introduccion geo chiclayo

51
1 Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: GEO

Upload: satanco666

Post on 30-Jun-2015

1.188 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Perspectivas del Medio Ambiente Urbano:

GEO

2

Publicado po idas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), el Gobierno Provincial de Chiclayo y la

Universidad Señor de Sipán (USS).

D Medio Ambiente, el Cons o Provincial de Chiclayo

y la Universidad Señor de Sipán.

publicación para fines edudel titular de los derechos, bajo la condición de que se indique la fuente de la que

El l Ambiente, el Gobierno Provincial d y la Universidad Señor de Sipán

agradecerán que se le remita un ejemplar de cualquier texto cuya fuente haya sido la

El contenido de este volumen no refleja necesariamente las opiniones o políticas del PNUMA o de sus organ la situación jurídica de un país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, o con respecto a la delimitación

Regional para América Latina y el Caribe), el Consejo Nacional del Ambiente, el Gobierno Provincial de Chiclayo y la Universidad Señor de Sipán.

Universidad Señor de Sipán - USS

Km. 5 Car yo – Perú Teléfono Sitio layo

Progra biente O e

Boulevard d F., México

r el Programa de las Naciones Un

erechos de propiedad intelectual© 2007, el Programa de las Naciones Unidas para el

ejo Nacional del Ambiente, el Gobiern

Está autorizada la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma de esta

cativos o sin fines de lucro, sin ningún otro permiso especial

proviene.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Consejo Nacional dee Chiclayo

presente publicación.

No está autorizado el empleo de esta publicación para su venta o para otros usos comerciales.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

izaciones contribuyentes con respecto a

de sus fronteras o límites.

Producido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Oficina

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

retera a Pimentel, Pimentel, Chicla(51-74) 203723 / 270583 anexo 6063

de Internet: www.uss.edu.pe/GeoChic

ma de las Naciones Unidas para el Medio Amficina Regional para América Latina y el Carib

División de Evaluaci rana ón y Alerta Tempe los Virreyes Nº 155, Lomas de Virreyes C.P. 11000 México D.

Teléfono (52 02) 202-4841, Fax (52 02) 202-0950 Sitio de Internet: www.pnuma.org/dewalac Correo electrónico: [email protected]

3

Líderes del Proceso Consejo Nacional del Ambiente Gobierno Provincial de Chiclayo

dio Ambiente (PNUMA) dinador Interino División de Evaluación y Alerta

iversidad Señor de

pán - Universidad César

e

y

añeda

Diagramación

Equipo del Programa de las Naciones Unidas para el MeSalvador Sánchez-Colón, CoorTemprana Kakuko Nagatani-Yoshida, Oficial de Programa División de Evaluación y AlertaTemprana Isabel Bustillos, Asistente del Proyecto GEO Ciudades Centro Colaborador del PNUMA - Universidad del Pacífico Rosario Gómez, Investigadora Principal Elsa Galarza, Investigadora Principal Directorio y Equipo Técnico Responsable del Proyecto - UnSipán César Acuña, Rector Fundador Universidad Señor de SiVallejo Humberto Acuña, Presidente del Directorio y Gerente General Universidad Señor dSipán Humberto Llempén, Rector Universidad Señor de Sipán y Director del Proyecto Alcibiades Sime, Vicerrector Académico Universidad Señor de Sipán Susana Toso, Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles Universidad Señor de Sipán Augusto Aldave, Director Ejecutivo Universidad César Vallejo - Chiclayo Manuel Borja, Secretario General Universidad Señor de Sipán Miguel Peralta, Director de Cooperación Internacional Universidad Señor de SipánCoordinador del Proyecto Consultores Antero Vásquez Ernesto Rodríguez Jorge Morales Luis Terán Pedro Zamora Rodolfo Arbulú Vicente Panta Asistentes Liliana Brenis Tania Guzmán Yanine Cast Fotografía Henry Uyene Edición Miguel Peralta Diseño yTania Guzmán Liliana Brenis

4

Agradecimientos

e agradece a las siguientes personas e instituciones que colaboraron brindando formación y sugerencias para la elaboración del Informe GEO Chiclayo:

peciales:

asauri Agustín, Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI nal de Estadística e Informática - INEI

ENA

mbiente - CONAM

onal del Ambiente - CONAM

sarrollo y Defensa del Medio Ambiente s Parques

Naturales - INRENA

ica - SENAMHI tal - FUNDENOR

de Agricultura

as e Hidrocarburos nes

NAM

mbayeque

les - GEA

ueda Rudri, Institución Educativa Hans Heinrich Brüning , Asociación EMAUS

Sin Colaboradores EsAlarcón Aland, Dirección Regional de Producción Balarezo Carlos, Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI BBayona Amalia, Instituto NacioCabrejos Zoila, Diario La República Cáceres Aníbal, Colegio de Ingenieros Calderón Aníbal, Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRCastellanos Gustavo, Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento deLambayeque S.A. - EPSEL Castro Mariano, Consejo Nacional del ACueva Juan, Colegio Químico Farmacéutico. De La Cruz Horacio, Docente Universitario Dios Eduardo, Consejo NaciGarcía Miguel, Colegio de Ingenieros del Perú Gonzáles Miguel, Proyectos Especiales de DeHugo Víctor Sánchez, Club de Leones de LoLinares Sandra, Consejo Nacional del Ambiente - CONAMMedina Patricia, Instituto Nacional de RecursosMendoza Verónika, Consejo Nacional del Ambiente - CONAM Moreno Danne, Dirección Regional de Salud Pantoja Hugo, Servicio Nacional de Meteorología e HidrológParedes Carlos, Fundación para el Desarrollo de la Región Nor OrienParodi Enrique, Gobierno Provincial de Chiclayo Plenge Heinz, Fotógrafo particular Quesquén Karla, Gobierno Provincial de Chiclayo Quiroz Carlos, Gobierno Provincial de Chiclayo Reyes Regis, Gobierno Regional de LambayequeRíos Francisco, Dirección Regional Salazar Aníbal, Dirección Regional de Energía, MinSalazar Enrique, Proyecto Especial Olmos TinajoSandoval Juan, Gobierno Regional de LambayequeSolano David, Consejo Nacional del Ambiente - COSolís Luis, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental Talledo Herlinda, Gobierno Provincial de Chiclayo Terán Luis, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental Tineo Luci, Club de Leones de Los Parques Vélez Wilfredo, Proyecto Especial Olmos TinajonesWilbor Carlos, Junta de Usuarios Valle Chancay-LaZucchetti Ana, Grupo de Emprendimientos Ambienta Colaboradores: Barón Elsa, Institución Educativa Aplicación 10836 Litano César, Institución Educativa Hans Heinrich Brüning RSalazar Consuelo

5

PARTICIPANTES EN LOS TALLERES

TALLER GEO CHICLAYO 2005:

1 Asociación de Sector en Manufacturas en Madera: Fél

2 Canal 21: José Oyole Falen, Oscar Sernaqué Ramos.

Lambayeque: Juan Cueva Rojas.

que:

Ambiental: Paco Chupililin

9 or Perales Saavedra, Lolo Ayasta Giles, Rocío

nsporte y Comunicaciones: Teresa Días

Regional de Turismo: Edgar Saavedra Zapata

15 rreto Ascueno. rea.

tellanos Custodio,

César García Espinoza.

Carlos Quiroz Orrego, Liliana Ardiles Chávez, Jorge Nakasaki

Quiroz

24 aría Pizarro Ruíz, Beatriz Solís Rosas de Aíta, Juan Sandoval

Valdivieso, Aníbal Salazar Mendoza, Rubén Ríos Asalde.

19 Y 20 DE ABRIL 2005

la pequeña y microempresa del ix Baltazar Vargas.

3 4

Centro Social Tinajones: Enrique Carrasco Guillermo. Colegio de Ingenieros del Perú –

5 Colegio Químico Farmaceúticos: Juan Cueva Rioja. 6 CONAM: Eduardo Dios, Rosa Salas Aguilar. 7 Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales de Lambaye

Blanca Romero Guzmán.

8 DESA - Dirección Ejecutiva de Salud Huertas, Angélica Silva López, Sandra Linares Moreno. Diario La Industria: VíctFalla Pizarro, Raúl Gutiérrez Jiménez, Raúl Gutiérrez Jiménez. DIGESA: Luis Terán Bazán. 10

11 Dirección Regional de Agricultura: Ángel Castro Alfaro, Francisco Ríos Ahuanari.

12 Dirección Regional de TraPizarro, María Esther Estrada de Silva. Dirección 13

14 Dirección Regional de Vivienda: Fabio Mendoza Yarasca. Dirección Regional de Salud: José Ba

16 El Norteño: Enrique Cárdenas Litano, Segundo Correa Cor17 EMUSA: Ulises Labán Guerrero 18 EPSEL S.A.: Julio Herrera Garcés, Gustavo Cas

Verónica Huamán Prieto. 19 Escuela de Postgrado UNPRG: 20 Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque: Ricardo

Arias Salcedo, Orlando Falla Sosa. 21 Fundación Backus: Elena Cruzado Scarpatti. 22 Gerencia General de Recursos Naturales: Carlos Baca Alcántara.

Gobierno Provincial de Chiclayo:

23 Hidalgo, Karin Cabrera Fajardo, Silvia FailocServigón, Jorge Luis Tenorio, Jesús Yesquén Bances, Carlos Orrego, Juan Abasalo Bernal, José Aparcana Ascama, Francisco Cabrera Cabrera. Gobierno Regional de Lambayeque: Rosa Cabrera Zelada, Víctor Calle Jurado, Carlos Días Orrego, Teófilo Farroñán Santisteban, Jorge León Lázaro, M

6

25

26

8 a República: Víctor Becerra, Enrique Paz Esquerre, Llontop Ulloque.

nguez, Luisa Sánchez Araujo. ayeque: Juan Luna Lorenzo, Francisco

inchay Alsa.

a, Gonzálo Fernández Cieza.

nte Panta Samillán.

Medio s Días

der Medina Zelada, Sebastián Sercado Fernández.

ánchez Rosario, Ana María

uepuy,

ares Ortega

, Rosa Sánchez Barragán.

da Sánchez.

ga Dávila, Arnulfo Cieza Ramos, María Manay

Gran Hotel Chiclayo: Esther Pozo. INDECI Lambayeque: Carlos Balarezo Mesones, Agustín Basauri Arámbulo, José María Sono Cabrera.

27 INRENA: Carlos Calderón Vargas. 2 L29 Municipalidad Distrital de La Victoria: Anselmo Lozano Centurión, Gilson

Dávila Gonzáles, Kelly Valladolid Domí

30 Municipalidad Provincial de LambPrada Luna, Manuel Menéndez.

31 32

Museo Tumbas Reales Sipán: Walter Alva Alva, Alex Granados Li. ONG ASPIME San José: Flor Vaca Zábalos.

33 34

ONG FUNDENOR: Carlos Paredes Cerna. ONG IMAR Costa Norte: Luis Ch

35 ONG Salud y Vida: Víctor Miranda Monteza. 36 ONG Solidaridad: Ángel Fernández de la Gal37 ONG Tinajones: Enrique Carrasco. 38 ONG El Barrio: Rodolfo Arbulú Chereque, Vice39 PROAGUA/GTZ: Stefan Sziemendorff. 40 Proyecto Especial Olmos Tinajones: Jorge Castañeda Burga, Enrique

Salazar Torres.

41 Proyectos Especiales de Desarrollo Sostenible Defensa del Ambiente Ciudad Eten: Miguel Gonzale

42 43

Radio JHC: Víctor Córdova Pena. Radio Latina: E

44 Radio Santa Victoria: Jorge Orreaga Facho, Ronal Ninaquispe Sánchez. RPP - Radio Programas del Perú: Coronado S45 Yesquén Puican.

46 Semanario Expresión: Carlos Cabrejos Vega, Jorge Vásquez QRosa Chambergo Montejo.

47 SENATI Zonal Lambayeque – Cajamarca Norte: Eduardo Jiménez Quevedo, Paúl Lin

48 TNP Canal 11 Chiclayo: Janet Aldana Fernández, Rocío del Pilar Benites de la Cruz.

49 Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo: Pedro Mendoza Guerrero, Víctor Alvitres Castillo

50 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo: Antero Vásquez García, Eduardo Teja

51 Universidad Señor de Sipán - USS: Humberto Acuña Peralta, Francisco Rojas Roalcaba, Alfredo Díaz Jave, María Arco de Peralta.

52 Universidad César Vallejo UCV - Chiclayo: Jorge Luján López, Luis Farfán Neyra, Betty AguinaSáenz.

7

TALLER DE ESCENARIOS GEO CHICLAYO: 09 Y 10 DE FEBRERO 2006

1 Colegio de Ingenieros del Perú – Lambayeque: Jerry Ochoa. 2 DIGESA: Luis Terán Bazán. 3 Direcció anari. 4 Dirección Regio za Yarasca. 5 Gerencia General de Recursos Naturales: Carlos Baca Alcántara.

ín Basauri

ías. ti Gaviño, Consuelo Salazar

14 Víctor Alvitres Castillo

n Regional de Agricultura: Francisco Ríos Ahunal de Vivienda: Fabio Mendo

6 Gobierno Provincial de Chiclayo: Carla Quesquén Alcántara. bayeque: Alfredo Rendón Ortiz, Regis Reyes7 Gobierno Regional de Lam

Gonzáles. ust8 INDECI Lambayeque: Carlos Balarezo Mesones, Ag

Arámbulo. 9 ONG FUNDENOR: Carlos Paredes Cerna.

10 ONG El Barrio: Vicente Panta Samillán. 11 Proyecto Especial Olmos Tinajones: Jorge Castañeda Burga, Wilfredo

Vélez Castellanos. Proyectos Especiales de Desarrollo Sostenible Defensa del Medio 12 Ambiente Ciudad Eten: Miguel Gonzales D

a13 Traperos de EMAUS: Mariela ScarpMoncada. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo:

15 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo: Antero Vásquez García, Eduardo Tejada Sánchez.

16 Universidad Señor de Sipán - USS: Humberto Acuña Peralta, Ernesto Rodríguez Laffite.

17 Universidad César Vallejo UCV - Chiclayo: Jorge Luján López, Luis Farfán Neyra, María Manay Sáenz.

8

TALLER DE REVISION Y VALIDACIÓN GEO CHICLAYO: 12 Y 13 DE JUNIO 2006

1 Colegio Químico Farmaceúticos: Juan Cueva Rioja. 2 CONAM: Eduardo Dios, Mariano Castro. 3 CON4 Club de Leones: Vícto ario Montenegro Zulueta.

