiclayo, siempre con la gracia de Dios. Quizás algunas personas piensen que es utópico, pero el futuro lo construye uno mismo, con mucha fe, viviendo el presente, sumando y multiplicando esfuerzos, acciones prácticas que se dirigen hacia una misma dirección, hacia el futuro con el norte claro. Como ciudadanos es vital conocer más de Chiclayo y trabajar diariamente para lograr que los que vivimos en esta ciudad podamos ofrecer un Chiclayo diferente a todos los que nos visitan, tanto del interior del país como de diferentes países y que nos una la amistad. Pero para esto, se empieza por casa, dando el ejemplo también en el barrio, con los mismos vecinos, en el colegio, la universidad, en el club, el mercado, en la empresa donde trabajamos, en la comunidad. La humanidad se enfrenta a diferentes retos globales, nacionales, regionales y locales, motivo por el cual como ciudadanos necesitamos estar mejor informados de las decisiones que se toman en la ciudad y afectan la calidad de vida, reduciendo el riesgo, el impacto social según sea el caso. Chiclayo necesita avanzar hacia una mayor inclusión social. Chiclayo no debe quedarse solo en avanzar a nivel de edificios, nuevas construcciones y mejor infraestructura. Chiclayo requiere avanzar en mejores servicios medioambientales, con una mayor cobertura a la sociedad de la

Upload: infoudch

Post on 26-May-2015

1.094 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Dr. Roger PingoCatedrático Facultad de Ciencias Empresariales, Informática y de SistemasEl 18 de abril del 2012, Chiclayo cumplirá 177 años de vida ciudadana. “Chiclayo, capital de la amistad”, del encuentro de miles de familias de diferentes lugares del país que tienen su propia cultura, creencias, costumbres, estilos de vida, formas de comunicarse, compartir y construir amistades, de educarse y hacer empresa, generar nuevos negocios, proyectos, de ser cada día mejores personas, miembros de una familia y ciudadanos del siglo XXI.

TRANSCRIPT

Page 1: Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible

Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible.

Dr. Roger Pingo Catedrático Facultad de Ciencias Empresariales, Informática y de Sistemas

El 18 de abril del 2012, Chiclayo cumplirá 177 años de vida ciudadana. “Chiclayo,

capital de la amistad”, del encuentro de miles de familias de diferentes lugares del

país que tienen su propia cultura, creencias, costumbres, estilos de vida, formas

de comunicarse, compartir y construir amistades, de educarse y hacer empresa,

generar nuevos negocios, proyectos, de ser cada día mejores personas, miembros

de una familia y ciudadanos del siglo XXI.

Chiclayo ha crecido de manera significativa en la última década pero necesita

desarrollarse como ciudad. Chiclayo requiere ser visualizada en su totalidad y

hacer honor a como la conocen en muchos lugares del mundo: “Chiclayo, capital

de la amistad”.

Por lo tanto, caminemos hacia una ciudad culta, mejor educada, con sólidos

valores. Una ciudad limpia, segura y moderna, con visión de ciudad sostenible.

Soñemos también con una ciudad que brinde mayor calidez. Una ciudad diferente,

donde todas las familias se unan hacia un mismo objetivo, construyan una historia

diferente para Chiclayo, siempre con la gracia de Dios.

Quizás algunas personas piensen que es utópico, pero el futuro lo construye uno

mismo, con mucha fe, viviendo el presente, sumando y multiplicando esfuerzos,

acciones prácticas que se dirigen hacia una misma dirección, hacia el futuro con el

norte claro.

Como ciudadanos es vital conocer más de Chiclayo y trabajar diariamente para

lograr que los que vivimos en esta ciudad podamos ofrecer un Chiclayo diferente a

todos los que nos visitan, tanto del interior del país como de diferentes países y

que nos una la amistad. Pero para esto, se empieza por casa, dando el ejemplo

también en el barrio, con los mismos vecinos, en el colegio, la universidad, en el

club, el mercado, en la empresa donde trabajamos, en la comunidad.

La humanidad se enfrenta a diferentes retos globales, nacionales, regionales y

locales, motivo por el cual como ciudadanos necesitamos estar mejor informados

de las decisiones que se toman en la ciudad y afectan la calidad de vida,

reduciendo el riesgo, el impacto social según sea el caso. Chiclayo necesita

avanzar hacia una mayor inclusión social.

Chiclayo no debe quedarse solo en avanzar a nivel de edificios, nuevas

construcciones y mejor infraestructura. Chiclayo requiere avanzar en mejores

servicios medioambientales, con una mayor cobertura a la sociedad de la

Page 2: Chiclayo: una ciudad diferente, sostenible

información, del conocimiento, de las telecomunicaciones, fomentando el arte, la

cultura, el turismo interno y receptivo y que su gente viva la amistad, el servicio,

que sea parte de su vida diaria.

Toda persona, familia y ciudad tiene un plan de vida. Chiclayo también tiene un

plan de vida, para lo cual se han desarrollado algunas ideas en los párrafos

anteriores, con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de la ciudad, de

tener una mejor y mayor identidad, gerenciando su complejidad con resultados

tangibles e intangibles que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Chiclayo: “Capital de la amistad”. Hacia una ciudad diferente, sostenible.

Chiclayo, marzo 2012.