5 DESA - Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental: Luis Terán Bazan, Sandra Linares Moreno.

uanari. aavedra Zapata.

Mendoza Yarasca.

10 11

12 esús Yesquén Gonzáles Acuña.

13 aldivieso, Elvira

adalupe Masana García, Arámbulo, José María Sono

18 Ortíz: Salvador Cieza Alarcón.

Jorge Gavidia, Santiago Elías.

co Baca Dejo. na Toso

o aba, Alfredo Díaz

SIA Consultants: Anne Eriksson. r Hugo Sánchez Rivas, M

6 Dirección Regional de Agricultura: Francisco Ríos Ah7 Dirección Regional de Turismo: Edgar S8 Dirección Regional de Vivienda: Fabio9 EPSEL S.A.: Gustavo Castellanos Custodio.

Foro Ciudades para la Vida: Dina Huamaní Parra. Fundación Backus: Elena Cruzado Scarpati. Gobierno Provincial de Chiclayo: José Barrueto Sánchez, JBances, Luis Balarezo Flores, Enrique Parodi Olivera, VíctorGobierno Regional de Lambayeque: Juan Sandoval VApaéstegui Rivas, Carlos Baca Alcántara.

14 INDECI Lambayeque: Julio Kuroiwa Horiuchi, GuCarlos Balarezo Mesones, Agustín Basauri Cabrera. I.E. Aplicación 10836: Elsa Barón de Muro. 16

17 I.E. Hans Heinrich Brüning: César Litano Vásquez, Rusdri Rueda Montoya. Municipalidad Distrital de José Leonardo

19 20

Municipalidad Distrital de Picsi: Walter Chiroque Millones. Municipalidad Provincial de Ferreñafe: Juan José Salazar García.

21 22

Naciones Unidas UN - HABITAT ORPALC: ONG FUNDENOR: Carlos Paredes Cerna. Proyectos Especiales de Desarrollo Sostenible Defensa del Medio23 Ambiente Ciudad Eten: Miguel Gonzales Días.

24 Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo: Francis

25

Universidad Señor de Sipán - USS: Humberto Acuña Peralta, Susade Vera, José Barandiarán Gamarra, Luis Alarcón Llontop, Juan QuijanPacheco, Miguel Verona Velásquez, Francisco Rojas RoalcJave, Pedro Espino Vargas, Jorge Morales. Universidad César Vallejo UCV - Chiclayo: Jorge Luján López, Pedro 26 Vizconde Meléndez.

9

GEO CHICLAYO ÍNDICE PRESENTACIÓN 21 RESUMEN EJECUTIVO 27 INTRODUCCIÓN 47

O 1. La Ciudad: Historia y Características Físicas 55

de Chiclayo 55

84

sico

CAPÍTUL.1 La ciudad 1

1.1.1 Ubicación política y geográfica 55 1.1.2 Origen histórico de la ciudad de Chiclayo 60 1.2 Características físicas 62

62 1.2.1 Clima 1.2.2 Relieve 66 1.2.3 Hidrografía 68 1.2.4 Geología 70 CAPÍTULO 2. Factores Socio-Económicos y Político-Institucionales - Presión 72 2.1 Aspectos Demográficos 72 2.1.1 Población y ocupación del territorio 79 .1.2 aracterísticas demográficas 83 2 C

2.2 Actividad económica y empleo 2.2.1 Actividades económicas 84 2.2.2 Empleo 97 2.3 Aspectos sociales 98 2.3.1 Desigualdad y pobreza 98 2.3.2 Educación 100 2.3.3 Salud 103

á2.3.4 Infraestructura de servicios b s 104 2.4. Aspectos político-institucionales 110 CAPÍTULO 3. Estado del Ambiente 115 3.1 Agua 115 3.2 Aire 127 3.3 Suelo y residuos sólidos 135 3.3.1 Suelo 135

s sólidos 140 3.3.2 Residuo3.4 Medio construido 154 3.5 Áreas Verdes en la Ciudad de Chiclayo 157 CAPÍTULO 4. Impactos del Deterioro Ambiental 160 4.1 Impacto sobre el subsistema natural 160 4.2. Impactos sobre el subsistema construido 162 4.2.1 Sobre el medio construido 162

10

4.2.2 Deterioro del patrimonio arqueológico y monumental 167 4.3 Vulnerabilidad frente a fenómenos naturales 168

ción Metropolitana 188

.3.1 Agua 194

252

4.4 Impactos sobre el subsistema socio-económico 178 4.4.1 Impactos en la salud 178 4.4.2 Otros impactos 183 CAPÍTULO 5. Respuestas 184 5.1 Estructura de la gestión ambiental de la ciudad 185 5.2 Instrumentos normativos de gestión 187 5.2.1 Plan Estratégico de Lambayeque 188 5.2.2 Planifica5.3 Instrumentos de gestión de recursos 194 55.3.2 Aire 197 5.3.3 Biodiversidad/Bosques 199 5.4 Medio construido 200 5.5 Suelos/residuos sólidos urbanos 205 5.6 Instrumentos tecnológicos 208 5.7 Instrumentos de participación ciudadana 209 5.8 Instrumentos educativos 209 CAPITULO 6. Perspectivas Futuras de la Ciudad 212 6.1 Escenario Chiclayo Ciudad en Desarrollo 221 6.2 Escenario Chiclayo Ciudad Saludable 225 6.3 Escenario Chiclayo Ciudad Sostenible 229 CAPITULO 7. Conclusiones y Recomendaciones 239 7.1 Conclusiones 239 7.2 Recomendaciones 244 ANEXOS BIBLIOGRAFIA 306

11

INDICE DE TABLAS, FIGURAS, GRÁFICOS, MAPAS,

FOTOS Y RECUADROS

dice de Tablas

TTabla Nº 03: Ríos de Lambayeque y sus características

abla Nº 04: Variación de los límites de la ciudad de Chiclayo miento poblacional de Chiclayo Conurbado:

Años 1981 – 2005

5 inc s de

s de

Tabla Nº 08: al de Chiclayo Conurbado: Años

Tabla Nº 09:

Tabla Nº 10: departament Lambayeque: Año 2005

conformación del PBI de la región Lambayeque: Año

Tabla Nº 12: des industriales a nivel

l imie

Chiclayo: Tabla Nº 15: por nivel, según distrito: Año

mnos matriculados por nivel, según distrito: Año

s iente y/o Ecología

bado:

Nº 19: Indicadores del servicio de agua potable de la

Tabla Nº 20: e Chiclayo

Uso sectorial del agua de la cuenca Chancay - ue MMC)

Tabla Nº 23: Resumen inventario de emisiones

Ín Tabla Nº 01: Características de los indicadores de la matriz PEIR

abla Nº 02: Características del viento en la ciudad de Chiclayo

TTabla Nº 05: Creci

Tabla Nº 06: Población censada y tasa de crecimiento de ciudadescon tendencias metropolitanas en el Perú 1993-200

Tabla Nº 07: Población censada y estimada en prov iaLambayeque: Años 1981, 1993 y 2005 (en milehabitantes) Densidad poblacion

1911– 2005 Población total de los distritos que componenChiclayo Conurbado Población censada y estimada urbana y rural

o de Tabla Nº 11: Estructura del aporte de la provincia de Chiclayo a la

2002 (%) Principales activida

departamental Tabla Nº 13: Estab ec ntos de servicio público Tabla Nº 14: Indicadores de Desarrollo Humano en la Provincia de

Año 2003 Centros educativos

2004 Tabla Nº 16: Alu2004 Tabla Nº 17: Escuelas Profesionales Universitarias que imparten

curso de Medio AmbTabla Nº 18: Número de viviendas existentes y déficit en Chiclayo Conur

Año 2005 Tabla

población urbana ámbito EPSEL. Consumo de energía eléctrica dConurbado y Lambayeque: Año 2006

Tabla Nº 21: Lambayeq (

Tabla Nº 22: Calidad del agua potable, cruda y tratada que se consume en Chiclayo

12

Tabla Nº 24: Emisiones de contaminantes por fuentes móviles (TM/año)

puntuales

Tabla Nº 27: Chiclayo: Año 2003 yo

ración de residuos sólidos urbanos en los

(TM/día): Año 2002 dos

duos sólidos

Tabla Nº 34: os derivados de la incineración

i nayo

- julio 2005

Tabla Nº 38 nos ño 2003

Sectores Críticos: Año 2003 itis por

Tabla Nº 42: ambiental más celebradas en

Tabla Nº 43: responsabilidades e

Tabla Nº 44:

ciudad de Chiclayo

tres escenarios

Desarrollo) eas verdes (Chiclayo Ciudad en

Tabla Nº 49: ervicios de agua y saneamiento

Tabla Nº 50: generación de residuos sólidos (Chiclayo Ciudad en Desarrollo)

Tabla Nº 25: Emisiones de contaminantes por fuentes fijas

Tabla Nº 26: Emisiones de contaminantes por fuentes de área Uso del suelo de la Ciudad de

Tabla Nº 28: Nivel freático en la ciudad de ChiclaTabla Nº 29: Generación de residuos sólidos urbanos en Chiclayo Tabla Nº 30: Gene

distritos de José Leonardo Ortiz y La Victoria

Tabla Nº 31: Cobertura de recolección de residuos sóliurbanos en Chiclayo Conurbado

Tabla Nº 32: Cobertura de recolección de resiurbanos en el distrito de Chiclayo

Tabla Nº 33: Superficie y volumen de residuos sólidos acumulados en el botadero de Reque Compuestos químicde los residuos sólidos en el botadero de Reque

Tabla Nº 35: Denominac ón, úmero, área total y porcentaje de áreas verdes en la ciudad de Chicl

Tabla Nº 36: Plantas sembradas en el cercado de Chiclayo: enero

Tabla Nº 37: Principales eventos del fenómeno “EL NIÑO” Estadística de los sectores de riesgo ante fenómeinternos: A

Tabla Nº 39: Estadística de los sectores de riesgo alto ante fenómenos externos: Año 2003

Tabla Nº 40: Superficie, Población, Vivienda y Densidades en

Tabla Nº 41: Prevalencia de asma, rinitis alérgica y faringestratos

Fechas del calendario Chiclayo

Atributos, proyectos y institucionales para el logro de Chiclayo SosteniblFuerzas motrices

Tabla Nº 45: Hipótesis cualitativas bajo los tres escenarios en la

Tabla Nº 46: Nivel de “ambientalización” de las políticas bajo los

Tabla Nº 47: Incremento del área urbana (Chiclayo Ciudad en

Tabla Nº 48: Proyección de árDesarrollo)

Proyección de los s(Chiclayo Ciudad en Desarrollo) Proyección de

13

Tabla Nº 51: Incremento del área urbana (Chiclayo Ciudad Saludable) Tabla Nº 52: Proyección de áreas verdes (Chiclayo Ciudad Saludable) Tabla Nº 53: Proyección de los servicios de agua y saneamiento

(Chiclayo Ciudad Saludable) Tabla Nº 54: Proyección de la generación de residuos sólidos

(Chiclayo Ciudad Saludable) Tabla Nº 55: Incremento del área urbana (Chiclayo Ciudad Sostenible) Tabla Nº 56: Proyección de áreas verdes (Chiclayo Ciudad Sostenible) Tabla Nº 57: Proyección de los servicios de agua y saneamiento

(Chiclayo Ciudad Sostenible) Tabla Nº 58: Proyección de generación de residuos sólidos

(Chiclayo Ciudad Sostenible)

Chiclayo al 2025 - según los tres escenarios

Ciudades

Lambayeque y Chiclayo igura Nº 03: Plano de Chiclayo Metropolitano igura Nº 04: Plano de Chiclayo Conurbado

lejo Arqueológico de Sipán igura Nº 06: Mapa Jurisdiccional del ámbito de estudio y

e ños

1

n ubicación de

03 istema vial

Figura Nº 14

do:

l en Chiclayo Conurbado hiclayo

Tabla Nº 59: Estado general de los componentes ambientales en

Tabla Nº 60: Priorización de los problemas ambientales de Chiclayo

Índice de Figuras

Figura Nº 01: Metodología para la elaboración del Informe GEO

Figura Nº 02: Imágenes satelitales de Sudamérica, Perú,

FFFigura Nº 05: CompFdirección del viento Figura Nº 07: Relieve de la región LambayequFigura Nº 08: Etapas de crecimiento urbano de Chiclayo: A

911, 1960 y 2003 Figura Nº 09: Sistema vial principal de ChiclayoFigura Nº 10: Imagen satelital de Chiclayo coprincipales vías y edificaciones públicas Figura Nº 11: Densidades poblacionales brutas: Año 20Figura Nº 12: SFigura Nº 13: Circuito turístico de Lambayeque

: Distribución geográfica de materiales predominantes en la construcción de viviendas de Chiclayo ConurbaAño 2004 Figura Nº 15: Cobertura de agua potab e Figura Nº 16: Cobertura de alcantarillado en la Ciudad de C

14

Figura Nº 17: Ubicación del cauce de las acequias Cois, Pulen y

Nº 18: Esquema del acopio, tratamiento y suministro del

9: Ubicación de tanques elevados para el suministro de

Figura Nº 21:

Figura Nº 23:

Yortuque en la ciudad de Chiclayo Figura

agua potable en Chiclayo Figura Nº 1

agua potable Figura Nº 20: Lagunas de estabilización (Pampas de Perros y San José)

Cuenca atmosférica de Chiclayo Figura Nº 22: Usos del suelo: Año 2003

Plano de la Zona Monumental de Chiclayo Figura Nº 24: El Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS)

15

Índice de Gráficos

ráfico Nº 01: Régimen normal de temperatura en la ciudad de Chiclayo ráfico Nº 02: Población total de Chiclayo Conurbado: Años 1981, 1993 y

2005 ráfico Nº 03: Población urbana de Chiclayo Metropolitano: Años

1981, 1993 y 2005 imiento de la población y la superficie de Chiclayo

Conurbado 006

e Gráfico Nº 07: nto del PBI de Lambayeque y el país: Años 2000

Gráfico Nº 08: automotor del transporte público de

Gráfico Nº 09: orcentual de la red vial por tipo de superficie

Gráfico Nº 12: nalfabetismo de Chiclayo Conurbado: Año 2006

Gráfico Nº 14: ) por planta

Gráfico Nº 15: l 2002 ades

5 ncial

Gráfico Nº 19: ad de s: Años 2000-2005

dad en Desarrollo) yo

Gráfico Nº 23 layo -

GG

G

Gráfico Nº 04: Crec

Gráfico Nº 05: Esperanza de vida al nacer de Chiclayo Conurbado: Año 2Gráfico Nº 06: Participación porcentual del P.B.I por sectores de Lambayequ

Crecimie – 2006 Diagrama del parqueChiclayo según combustible utilizado: Año 2002 Estructura pde rodadura: Diciembre 2002

Gráfico Nº 10: Población económicamente activa y no activa: Año 1993 Gráfico Nº 11: Índice de Gini en Chiclayo: Años 1998 – 2004

Tasa de aGráfico Nº 13: Cobertura de agua y saneamiento en Chiclayo Conurbado

3Producción promedio mensual de agua potable (mde tratamiento en Chiclayo: Primer semestre Año 2005 Concentraciones de PTS: Abri

Gráfico Nº 16: Valores promedio de ruido generados por unidmotorizadas en el distrito de Chiclayo: Año 200

Gráfico Nº 17: Asentamientos humanos registrados en el Gobierno Provide Chiclayo

Grafico Nº 18: Composición promedio de los residuos sólidos domiciliarios Enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en la ciudChiclayo, casos en menores de 5 año

Gráfico Nº 20: Proyección de la tasa de crecimiento poblacional de Chiclayo (Chiclayo Ciudad en Desarrollo)

Gráfico Nº 21: Proyección del crecimiento del parque automotor (Chiclayo Ciu

Gráfico Nº 22: Proyección de la tasa de crecimiento poblacional de Chicla(Chiclayo Ciudad Saludable) Proyección de la tasa de crecimiento poblacional de Chic(Chiclayo Ciudad Sostenible)

16

Índice de Mapas

apa Nº 01: Mapa de ubicación de la ciudad de Chiclayo apa Nº 02: Mapa de macro región norte del Perú apa Nº 03: Cuenca Chancay - Lambayeque apa Nº 04: Población por provincias del departamento de Lambayeque:

Año 2005 pa vial de Lambayeque

apa Nº 06: Unidades de salud en la provincia de Chiclayo ad del aire en

ido en Chiclayo

la iudad de Chiclayo eque

Mapa Nº 13: vulnerabilidad ante fenómenos externos: Año 2003

MMMM

Mapa Nº 05: MaMMapa Nº 07: Zonas de monitoreo de evaluación de la calid

Chiclayo Mapa Nº 08: Zonas con más altos índices de ruMapa Nº 09: Ubicación de puntos críticos de acumulación de residuos

sólidos en cMapa Nº 10: Ubicación del botadero de RMapa Nº 11: Mapa de peligros de la ciudad de Chiclayo Mapa Nº 12: Mapa de vulnerabilidad ante presencia de sismos

Mapa de

Mapa Nº 14: Sectores críticos de riesgo

17

Índice de Fotos

oto Nº 01: Tumi de Oro (representación de Naylamp) oto Nº 02: Reciente invasión al pie de las antenas transmisoras

oto Nº 03: Pescadores en caballitos de totora oto Nº 04 y 05: Pescadores en distrito de Santa Rosa

rias primas y productos de exportación manufacturados en Lambayeque

tividad comercial en Mercado Modelo de Chiclayo yo

ayo Oeste

(“colectivo”) público

uirre y Parque Principal

rtamento de

“Pampas

con aguas residuales

, 30 y 31: Acequias: Cois, Pulen y Yortuque,

° 32: Repartidor La Puntilla

y 35: Dren 4000 y efluentes industriales

7: Aeropuerto Internacional José Quiñones Gonzáles

oqueque y Av. Augusto B.

y

: Algarrobo - Prosopis pallida

51: Cactus - Haageocereus pacalaensis e ta peruviana s, Reserva de Chaparrí y

6: Piquero común

FFreFFFoto Nº 06: Mate

Foto Nº 07: Fábrica de Café Altomayo S.A.C. Foto Nº 08: Tejedoras de Monsefú Foto Nº 09: AcFoto Nº 10: Centro Comercial Real Plaza ChiclaFoto Nº 11: Patio de llaves Subestación Eléctrica ChiclFoto Nº 12: Vehículo acondicionado para el transporte público

Fotos Nº 13, 14, 15 y 16: Medios de transporteFotos Nº 17 y 18: Plazuela Elías AgFoto Nº 19: Vivienda de material de abobe Fotos N° 20, 21, 22 y 23: Universidades del DepaLambayeque Fotos N° 24, 25 y 26: Fuentes alternativas de abastecimiento de agua Foto N° 27: Planta de Tratamiento de aguas residualesde Perros” Foto N° 28: Riego de plantas de tallo alto tratadas Fotos N° 29respectivamente Foto NFoto N° 33: Central hidroeléctrica de Carhuaquero Fotos N° 34Foto N° 36: Planta de tratamiento de agua de EPSEL Foto N° 3Fotos N° 38 y 39: Exteriores e Interiores del Mercado Modelo de Chiclayo Fotos N° 40 y 41: Mercado MoshLeguía Fotos N° 42 y 43: Botadero de Reque Fotos N° 44 y 45: Geranio y Azucena Fotos N° 46, 47 y 48: Paloma Cuculí, Gallinazo cabeza negraCoralillo Foto N° 49Foto N° 50: Garzas - Egretta thula Foto N° Foto N° 52: Pamp rito peruano - GeositFotos N° 53, 54 y 55: Oso de anteojo

Pava Aliblanca Foto N° 5

18

Foto N° 57: Parque Principal y Catedral Foto N° 58: Plazuela Elías Aguirre Foto N° 59: Parque José Leonardo Ortiz

Foto N° 62: Pulmón urba bicado en el Parque de

ladrillos oximidades de

recarias al borde de acequias

de la vía de evitamiento sales

a en acequia Cois

,

rril a Pimentel te

75: Colapso del sistema de alcantarillado por las lluvias

Foto N° 76: Foto N° 77: es de segregación de residuos sólidos

tadero de

Fotos N° 79 y 80: Tránsito vehicular en avenidas principales de

Foto N° 60: Paseo Las Musas Foto N° 61: Estadio Elías Aguirre

no de Chiclayo uDiversiones Foto N° 63: Invasiones recientes Foto N° 64: Producción informal de Foto N° 65: Depredación del bosque seco en las prChiclayo Fotos N° 66 y 67: Construcciones pFoto N° 68: Redes de alta tensión y antenas repetidoras al borde

Foto N° 69: Suelos afectados por Foto N° 70: Residuos sólidos y aves de rapiñFoto N° 71: Comercio Ambulatorio en calle adyacente al Mercado Modelo Foto N° 72: Contaminación por residuos sólidos urbanos

causada por deficiente limpieza pública y actividad informal

Foto N° 73: Antigua Estación del FerrocaFoto N° 74: Inundación en intersección de la Panamericana Nor

y Av. Leguía en Chiclayo Foto N°

del 14-15 de febrero de 1998 Casos de IRAs en la población infantil Actividad

Foto N° 78: Incineración de residuos sólidos en el boReque

Chiclayo

19

Índice de Recuadros

ecuadro Nº 01: Impactos socio-ambientales del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos

ecuadro Nº 02: Áreas de Conservación Privada Chaparrí ecuadro Nº 03: Comercio ambulatorio, desechos y su impacto en el paisaje

urbano. xinas y Furanos

ecuadro Nº 05: Esquema de Estructuración Metropolitana de Chiclayo ribe

iones Unidas (PNUMA – UN-HABITAT)S.A.

Recuadro Nº 09: ión de Pomac sobre la conservación de los bosques ambayeque

Recuadro Nº 12: Lambayeque

R

RR

Recuadro Nº 04: DioR

Temas Emergentes para la Ciudad de Chiclayo

Recuadro Nº 06: Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el CaOrganización de las Nac

Recuadro Nº 07: Propuesta de Modernización para EPSEL Recuadro Nº 08: Plan A Limpiar el Aire

Declaracsecos de la Región L

Recuadro Nº 10: Chiclayo Ciudad Sostenible Recuadro Nº 11: Bolsa de Residuos Norte

Fundación Backus Recuadro Nº 13: Sistema de Gestión Ambiental Escolar - SIGAE

2006 Recuadro Nº 14:

20

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AH.: Asentamientos Humanos. a.m.: Ante Meridiano. ATA: Asesores Técnicos Asociados. Av.: Avenida. CAR: Comisión Ambiental Regional. CONAM: te. COP: Compuestos Orgánicos Persistentes.

ción

:

: iliar. de

Electricidad del Norte S.A.

tadora de Servicios de

UD:

re. GPCH: layo.

epublica Federal de

ano. : .

rbano. sa Civil.

stigación Agraria. : Naturales.

gudas.

:

Ambiental ente Activa.

rno.

Consejo Nacional del Ambien

CTAR: Consejo Transitorio de AdministraRegional. DIGESA Dirección General de Salud Ambiental. Dr.: Doctor. EDAs: Enfermedades Diarreicas Agudas. EIA: Estudios de Impacto Ambiental. ENDES Encuesta Demográfica y de Salud FamENSA: Empresa Regional de Servicio Público

EPG: Escuela de Post Grado. EPSEL: Empresa Pres

Saneamiento de Lambayeque S.A. ESSAL Seguro Social de Salud. FAP: Fuerza Aérea del Perú. GESTA: Grupo de Estudio Técnico Ambiental del Ai

Gobierno Provincial de ChicGR.: Gobierno Regional. GTZ: Agencia de Cooperación Técnica R

Alemania. IDH: Índice de Desarrollo HumIMARPE Instituto del Mar del PerúINADE: Instituto Nacional de Desarrollo. INADUR: Instituto Nacional de Desarrollo UINDECI: Instituto Nacional de DefenINEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática. INIA: Instituto Nacional de InveINRENA Instituto Nacional de Recursos IRAs: Infecciones Respiratorias AJ.L.Ortíz: José Leonardo Ortiz. LAMB.: Lambayeque. MMC: Millones de metros cúbicos MPCH Municipalidad Provincial de Chiclayo. NE: Noreste. NMP: Número más probable. PAMA: Programa de Adecuación y ManejoPEA: Población EconómicamPBI: Producto Bruto IntePJ.: Pueblo Joven. p.m.: Pasado Meridiano

21

PNUD: Programas de las Naciones Unidas para el

table y Alcantarillado. nejo de Cuencas

Publicado.

S.A.: Interconectado Nacional.

a e

: graria. para la

n.

tal. Sociedad de Responsabilidad Limitada.

stros

SENASA: Agraria. unodeficiencia adquirida.

ión

Universidad Nacional de Ingeniería. .

Desarrollo. PNP: Policía Nacional del Perú. PPC: Producción per cápita. PROAGUA: Programa de Agua PoPRONAMACHCS: Programa Nacional de Ma

Hidrográficas y Conservación de Suelos. Pub.: PS: Partículas sedimentables. RRNN: Recursos naturales. RSM: Residuos sólidos municipales. RSNM: Residuos sólidos no municipales.

Sociedad Anónima. SEIN: Sistema Eléctrico SENAMHI: Servicio Nacional de MeteorologíHidrología. SENASA Servicio Nacional de Sanidad ASENCICO: Servicio Nacional de Capacitación

Industria de la ConstruccióSO: Suroeste. SRGA: Sistema Regional de Gestión AmbienS.R.L.: SUNARP: Superintendencia Nacional de los RegiPúblicos.

Servicio Nacional de SanidadSIDA: Síndrome de inmSUNAT: Superintendencia Nacional de AdministracTributaria. Urb.: Urbanización. UNI: UNPRG: Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloUPIS: Urbanización Popular de Interés Social. VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humano.

22

SIMBOLOS Y MEDIDAS

: Grados Celsius. O: Monóxido de Carbono. OV: Compuestos Orgánicos Volátiles.

db: DD.S.: Decreto Supremo. GWh: Gigawatt-hora

:

adrado.

: tt hora por habitante.

al particulado. el nivel del mar.

niones. res a 2.5 micrometros.

a 10 micrometros. sión.

fre.

oras de colonias.

trica. al día.

ºCCC

ecibeles.

.Has: Hectareas. Hab.: Habitante.

2Hab/km Habitante por kilómetro cuadrado. hr: Hora. Kg: Kilogramo. Km: Kilómetro. Km2: Kilómetro cuKW: Kilowatt. KWh: Kilowatt hora. KWh/Hab. Kilowal: Litro. m: Metro. m2: Metro cuadrado. m3: Metro cúbico. ml: Mililitros. mm: Milímetros. MP: Materimsnm: Metros sobre Pb: Plomo. pH: Potencial de HidrogePM2.5: Partículas menoPM10: Partículas menoresPTS: Partículas totales en suspens: Segundo. SO2: Dióxido de azuMW: Mega-Watt. Nº.: Número. NO2: Dióxido de Nitrógeno. NOx: Oxido de Nitrógeno. UFC: Unidades formadµg: Microgramos. TM: Tonelada MéTm/día Tonelada Métrica

23

RESUMEN EJECUTIVO El Objetivo principal de la Evaluación Ambiental Integral GEO Chiclayo es aportar a una mejor comprensión de la perspectiva del medio ambiente urbano de Chiclayo, es un instrumento analíticoa las siguientes preguntas básicas:

o ambiente de Chiclayo? Estado.

A tinfo e natural y con presiones, gende la población y la economía urbana. Enencuentran en marcha una serie de iniciativas para encarar estas situaciones,

o la cuarta ciudad ráfica estratégica,

teractuar con 11 distritos vecinos, conformando Chiclayo

que permite responder principalmente

1. ¿Qué está ocurriendo con el medi2. ¿Por qué está ocurriendo o cuáles son los factores causales o de

presión? Presión. 3. ¿Cuáles son los impactos de estas presiones y cómo está la ciudad?

Impacto. 4. ¿Qué estamos haciendo al respecto en materia de políticas

ambientales, proyectos y programas? Respuestas. 5. ¿Qué pasará si no actuamos ahora? Perspectivas Futuras. 6. ¿Cuáles son las conclusiones del análisis? Conclusiones. 7. ¿Qué debemos hacer para revertir la situación actual?

Recomendaciones.

ravés de la aplicación de la metodología PEIR y de sus indicadores, el rme demuestra el gradual proceso de deterioro del ambient

y struido de Chiclayo, producto de diversas dinámicas erando impactos y afectando el estado ambiental urbano, la calidad de vida

Chiclayo en la fecha actual se

las mismas que cuentan con apoyo en los niveles internacional, nacional, regional y local; sin embargo, la tarea es ardua con el propósito de encaminarla a lograr su desarrollo sustentable y hacer de ella un lugar agradable para vivir.

Capítulo 1. La Ciudad: Historia y Características Físicas La ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, se encuentra ubicada al noroeste de la zona costera del Perú, en la región centro occidental de Sudamérica. La ciudad de Chiclayo está considerada en la actualidad comn importancia a nivel nacional, ostenta una ubicación geoge

constituyéndose en el centro dinamizador principal de la macro región norte del Perú. El crecimiento y las relaciones socio-económicas de Chiclayo Conurbado (constituido por los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y la Victoria), le an permitido inh

Metropolitano. El clima en la ciudad de Chiclayo es variable, entre cálido y templado durante las estaciones de otoño, invierno y primavera, cambiando a caluroso en la estación de verano. Cuenta con un régimen de lluvias escaso durante todo el año. El entorno físico predominante presenta un suelo llano de suave pendiente en sentido NE – SO.

24

Chiclayo cuenta con dos fuentes de agua para las diversas actividades de la población y su entorno: una fuente superficial (cuenca Chancay-Lambayeque y sub cuencas Chotano y Conchano) y la otra subterránea (pozos tubulares). Chiclayo, se encuentra emplazado sobre depósitos de suelos sedimentarios finos, heterogéneos y de unidades estratigráficas recientes, con cuatro zonas eológicas: afloramientos rocosos, terrazas marinas, depósitos fluviales y

Conurbado está sometido a una fuerte presión migratoria, ue genera una tendencia a su metropolización con los distritos de ambayeque, San José, Pimentel, Santa Rosa, Monsefú, Ciudad Eten, Puerto

en el año 2005 era de 80,608 habitantes, con un área aproximada de 107.93 Km2 y la de Chiclayo

ión del ámbito Metropolitano. El crecimiento no planificado de la ciudad, a dado lugar a que la ciudad se expanda horizontalmente a expensas del área

n el cercado. En la periferia se sitúan asentamientos humanos de índole

inos absolutos la población de la ciudad e ha incrementado en 195,475 habitantes en dicho período. La provincia de

fue de 71.23 años; en tanto que la tasa bruta de natalidad de Chiclayo en el

gmantos arenosos. Capítulo 2. Factores Socio Económicos – Presión Por su ubicación geográfica estratégica y la actividad económica que en ella se desarrolla, ChiclayoqLEten y Reque. La población de Chiclayo Conurbado4Metropolitano era de 651,141 habitantes, con un área aproximada de 757.24 Km2. La ciudad entre 1940 y 1993, multiplicó su población en 12.8 veces, incremento muy superior al del nivel nacional, que fue de 3.4 veces. El crecimiento regional centralizado en Chiclayo Conurbado, ha originado su hegemonía respecto a Chiclayo Metropolitano; así Chiclayo Conurbado concentra el 79% de la poblachrural circundante; resultado de ello es que en relación al año 1911, al año 2005 el crecimiento de la población se ha multiplicado en 34 veces y el crecimiento de la superficie del casco urbano en 222 veces, desarrollándose exclusivamente a expensas del cambio de uso del suelo de agrícola a urbano. Las vías principales de la ciudad soportan el flujo del transporte regional, inter-urbano y urbano; el sistema vial principal de la ciudad se caracteriza por ser radial a partir de su centro comercial. Chiclayo muestra un importante patrón de ocupación territorial que se focalizaediversa. La tasa de crecimiento poblacional intercensal anual de la ciudad de Chiclayo en los 25 años que comprende el período 1981-2005, ha disminuido de 3.0% a 1.5%, mientras que en térmsChiclayo ostenta un elevado índice de población urbana con un 92.7%; mientras que en Chiclayo Conurbado la población del distrito de Chiclayo representa el 52.3% del total, seguido de José Leonardo Ortiz con 31.9% y finalmente de La Victoria con 15.8%. En el año 2006 la esperanza de vida de la población del distrito de Chiclayo fue de 74.3 años, la del distrito de José Leonardo Ortiz de 72.7 años y la del distrito de La Victoria fue de 73 años; superior a la del nivel nacional que en promedio

25

período 2000-2005, fue de 21.7 nacidos vivos por cada 1,000 habitantes, inferior al nivel nacional de 22.6. La mortalidad infantil en el Departamento de ambayeque, entre los períodos 1995-2000 y 2000-2005, ha decrecido de 36 a

el sector secundario y 44.7% del sector rciario; Chiclayo se encuentra actualmente en plena expansión económica.

s omerciales, encontrándose otros en plena construcción.

n cuanto al Transporte, en Chiclayo se verifica que mientras los modos

nos de costos resulta ltamente ineficiente pues su costo unitario es superior que la de los restantes

L32 por 1,000 nacidos vivos, inferior a la nacional de 57 y 43 para los mismos períodos. En Chiclayo el 50.1% de la población total es migrante, proviniendo principalmente de los departamentos de Cajamarca, Piura y de otras zonas del mismo departamento de Lambayeque. El departamento de Lambayeque, del cual Chiclayo concentra la mayor parte de la actividad económica, aporta el 4.6% del Producto Bruto Interno Nacional, situándose en el sexto lugar en importancia, después de Lima, Arequipa, Piura, La Libertad y Junín. El aporte de la provincia de Chiclayo a la generación del PBI de la Región Lambayeque es el más importante, así aporta 17.1% del PBI del sector primario, 38.2% del PBI dte En cuanto a las actividades económicas, la Pesca puede verse afectada por procesos de contaminación del agua superficial por vertimiento de aguas residuales al mar; la Industria Manufacturera, se orienta esencialmente a la agro industria y agro exportación, concentrándose en su mayoría en Chiclayo Conurbado. En cuanto al Comercio, Chiclayo es una ciudad comercial por excelencia, habiéndose construido recientemente importantes centroc La energía eléctrica consumida en Chiclayo proviene de hidrogeneración del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN); del total departamental, Chiclayo Conurbado consume el 68.7%, del cual el 44.9% del consumo de energía eléctrica corresponde al distrito de Chiclayo, el 18.0% al distrito de José Leonardo Ortiz y el 5.8 % al distrito de La Victoria. Emasivos (micros y combis) son responsables de apenas el 15% de los desplazamientos, los modos no masivos (autos colectivos, taxis y mototaxis) movilizan el 85% de los viajes; ello consolida un esquema de movilidad sustentado esencialmente en los modos de transporte individuales, en detrimento de las alternativas masivas, que en térmiamodos. Asimismo, la elevada participación de los modos no masivos resta pasajeros a los modos masivos, lo cual deviene en una pérdida potencial de ingresos de éstos que les resta sustentabilidad y capacidad de renovación de flota. Existe un predominio de vehículos gasolineros (taxis y mototaxis) en un 71% y un 28% son vehículos Diesel (combis). En cuanto al Turismo, Chiclayo es el eje central del turismo de la región, siendo el circuito más importante el de Chiclayo-Ferreñafe-Lambayeque, que comprende el Museo Nacional Sicán, los bosques de Pomac (Batán Grande), las pirámides de Tucume y en Lambayeque los museos Brüning y Tumbas Reales de Sipán.

26

En relación con el Empleo, un 91.2% de la PEA es población activa y un 8.8% es población no activa. En cuanto a los factores sociales, en promedio el 16% de la población chiclayana se encuentra en estado de pobreza extrema. En relación con la distribución del ingreso, el Índice de Gini en el período 2003 – 2004 fue de 0.562, mayor al de los países desarrollados que es de 0.33, cifra ue confirma el acentuamiento de la desigualdad en la distribución del ingreso

Universidades, las mismas que cuentan con diversas escuelas profesionales que imparten cursos y post grados en Medio Ambiente y/o

cuanto a EDAs Chiclayo Conurbado presentó una tasa de 4,513 asos de EDAs por 100,000 habitantes, cifra sensiblemente mayor a la del

a potable en el año 2004 fue de 300 l/Hab/día, superior a la roducción nacional que fue de 251 l/hab/día.

qen Chiclayo. En cuanto al Índice de Desarrollo Humano, Chiclayo ocupa el puesto 28 en el ranking nacional de ciudades en relación al IDH, con un valor de 0.61.

Según el PNUD, la tasa de analfabetismo del distrito de Chiclayo (2.6%), es menor al de los otros distritos del Conurbado, José Leonardo Ortiz (5.2%) y La Victoria (5.1%). Estos datos ubican a Chiclayo en el estrato medio alto en cuanto a alfabetismo a nivel nacional. En Educación superior, Chiclayo cuenta con tres

Ecología. En cuanto a Salud, el año 2004 la cobertura de vacunación en niños menores de 1 año en Chiclayo Conurbado referente a enfermedades inmunoprevenibles fue en DPT de 87% y en Sarampión de 12.2%, cifras que se encuentran por debajo del promedio nacional que es, en DPT de 88% y en Sarampión de 77.4%; encnivel nacional, que fue de 258 casos por 100,000 habitantes; en relación a tasa de mortalidad infantil para el año 2003 fue de 29.07 por 1,000 nacidos vivos, cifra menor a la del nivel nacional que fue de 36.97 por 1,000 nacidos vivos; mientras que la tasa mortalidad en general por enfermedades transmisibles en el año 2003 fue de 5.61 por 1,000 habitantes, menor al del nivel nacional que fue de 5.69 por 1,000 habitantes; estos datos no revelan una situación favorable en materia de salud para Chiclayo, en especial en lo referente a la presencia de EDAs, que normalmente se originan por la escasa calidad del agua consumida. En relación con la infraestructura de servicios básicos, en materia de Vivienda Chiclayo Conurbado tiene un déficit total de viviendas de 21,977; en tanto que en materia de agua potable, al año 2007 existe una cobertura del servicio de 66.05% y una cobertura de redes de alcantarillado de 57.07%. La producción per cápita de agup En el año 2006 el consumo de energía eléctrica de Chiclayo Conurbado fue del orden del 61.2% del total departamental, con un consumo per cápita de 429.94 KWh/hab, superior al departamental que fue de 309.2 KWh/Hab.

27

Capítulo 3. Estado del ambiente

n Chiclayo, como consecuencia de las diferentes dinámicas urbanas, se precia un creciente deterioro tanto del medio ambiente urbano, como de los cursos naturales (bienes materiales, como materias primas y alimentos) que

roporcionan a la ciudad soporte biofísico y servicios ambientales (servicios ntinuidad de la vida en la ciudad).

miento tensivo de las aguas de los ríos por los sectores agrícola, minero, industrial,

ilidad del recurso hídrico ara Chiclayo.

que fluctúan entre el 50% (160 MMC) y el 75% (240 MMC), en lación a su capacidad máxima de almacenamiento (320 MMC).

sólidos en la uenca en las zonas alta y media de la cuenca, antes de su tratamiento para

cruzan la ciudad, al ser receptoras de esperdicios y efluentes de toda índole, se encuentran contaminadas y

– COV; mientras que las iten el

Earepecológicos indispensables para la co Los principales problemas ambientales que afectan el medio ambiente urbano y los recursos naturales de la ciudad de Chiclayo, son: La prolongada sequía que soporta de manera casi permanente la cuenca, la deforestación de la cuenca en especial en su zona media y el aprovechainpecuario, hidroenergético y para el abastecimiento humano, generan una gran presión tanto sobre la calidad como sobre la disponibp Las escasas lluvias que se presentan en los ríos de la cuenca en los últimos años en el periodo de avenidas (diciembre-marzo) ocasionan déficit del orden de 13% y 44% en los ríos de la cuenca, en relación a sus valores normales. Como resultado de esta situación hidrológica, el reservorio de Tinajones presenta déficitre Debido a que el suministro de agua para la población de Chiclayo depende en su mayoría de aguas superficiales, en períodos de ausencia de lluvias el suministro de agua para uso poblacional se torna crítico. La contaminación del agua de la cuenca Chancay-Lambayeque, mediante el vertimiento de aguas servidas en especial de uso doméstico, así como de residuos cuso humano, causa daños en el ecosistema acuático y representa además un peligro para la salud de las personas. Se aprecia la evacuación clandestina de aguas servidas de tipo doméstico e industrial a las acequias y drenes que atraviesan la ciudad, potenciando la formación de partículas biocontaminantes en los caudales hídricos, los mismos que aguas abajo son utilizados para el cultivo de especies de tallo bajo. Las acequias Cois, Pulen y Yortuque que dconstituyen un importante foco de contaminación La contaminación atmosférica es un problema ambiental que tiende a agudizarse en Chiclayo. Según el Diagnóstico del “Plan A Limpiar el Aire” de la cuenca atmosférica de Chiclayo, las Fuentes Fijas y Móviles son causantes de esta contaminación. En el caso de Fuentes Móviles, generan las mayores emisiones de dióxido de azufre - SO2, monóxido de carbono – CO, óxidos de Nitrógeno - NO2 y compuestos orgánicos volátiles Fuentes Fijas son las mayores emisoras de material particulado, así em97% de las partículas totales en suspensión (PTS), siendo los molinos de arroz quienes emiten la mayor cantidad de PTS y material particulado menor a 10

28

micrómetros (PM10). En conclusión, el principal problema de contaminaciónatmosférica en Chiclayo se debe al material particulado, siendo el de mayor importancia el de PTS y en menor grado material particulado menor a 2.5 micrómetros PM

de 00

layo se origina esencialmente debido al recimiento regional centralizado en Chiclayo Conurbado, a expensas del suelo

os factores que más inciden en la calidad del suelo urbano en Chiclayo son: la

simismo, se aprecia una elevada depredación del suelo y alteración del

os colindantes al partidor de acequias, Zona Sur-Oeste: rrenos comprendidos entre la acequia Pulen y el Dren 3100 (La Purísima) y

ndose en cos infecciosos donde proliferan vectores de enfermedades infecto-

cupa un área total de proximadamente 149.13 has, en las cuales se han acumulado un estimado de

n relación con el medio construido, Chiclayo es una ciudad densamente poblada, en la que la crisis en las actividades agroindustriales y el

2.5. En relación a contaminación sonora, el parque automotor de la ciudad Chiclayo con un índice de motorización de 1.87 vehículos por cada 1habitantes, origina un alto grado de contaminación sonora en la ciudad. El problema del suelo en Chiccde uso agrícola. La proporción de suelo urbano en Chiclayo para uso residencial es del orden de 34.4%, con tendencia a crecer. Lelevación de la napa freática debido a la existencia de cultivos de alta demanda hídrica en la zona media del valle y la carencia de un adecuado drenaje de aguas subterráneas. Arelieve natural debido a la fabricación artesanal de ladrillos en zonas periféricas de la ciudad, que generan lagunas artificiales en épocas de altas precipitaciones pluviales. Ello se aprecia en especial en las siguientes zonas: Zona Nor-Este: terrenteZona Nor-Oeste: terrenos adyacentes al asentamiento Jesús Obrero. De los residuos generados en Chiclayo Conurbado solo se recogen 72.3%, el restante 27.7% (127 TM/día) es arrojado por la población en puntos críticos ubicados en diferentes lugares de la ciudad, tal como terrenos desocupados y zonas periféricas de la ciudad, principalmente en bordes inmediatos a la infraestructura de riego y ejes viales de primera prioridad, convirtiéfocontagiosas, tal como moscas, cucarachas y roedores. Se aprecia una deficiente disposición final de los residuos sólidos producidos por la ciudad de Chiclayo. Chiclayo no cuenta con un relleno sanitario para la disposición final de sus residuos sólidos; éstos son depositados en un botadero a cielo abierto ubicado en las pampas de Reque a 22 Km. de Chiclayo. Este botadero tiene una antigüedad de más de 35 años, oa1’048,180.00 m3 de residuos sólidos. En relación con la biodiversidad, las principales amenazas son: la desordenada ocupación del espacio, el manejo inadecuado de los recursos, el uso de tecnologías altamente contaminantes, la falta de concordancia de la legislación sectorial y el incumplimiento de las normas legales vigentes. E

29

estancamiento en la tendencia del desarrollo industrial fomentaron la terciarización de las actividades productivas, fortaleciendo el rol de Chiclayo como centro urbano mayor y convirtiéndola en un verdadero “puerto terrestre” del norte del Perú; por lo que continúa el proceso de urbanización intensivo que e inició a partir de las invasiones masivas que tuvieron lugar en agosto de

a ubicación del aeropuerto Abelardo Quiñones y la zona militar FAP, ue en conjunto ocupan una extensión de 568,81 hectáreas. Su

MS; esta deficiencia riginada por el crecimiento descontrolado de la ciudad (que ocupa áreas

rsibles; asimismo, otros que causan enormes costos sociales y conómicos; tales como impactos sobre el subsistema construido, ulnerabilidad frente a fenómenos naturales e impactos sobre el subsistema

d y otros impactos.

istemas, s elevadas concentraciones de partículas totales en suspensión (PTS),

s1972. A ello se agrega el emplazamiento en riesgo de la población asentada en bordes de cursos de agua y márgenes de instalaciones de alta y media tensión eléctrica; la Inadecuada aplicación de sistemas de construcción recientes y el avanzado estado de deterioro de edificaciones antiguas, que favorecen el colapso de las edificaciones ante eventos geológicos y climáticos; asimismo, la inadecuadqemplazamiento, a solo tres minutos de la Plaza Mayor de la ciudad, pone en riesgo a la población y finalmente una alta concentración de actividades comerciales en los alrededores de los mercados Modelo y Moshoqueque, existiendo una ocupación informal de espacios viales y ausencia de medidas de mitigación, que favorecen la generación de incendios. La ciudad de Chiclayo cuenta con una Zona Monumental compuesta por monumentos históricos y casas antiguas, del orden de 110 has, la misma que no se encuentra en un estado de conservación adecuado. En Chiclayo, el índice de áreas verdes por habitante es de 2.30 m2/Hab., muy por debajo de los 12 m2/Hab recomendados por la O

ovulnerables), genera un microclima adverso a la población y ocasiona grandes dificultades para fijar parte del CO2 emitido por el parque automotor de la ciudad. Capítulo 4. Impactos del deterioro ambiental En Chiclayo los impactos del deterioro ambiental son tanto tangibles como intangibles, incluyen impactos sobre el subsistema natural que son invalorables e irreveevsocio-económico, que incluyen impactos en la salu En cuanto a los impactos sobre el subsistema natural, se aprecia que Chiclayo ha crecido a expensas del área agrícola circundante; este cambio de uso del suelo ha dado lugar a la pérdida del hábitat natural de diversas especies de flora y fauna. Mientras que el manejo inadecuado de la limpieza pública, ha originado un elevado incremento de la población de especies como ratas, perros y gallinazos. Debido a la contaminación atmosférica en los ecosladañan la flora y fauna de la ciudad.

30

La necesidad de habitabilidad ha originado el crecimiento urbano desordenado, lo cual impacta negativamente en los ecosistemas, originando la ocupación de suelos agrícolas y por consiguiente la pérdida de valiosos ecosistemas. La depredación del suelo agrícola y alteración del relieve natural debido a la fabricación artesanal de ladrillo en zonas periféricas de la ciudad, puede generar aniegos en épocas de altas precipitaciones pluviales, además de la

roducción de emisiones, depredación de bosques y producción de residuos

tos, emitiendo olores fétidos que se suman a la roliferación de vectores.

drenaje agrícola, lo cual evidencia la tradicional ndencia horizontal de crecimiento en detrimento de las áreas agrícolas de su

r a la población.

residuos sólidos, origina la contaminación el aire con olores fétidos, la contaminación del suelo con lixiviados, la

pcomo pajilla de arroz. El vertimiento sin tratamiento previo, de aguas servidas a los ríos en la parte alta y baja de las cuencas Chancay-Lambayeque y Zaña, afecta la flora y fauna de estos, ocasionando la contaminación de las aguas que son luego utilizadas para fines agrícolas o de consumo humano; asimismo, los desperdicios que son arrojados a ríos, acequias y drenes, originan graves problemas de contaminación de esp En relación con impactos sobre el subsistema construido, en particular sobre el medio construido, se verifica que el explosivo crecimiento demográfico experimentado por la ciudad de Chiclayo a partir de 1940, ha ido acompañado de un desordenado crecimiento del área urbana, que actualmente se configura más allá del curso de las acequias de regadío Cois, Yortuque y Pulen, colindando con ejes de teentorno. Todo el conjunto metropolitano comparte una situación similar de riesgo ambiental que viene incrementándose debido al crecimiento de la población, a la disminución de áreas de cultivo y a la presencia de fenómenos naturales como sismos e inundaciones relacionados con la presencia del fenómeno El Niño. El emplazamiento de numerosa población al borde de cursos de agua que surcan la ciudad y cerca de instalaciones eléctricas de alta y mediana tensión (por ejemplo el borde de la vía de evitamiento), agrava la probabilidad de ocurrencia de desastres por accidentes eléctricos, en tanto que las viviendas son afectadas por la humedad e insalubridad causada por los cursos de agua, lo cual puede afecta La salinización afecta los terrenos urbanos de la ciudad, impactando en las edificaciones construidas, produciendo hundimiento de pistas y veredas y fisuras en las estructuras de los edificios y viviendas, lo cual afecta su valor y deprecia tanto los terrenos como las edificaciones. La baja cobertura en el recojo de los daparición de vectores y roedores y por ende la pérdida de la calidad del suelo como medio apto para la construcción; en tanto que la inadecuada disposición de desechos ha atraído gallinazos, que pueden afectar el tránsito aéreo.

31

La presencia de residuos sólidos en diversas arterias de la ciudad y la acumulación de éstos en puntos críticos, da lugar a la pérdida de estética del paisaje, haciéndola poco atractiva para el turismo nacional e internacional. Los principales centros de abastos lambayecanos, han sido declarados en mergencia, pues sus vías de escape, señalizaciones, conexiones clandestinas

onio rqueológico y monumental se encuentra en mal estado de conservación.

d e undaciones. En tanto que cuando se presenta el fenómeno El Niño, impacta

s sociales.

nurbado. En el botadero la quema inducida o spontánea de los residuos, da lugar a la producción de gases (Dioxinas y

son reutilizadas ilegalmente para el riego de plantas e tallo corto tales como hortalizas, lo cual constituye un riesgo para la salud de

ede electricidad y tránsito vehicular congestionado, los han convertido en riesgos potenciales graves; debido a lo cual, un temblor, un incendio o alguna otra catástrofe, podrían producir graves daños. En general, el patrima En lo referente a vulnerabilidad frente a fenómenos naturales, en el “Plan de Prevención ante Desastres: Usos del Suelo y Medidas de Mitigación – Ciudad de Chiclayo” desarrollado por INDECI, se distinguen cuatro fenómenos potenciales de riesgo de desastres naturales producidos por las fuerzas interiores de la tierra: licuación de suelos, suelos expansivos, sismicidainfuertemente en la ciudad de Chiclayo, pues origina intensas lluvias e inundaciones. En relación con los impactos sobre el subsistema socio-económico, en particular la salud, en Chiclayo los fuertes vientos acarrean material particulado hacia las zonas urbanas, lo que atenta contra la salud de los pobladores por la alta incidencia de IRAs, enfermedades respiratorias y oculares, causando elevados costo El botadero de Reque, genera una contaminación extremadamente grave, observándose la proliferación de vectores (especialmente moscas) transmisores de enfermedades infecto contagiosas, constituyéndose en un grave foco de contaminación masiva de los centros poblados, así como en general en Chiclayo CoeFuranos), que pueden inducir procesos cancerígenos en las personas expuestas. En dicho botadero se practican actividades de segregación informal, que exponen a las personas que la practican a un severo riesgo de contraer enfermedades infecto contagiosas. La inadecuada disposición de los residuos sólidos da lugar a una mayor incidencia de enfermedades parasitarias, intestinales y dérmicas. La alta incidencia de EDAs, en especial en la población más vulnerable (menor de 5 años), se presenta con elevada frecuencia en áreas rurales y urbano marginales de la ciudad, como consecuencia del deficiente o inexistente servicio de agua potable y alcantarillado. Las aguas residuales de la ciudad después de ser tratadas,dla población. Asimismo, las aguas de riego de las acequias que cruzan la ciudad (Cois, Yortuque y Pulen), debido a la clandestina evacuación de aguas servidas de tipo doméstico e industrial y al arrojo de residuos sólidos, presentan niveles de contaminación fecal que exceden el LMP que es de 1,000 NMP/100ml, constituyendo un foco de contaminación y un serio peligro para la

32

salud de la población. En relación con la contaminación sonora, Chiclayo se caracteriza por la cotidiana presencia de ruidos molestos. Otros impactos se originan por el comercio ambulatorio, que atenta contra el orden urbano y el ornato, afectando también al ecosistema, al expenderse públicamente especies autóctonas de caza. En tanto que la presencia de contaminantes como SOx y NOx en el aire de la ciudad, originados por vehículos automotores, origina compuestos con características corrosivas que fectan las edificaciones de la ciudad, especialmente los monumentos

somnio, ansiedad, y probablemente esquizofrenias, influyendo en el ndimiento laboral, los estudios y en general en las actividades personales.

la genda social y empresarial, para lo cual se hace necesario aunar esfuerzos ntre los actores locales involucrados en la problemática ambiental. Los

interactúan esencialmente en el seno del Gobierno egional, en la Comisión Ambiental Regional de Lambayeque – CAR

ación concertación de la política y la gestión ambiental regional, promoviendo el

e adecuación a las normas del istema Nacional de Gestión Ambiental, que tiene como objetivo organizar el

Sistema Local de Gestión Ambiental, proceso que es liderado por el Gobierno

ahistóricos. En cuanto a impactos de la contaminación sonora, los niveles de ruido monitoreados en la ciudad, arrojan valores de hasta 100 db que exceden los LMP establecidos, estos altos niveles de ruido ocasionan en la población trastornos neurológicos, tales como: estrés, neurosis de diferentes tipos, incluidos inre Capítulo 5. Respuestas En relación con las Respuestas institucionales, cada vez es mayor la importancia que se otorga al tema ambiental en las políticas públicas y en aeActores Clave de ChiclayoRLambayeque, en la Comisión Ambiental Municipal de la Provincia de Chiclayo – CAM Chiclayo y en proyectos de cooperación internacional en ejecución. En relación con la estructura de la gestión ambiental de la ciudad, el Gobierno Regional de Lambayeque ha creado el Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA) y definido una Política Ambiental Regional. Asimismo, se ha constituído la Comisión Ambiental Regional de Lambayeque – CAR ambayeque, instancia de carácter multisectorial, encargada de la coordinL

ydiálogo entre los sectores público y privado. El año 2002 se conformó el GESTA del Aire Zonal Chiclayo, que es el Grupo de Estudio Técnico Ambiental de la Calidad del Aire que ha formulado el “Plan A Limpiar el Aire - PALA” para la prevención y control de la contaminación atmosférica en la Ciudad de Chiclayo, el cual está pendiente de aplicación. El Gobierno Provincial de Chiclayo cuenta actualmente con una Sub Gerencia de Medio Ambiente y Ornato, la cual se encarga de programar, dirigir y ejecutar los planes y políticas locales referentes a la conservación del medio ambiente, parques y jardines, en concordancia con la normatividad nacional y municipal vigente. Se encuentra en marcha un proceso dS

33

Provincial de Chiclayo. Para este propósito, el Gobierno Provincial de Chiclayo, el CONAM y un conjunto de instituciones de la localidad, han constituido recientemente la Comisión Ambiental Municipal (CAM), como instancia de coordinación y concertación de la política ambiental local. El Sistema Local de Gestión Ambiental – SLGA, constituye un conjunto de componentes humanos, administrativos y normativos, que dentro de la estructura orgánica del gobierno local, llevan a cabo la formulación de la política ambiental, así como la planificación, instrumentación, control, evaluación y seguimiento de las acciones de protección, conservación del ambiente y de manejo sostenible de los recursos naturales. Este se lleva a abo a través de un proceso participativo que involucra a los actores de la

– AL21, esta última con los iguientes objetivos: Apoyar la estructuración y puesta en marcha del Sistema

tro importante aporte del Gobierno Regional es el iagnóstico Ambiental Base de la Región Lambayeque, formulado el año 2005.

e sus gencias PNUMA, UN Habitat y PNUD, autoridades nacionales como CONAM,

csociedad en su conjunto, en coordinación con las instancias nacionales, regionales y con la sociedad civil local organizada. En el marco de la implementación del SLGA de Chiclayo, se vienen ejecutando las siguientes acciones: Conformación de la Comisión Ambiental Municipal de la Provincia de Chiclayo – CAM Chiclayo, aprobada mediante Ordenanza Municipal Nº 008 – 2007 – GPCH del 31 de Mayo 2007; elaboración de la Política Ambiental Local – PAL; elaboración de Plan de Acción Ambiental Local – PAAL y ejecución de Programa Agenda Local 21sLocal de Gestión Ambiental (SLGA) y adopción del Plan de Acción Ambiental, formular propuestas para revisión del Plan Director en los temas: Manejo Integral de los Residuos Sólidos (MIRS) y Gestión de la Red de Agua y Alcantarillado (GRAA) y diseñar el Sistema de Gestión de la Información Ambiental (SGIA). El Gobierno Regional de Lambayeque, ha formulado el Plan de Desarrollo Regional Concertado Lambayeque 2010, con el fin de contar con un instrumento de gestión del desarrollo, que pretende ser punto de partida del debate respecto a las vocaciones y prioridades que el desarrollo regional demanda y que son potencialmente generadoras de impactos medioambientales. ODEn relación con la Planificación Metropolitana, mediante convenio suscrito entre el Gobierno Provincial de Chiclayo y el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano – INADUR (Julio 1992), se realizaron dos estudios importantes para el desarrollo urbano de la ciudad de Chiclayo: El Esquema de Estructuración Metropolitana y la Actualización del Plan Director vigente. Sin embargo, su implementación no ha sido posible debido a factores políticos y técnicos. En cuanto a la planificación del desarrollo local y en particular de la gestión urbana sostenible, se ejecutan desde el 2005 el proyecto GEO Chiclayo y desde el 2007 el Programa Agenda Local 21 Chiclayo, ambos en el marco de la Estrategia Regional de Apoyo a la Planificación y Gestión Urbano-Ambiental para América Latina y el Caribe, apoyada por Naciones Unidas a través dA

34

Ministerio de Vivienda y Construcción e INDECI e instituciones locales, como el Gobierno Provincial de Chiclayo y la Universidad Señor de Sipán. El Proceso GEO, busca promover una mejor gestión ambiental urbana y una comprensión de la dinámica de la ciudad y su ambiente, suministrando al gobierno municipal información confiable y actualizada sobre Chiclayo; con el fin de mejorar la gestión urbana de la ciudad y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Otro esfuerzo importante para el fortalecimiento de la gestión ambiental local, es la formulación del “Estudio de Transporte Público Sustentable 2005/6”, realizado por la consultora CONSIA, con el apoyo del Gobierno Provincial de Chiclayo y la Cooperación Internacional, el mismo que se encuentra culminado y su Plan de Acción pendiente de ejecución.

omo el uso de sistemas de riego cnificado; el sector privado promueve el uso de riego por aspersión y la ONG

de la calidad del agua de consumo en su jurisdicción mpresarial, implementando un programa educativo de Gestión Integrada de ecursos Hídricos – GIRH. Ante el desperdicio de agua, EPSEL realiza

En cuanto a instrumentos de gestión de recursos, detallaremos algunas de las acciones que se están ejecutando para enfrentar los problemas ambientales derivados del uso del agua, aire y biodiversidad. En cuanto al agua, en respuesta a su manejo inadecuado, el INIA promueve programas de sistemas e cultivos con baja demanda hídrica, así cd

teIMAR implementa programas de gestión racional del agua y promueve la concertación interinstitucional en la gestión sostenible de los recursos naturales con énfasis en el manejo del agua. Ante la escasez de agua para uso doméstico en algunas áreas peri urbanas, el Gobierno Regional provee agua en cisternas en convenio con EPSEL, mientras que el sector privado responde con sistemas independientes de suministro de agua, junto con la implementación de sistemas de gestión ambiental, con enfoque de producción más limpia. Ante la escasa cobertura de abastecimiento de agua para consumo humano, el sector privado construye pozos para la extracción de agua en urbanizaciones nuevas. En respuesta a la contaminación de agua superficial y subterránea, el sector público a través de INRENA y DIGESA realizan muestreos esporádicos de parámetros básicos, pero sin adoptar medidas correctivas; mientras que EPSEL realiza monitoreoeRcampañas de sensibilización para la población con fines preventivos. Ante el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento a cuerpos de agua, DIGESA realiza acciones de control, en tanto que el sector privado ha iniciado procesos de organización para solucionar el problema de los vertimientos al Dren 4000. Ante el riesgo de inundación de las zonas urbanas por lluvias intensas, INDECI ha zonificado la ciudad por estratos de riesgo, faltando la ejecución de obras civiles que permitan mitigar los posibles daños ante las inundaciones.

35

En relación al problema de calidad de aire, se conformó el GESTA del Aire Zonal Chiclayo; el cual elaboró el Plan A Limpiar el Aire (PALA), que considera

implementación de medidas técnicas, políticas y sociales para la prevención control de la contaminación atmosférica, medidas que están pendientes de plicación.

promoviendo los Comités de Gestión de Bosques, en el marco de las Áreas Naturales Protegidas – ANP en tanto que el Gobierno Regional de

e erramientas modernas como el Sistema de Información Geográfica (SIG).

experiencia local exitosa en su implementación,

laya

En cuanto a biodiversidad y bosques se han generado las siguientes respuestas: Ante la tala indiscriminada de bosques, se ha formulado la Declaración de Pomac sobre la conservación de los bosques secos de la Región. Ante la problemática de desplazamiento de la fauna nativa, el sector público está

; Lambayeque ha conformado la “Mesa de Concertación Forestal de la Región Lambayeque” que aún no rinde los resultados esperados. El sector privado ha desarrollado iniciativas interesantes, como la conformación de la reserva privada de Chaparrí, la misma que hasta ahora ha conseguido resultados importantes en la preservación de especies de fauna en peligro de extinción.

En relación con el medio construido, el problema del crecimiento desordenado de Chiclayo y la prevención ante desastres, ha sido objeto de respuesta por el “Plan de Prevención ante Desastres: Uso del Suelo y Medidas de Mitigación ciudad de Chiclayo” elaborado por el Proyecto INDECI – PNUD – PER/02/051, en el marco del Programa de Ciudades Sostenibles, y mediante la utilización dhEste Plan, constituye una habiendo logrado su replicabilidad en los diversos distritos que conforman el espacio metropolitano regional, que rescata entre otros la participación de los actores locales, generando actitud de cambio en las autoridades locales; como factores que se encuentran incentivando el fortalecimiento de la cultura de prevención. En relación con el incremento del área del suelo urbano, debido al crecimiento poblacional, tiene como respuestas la implementación del Plan de Desarrollo Urbano Chiclayo Metropolitano 2025. Asimismo, en relación con el grave problema de Ordenamiento Territorial, la CAR Lambayeque ha conformado la Comisión Técnica de Zonificación Ecológica y Económica de Lambayeque, con el objeto de formular una propuesta técnica en esta materia; ambas iniciativas no han rendido hasta ahora los resultados esperados. La problemática de infraestructura vial y transporte, ha tenido como respuesta la formulación del ya citado “Estudio de Transporte Público Sustentable 2005/6”. Asimismo, se ha elaborado un proyecto para construcción del Terminal Terrestre por parte del Gobierno Provincial de Chiclayo, el cual está pendiente de ejecución. El mal estado de conservación de los recursos arqueológicos, es un problema que ha empezado a afrontarse de una forma acertada con la creación de Unidad Ejecutora 111: “NAYLAMP - LAMBAYEQUE”. En el aspecto de Gestión Territorial, la Dirección Regional de Vivienda de Lambayeque ha elaborado la propuesta técnica “El Sistema de Gestión

36

Territorial de Lambayeque”, que brinda un conjunto de lineamientos en la gestión del territorio lambayecano y define un conjunto de áreas de tratamiento, entre las cuales se encuentra el Área de Tratamiento Metropolitano Chiclayo. Este Sistema aún está pendiente de aplicación.

icía Nacional, que se espera ermita superar gradualmente este problema.

yo propósito es la formulación de s estudios completos del proyecto denominado “Gestión Integral de Residuos

a, los mecanismos

rsidades, los

En relación con el grave problema del comercio ambulatorio, esporádicamente en fechas festivas (navidad y año nuevo) se adoptan medidas de solución coyuntural, pero aún no se adopta una solución integral. Como respuesta ante el grave problema de inseguridad ciudadana, se ha implementado el servicio de serenazgo municipal con el apoyo de la PolpEl problema del uso y manejo del suelo urbano ha tenido como respuesta el Plan Director por parte del Gobierno Provincial de Chiclayo y el Plan de Desastres, Uso de Suelo y Medidas de Mitigación por parte de INDECI; el primero con resultados poco exitosos. El sector público todavía no ha aprobado normas en relación con la calidad del suelo. El Gobierno Provincial de Chiclayo ha desarrollado diversas acciones con el objeto de solucionar el problema de residuos sólidos, aunque con resultados limitados; una de las últimas es la firma el 2007 del “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Provincial de Chiclayo y el Fondo Nacional del Ambiente - FONAM”, culoSólidos Urbanos de la ciudad de Chiclayo”, en el marco del proyecto de cooperación internacional con Francia denominado “Fortalecimiento del Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Estudios de Factibilidad para Municipalidades seleccionadas del Perú”. La empresa francesa Trivalor está completando el diagnóstico, quedando pendiente la realización de los estudios de pre factibilidad y factibilidad para el proyecto. En lo que respecta a respuestas de instrumentos tecnológicos, la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, como institución gremial del empresariado lambayecano, realiza actividades diversas en favor del medio ambiente; en tanto que a nivel individual, la Empresa Backus realiza importantes y variadas actividades orientadas con este enfoque. En cuanto a instrumentos de participación ciudadanutilizados para la participación en las decisiones en materia medio ambiental, son promovidos por entidades gubernamentales y la sociedad civil organizada, como la Comisión Ambiental Regional de Lambayeque – CAR Lambayeque y la Comisión Ambiental Municipal de la Provincia de Chiclayo – CAM Chiclayo. Asimismo, la sociedad civil organizada, a través de las UniveGremios Empresariales y las ONGs, están realizando un trabajo eficaz en convocar la participación ciudadana. Las principales ONGs de la ciudad, participan eficientemente en actividades en pro del medio ambiente, a través de su participación activa en la Comisión Ambiental Regional de Lambayeque, o a través de la realización de actividades independientes. Organizaciones sociales, como el Club de Leones Chiclayo -

37

Los Parques, realizan diversas actividades educativas a favor del medio

maus y Avancemos erú. El SENATI, tiene un serio compromiso con la protección ambiental, por lo

biental, Bolsa de Residuos Norte, entre otros.

n supeditadas a evolución de las presiones y a las fuerzas motrices y sus respectivos pactos. Las perspectivas futuras de la ciudad, tienen en consideración la

s sociales y económicas, las con la finalidad de preservar

mas, intervención

ambiente, como la implementación de los Sistemas Escolares de Gestión Ambiental SIGAE; asimismo, el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lambayeque (CIP-CDL), cuenta con una Comisión de Asuntos Ambientales, participa en la CAR Lambayeque y representa a los Colegios profesionales de Lambayeque en la CAM Chiclayo; asimismo, facilita su infraestructura para la realización de foros ambientales y reuniones de coordinación para la gestión ambiental regional y local. En relación con respuestas en el ámbito educativo, se está implementando el Sistema de Gestión Ambiental Escolar – SIGAE Lambayeque desde el año 2005, impulsado por el CONAM, Gobierno Regional de Lambayeque, el Club de Leones Chiclayo Los Parques, la Videoteca Backus, EPque ha implementado el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001; asimismo, ejecuta acciones en pro del medio ambiente a través de sus Programas Ambientales. En las Universidades de Chiclayo, se vienen desarrollando una serie de mecanismos exitosos de investigación y participación ciudadana, tales como: Proyecto GEO Chiclayo, Programa Agenda Local 21 Chiclayo, Convenio educativo con CONAM, maestrías en Ecología y Recursos Naturales e Ingeniería Am Capítulo 6. Perspectivas futuras de la ciudad Las perspectivas futuras de la ciudad en el tema ambiental estálaiminteracción entre las diferentes y diversas fuerzauales son reguladas por normas e institucionesc

los servicios básicos como la salud, la seguridad y el medio ambiente. El GEO Chiclayo plantea tres escenarios para Chiclayo, considerando un horizonte temporal de 20 años (Período 2005-2025):

• Chiclayo Ciudad en Desarrollo (Escenario de mercado no regulado, desregulación). Con un rol dominante del mercado en la asignación de recursos y limitadas consideraciones sociales y ambientales;

• Chiclayo Ciudad Saludable (Escenario de refor

moderada. Si bien persiste una economía de mercado, se aplican regulaciones e intervenciones moderadas del Estado dirigidas a promover la equidad social y ambiental, y

• Chiclayo Ciudad Sostenible (Escenario de reformas profundas,

sustentabilidad). El cual prevé profundas transformaciones orientadas hacia el desarrollo sostenible, en este el rol del Estado será más

38

importante y las decisiones integrarán las dimensiones económicas, sociales, ambientales y de buena gobernabilidad.

Esteconómla evollos tomgobier jo cada escenario, se ará una combinación de dinámicas diversas o fuerzas motrices y, por lo tanto,

institucionalidad, Políticas ociales, Políticas ambientales y Valores Culturales Dominantes.

ocial y de articipación ciudadana, políticas de agua y saneamiento, política de calidad

nformación, gestión mbiental empresarial y responsabilidad social corporativa y participación

ortantes que merecen ser resueltos pronto, son: La problemática del transporte urbano debido a la inexistencia de

la ocupación territorial urbana desordenada; el déficit de áreas verdes; la alteración de la extensión y

os escenarios se diferencian en el rol e importancia relativa de los factores icos, político-institucionales, sociales y ambientales que condicionarán

ución de la ciudad. En particular, consideran diferentes maneras en que adores de decisiones ponderarán los problemas de la ciudad y el rol del

no y el mercado en la asignación de recursos. Badse desencadenarán diversos tipos de efectos y estados urbano-ambientales. En este capítulo los escenarios se describen en función de las siguientes fuerzas motrices sobre cómo podría evolucionar el estado del medio ambiente de Chiclayo: Demografía, dinámicas de ocupación del territorio, infraestructura y servicios urbanos, desarrollo económico, desarrollo humano, ciencia y tecnología, consumo de recursos y medio ambiente. Aplicando el marco analítico mencionado a la situación ambiental de la ciudad, se describe su futuro bajo los tres escenarios planteados, combinando una narración cualitativa (hipótesis cualitativas) con el uso de indicadores básicos, de tipo cuantitativo, en los siguientes Temas Clave: Dinámicas Urbanas, Motores del crecimiento económico, Rol del Estado eS Finalmente, bajo cada uno de estos escenarios, se plantean distintas hipótesis de “ambientalización” de las políticas y de la sociedad, considerando las siguientes políticas y programas ambientales: Institucionalidad, política económica, política urbana y de vivienda, política energética y de transporte, política industrial, inversión en políticas ambientales, política spambiental, manejo del patrimonio y ciudadanía ambiental. Capítulo 7. Conclusiones y Recomendaciones Las principales conclusiones del Informe GEO Chiclayo se han dividido en relación con: Problemas ambientales prioritarios, política ambiental, institucionalidad y gestión ambiental, normatividad, iaciudadana; detallamos:

• Los problemas ambientales prioritarios para la ciudad son el manejo inadecuado de los residuos sólidos y la insuficiente cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado.

• Otros temas imp

alternativas masivas de transporte urbano; la elevada contaminación del aire; el desordenado comercio ambulatorio; la inseguridad ciudadana; la vulnerabilidad ante riesgos de desastres y

39

calidad de la biodiversidad; la degradación del suelo y la carencia de una adecuada educación y cultura ambiental.

En materia de política ambiental, institucionalidad y gestión ambiental, en Chiclayo en los últimos años la temática ambiental ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia; así, se han gestado proyectos, programas y acciones en favor del medio ambiente, algunas de las cuales están culminadas y otras en proceso de implementación, siendo las más

importantes las siguientes: Implementación del Sistema Local de

so de planificación de la emisión de un conjunto de normas ambientales en los asuntos de su competencia.

tión Ambiental - SLGA. En general, la información ambiental es sectorial,

y Producción de Lambayeque, entre otras; cada una en su ámbito de acción particular.

Municipales. Estos mecanismos, se están aplicando gradualmente con resultados favorables.

Gestión Ambiental (SLGA) mediante alianzas estratégicas entre instituciones regionales y locales diversas; impulso a la conformación de Grupos de Estudio Técnico Ambiental, conformación de la Comisión Ambiental Regional de Lambayeque (CAR – Lambayeque) y la Comisión Ambiental Municipal de la provincia de Chiclayo (CAM – Chiclayo); ejecución de proyectos y programas urbano ambientales tales como: Programa de Ciudades Sostenibles, Proyecto GEO Chiclayo y Programa Agenda Local 21 Chiclayo.

En relación a normatividad, el Gobierno Regional de Lambayeque viene dictando un conjunto de normas en pro del medio ambiente; tal como la creación del Sistema Regional de Gestión Ambiental para la Región Lambayeque; asimismo, el Gobierno Provincial de Chiclayo se encuentra en pleno proce

En cuanto a información sobre la diversidad de temas urbano ambientales, existen muy graves limitaciones en cuanto a la calidad, rigurosidad y disponibilidad de la información, pues no existe un sistema centralizado de Información Ambiental Regional o Local, que facilite la toma de decisiones y el funcionamiento del Sistema Local de Ges

escasa, dispersa, poco confiable en su calidad y rigurosidad y a veces inaccesible.

En materia de gestión ambiental empresarial y responsabilidad social corporativa, es paulatino el aumento del interés y la participación del sector empresarial de la ciudad de Chiclayo en el tema ambiental; este interés se aprecia en particular en instituciones como Backus, Cámara de Comercio

Finalmente, en relación a participación ciudadana se vienen logrando avances importantes en la promoción de la participación ciudadana en la política y gestión urbano ambiental, a través de los mecanismos previstos por la nueva normatividad legal, como son las Comisiones Ambientales Regionales y

40

Los dihan prde Chi

estión Ambiental con el liderazgo del Gobierno Provincial de Chiclayo, con el fin de lograr una

os vivir, de manera que la ciudadanía y sus autoridades tengan una visión

ormas de mayor necesidad para Chiclayo son las referidas a

residuos sólidos, calidad de aire, de agua y ruidos. Se sugiere que los y local reglamenten esta normatividad nacional tomando

en consideración la realidad local.

participativa del Sistema de Gestión de Información Ambiental (SGIA) en el nivel local, en el marco del

nda Local 21 Chiclayo, con la finalidad de utilizarlo como herramienta fundamental para el proceso de toma de decisiones y para

mida por las

empresas de manera voluntaria, fruto de una interacción público-privada

actores.

r y reforzar la participación de los diferentes sectores de la población con equidad, en programas, proyectos, actividades y obras

y prevención del deterioro ambiental y del uso sostenible de los recursos.

• uos sólidos urbanos

versos actores locales que han participado en el proceso GEO Chiclayo esentado contribuciones y sugerencias para mejorar la calidad ambiental clayo, las cuales se presentan a continuación:

• Políticas ambientales, institucionalidad y gestión ambiental

Construir y fortalecer el Sistema Local de G

visión común de la ciudad en la que vivimos y en la que querem

compartida de la dinámica urbana de la ciudad. Esta visión que integre los diversos componentes económicos, sociales y ambientales deberá basarse en los procesos puestos en marcha en materia de gestión ambiental urbana en Chiclayo, en especial del Programa de Ciudades Sostenibles, el Proceso GEO Chiclayo y el Programa Agenda Local 21 Chiclayo.

Normatividad

Aquellas n

niveles regional

Información

Se recomienda la implementación

Programa Age

el funcionamiento del Sistema Local de Gestión Ambiental.

Gestión ambiental empresarial y responsabilidad social corporativa

La responsabilidad social corporativa se sugiere sea asu

que busca homogenizar criterios de comportamiento entre los diversos

Participación ciudadana

Promove

destinadas a la protección

Como recomendaciones específicas tenemos las siguientes:

Mejorar la gestión de los resid

41

Implementar un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que permita conformar y consolidar en las municipalidades distritales de

Sólidos, que se encarguen de monitorear la elaboración de Planes Integrales de Gestión

Se recomienda que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento

l y la Cooperación Internacional, emprenda programas de incremento de la cobertura del servicio de agua potable y

Se recomienda que el Gobierno Provincial de Chiclayo apoyado por el

ostenible para la ciudad de Chiclayo” realizado por CONSIA para mejorar el sistema de transporte urbano en la ciudad de

érica, se

deben implementar las propuestas de medidas del “Plan A Limpiar el azgo del Gobierno Provincial de Chiclayo a

través de la Comisión Ambiental Municipal, Gobierno Regional a través

El Gobierno Provincial de Chiclayo con el apoyo del Gobierno Regional y

implementar un Plan de Ordenamiento del Comercio Ambulatorio, que incluya su reubicación hacia zonas dotadas de las

gramas de construcción de

viviendas, adecuados a las características de los suelos y seguridad

Chiclayo Conurbado los Grupos Técnicos de Residuos

Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS).

Ampliación de la cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado

de Lambayeque – EPSEL S.A., con el apoyo de los Gobiernos Nacional, Regional y Loca

alcantarillado, asegurando que ésta llegue a la población en óptimas condiciones de calidad.

Mejorar el tránsito vehicular calidad y operación del servicio de transporte público

Gobierno Regional, aplique las propuestas del estudio “Sistema de Transporte Urbano S

Chiclayo, referido por un lado a infraestructura y de otro a la implementación de un sistema integrado de transporte público.

Mejorar la calidad del aire

Con fines de prevención y control de la contaminación atmosf

Aire” de Chiclayo, bajo el lider

de la Dirección de Salud Ambiental (DESA), la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y la Dirección Regional de Producción, quienes integran el GESTA del Aire.

Formalización del comercio ambulatorio y mejorar la seguridad ciudadana

con participación multisectorial y del empresariado privado, deben formular e

condiciones adecuadas de sanidad y seguridad; asimismo implementar un Plan Integral de Seguridad Ciudadana.

Implementar programas de construcción de viviendas

Se deben implementar estrategias y pro

42

ante fenómenos naturales que con cierta periodicidad se suceden en la localidad. Estos programas se financiarán con los recursos de los

ción de desastres y las

actividades relacionadas con el desarrollo metropolitano. Los Gobiernos rollo

de las ciudades hacia zonas seguras para lograr la reducción del riesgo,

cial diseñará un sistema de gestión de áreas verdes

urbanas (parques, plazas, forestación vial y otras) en coordinación con articipación

del empresariado privado, la ciudadanía y la cooperación nacional e

cooperación con las universidades del medio, podrían

realizar investigaciones referidas al estudio del ciclo biológico de las sidad por

ecosistemas y determinar su estado de conservación, vulnerabilidad o

ierno

Regional y de las Juntas de Usuarios de los Valles Chancay-tema de Gestión Integral

de los Recursos Hídricos en las cuencas Chancay – Lambayeque y

ciudad, con el apoyo de la población organizada (centros de trabajo,

gobiernos nacional, regional y local y con el apoyo de la cooperación nacional e internacional; permitiendo el acceso libre de la población a una casa propia bajo las reglas del mercado.

Fortalecer la cultura de prevención y el ordenamiento territorial

Incrementar la articulación entre la preven

Locales, mediante la planificación urbana, deben conducir el desar

basado en la imagen – objetivo del Plan de Prevención de Desastres de INDECI, que aspira a lograr que la población y autoridades locales estén comprometidas con: la gestión de riesgos para el desarrollo y promoción de una cultura de prevención; exista un crecimiento urbano organizado de la ciudad de Chiclayo salvaguardando las áreas agrícolas del valle y los sectores críticos de la localidad se encuentren en mejores condiciones de seguridad, habitabilidad y servicios con menores riegos de vulnerabilidad.

Diseñar un sistema de gestión de áreas verdes urbanas

El Gobierno Provin

las municipalidades distritales del ámbito metropolitano y la p

internacional.

Realizar investigaciones e inventarios de la biodiversidad

El INRENA en

diferentes especies y un inventario actualizado de la biodiver

amenazas, con el fin de elaborar e implementar planes de manejo.

Mejorar la gestión del suelo de uso agrícola

La Dirección Regional de Agricultura, con el apoyo del Gob

Lambayeque y Zaña, deben implementar un Sis

Zaña, de manera que se detenga la salinización y el levantamiento del nivel freático que está afectando la calidad del suelo urbano en Chiclayo.

Crear conciencia ambiental en la ciudadanía

Los centros de estudio de los niveles escolar y superior de la región y la

43

organizaciones científicas, hogar, comités vecinales comunales, de recreación, parroquias, club de madres, programa del vaso de leche),

podrían emprender Programas de Educación, Conciencia y Cultura Ambiental que promuevan el desarrollo sustentable; estos programas inicialmente deben financiarse con ayuda de la cooperación nacional e internacional, y posteriormente hacerse auto sostenibles.

.

44

INTRODUCCIÓN

El fenómeno urbano en el mundo En el año 2000, 189 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas celebraron la Cumbre del Milenio

mento mediante el cual los países se afirman en sus esfuerzos para lograr un mundo más pacífico, más próspero y

y 48 indicadores, que constituyen un plan convenido por todas las aciones del mundo y las instituciones de desarrollo más importantes a nivel

ño 2007 será “un momento crucial para la historia” orque, por primera vez, la población urbana del mundo superará a la

el 4.5%. En América Latina, a pesar de que un porcentaje levado de sus habitantes vive en tugurios, la tasa de crecimiento de los

s, con viviendas inadecuadas, sin servicios públicos esenciales altas tasas de criminalidad, acogerán para el 2030 un tercio de la población

n, desarrollo y gestión de la

. En esta cumbre fue adoptada la “Declaración del Milenio”, un docuremás justo. Además establecen puntos de acuerdo en diversos temas de interés mundial, denominados “Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM) (Anexo Nº 01). Los ODM incorporan la mayor parte de los objetivos y metas fijados en las conferencias y cumbres mundiales desde 1990 e incluyen ocho objetivos, 18 metasnmundial, que han permitido galvanizar esfuerzos sin precedentes para ayudar a los más pobres del mundo. En el informe El Estado de las Ciudades en el Mundo 2006-2007, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos (UN-Habitat), se señala que el appoblación rural. En este informe se establece que al momento, la mitad de la población reside en ciudades, en comparación con sólo un tercio que lo hacía en 1950. Cincuenta años más tarde (año 2000), se elevó en un 50% y continuará creciendo hasta alcanzar los dos tercios de la población global para el año 2050. Actualmente, la población de los asentamientos precarios en el mundo aumenta a un ritmo del 2.2% anual, impulsado sobre todo por África, donde el índice superaeasentamientos de este tipo es menor que la del promedio mundial: 1.28%. En la actualidad, 3,170 millones de personas viven en ciudades, de un total de 6,450 millones. Para 2030, de seguir las tendencias actuales, se espera que la proporción de población urbana sea aún mayor, 5,000 millones de un total de 8,100. Se espera, en cambio, que la población rural comience a decrecer a partir de 2015 (El Estado de las Ciudades en el Mundo 2006-2007 - UN-Habitat, 2006). La ONU denuncia crecientes diferencias entre los barrios en que habitan los pobres y aquellos habitados por los ricos. Los barrios marginales de las grandes ciudadeyurbana del mundo, más de mil millones de almas. En consecuencia, el fenómeno urbano mundial se ha convertido en uno de los principales problemas socio-económico del mundo, por lo que es imperativo integrar la dimensión ambiental en la planificació

45

ciudad; esto es, se precisa entender el fenómeno urbano desde una

l Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el

implementado la Estrategia Ambiental Urbana para América Latina el Caribe, con el propósito de aprovechar la ventajas comparativas de cada

rmación confiable y actualizada para una mejor gestión ambiental urbana

ostenible, mediante enfoques estratégicos y participativos en el proceso de planeamiento y gestión.

Estas

• ental Integral • Caracterizacion físico-ambiental del municipio

• Formación de un equipo técnico local multidisciplinario

ramas elaborados La s el Caribe busca fort gestión ambiental urb a UMA.

s una respuesta a los repetidos llamados de los consejos de gobierno de UN-

perspectiva ambiental integral, a partir de información actualizada y rigurosa, que permita construir una “línea base” de la situación de la ciudad y, a partir de ella, alimentar y enriquecer las políticas, programas y proyectos de intervención sobre el espacio urbano (GEO Lima y Callao, 2005). Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe PNUMA - UN-Habitat EPrograma de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Habitat) han yagencia y reforzar la complementariedad entre los programas relacionados con el medio ambiente urbano que llevan a cabo tanto PNUMA como UN-Habitat, y que están orientados a apoyar el desempeño de la gestión urbano ambiental en la región, fortaleciendo las capacidades de los distintos niveles de gobierno. Específicamente, a través de la presente estrategia se podrán aprovechar las metodologías existentes desarrolladas por ambas agencias (PNUMA, 2005), esto es:

• GEO-Ciudades, que busca desarrollar y promover la elaboración de Evaluaciones Ambientales Integrales con vistas a suministrar info

Apoyo a las Agendas 21 Locales Ciudades Sostenibles (AL21), que permite fortalecer la capacidad de las autoridades locales para la gestión urbana s

metodologías convergen en los siguientes puntos:

Elaboración de una Evaluación Ambi

• Participación de los diferentes actores sociales

• Elaboración de programas y proyectos estratégicos• Comunicación social y diseminación de los prog

E trategia Ambiental Urbana para América Latina y alecer las capacidades locales y nacionales para laan y está vinculada con la estrategia global ambiental urbana del PN

EHABITAT y del PNUMA en el sentido de fortalecer la cooperación entre las dos agencias. Atiende también a los llamados del Foro de Ministros del Medio Ambiente de ALC, que señalan la importancia de la agenda urbana en la región, subrayando la relevancia del medio ambiente urbano.

46

En concordancia con ello, en el III Foro Urbano Mundial, realizado el 2006 en Vancouver, Canadá, se analizó la importancia de que todas las esferas de los gobiernos den prioridad a la agenda urbana en sus planes y políticas

spectivos. UN-HABITAT se comprometió a llevar los resultados del foro a su

en oncordancia con su misión, implementó el Programa GEO Ciudades, como

Outlook o GEO (“Perspectivas del edio Ambiente Mundial”).

ectorial y participativo. El GEO también es un roceso que busca fortalecer las capacidades nacionales y regionales para

ción, estableciendo prioridades dentro del universo de temas mbientales urgentes.

vínculos que existen entre las condiciones ambientales y las actividades humanas, en especial aquellas relacionadas con el

• Contribuir en la formación de capacidades técnicas locales para la

dad, fomentando el diálogo y la participación de todos

gias y planes

En el en tresy compromiso de la autoridad ambiental nacional y las autoridades locales para

ejorar la gestión urbano ambiental.

reConsejo de Gobierno y, a través de él, a la Asamblea General de la ONU con un llamado para fortalecer el rol del Sistema de Naciones Unidas y de las agencias internacionales en resolver el desafío de la sostenibilidad urbana. El Programa GEO Ciudades del PNUMA En el año 1995, el PNUMA, como respuesta a esta problemática mundial ycparte de la iniciativa Global Environment M El objetivo general del GEO es elaborar y difundir informes actualizados sobre el estado del ambiente a nivel global, regional, nacional y local, a través de un análisis sistemático, multi-spcomprender el comportamiento del ambiente y que pretende reforzar los mecanismos de diálogo entre los múltiples actores responsables de la gestión ambiental. De esta manera, se convierte también en un instrumento para construir redes institucionales para la planificación y gestión ambiental y para definir agendas de intervena Los objetivos específicos del Programa GEO Ciudades (PNUMA, 2006) son:

• Reconocer los

desarrollo urbano.

evaluación integral del estado del medio ambiente urbano. • Orientar la creación de consenso sobre los problemas ambientales más críticos en cada ciulos sectores de la sociedad en el proceso de la toma de decisiones. • Hacer posible la formulación e implementación de estrateurbanos para ayudar a las ciudades a mejorar la gestión ambiental urbana.

Perú, el PNUMA ha apoyado el desarrollo de procesos e informes GEO ciudades (Lima y Callao, Arequipa y Chiclayo), respondiendo al interés

m

47

La metodología GEO

a metodología para elaborar los informes GEO Ciudades ha sido desarrollada or el PNUMA y el Consorcio Parceria 21 y se basa en una serie de

n-Estado-Impacto-Respuesta (PEIR), comparables en iversos contextos y ciudades.

erminado estado del ambiente con impactos obre la calidad de vida en las ciudades y provocando una serie de respuestas

informe ambiental integral,

e sus componentes y su estructura. • Conozca los desafíos de administrar un proceso de participación.

ión y de información.

En FCiudad llo sustentable trae nuevas exi n e las cuales

nemos:

arrollo urbano. • Resaltar la necesidad de una perspectiva a largo plazo.

• pación de todos los sectores de la sociedad en el

Lpindicadores de Presiód Esta metodología permite conocer cómo la urbanización incide sobre el medio ambiente a través de factores que presionan los recursos y ecosistemas locales, dando origen a un detsespecíficas de los gobiernos y de otros actores urbanos. También, evaluar tendencias, diseñar escenarios hipotéticos, identificar temas emergentes y, de esta manera, apoyar el diseño de políticas, la toma de decisiones y la priorización de las acciones contenidas en la agenda ambiental urbana. La metodología GEO Ciudades tiende a orientar a los miembros del equipo técnico local del informe hacia el empleo de la información para la evaluación del estado del medio ambiente (PNUMA, Consorcio Parceria 21, 2002). La propuesta es que el equipo local:

• Aprenda el significado y la utilidad de la evaluación y del

• Maneje, teórica y prácticament

• Conozca y/o ponga en práctica la organización y la administración de un proceso de evaluac

• Adquiera herramientas útiles para llevar a cabo esta tarea.

la igura Nº 01 se detallan las etapas para la elaboración del Informe GEO es; éstas reconocen que el desarro

ge cias tanto para la evaluación como para el informe, entrte

• Reconocer los vínculos que existen entre las condiciones ambientales y las actividades humanas, en especial aquellas relacionadas con el des

• Considerar la igualdad dentro de cada generación y entre diferentes generaciones. Fomentar la participroceso de toma de decisiones.

48

Figura Nº 01: Metodología para la elaboración del Informe GEO Ciudades

FUENTE: Metodología para la elaboración de los informes GEO Ciudades Manual de Aplicación Versión 1. PNUMA, Consorcio Parceria 21. 2002

la dinámica de la ciudad, es un instrumento nalítico que permite responder a siete preguntas:

n actual del medio ambiente en Chiclayo, o cuáles son los factores causales o de presión? Presión.

eran erzas

3. ?

as y la actividad económica.

es, proyectos y programas? Respuestas.

ivo de las presiones sobre el

5.

6. las conclusiones del análisis? Conclusiones. esultados del

análisis.

El Proyecto GEO Chiclayo busca promover una mejor comprensión de las dimensiones ambientales de a

1. ¿Qué está ocurriendo con el medio ambiente de Chiclayo? Estado. Se refiere a la condición del ambiente y de los recursos naturales.

2. ¿Por qué causas está ocurriendo la situació

Son actividades y procesos que inciden en el ambiente y gencambios ambientales. Se refiere a las causas de origen o fumotrices. ¿Cuáles son los impactos de estas presiones y cómo está la ciudadImpacto. Consecuencias del estado del ambiente en la salud humana, los ecosistem

4. ¿Qué estamos haciendo al respecto en materia de políticas ambientalSon las acciones emprendidas (leyes, programas, campañas) para reducir o prevenir el impacto negatambiente, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible. ¿Qué pasará si no actuamos ahora? Perspectivas futuras. Analiza las posibles consecuencias de las acciones actuales; considera los temas emergentes y sus escenarios. ¿Cuáles sonEs un juicio razonado, basado en una síntesis de los r

49

7.

r la situación

La me basa en la identificación de indicadores de Presión – Esta

Tabla Nº 01: Características de los indicadores de la matriz PEIR

¿Qué debemos hacer para revertir la situación actual? Recomendaciones. Es un conjunto de sugerencias encaminadas a mejoraambiental actual.

todología utilizada sedo – Impacto – Respuesta (PEIR) (Tabla Nº 01).

INDICADORES CARACTERISTICAS

PRESIÒN

Relación de las causas de los problemas ambientales sobre los cuáles deben actuar las respuestas del gobierno local y de la sociedad para conservar y mejorar el estado del ambiente.

ESTADO

Describir las el ambiente condiciones y la calidad dlocal. Expresar el resultado de las presiones antrópicas del proceso de desarrollo urbano en el medio ambiente, desde el punto de vista de la calidad y de la cantidad de los recursos. A partir de estos indicadores se formulan las políticas públicas para enfrentar los problemas detectados.

IMPACTO

Orientados a captar los efectos del estado del ambiente sobre diferentes ámbitos de interés para las actividades humanas, tales como la calidad de vida, la economía, los ecosistemas, la vulnerabilidad urbana y sobre el nivel político-institucional.

RESPUESTA

Permiten evaluar las medidas de mejoría, protección, limitación, ordenamiento o reglamentación tomadas por el gobierno local, las entidades de la sociedad civil, las empresas o por los individuos, para enfrentar los problemas detectados en el medio ambiente, particularmente, los factores de presión antrópica sobre los recursos del medio ambiente.

FUENTE: Meto1. PNUMA, Co

dología para la elaboración de los Infonsorcio Parceria 21. 2002

o

mbiental de Chiclayo, éste es el primer informe que compila e integra formación de fuentes multisectoriales, la analiza a través de un marco de

cnico como es el esquema PEIR, utiliza indicadores mbientales y promueve el debate a través de un proceso participativo y de

ambientales. Por un lado, la información está dispersa, numerosas instituciones

rmes GEO Ciudades Manual de Aplicación Versión

Informe GEO Chiclay Si bien existen diversos reportes sectoriales o temáticos sobre la problemática ainreferencia científico y téaconsulta. Es importante señalar que existen en Chiclayo serias limitaciones en cuanto a la calidad y disponibilidad de información sobre los diversos temas urbanos

50

producen información tanto cuantitativa como cualitativa y la organizan en sus propias bases de datos. Por otro lado, no se dispone de un sistema entralizado de recopilación y manejo de información urbano-ambiental para

ión histórica. Por otro lado, es generalizada todavía la errónea ctitud de “guardar” o “proteger” la información, lo que dificulta enormemente el

forme GEO Chiclayo estuvo a cargo de un equipo técnico e la Universidad Señor de Sipán, con el apoyo del CONAM y el Gobierno

gestión mbiental urbana de Chiclayo.

El proceso de preparación del GEO Chiclayo mbién comprendió una serie de reuniones temáticas con pequeños grupos de

visión y Validación del GEO Chiclayo los

a estructura del Informe GEO Chiclayo refleja el esquema metodológico PEIR.

– Presión, se identifican s dinámicas políticas, sociales y económicas, cómo éstas influyen las

dinámicas de urbanización y cómo originan presiones sobre el ambiente.

cChiclayo, tal como un banco de datos, o un sistema regional de información ambiental. Por ello, la disponibilidad de información es limitada tanto en su calidad como en su rigurosidad, ya que los diversos sectores no alcanzan su información a las instituciones nacionales, y otras lo hacen aún de manera no sistemática. En la mayoría de los casos los datos se encuentran desactualizados y no cuentan con una visaacceso a la misma. Habida cuenta de las limitaciones enumeradas, el informe GEO Chiclayo se ha limitado a compilar y analizar la información existente y disponible y es probable que haya omitido algunas fuentes por ser de acceso limitado. La elaboración del indProvincial de Chiclayo. Sin embargo, el conjunto del informe es resultado de un trabajo inter institucional y multi disciplinario que ha contado con la participación de la gran mayoría de las instituciones vinculadas a la a El proceso participativo se inició con el Taller GEO Chiclayo 2005, realizado los días 19 y 20 de Abril del 2005, el cual contó con la participación de autoridades, líderes y técnicos de diversas instituciones claves de Chiclayo. En ese taller se elaboró la estructura básica del informe y se seleccionaron los indicadores de la matriz PEIR.taexpertos, para profundizar los análisis sectoriales. Se realizó asimismo un Taller de Escenarios los días 09 y 10 de Febrero del 2006, con el objetivo de orientar al equipo técnico local, responsable de elaborar el informe GEO Chiclayo, en el desarrollo del capítulo de Perspectivas Futuras de la Ciudad, el cual incluyó escenarios y temas emergentes. Finalmente, se realizó un taller de Redías 12 y 13 de Junio del 2006, con el objetivo general de revisar cada uno de los capítulos del informe, identificando vacíos de información y análisis, así como precisando las fuentes y formas de superarlos. LEl Capítulo 1. La Ciudad: Historia y Características Físicas, es un capítulo introductorio que presenta el contexto físico del área metropolitana de Chiclayo, además de una breve evolución histórica de la ciudad. En el Capítulo 2. Factores Socio-Económicos y Político-Institucionales la

51

El Capítulo 3. Estado del Ambiente, proporciona información actualizada sobre el estado del medio ambiente urbano a partir de la calidad y disponibilidad de los recursos agua, aire, suelo, ecosistemas y biodiversidad, mientras que en el Capítulo 4. Impactos, se describen los impactos ambientales sobre las personas y la calidad de la ciudad. En el Capítulo 5. Respuestas, se abordan las distintas intervenciones y políticas que han sido brindadas como respuestas or parte de las autoridades de la ciudad y de la sociedad civil, incluyendo los

n un planeta como el nuestro que afronta graves amenazas globales, en el

, evaluar las tendencias en el medio mbiente global y regional, y alertar temprano las amenazas ambientales

pinstrumentos normativos, político-administrativos, económicos, fiscales, tecnológicos, educativos, sociales y de intervención física adoptados. En el Capítulo 6. Perspectivas Futuras de la Ciudad, se formulan escenarios y presentan los temas emergentes sobre la base de las tendencias en curso; mientras en el Capítulo 7. Conclusiones y Recomendaciones, se presenta un conjunto de conclusiones del estudio y recomendaciones para fortalecer la gestión urbano-ambiental en Chiclayo. Eque en nuestra Región América Latina y el Caribe se encuentran en marcha importantes iniciativas del PNUMA a través de la División de Evaluación y Alerta Temprana de América Latina y el Caribe DEAT-ALC, esperamos que este Informe sea útil en la tarea global de monitorear, analizar e informar sobre el estado del medio ambiente globala(PNUMA-DEAT-ALC, 2006); así como en la tarea local de apoyar la gobernanza urbana, y ayudar a los diversos actores comprometidos con el futuro de nuestra ciudad, constituyéndose en un punto de partida que permita aproximar a las autoridades y población en tareas comunes en pro de su desarrollo.